WcPC

#16 Esa frase que has soltado es absurda,.
Precisamente lo que está diciendo la noticia es lo contrario que tú dices, según tú si se crea más dinero el Yen vale menos, pero Japón ha creado miles de millones para mantener el valor de su moneda, luego después de crear miles de millones....
El Yen vale más.
Japón ya actúa como si su deuda no fuera un problema, lo hace desde hace mucho tiempo

Además, nadie dice que se cree ilimitado número de Yenes lo que he dicho es que no está limitado por si mismo.
Algo que hasta tú mismo admites, ya que no dices que la limitación sea el Yen, la limitación son las materias primas.

El problema de pensar que el dinero es un limitante es precisamente que desperdicias inmensas cantidades de trabajo realizable, de horas perdidas por problemas de salud, desempleo, etc... de inmensas cantidades de materias primas que SI son finitas, en pos de una cosa que no está limitada.
Es el sistema actual el que crea dinero de la nada,por simple especulación, el precio de un bien sube y puedes pedir un crédito, que es crear dinero, con ese bien como fianza, sin que se haya creado nada tangible.
El sistema actual de creación de dinero es el que crea dinero de manera absurda sin tener en cuenta los limitantes reales como las materias primas.

duende

#17 Pues nada sigue feliz en tu mundo de fantasía en que un país puede crear toda la moneda que necesite, no dejes que los múltiples casos en que eso ha llevado a la hiperinflación se interpongan en tu mundo maravilloso.

WcPC

#18 Repito, es ahora cuando se crea dinero sin control, es ahora cuando se crea dinero sin base real, yo hablo de crear dinero en base a la realidad, no hacer lo que se hace ahora.

a69

#4 hay que olvidar esas pilas de ni-mh y pasarse a litio. Yo me niego a comprar aparatos ya con pilas AA. Busca alternativas que llevan ya integrado litio y se cargan usb o llevan las 18650 de litio

superjavisoft

#6 Yo las pilas del mando de la TV me duran varios años y la del raton, varios meses. Para lo demas no usaria ninguna ya, si no fuese porque trabajo con electronica vieja.

l

#2 Pues si a ti te parece que en España tenemos una democracia plena... En el mejor de los casos tenemos una dictadura que cambia cada cuatro años.

Autarca

#10 A mi no, y eso que aquí me puedo cagar públicamente en los muertos de Pedro Sanchez y Feijo (en los del Preparao no me puedo cagar publicamente)

El reino de España no me parece una democracia, y el regimen chino menos todavía.

WcPC

Ya tardan en prohibirlas.
Cada vez son más baratas las recargables y las serían más si se creasen en el volumen en que se crean las pilas de un solo uso.

blodhemn

#2 Bueno, ya que sacamos el tema, yo uso recargables desde hace más de 10 años ¿Y eso donde se recicla? Porque yo las echo al contenedor de pilas normales y no sé si es lo correcto.

WcPC

#3 La realidad es que si, ahora solamente se pueden lanzar al mismo sitio que las pilas normales (se supone que luego las separan)
Esa es otra de las ventajas que tendría la desaparición de las pilas no recargables, que el punto limpio de pilas sería solamente de pilas que SI tienen materiales que compensa reutilizar, como el Litio.

#2 El problema es el voltaje. Las recargables suelen ir a 1,2 y algunos juguetes o aparatos no funcionan.

asola33

#4 Yo tengo una cámara de seguridad que va con pilas de litio y si le pongo una recargable de litio no dura nada. No tienen ni punto de comparación.

Peka

#5 Fijate en los miliamperios, seguro que es muy baja la cifra, por eso no te duran.

a69

#4 hay que olvidar esas pilas de ni-mh y pasarse a litio. Yo me niego a comprar aparatos ya con pilas AA. Busca alternativas que llevan ya integrado litio y se cargan usb o llevan las 18650 de litio

superjavisoft

#6 Yo las pilas del mando de la TV me duran varios años y la del raton, varios meses. Para lo demas no usaria ninguna ya, si no fuese porque trabajo con electronica vieja.

