Hace 13 días | Por gaddlim a laboro-spain.blogspot.com
Publicado hace 13 días por gaddlim a laboro-spain.blogspot.com

Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”. Ya explicamos que las mutuas no son servicios sanitarios sino asociaciones de empresarios que solo buscan su propio interés económico consiguiendo dar de alta a los trabajadores aunque no estén curados. Por lo que quizá haya trabajadores que juzguen necesario y conveniente no contestar a las llamadas telefónicas de las mutuas.

Comentarios

#3 Solo por puntualizar... el que quiere que vuelvas al trabajo es tu empresa/jefe, no la mutua...

arcangel2p

#30 si es baja laboral, sí. Si es común, en principio la mutua no está gastando dinero.

Un_señor_de_Cuenca

#41 #40 En efecto es así. Pero precisamente con las contingencias comunes no te llaman, porque no pagan.
Al menos mi experiencia es esta. He tenido dos accidentes laborales, ambas in itinere, y me han frito a llamadas. Ya un día me cabreé y le dije a la tipa que me llamaba que si estaba sugiriendo que fuera a trabajar con muletas y la escayola puesta.

arcangel2p

#43 Le diste buena respuesta.

Hangdog

#43 A mi suegra la han llamado y mandado un burofax por acumulación de bajas. Es mayor y cuando no tienen un achaque, tiene otro.
Y hace unos días la empresa le ha hecho un (basura) de oferta para que deje la empresa y se jubile (después del trámite con la mutua que verificó que está hecha mierda). Pero ni puede ni quiere.

elmakina

#40 #43 #46 no tenéis ni idea. Las bajas por contingencia común las paga la mutua a partir del 16º día.

P

#40 en principio, porque la empresa puede pasar las contingencias comunes también a la mutua. En mi empresa hemos estado así 4 años, y por fin este hemos vuelto con la seguridad social con las bajas por enfermedad.

Hangdog

#30 Cuesta dinero cuando la baja es por accidente laboral, si es por contingencias comunes, como dice el envío, no les cuesta nada, todo es a cargo de la SS.

Leethax

#30 te uso para contestar a los de debajo que dicen que no les cuesta dinero a las mutuas la baja de contingencias comunes...
Eso creo que no es del todo correcto. Depende del seguro que tenga tu empresa.
La SS no cubre el 100% del salario (70 u 80 no estoy ahora seguro) pero hay empresas que te pagan el 100, y esa diferencia la cubre la mutua por lo que tengo entendido.

S

#46 pues tienes entendido mal, todo lo que se paga de más en una baja lo paga el empresario.

Lo que paga la mutua es el 60% para contingencias comunes y el 100% para contingencias laborales. La mutua te acosa a llamadas tanto para contingencias comunes como para laborales porque el dinero sale de la mutua igualmente.

Torronteras

#29 No te equivoques. Tu baja le cuesta dinero a la mutua. La empresa, pues segun. Las normales lo que quieren es que vuelvas recuperado, no hecho una mierda.

Estronciobarioyradio

#2 Hombre Antoñito no vayamos a joder una amistad por esto.

pitercio

#32 ¡siesque no cógel teléfono!

C

#2 üisque

IanCutris

#1 toda la vida, llevo yo.

M

#1 #33 Vamos, que no os llama ni el tato. roll

A nada que tengas pendientes asuntos médicos, laborales, administrativos o una reclamación de cualquier tipo, vas a recibir sí o sí alguna llamada de número desconocido que necesitas atender.

IanCutris

#38 ni el Tato. Y espero que así siga siendo.

M

#67 Tato está muy ofendido.

a

#38 Creo que falta un poco de comprensión lectora, ha dicho que no coge las llamadas, no que no le llamen.

M

#75 Y yo digo que eso es porque no les llama ni dios.

No es a mí a quien le falta comprensión lectora, ya ves.

a

#80 Así que no es falta de compresión lectora es que simplemente te inventas los hechos lol

M

#82 Al final has llegado. Felicidades, sólo te ha costado un día entenderlo.

b

#38 Todas esas, aparecen con el nombre de quien te llama. Al menos a mi, me aparece si es el ambulatorio, hospital, empresa paqui de luz, etc.

