themarquesito

El Bic Cristal es probablemente el bolígrafo más icónico y usado del mundo, pero yo he encontrado mi favorito en el Paper Mate Tu-Tone de 1955 (le tengo puesto un recambio Schneider 575). Tiene una comodidad envidiable y un aspecto la mar de simpático.
Los Paper Mate de los años 50 tienen todos un aire muy alegre, por eso me gustan (tengo además un Capri Mk. 1 de 1954 y un Holiday de 1959).
Ojalá algún día caiga en mis manos un Paper Mate modelo de 1949 o un auténtico Birome.
Supongo que a #0 no le sorprenderá mi afición por los bolígrafos.

johel

#6 Cada cosa en su lugar, los bic son una puta mierda barata, que escupe tinta, mancha y depende como escribas te hace callos y hay cientos de boligrafos mejores. Pero la realidad es que cuando buscas un boligrafo barato que funcione, que puedas comprar 100 y que puedas "destruir usandolo" el bic es inigualable.
Personalmente en casa no he tenido nunca un bic, siempre tiro de "pilot", pero para comprar 100 en el curro donde se van a perder 70 y romper 25 es que no hay nada mejor que un bic.

malajaita

#7 Además sirve para disparar, modo cervatana, granos de arroz a la nuca de tus compañeros de clase.

hijomotoss

#17 O trocitos de papel chupado. Tambien servian para rebobinar cassettes.

malajaita

#21 O trocitos de papel chupado y los cassettes, que recuerdos

Y al salir de casa siempre agarro el móvil y un pilot g-tec-c-4.

verocla

#21 Concursos a ver quien le daba en el ojo a la Paca o al Chuchi
Joer

RoneoaJulieta

#21 ¿Nadie cita el uso de la punta del capuchón como limpiauñas o mondadientes?
Que me vote negativo quién jamás lo haya hecho

Wayfarer

#21 #33 Precisamente la semana pasada fue el Campeonato del Mundo de rebobinado de cassette (con boli Bic). En Euskadi, por supuesto.

https://www.donostiakultura.eus/es/agenda/rebobinado-cassette-frikiegia-2024

lol

A

#17 O como minipistola de aire comprimido. Usándolo como sacabocados sobre una cáscara de naranja conseguías unos taponcitos a medida. Encajabas uno atrás y con un empujón brusco de la mina saltaba el otro con un "pop" característico.
Eso sí, los alcoholes degradaban el plástico y quedaba muy feo.

malajaita

#47 Con tanto multiuso la placa que le pusieron en Turín podian haber puesto "La navaja suiza de la escritura"

g

#17 O para meter papeles con chuletas para los exámenes, o como dado de 6 caras si le ponías valores a las caras del cilindro hexagonal.

malajaita

#52 La navaja suiza de la escritura ¡Las chuletas!

p

#7 Efectivamente, usar un boli bic hasta que se le acaba la tinta era una verdadera proeza. Muchos soltaban tinta, manchaban, y los tenias que tirar si no te querías poner perdido.

sauron34_1

#7 debo ser torpe pero con un pilot acabo con más tinta en la mano que en el papel.

diskover

#7 Debemos de vivir en dimensiones distintas.

Precisamente los Byc son muy seguros evitando esos defectos que citas. Los que eran un tremendo engorro era los Staedtler

Charles_Dexter_Ward

#6 Desde hace muchos años soy de rotulador, minas recambiables de Parker (n° 7-negro) Uso bolígrafos a los que pueda adaptar esos recambios

themarquesito

#9 Con esa clase de recambio (los Parker de tinta gel) tengo un Parker 95 negro mate, aunque sinceramente me gusta más el Big Red, roller homenaje a la mítica pluma Duofold Big Red de los años 30.
El Big Red acepta cargas gel con un par de adaptadores (T-Ball), por cierto.
Aun no siendo rotulador, creo que por el flujo de tinta te puede gustar el recambio Schneider 755 (lo tengo en un Pelikan Design N.1 y escribe divinamente)

MalditoBendito

#10 De todos los fabricantes de minas y recambios para bolígrafos me quedo con dos: por un lado Schneider para tintas aceite (su recambio XB se mueve solo, sin contar los 75 de bola de acero, en vez de latón como los demás)
Por el otro lado tenemos los de Pentel con su energel X, El único rotulador tinta gel que realmente seca instantáneamente. Lo pueden usar los zurdos con total tranquilidad.

themarquesito

#14 Estoy de acuerdo sobre la calidad de los recambios Schneider. En unos Paper Mate tengo el 575 y en otros tengo el 75, y van estupendamente. Además, el 755 que mencioné (recambio tipo ISO G2) escribe con una fluidez asombrosa.
No he usado los Pentel Energel, pero he leído buenas cosas de ellos

c

#6 Yo uso una réplica china de un Montblanc Meistruck solitaire mid. geometry, con recambios Guoyi. Soy lo que viene a ser como tú, pero en versiòn más tacaña y agrrada posible, "la pela es la pela nen".

https://www.montblanc.com/es-es/boligrafos-ballpoint_cod34480784411769251.html#mb-product-details

themarquesito

#61 Mis bolígrafos no creas que son particularmente caros.
El Tu-Tone de 1955 y el Holiday de 1959 los conseguí por 15 euros el par. El Capri Mk. 1 de 1954, que es una preciosidad por su elegante combinación de acero y tenita me costó 5 euros, el Pelikan Design N. 1 lo pagué a 4 euros.
El bolígrafo que más me ha costado es un prototipo Pelikan basado en la pluma Signum 600, con mecanismo de cerrojo por así decir, que lo obtuve cambiándolo por una pluma americana de los años 30 con plumín de oro de 14K bañado en rodio, que me costó 15 euros.
La pluma más cara que he pagado es una Spot de 1923, chapada en oro (10% R.G dice en el aro) y con plumín de oro, completa con su estuche de cuero, tirada limitada a 50 ejemplares con el número 22, que me costó 45 euros. El depósito se le había cristalizado y se rompió, pero el arreglo fueron 12 euros.