WcPC

#4 Pues nada, que se adapten las máquinas al nuevo voltaje...
Lo que no tiene sentido es seguir tirando mierda como si no hubiera otra opción porque les resulta más fácil a la industria utilizar diseños antiguos.

WcPC

#14 Y a mi que me cuentas...
Claro que el dólar es finito para Japón.
Que ese 255% de deuda no es en dólares , es en Yenes
Ya me has liado para poner el dólar en el comentario anterior cuando hablábamos de deuda en Yenes.

duende

#15 El Yen con valor es finito para japón, si Japón decidiera actuar como sí su deuda no fuera ningún problema se encontraría que para comprar bienes fuera de japón (como las materias primas) el valor de esos yenes ilimitados sería cero.

WcPC

#16 Esa frase que has soltado es absurda,.
Precisamente lo que está diciendo la noticia es lo contrario que tú dices, según tú si se crea más dinero el Yen vale menos, pero Japón ha creado miles de millones para mantener el valor de su moneda, luego después de crear miles de millones....
El Yen vale más.
Japón ya actúa como si su deuda no fuera un problema, lo hace desde hace mucho tiempo

Además, nadie dice que se cree ilimitado número de Yenes lo que he dicho es que no está limitado por si mismo.
Algo que hasta tú mismo admites, ya que no dices que la limitación sea el Yen, la limitación son las materias primas.

El problema de pensar que el dinero es un limitante es precisamente que desperdicias inmensas cantidades de trabajo realizable, de horas perdidas por problemas de salud, desempleo, etc... de inmensas cantidades de materias primas que SI son finitas, en pos de una cosa que no está limitada.
Es el sistema actual el que crea dinero de la nada,por simple especulación, el precio de un bien sube y puedes pedir un crédito, que es crear dinero, con ese bien como fianza, sin que se haya creado nada tangible.
El sistema actual de creación de dinero es el que crea dinero de manera absurda sin tener en cuenta los limitantes reales como las materias primas.

duende

#17 Pues nada sigue feliz en tu mundo de fantasía en que un país puede crear toda la moneda que necesite, no dejes que los múltiples casos en que eso ha llevado a la hiperinflación se interpongan en tu mundo maravilloso.

WcPC

#18 Repito, es ahora cuando se crea dinero sin control, es ahora cuando se crea dinero sin base real, yo hablo de crear dinero en base a la realidad, no hacer lo que se hace ahora.

WcPC

Centrales generadoras de energía de fusión NO existen, existen centrales donde se experimenta la fusión, pero hablar sobre ellas en una noticia sobre producción de energía eléctrica y como respuesta a una pregunta de eficiencias a la hora de producir electricidad sin producir CO2 es MENTIR...
Como dice #6 no están ni se las espera en muchas décadas.

tdgwho

#11 Cierto, mejor dejar de intentar construirlas porque no producen energía hoy.

Culpa mia por intentar razonar en meneame.

Josecoj

#12 pero que te inventas? Tu has dicho que hay centrales de fusión y eso es mentira. Y en lugar de recular sales por otro lado haciéndote la víctima. Las habrá y será un avance brutal, pero de momento no hay.

tdgwho

#13
"si hablamos de fisión, si.

Pero también existen las nucleares de fusión."

No he dicho que las haya funcionando, solo que existen, y que esas, como imagino que deberías saber, no producen residuos que afecten a la huella de emisiones.

No es mi problema si has entendido lo que has querido.

Josecoj

#14 PERO QUE TODAVÍA NO EXISTEN. Que son un proyecto pero NO EXISTEN

Deja de huir hacia delante y si, el problema lo tienes tu porque te expresas mal, y muchos son los que hemos entendido lo otro que niegas ahora

tdgwho

#15

Claro, me expreso mal...