M

#84 Si no los tienes en tus contactos de móvil, entonces debes estar usando algún servicio externo que te chiva de quién es una llamada de número desconocido. Porque eso no es automático en ninguna compañía española.

b

#86 En España todas las empresas tiene que estar identificadas como tal (sabemos que las sub, sub, sub, sub, no es así), pero el resto sí.

En mi agenda, sólo tengo metidos números de familiares y amigos, a nadie más. Sin embargo, cuando me llama el centro médico, el hospital o electricidad paqui (lo sé porque cuando he sido administrador de comunidad lo he visto) me aparece el nombre de quién me llama. Y mi móvil es del montón, un Xiaomi Redmi 9.

M

#91 Por ley las empresas tienen que estar identificadas en el registro mercantil. No en tu móvil, ”flipao”, y mucho menos por todos sus números de teléfono operativos.

Es más, el número de teléfono con el que te llaman raramente va a coincidir con el que conste en el registro mercantil, que es la razón social.

Si no quieres decir qué servicio externo de identificación de llamadas utilizas, no pasa nada. Pero no fardes diciendo tonterías. Porque si las identificase automáticamente el operador, como tú te inventas, entonces nos aparecerían identificadas a todos. ¿Lo entiendes?

c

#92 Creo que lo de "flipao" te sobra, y aunque #91 no acierte con la causa, lo cierto es que sí salen los nombres de empresas y entidades reconocidas aunque no los tengas en la agenda, es un servicio de Google:

M

#93 La cuestión es que #91 sólo me ha interpelado para fantasmear. Porque llevo dos días preguntándole qué servicio externo usa para identificar las llamadas y no tiene ni puñetera idea. De hecho me ha respondido con una tontería embustera, directamente.

¿Dónde o cómo se activa ese servicio de identificación de llamadas de Google que señalas? Porque un recorte de imagen sin contexto no dice nada. Y suele suceder que este tipo de servicios externos sólo están activos gratuitamente en otros países (generalmente en EE.UU.).

c

#94 ¿Fantasmear? ¿pero si solo te ha dicho que a él esos remitentes le salen identificados? en fin...

La opción, si tienes un movil android yo diría que viene por defecto, pero no lo puedo asegurar. Para empezar tienes que tener como aplicación de teléfono la de google, y si vas a "Ajustes" es la primera opción de la lista "Identificador de llamada y spam".

Lo anterior es para las llamadas, para el tema de los SMS cuando contratas con un paquete de sms con un proveedor, te permite elegir un "Sender ID", que es una cadena alfanumérica que aparecerá como remitente del sms, sin más.

M

#95 Lo de los SMS entiendo que tiene que hacerlo activamente el emisor, entonces.

La identificación de llamadas de Google ya te digo yo que no viene en todos los Android. Si dices que requiere usar la aplicación de teléfono de Google, entonces sólo viene por defecto en los móviles Pixel.

Gracias por la información. Estoy mirando la app de teléfono de Google. Usa el servicio externo que dices. Aunque encontraría más útil un filtro de spammers, basado en la misma información, pero leo que eso sólo funciona en EE.UU. Lo que para mí la mata es que no permite grabar llamadas, eso me parece una cagada. Pero gracias por la información igualmente.

c

#96
"entonces sólo viene por defecto en los móviles Pixel"

No, yo tengo un xiaomi y viene por defecto, y juraría que en muchos más.

"encontraría más útil un filtro de spammers"

Está en el mismo apartado de ajustes, hay una opción para identificar las llamadas (activa por defecto en mi caso) y otra para filtrar directamente las de spam (desactivada por defecto en mi caso)

Y respecto a lo de grabar llamadas, ¿cómo lo haces? supongo que tu móvil traerá la opción de serie, porque hace tiempo que google viene poniendo trabas a esa opción.

