Hace 13 días | Por Dragstat a diariodelaltoaragon.es
Publicado hace 13 días por Dragstat a diariodelaltoaragon.es

Bielsa prevé que ese momento llegará “cuando el Estado ya no pueda cubrirlo todo, por ejemplo la sanidad”, o la vivienda sea ya imposible para un porcentaje de jóvenes mayor al actual. Unos podrán recurrir a los “padres”, pero otros no. Será entonces cuando“aparezca todo lo que ha estado oculto”. “Al 10 % con las rentas más altas le da totalmente igual esto, otro 10-15 % capeará la situación pero al 80 % restante no le saldrán las cuentas”, pronostica sobre el futuro de los jóvenes. Para Bielsa, “la única solución” es que los salarios suban.

Comentarios

P

#1 ¿Por qué esa dicotomía? ¿Por demagogia? Cómo sí fuera una disyuntiva a elegir entre esas dos variables. Será que en Suiza no crecen los beneficios bancarios y que los trabajadores no ganan dinero.

P

#6 Los beneficios de la banca en 2023 han sido de 26.000 millones de euros (generados por sus negocios en todo el mundo, por cierto), es decir unos 500 euros al año por ciudadano. ¿Con 500 euros al año más consideras que ya empezarían "a pagarte por tú trabajo"? ¿Si mañana llega tu jefe y te dice, oye, que voy a terminar con tus problemas y te voy a subir el sueldo 45 euros al mes le dirías, "sí, patrón, por fin se me paga como es debido"?


Pero sí, se deberían quitar barreras a los bancos para que compitan y dejarles quebrar a los que les vaya mal.

f

#7 Entre esos (negocios en todo el mundo) esta la precaria posición del BBVA en Turquia, que como vaya mal vas a ver a quien le toca rescatar a quien, "por nuestro propio bien", volveremos a poner pasta.

P

#11 Capaces son....

kmon

#4 Un país funciona cuando el trabajador gana poder adquisitivo, independientemente de los resultados de la banca. Obvio que si todo va bien, la banca gana, pero no debería ser ese el indicador. Si fuera así, podríamos poner como indicador que los políticos ganen mucho dinero, o que los traficantes ganen mucho dinero, ¿qué te parecerían como indicador de país?

Narmer

#4 En Suiza tener vivienda en propiedad está reservado solamente a unos pocos privilegiados. Pensamos que allí atan perros con longanizas y la realidad es que en cualquier ciudad mediana española tienes mayor nivel de vida con unos ingresos familiares de 50.000€ que allí con 100.000€.

P

#12 Si no nos vale ya Suiza como ejemplo con países dignos, no sé qué decirte. Dime tú un ejemplo si quieres...

Narmer

#16 Es un país que está bien a muchos niveles: seguridad, limpieza, empleo de calidad, sanidad, etc. Pero, no nos engañemos, la gente allí no puede permitirse comprar una vivienda en propiedad, con lo que están obligados a pagar un alquiler hasta el día de su muerte. Si han tenido un buen trabajo que les ha permitido meter dinero en una pensión privada, fenomenal, tendrán una jubilación tranquila. Si no, pues les tocará emigrar porque su pensión allí, tras pagar el alquiler, les llevará a llevar una vida muy austera.

P

#18 Claro, hay que aprender a vivir con las reglas de donde vives. No es razonable que alguien que viva de alquiler, además no ahorre para su futuro y en Suiza cualquier sueldo te permite ahorrar para tu futuro.

sotillo

#12 Pues entonces el objetivo es fácil de alcanzar

capitan__nemo

Que los salarios suban o que la vivienda baje. La vivienda es el gasto de mayor importancia. Despues la energia y el transporte (que es energia tambien)

asola33

Los salarios no subirán si sigue llegando inmigración que haga los mismos trabajos por menos dinero. Seguirán bajando hasta que no compense a nadie (del mundo) venir aquí porque va a vivir mejor que en su tierra. Ésto es mucha gente. Hay que limitarlo antes.

este_no_es_eltraba

Efectivamente, tras mas de 20 años con perdidas de poder adquisitivo, es necesario subir salarios.

Pero luego ves como suben las subvenciones a los sindicatos mayoritarios, y estos luego se dedican a firmar convenios con subidas del 2%, por debajo del aumento del coste de la vida, otra vez.

Subir el smi, esta bien, pero no es suficiente, a este ritmo, todos cobraremos el smi.

S

La vivienda se ha convertido en el nuevo vasallaje.

Es imposible de arreglar sin pisar muchos callos muy gordos:
Pequeños propietarios sabiéndose ricos porque tienen dos pisitos.
Grandes tenedores.
Concentración de actividad económica en puntos concretos.
Usos comerciales de la vivienda.
Ayuntamientos financiandose a base de construcción.
....

A

Sin vivienda asequible no hay futuro.

Ya veremos qué pasa, pero pinta chungo...a nadie le interesa que los precios bajen porque ahí está invertido el grueso de los ahorros de todos los españoles.

Este tipo de reflexiones hacen falta.

B

Los langostos lo pudren todo, cuando nos queramos dar cuenta ya será tarde.

Caravaggio

El problema se vislumbra claramente. Lo solucionarian con otra guerrita, pero precisamente no andan sueltos de carne pa la picadora. Así que a ver qué se inventan.