Seréis muchos, pero solo has sido tu... a ver si te crees popular o algo.

si deseas volver a dirigirte a mi, vas a tener que bajar un par de marchas, dejarte de mayúsculas, de faltar, etc.

No te voy a dar mas oportunidades, si vuelves con estos aires después de haberla cagado interpretando un mensaje, te mandaré al ignore y reportando todos y cada uno de tus comentarios con faltas de respeto.

O puedes optar por contestar algo como "pues ya te ignoro yo" y así todos contentos.

O puedes pedir disculpas.

Tu verás

Josecoj

#16 Mira #5 y #9 Pero es que además , quién te crees que eres??? Ignórame ya, por favor, porque personas como tu es mejor tenerlas lejos

Josecoj
Josecoj

#10 sigo sin verlas produciendo electricidad

tdgwho

#11 Cierto, mejor dejar de intentar construirlas porque no producen energía hoy.

Culpa mia por intentar razonar en meneame.

Josecoj

#12 pero que te inventas? Tu has dicho que hay centrales de fusión y eso es mentira. Y en lugar de recular sales por otro lado haciéndote la víctima. Las habrá y será un avance brutal, pero de momento no hay.

tdgwho

#13
"si hablamos de fisión, si.

Pero también existen las nucleares de fusión."

No he dicho que las haya funcionando, solo que existen, y que esas, como imagino que deberías saber, no producen residuos que afecten a la huella de emisiones.

No es mi problema si has entendido lo que has querido.

Josecoj

#14 PERO QUE TODAVÍA NO EXISTEN. Que son un proyecto pero NO EXISTEN

Deja de huir hacia delante y si, el problema lo tienes tu porque te expresas mal, y muchos son los que hemos entendido lo otro que niegas ahora

WcPC

Centrales generadoras de energía de fusión NO existen, existen centrales donde se experimenta la fusión, pero hablar sobre ellas en una noticia sobre producción de energía eléctrica y como respuesta a una pregunta de eficiencias a la hora de producir electricidad sin producir CO2 es MENTIR...
Como dice #6 no están ni se las espera en muchas décadas.

WcPC

#12 En un planeta de recursos limitados y finitos decir que algo NO limitado e infinito (como es el dolar) es el limitador universal de tu economía lleva a consumir los recursos realmente ilimitados y finitos en pos de dicho recurso no limitado e infinito.

duende

#13 Al dólar le funciona por ahora debido a que suficiente gente cree que es un medio seguro de pago (más seguro que las monedas locales de mucha gente), cuando esto deje de ser así (y para China, Rusia y algún que otro país está dejando de serlo) tampoco funcionará la magia para el dólar.

WcPC

#14 Y a mi que me cuentas...
Claro que el dólar es finito para Japón.
Que ese 255% de deuda no es en dólares , es en Yenes
Ya me has liado para poner el dólar en el comentario anterior cuando hablábamos de deuda en Yenes.

duende

#15 El Yen con valor es finito para japón, si Japón decidiera actuar como sí su deuda no fuera ningún problema se encontraría que para comprar bienes fuera de japón (como las materias primas) el valor de esos yenes ilimitados sería cero.

WcPC

#16 Esa frase que has soltado es absurda,.
Precisamente lo que está diciendo la noticia es lo contrario que tú dices, según tú si se crea más dinero el Yen vale menos, pero Japón ha creado miles de millones para mantener el valor de su moneda, luego después de crear miles de millones....
El Yen vale más.
Japón ya actúa como si su deuda no fuera un problema, lo hace desde hace mucho tiempo

Además, nadie dice que se cree ilimitado número de Yenes lo que he dicho es que no está limitado por si mismo.
Algo que hasta tú mismo admites, ya que no dices que la limitación sea el Yen, la limitación son las materias primas.