M

#97 Xiaomi Mi9. Botón de grabar la llamada bien gordo en la app de teléfono. Identificación NO activada por defecto (que además veo que no es de Google, exige cuenta en Xiaomi y permitir que te chupen TODA la actividad del móvil, cosa que ni enfermo pienso autorizar). Y el filtro de spam no está por ninguna parte.

De hecho me parece un poco incoherente lo que cuentas. Según dices para tener identificación de llamadas hay que instalar la app de teléfono de Google, pero se activa en los ajustes del móvil. Igual no eres consciente de ello, pero eso no tiene mucho sentido.

b

#1 Yo también, la de pérdida de tiempo que te ahorras en tonterías.

N

#14 Vamos, que el parte medico estaba mal hecho y la mutua hizo su trabajo.

Aokromes

#4 yo a los numeros desconocidos no hablo hasta que hablen ellos, si son robots cuelgan al instante.

MoneyTalks

#4 Cuando alguien te llama y no viene a cuento es como si te paran por la calle, puedes irte o colgar cuando te de la gana. No me interesa, adios.

T

#7 E incluso es bastante habitual que te llamen para preguntarte que tal estas, preguntas que conllevan darles demasiados datos de tipo médico y de salud, a una persona que no sabes ni quien es, porque te dice que es una mutua ¿pero lo es? ¿es médico o un administrativo? y lo peor de todo es que hay gente que coge el teléfono y les dice todo lo que le pregunten porque "mejor así, así no me tocan los cojones y tengo que ir a la mutua ( 60km de trayecto )" la gente pasa de follones, pero mucho.

alfema

#18 A mi nunca me han llamado por eso, ni desde la muta ni desde la empresa, pero lo tenía muy claro, a la mutua le digo que pregunten a la S.S., que para eso tienen procedimientos establecidos, si me llaman de la empresa, que se lo pregunten a la muta, que es quien debe suministrarles la información correspondiente.

elmakina

#24 si facilitas tú la información, puede que hasta te beneficie, pero nada, mejor quejarse porque sí.

kinz000

#57 A ver esto que te cuento es por un caso en particular de una compañera con baja por "Lumbalgia" que como no se la dieron en la mutua se fue a su médico y se la dio, hasta ahí todo correcto el problema le ha venido cuando mi jefa pasa por el parque con la furgo por el parque y la ve lanzando a su hijo al aire para sin aparente dolor. Por supuesto lo único que puda hacer fue saludarla ya que con semejante lumbalgia como va a trabajar.

7

#68 Siempre habrá quien se aproveche por lo que es evidente que hay que establecer controles. Sin embargo las mutuas y los tribunales "medicos" se ha demostrado que lejos de ser la solución, están generando muchos más problemas y muchísimo más graves de los que se supone deberian solucionar.

kinz000

#69 si desde luego, eso mismo pensó esta persona el día que le dieron el alta.

Urasandi

El artículo habla de contingencias comunes y la mutua de la empresa,... pero en mi última contingencia común fue otra mutua la que me llamó. Fui y les dije "no sé qué pinto aquí, porque ya no sois la mutua de mi empresa" y me dijeron que ahora ellos llevaban el control de las bajas para nuestra seguridad social...

Urasandi

#9 Directamente de la mutua. Fui porque era fractura y no tenian nada que rascar

Raziel_2

#8 ¿Como es eso de que una empresa privada actúe en nombre de la SS?

Tengo mucha curiosidad por saber que chanchullazo hay montado.

Urasandi

#27 Accidente de tráfico fuera de horario laboral - Contingencia común - Osakidetza me da la baja - Al poco me llama esa mutua (que anteriormente era la de mi curro) - Allí me dicen que ellos llevan la inspección de las bajas de Osakidetza.

Anteriormente, en un caso similar, ellos sí me hicieron un TAC mientras que Osakidetza me decía que me pusiese esas tiras de colores.

La base legal que he encontrado: https://www.uso.es/parte-medico-de-baja-y-propuesta-de-alta-de-las-mutuas/

S

#27 básicamente el dinero de las bajas lo gestionan ellos, dinero de la seguridad social. Es decir, han privatizado la gestión del dinero de la seguridad social.

