Hace 8 meses | Por nataliaero a newtral.es
Publicado hace 8 meses por nataliaero a newtral.es

Ni en las aulas, ni en el recreo, ni en el recinto escolar. Italia ha sido el último país en unirse a los países europeos que quieren prohibir de forma efectiva el uso de teléfonos móviles en las clases de los colegios e institutos. Otros países como Francia y Portugal, y algunas zonas de Alemania y España ya contemplan esta prohibición. En otros casos, como Dinamarca, se deja a elección de la dirección de las escuelas.

Comentarios

Ovlak

#2 y algunas zonas de Alemania y España

xyria

#2 El artículo dice que también en España está prohibido, pero vamos, no lo sé con certeza.

Corrijo: como dice #4, en algunas zonas de Alemania y España está prohibido, supongo que la cosa irá por comunidades autónomas.

elmakina

#2 yo he visto que hay institutos en los que se prohibe y otros que no (en Galicia). Es curioso ver de primera mano las diferencias (chavales jugando en el patio y relacionándose, más o menos como siempre se ha hecho, vs grupos de chavales sentados mirando el móvil)

Ovlak

#12 Palabras vacías.

sorrillo

#17 Pues no haberlas escrito.

sorrillo

#9 Educar nunca ha sido fácil, la solución no pasa por cerrar las escuelas. La solución pasa por seguir intentándolo, seguir mejorando, y aspirar al mejor resultado posible.

Lo mismo con las nuevas tecnologías.

sorrillo

#24 Educar se debe hacer en casa, en la escuelas deben enseñar.

¿Y dónde se debe aprender a educar?

Si los actuales padres no están sabiendo educar en el uso del móvil y excluyes a las escuelas como herramienta de educación el resultado es un ciclo pernicioso, en el que los hijos no pueden aprender de los padres en el uso del móvil por que a éstos nadie les ha enseñado y eso se repite en la siguiente generación.

Es un fracaso a nivel social rendirse ante ese reto, que es lo que están haciendo las escuelas.

u

#26 Creo que señalas mal el problema, ya que como dices son los padres que omiten o no saben educar a sus hijos en el buen uso de las tecnologías, no las escuelas.

Y se debe aprender a educar de tus educadores, sus padres, abuelos de las criaturas que ahora van a la escuela.

Y creo que educar es una de las cosas más complicadas que te pueden pasar en la vida y como todo es paciencia e insistir (en bucle)..y a eso le debes sumar que lo que dices se corresponda con lo que haces, ya que son putas esponjas e imitan todo lo que ven de su padre o madre..lo bueno pero sobretodo lo malo.

sorrillo

#32 señalas mal el problema, ya que como dices son los padres que omiten o no saben educar a sus hijos en el buen uso de las tecnologías

Si los actuales padres no están sabiendo educar en el uso del móvil y excluyes a las escuelas como herramienta de educación el resultado es un ciclo pernicioso, en el que los hijos no pueden aprender de los padres en el uso del móvil por que a éstos nadie les ha enseñado y eso se repite en la siguiente generación.

Es un fracaso a nivel social rendirse ante ese reto, que es lo que están haciendo las escuelas.

u

#34 Cierto, totalmente de acuerdo, pero no puedes dejar en manos de las escuelas la educación. Y más cuando tienen 20-25 pequeños energúmenos con la campanita del wasap o más atentos a Instagram que a lo que se explica en el aula.

Yo optaría por ir requisando, más que prohibiendo, mal uso 1 día sin teléfono, repites 2 días y así hasta que aprenda..pero es que me juego una mano a que más de un padre iría a protestar porque quienes son ellos para quitarle el móvil

sorrillo

#38 Cierto, totalmente de acuerdo, pero no puedes dejar en manos de las escuelas la educación.

Es un error excluir a las escuelas de la educación.

Y más cuando tienen 20-25 pequeños energúmenos con la campanita del wasap o más atentos a Instagram que a lo que se explica en el aula.

Ese "y más" no tiene ningún sentido cuando estamos hablando precisamente de educar también en eso.

J

#12 cuántos hijos dices que tienes?

n

Mis alumnos, que son adultos, están constantemente mirando el móvil. Es muy difícil conseguir no ya que no lo traigan sino que no lo pongan encima de la mesa. Yo les digo que no pueden mirarlo durante la hora de clase (una hora) y la mayoría de ellos encuentra una excusa para mirarlo alguna vez. Es terrible. No se escapa ninguno, no he tenido ni un solo alumno al que no haya pillado alguna vez mirando el teléfono. A veces buscan cosas en Google y lo dicen en clase sin darse cuenta de que no deberían estar mirando el móvil. No sé como vamos a educar a niños para que no miren el movil si los adultos son igual o peores.