El problema de pensar que el dinero es un limitante es precisamente que desperdicias inmensas cantidades de trabajo realizable, de horas perdidas por problemas de salud, desempleo, etc... de inmensas cantidades de materias primas que SI son finitas, en pos de una cosa que no está limitada.
Es el sistema actual el que crea dinero de la nada,por simple especulación, el precio de un bien sube y puedes pedir un crédito, que es crear dinero, con ese bien como fianza, sin que se haya creado nada tangible.
El sistema actual de creación de dinero es el que crea dinero de manera absurda sin tener en cuenta los limitantes reales como las materias primas.

duende

#17 Pues nada sigue feliz en tu mundo de fantasía en que un país puede crear toda la moneda que necesite, no dejes que los múltiples casos en que eso ha llevado a la hiperinflación se interpongan en tu mundo maravilloso.

WcPC

#18 Repito, es ahora cuando se crea dinero sin control, es ahora cuando se crea dinero sin base real, yo hablo de crear dinero en base a la realidad, no hacer lo que se hace ahora.

WcPC

#4 Esas deuda NO es una deuda como la que tienes tú o yo con el banco, el que la ha comprado es, en su mayoría, el banco central de japón, es un simple apunte contable....
El llamarlo deuda es un absurdo ya que no es necesario que el gobierno de Japón devuelva ese dinero a nadie ni es necesario que pague intereses.
Que tenga 255 o 500 es indiferente.

duende

#11 En un planeta con recursos ilimitados (o el dólar por ahora) tal vez, pero en este como no tengas una moneda creíble (y por lo tanto el banco central no puede crear dinero sin límite) tu dinero no valdrá nada, tienes un montón de ejemplos de ello.

WcPC

#12 En un planeta de recursos limitados y finitos decir que algo NO limitado e infinito (como es el dolar) es el limitador universal de tu economía lleva a consumir los recursos realmente ilimitados y finitos en pos de dicho recurso no limitado e infinito.

duende

#13 Al dólar le funciona por ahora debido a que suficiente gente cree que es un medio seguro de pago (más seguro que las monedas locales de mucha gente), cuando esto deje de ser así (y para China, Rusia y algún que otro país está dejando de serlo) tampoco funcionará la magia para el dólar.

WcPC

#14 Y a mi que me cuentas...
Claro que el dólar es finito para Japón.
Que ese 255% de deuda no es en dólares , es en Yenes
Ya me has liado para poner el dólar en el comentario anterior cuando hablábamos de deuda en Yenes.

duende

#15 El Yen con valor es finito para japón, si Japón decidiera actuar como sí su deuda no fuera ningún problema se encontraría que para comprar bienes fuera de japón (como las materias primas) el valor de esos yenes ilimitados sería cero.

WcPC

#16 Esa frase que has soltado es absurda,.
Precisamente lo que está diciendo la noticia es lo contrario que tú dices, según tú si se crea más dinero el Yen vale menos, pero Japón ha creado miles de millones para mantener el valor de su moneda, luego después de crear miles de millones....
El Yen vale más.
Japón ya actúa como si su deuda no fuera un problema, lo hace desde hace mucho tiempo

Además, nadie dice que se cree ilimitado número de Yenes lo que he dicho es que no está limitado por si mismo.
Algo que hasta tú mismo admites, ya que no dices que la limitación sea el Yen, la limitación son las materias primas.

El problema de pensar que el dinero es un limitante es precisamente que desperdicias inmensas cantidades de trabajo realizable, de horas perdidas por problemas de salud, desempleo, etc... de inmensas cantidades de materias primas que SI son finitas, en pos de una cosa que no está limitada.
Es el sistema actual el que crea dinero de la nada,por simple especulación, el precio de un bien sube y puedes pedir un crédito, que es crear dinero, con ese bien como fianza, sin que se haya creado nada tangible.
El sistema actual de creación de dinero es el que crea dinero de manera absurda sin tener en cuenta los limitantes reales como las materias primas.