Antes era más sangrante, ahora esas empresas tienen que ser sin animo de lucro, antes el estado les daba un montante para pagar las bajas y todo lo que sobrará del montante a final de año se lo quedaban, así que ya te puedes imaginar lo que apretaban para que te dieras de alta.

elmakina

#54 siempre han sido sin ánimo de lucro, lo que pasa es que se las buscaban para tener un beneficio (comprar inmuebles, sueldos desmesurados a directivos, etc). Ahora están mucho más controladas.

P

#27 en nuestra empresa era de la siguiente manera.
-la empresa paga en dinero de la seguridad social de nosotros a la mutua. Y lo nuestro ayer nos descuentan en nómina también para la mutua.
-las bajas por enfermedad nos la seguirá dando nuestro médico de cabecera y el día también. Siendo la seguridad social quien nos atendia en todo momento.
-las bajas por enfermedad la pagaba la mutua, y por ello, a partir de la semana de baja nos podía llamar a revisión, y si te negabas te dejaban de pagar.
-la mutua no podía darnos de alta, pero si pedirlo a la seguridad social que lo hiciera, que de normal le hacía caso.
-Cada x tiempo hacían cuentas seguridad social y mutua. La mutua decía el dinero que le hacía sobrado de cobrar todoy descontar las bajas y revisiones que nos hacía, y de lo que sobraba se quedaba un 10% para "mejora de instalaciones" y lo que quedaba se lo devolvía a la seguridad social.

En resumidas cuentas, la mutua quería que cuanto menos tiempo de baja, mas beneficio. Y de lo que sobraba le robaba un 10% a la seguridad social, que era la que te había tratado de verdad. La ventaja era que ciertas pruebas como resonancias o pequeñas operaciones te las adelantaban mucho. Ellos se la conbraban a la seguridad social e ibas a estar mejora tiempo de baja, por lo que les interesaba económicamente.

P

#64 Aquí la ley
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-13568

Y adivinad quien estaba de presidente en 2014, Mariano Rajoy, no confundir con M. Rajoy, que ese no se sabe quién es.

dan_mur

Si estoy malito, no le cojo el teléfono ni a mi madre.

t

#10 Ni levantarse de la camita si llaman al timbre.

AntonPirulero

Debo tener muy mal mi comprensión lectora, porque no me acabo de enterar de si las mutuas tienen derecho o no a hacerte pasar por una revisión médica y, al final, obligarte a volver a trabajar. Me ha dado la impresión de que el derecho a no coger el teléfono es una estrategia para retrasar la revisión, pero no estoy muy seguro.

g

#23 Así es, el último párrafo del artículo lo sintetiza bien. Hacerles mover el culo y que te envíen un burofax si tanto lo necesitan, lo cual a su vez minimiza las posibilidades de hacerte entregar documentos o información que no necesitan, al quedar todo por escrito.

redscare

#23 Si, pueden obligarte a ir a revision. Pero como no tienes por que cogerles el tlf ni darles tu email, puedes obligarles a que te citen via burofax.

Y no, no pueden darte el alta si es por contingencias comunes. Ahi solo pueden RECOMENDAR el alta. Pero la ultima palabra la tiene tu medico de la SS (aunque si eligen llevarle la contraria a la mutua tienen que hacer un mini-informe justificando su decision).

Si es por accidente laboral, SI pueden darte el alta, aunque tu lo puedes impugnar. https://laboro-spain.blogspot.com/2022/09/impedir-alta-mutua.html

7

#26 Si y no. Es cierto que solo tú médico de cabecera puede darte el alta, sin embargo hay muy pocos médicos que ante una propuesta de alta de la mutua sean capaces de enviar un informe para rebatir esa propuesta y no darte el alta.
Yo tuve la inmensa suerte de contar con un médico valiente, pero te digo desde ya que eso es la excepción.

redscare

#35 A mi en dos ocasiones me ha bastado con recordarles la ley, y ni siquiera era yo el paciente. No es cuestión de valentía, es que son unos putos vagos. Pero en cuanto te oyen decir "contingencias comunes" y ven que sabes mínimamente de lo que hablas, mágicamente ya están dispuestos a escribir ese informe... que son dos párrafos de texto, no te vayas a creer que tienen que escribir una tesis doctoral.