c

#62 Aparte de buen negociante, estoy seguro que no los vas perdiendo por ahí. Irónicamente, mi montblanc de aliexpress lo tengo de hace años, cuando lo normal es que me lo deje en cualquier lado, y esto no Japón.

themarquesito

#63 Es verdad que no los voy perdiendo por ahí, mayormente porque son bolígrafos y plumas que me resultan interesantes así que cuido de no perderlos.
En cuanto a uso, los voy rotando un poco según tenga el día, un poco como quien decide qué ponerse.
Te diría que tengo más bolígrafos que cualquier persona razonable, pero esto ya es coleccionismo. Uno que me gusta mucho es un Parker Jotter "made in Spain" enteramente de acero. Pongo las comillas, ya que realmente no se hacían en España, sólo se ensamblaban aquí, siendo fabricados en Reino Unido. En España, Parker sólo fabricó tres modelos básicamente experimentales, el Blimpy, el One, y el Multy (tengo uno de estos en negro, aunque no me entusiasma por su forma hexagonal, pero a estas alturas es fundamentalmente una pieza de coleccionismo).

Creo que te gustaría la marca Youth, china, que ha hecho montones de imitaciones de modelos míticos de Parker como la 51.

i

#61 En version pijo pobre el recambio de mont blanc original (6 euros) funciona bien en un boli pilot (3 euros) si le cortas un trocito con un cutter y hasta puedes imprimir adaptadores.

Y escribes igual que con un mont blanc de 1000 euros. Los casi 1000 euros son para fardar donde importe.

Ej:

https://www.printables.com/model/130258-pilot-g2-mont-blanc-refill

c

#68 Lo mío es más aficiòn por la estètica que por el trazo, en lugar de tener un pilot aburrido tengo un diseño atemporal, y los recambios de Guoyi van muy bien, por muy chinos que sean tienen mucha calidad, a euro y pico el pack de diez.

#6 Desde hace muchos años soy de rotulador, minas recambiables de Parker (n° 7-negro) Uso bolígrafos a los que pueda adaptar esos recambios

themarquesito

#9 Con esa clase de recambio (los Parker de tinta gel) tengo un Parker 95 negro mate, aunque sinceramente me gusta más el Big Red, roller homenaje a la mítica pluma Duofold Big Red de los años 30.
El Big Red acepta cargas gel con un par de adaptadores (T-Ball), por cierto.
Aun no siendo rotulador, creo que por el flujo de tinta te puede gustar el recambio Schneider 755 (lo tengo en un Pelikan Design N.1 y escribe divinamente)

MalditoBendito

#10 De todos los fabricantes de minas y recambios para bolígrafos me quedo con dos: por un lado Schneider para tintas aceite (su recambio XB se mueve solo, sin contar los 75 de bola de acero, en vez de latón como los demás)
Por el otro lado tenemos los de Pentel con su energel X, El único rotulador tinta gel que realmente seca instantáneamente. Lo pueden usar los zurdos con total tranquilidad.

themarquesito

#14 Estoy de acuerdo sobre la calidad de los recambios Schneider. En unos Paper Mate tengo el 575 y en otros tengo el 75, y van estupendamente. Además, el 755 que mencioné (recambio tipo ISO G2) escribe con una fluidez asombrosa.
No he usado los Pentel Energel, pero he leído buenas cosas de ellos

M

Otro ejemplo de las vanguardias de los 60/70: El museo Vostell de Malpartida Cáceres.
https://www.malpartidadecaceres.es/museo-vostell-malpartida/

Charles_Dexter_Ward

#1 gracias por el aviso, chapando en 3, 2, 1

themarquesito

La famosa arqueta de San Millán presenta las escenas con textos explicativos, que recuerdan vagamente a lo que sería un cómic temprano (tipo El príncipe valiente), o más bien a la Columna Trajana pero con texto.
En esta escena pone UBI LEOVIGILDO REGE CANTABROS OCCIDIT, que significa "Donde el rey Leovigildo mata a los cántabros".

Charles_Dexter_Ward

#1 En el siglo IV no había strikes en MNM, todo eran BSK y rodar de cabezas.

Guanarteme

#2 No, dice... te declaraban "infame", "felón" y blablablá y te tenías que ir a vivir a la punta de arriba de una peña al Norte de Burgos....

la meseta repleta de ruinas olvidadas que se cubren de nieve en invierno y sobre las que el sol cae a plomo en verano.

Amos, Charles, no me fastidies... ¡Eso es un strike del tamaño de Júpiter!
lol lol lol lol

Ripio

Por lo que vi en un docu y creo que le comente a #1 , aunque no entrase la flecha era como un derechazo de un peso pesado.
Una tanda de flechas te apalizaba.

m

#3 he pensado lo mismo....menudas leches te pega la flecha aunque no se clave. Las cervicales a tomar viento.

themarquesito

#3 Por no hablar de que si te matan al caballo te puedes partir el espinazo en la caída.

HeilHynkel

#3

Depende un poco donde te dé. Si te da en el pecho (armadura de placas, claro) dispersas la energía entre mucha carne, si llevas una cota de malla o una textil, aparte de que igual pincha algo, el impacto lo notas más. Una mano te la debía dejar guapa por mucha protección que llevaras ... Una leche en el casco debía notarse de narices, sobre todo si no te la esperabas.