duende

Que esperen a Junio, que ese record va a durar poco.
Japón tiene una deuda sobre su PIB del 255%.
El tipo de interés que paga por esa deuda es de un ridículo 0,1%, pero es que no puede pagar más, con esos tipos en 2024, el presupuesto de Japón contempla un pago de interés de la deuda de 22.009 trillones de yenes, que no es nada más ni nada menos que el 20% del total del presupuesto.
Luego si no puede aumentar los tipos y están en serios problemas financieros el Yen se tendría que hundir, no lo hace porque lo sostienen artificialmente; pero la sangre está en el agua y los tiburones van hacia el festín, van a pasar cosas muy serias con la moneda y la economía japonesa, tomemos nota, que no es imposible que en algún momento nos toque a nosotros.

powernergia

#4 No es Japón, ni somos nosotros, la economía mundial está basada en crecimiento infinito, y eso hace muchos años que ya es solo a base de deuda.

duende

#5 Si, pero Japón va el primero en esa liga, y será el primero en caer, el resto podremos tomar notas.

WcPC

#4 Esas deuda NO es una deuda como la que tienes tú o yo con el banco, el que la ha comprado es, en su mayoría, el banco central de japón, es un simple apunte contable....
El llamarlo deuda es un absurdo ya que no es necesario que el gobierno de Japón devuelva ese dinero a nadie ni es necesario que pague intereses.
Que tenga 255 o 500 es indiferente.

duende

#11 En un planeta con recursos ilimitados (o el dólar por ahora) tal vez, pero en este como no tengas una moneda creíble (y por lo tanto el banco central no puede crear dinero sin límite) tu dinero no valdrá nada, tienes un montón de ejemplos de ello.

WcPC

#12 En un planeta de recursos limitados y finitos decir que algo NO limitado e infinito (como es el dolar) es el limitador universal de tu economía lleva a consumir los recursos realmente ilimitados y finitos en pos de dicho recurso no limitado e infinito.

duende

#13 Al dólar le funciona por ahora debido a que suficiente gente cree que es un medio seguro de pago (más seguro que las monedas locales de mucha gente), cuando esto deje de ser así (y para China, Rusia y algún que otro país está dejando de serlo) tampoco funcionará la magia para el dólar.

WcPC

#14 Y a mi que me cuentas...
Claro que el dólar es finito para Japón.
Que ese 255% de deuda no es en dólares , es en Yenes
Ya me has liado para poner el dólar en el comentario anterior cuando hablábamos de deuda en Yenes.

duende

#15 El Yen con valor es finito para japón, si Japón decidiera actuar como sí su deuda no fuera ningún problema se encontraría que para comprar bienes fuera de japón (como las materias primas) el valor de esos yenes ilimitados sería cero.

M

"ningún piso sometido a régimen de protección pública o protección oficial podrá comercializarse como vivienda de uso turístico"

Increíble que se pueda hacer ahora. Todos pagando un piso para que un particular haga negocio.

s

#1 y aun hay mucho camino que andar en ese tema.
Cuando a los 10 años el precio de un piso se libera y el que lo compro por 200 lo vende por 300 tb es un caso de todos pagando por un piso para que un particular haga negocio.

s

#3 yo creo que :
Nunca se deberian vender.
Solo deberian existir en usufructo o alquiler.

Y creo que en los de usufructo el prestamo hipotecario lo deberia dar la administracion al tipo de interes de las letras del tesoro. Para que gane dinero con el prestamo el banco que lo gane la administracion

WcPC

En Taiwan lo que han hecho no son "zonas protegidas" sino al contrario, todo está prohibido excepto ciertas zonas.
Multas pequeñas al principio por cada habitación alquilada que se duplican con segundas infracciones y triplica en la tercera infracción.
Para quien tiene una habitación alquilada solamente un par de semanas al año o algo así no se les persigue o como mucho reciben una multa menor, a los que tienen varias se les cae el pelo.