7

#47 El médico de cabecera tiene que emitir un informe, un informe que debe rebatir la opinión de un especialista y que puede o no ser tenido en cuenta. En la mayoría de las ocasiones si el médico de cabecera no dispone de informes de otros especialistas que rebatan ese diagnóstico se hace muy difícil que se preste a contradecir al especialista.
Yo no creo que los médicos sean el problema en absoluto, en este caso son precisamente los únicos que están poniendo algo de sensatez y cordura. Aquí el problema es que no se puede consentir que las empresas no acaten la decisión y diagnóstico de los médicos y especialistas de la SS y recurran a empresas privadas y en última instancia a los tribunales médicos para enviar al tajo a trabajadores que no están en condiciones para seguir ejerciendo su trabajo.
Las mutuas privadas y los tribunales médicos están al servicio de las empresas y están causando enormes perjuicios a los trabajadores, agravando sus enfermedades y en ocasiones causando su muerte. Alguien tiene que meter mano en este asunto porque clama al cielo.

kinz000

#49 En general el médico de cabecera te da la baja con solo abrir la boca para pedirla incluso cuando la mutua no la da porque no ve motivo

elmakina

#26 aunque las mutuas no te puedan dar el alta en cintingencia común, si te citan, no apareces, y lo puedes demostrar, te pueden suspender el ñago de la prestación.
Importante saber esto, que luego vienen los lloros.
Cc #35

7

#74 Y eso no es lo peor, lo peor es que no recibas nunca la comunicación de tu alta medica y pierdas tu trabajo por no acudir.

elmakina

#76 si es una baja por accidente de trabajo, que las da la mutua, te pueden dar el alta por incomparecencia, efectivamente. Pero es raro que la mutua haga eso.

7

#78 No solo la mutua, el tribunal "médico" también puede darte el alta. Conozco dos casos de personas que nunca recibieron la comunicación de alta médica y en consecuencia, al no presentarse en el trabajo fueron despedidos.

empe

#23 Estoy igual.
El viernes la SS me dió 15 días de baja más por la mañana y por la tarde me llaman que tienen una notificación de la mutua para darme el alta. Que si el médico que me lleva , fue accidente de tráfico, no dice lo contrario, mañana tengo el alta.
El artículo no me aclaró mucho al respecto.

Nómada_sedentario

#28 al ser contigencia común (accidente no laboral) quien tiene la última palabra es tu médico de la seg social.
Que te vea y si no estás para trabajar y tiene dos dedos de frente, puede demorar el alta sin problema.

Torronteras

#28 Hombre , ya tienes los 15 dias de baja. El medico ya dijo lo contrario.

domadordeboquerones

#23 Calla facha que estás en menéame

S

#23 si no coges el teléfono, te mandarán un burofax citandote a una revisión médica a las que estás obligado a ir, si quieres seguir con la baja. Es un poco mafia todo.

C

#23 Yo las utilizo para pedir pruebas médicas que en la SS tardan mucho y con ellos las tengo en la misma semana. Es sanidad privada, pero sin tenerla que pagar (que ya pago un 40% de la nómina entra mi aportación y la de la empresa)

S

#23 Por contingencias comunes no te pueden dar el alta ellos, pero sí pueden hacerte una revisión y enviarte a Inspección Médica con una propuesta de alta médica. Pero ahí ya deciden los inspectores (que también tienen la mano suelta para dar altas, eso sí).

elmakina

#23 las bajas por contingencia común las da la Seguridad Social. Como la mutua es la que paga la prestación, te pueden llamar a revisión, proponer tratamientos, etc, y si no cumples, te pueden suspender la prestación. No te pueden dar el alta, pero sí pueden enviar una "propuesta" de alta a tu médico de cabecera.
Las bajas por contingencia profesional, sí las da la mutua, y te la pueden quitar cuando estimen oportuno.
Espero haber aclarado tus dudas

Torronteras

#73 Uff, propuesta de alta. Con el odio que les suelen tener los medicos de cabecera. De las tres medicas de cabecera que he tenido, mentarles las mutuas era como insultarlas. La que tengo ahora literalmente me dijo "a estas hienas ni puto caso"

elmakina

#88 mira que puede haber mutuas de toda catadura y médicos en ellas, pero su labor, si se hace bien es necesaria y útil.
La verdad es que tu médica de cabecera es una retrasada con esa actitud de mierda, y debería prestarme atención a los médicos de las mutuas, independientemente de que haya algunos casos de maña praxis, entre otras cosas porque es su obligación.
Y ya me gustaría ver si tiene narices de decirles eso a la cara a sus colegas de profesión.
Así hay gente que de engancha vacaciones pagadas (por nuestras cotizaciones) gracias al médico de cabecera.

Torronteras

#90 No la conoces. Yo si y también conozco a las mutuas y sus "médicos" . Tu parece que no, ojala los sufras. Por cierto pasas al ignore GILIPOLLAS

elmakina

#_98 ignora lo que quieras, que me da igual. Quedas a la altura del betún con tus chorradas, defendiendo a médicos que no hacen su trabajo. Espabila #90@Torronteras. Que no te enteras.

t

Hay Laboro, hay meneo!

g

#17 Imagino que sí, el derecho a la desconexión es para todos.

7

Las mutuas trabajan en connivencia con los tribunales médicos de cada comunidad y es una vergüenza lo que está ocurriendo. Una indefensión total para el trabajador. Hay que meter mano en este tema.

UnDousTres

#17 Asumo que si, pero la verdad no tengo ni idea, aqui puede que encuentres mas informacion:

https://www.uniondemutuas.es/es/grupos-de-interes/autonomos/autonomos-%C2%B7-para-que-me-sirve-la-mutua/

S

#17 si, por experiencia propia. A mi me intentaron dar de alta después de una llamada con ellos nada más colgar. Me llamo mi medico de cabecera al rato para saber qué había dicho, porque había recibido una petición de alta por parte de la mutua.

d

Con la cantidad de estafadores y robaperas haciendo de las suyas por teléfono y whatsapp, yo ya directamente ni me molesto en descolgar a nadie que no esté en la agenda. Si quieren algo de mí, que me manden una carta certificada y si no, que callen para siempre.

Mano de santo hoyga.

l

Mutua: dícese de un ente mafioso asociado a una empresa, que es quien le paga, con el objetivo principal de que los trabajadores vuelvan al trabajo aunque estén enfermos utilizando todos los métodos a su alcance, sean estos éticos o no. Tales métodos incluyen, entre otros, mentir, amenazar, atosigar, hacerse pasar por la seguridad social, etc.

Esto, no existe en otros países y debería estar prohibido. Para saber si una baja es legítima o no ya está la seguridad social.

S

#50 de acuerdo contigo salvo lo de asociado a una empresa. Las empresas están obligadas a adscribirse a una mutua, no es algo puedan elegir.

antoniosoyo

Por curiosidad, ¿ Cuanto le cuesta a la empresa una baja por enfermedad común? Tengo entendido que cambió la ley y la seguridad social ya no lo paga todo.

U

¿Y si eres autónomo?

UnDousTres

#12 Pues si has pagado las cotizaciones correspondientes tienes derecho a baja laboral como todo hijo de vecino. No esperes tener derecho a ello si no lo pagas como todos los trabajadores de cuenta ajena.

U

#15 Digo que si estás de baja y te llaman de la mutua ¿es lo mismo?

alpoza

#12 Las enfermedades no existen si eres autónomo.

Hangdog

#12 Si eres autónomo eres inmune a las bajas por contingencias comunes.