Por otro lado a mí no me cuesta nada pasar una hora sin mirarlo, si estoy dando clase, y muchas veces paso varias clases seguidas sin sacarlo del bolso, pero en cuanto salgo de trabajar también tengo esa "manía" de mirarlo cada dos por tres. Le he quitado todas las notificaciones y ahora lo que hago es desbloquear y abrir rapidamente telegram, watsap y él email a ver si hay algo.

yotuternera

#19 Estoy seguro que los chavales lo utilizan par acceder a "toda la información del mundo, a inteligencias artificiales, a todo tipo de herramientas que nos mejoran la vida. Aparte de los memes y el porno.

sorrillo

No han encontrado la máquina del tiempo así que han hecho la segunda mejor opción que han encontrado para volver al pasado.

Muy triste.

Varlak

#1 ¿Que?

Ovlak

#3 Sin ánimo de interpretar a #1, para mí lo triste es que hayamos tenido que involucionar para constatar un fracaso en la educación de los menores. Un crío de 14 o 15 años tendría que tener un grado de madurez suficiente como para que un teléfono no suponga un problema de convivencia o de atención, pero por desgracia si se está optando por la prohibición es porque hay una proporción relevante de alumnos con los que no está siendo así.

sorrillo

#6 pero por desgracia si se está optando por la prohibición es porque hay una proporción relevante de alumnos con los que no está siendo así.

Llámame loco pero quizá el sistema educativo podría ser un lugar donde abordar ese reto.

m

#7 Se puede educar a usar el móvil prohibiendo la entrada con el móvil. Una cosa no quita la otra. El problema del móvil es la adicción vacía que crea.
La mayoría de apps móviles están diseñadas para ser adictivas y que "no las olvides". Es como si se tuviera que enseñar a controlar la adicción al juego llevando a los alumnos al casino una vez x semana.

Verdaderofalso

#1 no entiendo el porqué, si pasa algo en el colegio o instituto, ellos tienen los teléfonos de contacto de todos los alumnos. Pueden incluso mandar whasap llegada la urgencia.

A los chavales no les hace falta ir a clase con el móvil para nada.

Aunque soy de la idea de #6 y que el problema viene por no saber educar en casa en el uso responsable del móvil.

Y si no funciona? Permitirán el uso de inhibidores en los centros?

sorrillo

#c-8" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3852405/order/8">#8 A los adultos no les hace falta ir todo el día con el móvil para nada, excepto que sí lo hacemos, y lo hacemos porque es una herramienta muy útil con un montón de posibilidades y bien usada nos mejora mucho la vida.

Y eso que hemos aprendido a usarla sin que nos enseñaran.

Que los alumnos aprendan a usar esa herramienta desde pequeños, que la integren como hemos hecho los adultos y lo hagan en un entorno educativo, con las mejores prácticas, es un escenario al que deberíamos aspirar en vez de querer volver al pasado en el que no existían.

Aunque soy de la idea de # 6 y que el problema viene por no saber educar en casa en el uso responsable del móvil.

Quizá sus padres no les saben educar en su uso por que nadie les ha enseñado a ellos, quizá sea el mejor momento para romper ese círculo vicioso.

elmakina

#10 hombre... es que no sé qué educación necesita el uso de un teléfono móvil, que está hecho para que sea intuitivo y cualquier burro sepa utilizarlo...

sorrillo

#13 Si no necesita educación para un buen uso no habría razón para prohibirlo ya que todos estarían haciendo un buen uso de ello.

elmakina

#16 quizás parte del "buen uso" que hay que aprender es pasar unas horas al día, al menos las lectivas, sin él...

sorrillo

#18 Y renunciar a todo lo que nos puede aportar, claro que sí, todos los adultos lo hacemos, nos levantamos por la mañana y lo ponemos en un cajón y no lo recogemos hasta la hora de dormir. Lo normal, vamos.

elmakina

#21 Pues sí, hay que aprender a renunciar a todo lo que puede aportar, al igual que renunciabas a ver TV o jugar a la consola en el colegio/instituto. Pero es que además a ciertas edades es difícil de justificar que el potencial beneficio del uso del teléfono supere los riesgos, según la creciente evidencia disponible...
Y, por otra parte, es obvio que los adultos no lo guardamos en un cajón todo el día (eso es un muñeco de paja absurdo), pero tenemos que renunciar a él en cumplimiento de nuestras obligaciones, como cuando conducimos un vehículo, o durante la jornada laboral... Hay un momento para todo, y entender esto forma parte de la educación.

sorrillo

#28 Pues sí, hay que aprender a renunciar a todo lo que puede aportar



Lo dicho, algunos queréis una vuelta al pasado y con vuestra mentalidad de dinosaurios estáis apostando por privarles de ello a las nuevas generaciones.

pero tenemos que renunciar a él en cumplimiento de nuestras obligaciones, como cuando conducimos un vehículo, o durante la jornada laboral...

Eso es falso. Cuando conduces un vehículo puedes seguir usando funcionalidades como las llamadas con manos libres o escuchar podcasts, entre otros. Durante la jornada laboral la inmensa mayoría de la población sigue llevándolo encima y puede usarlo si corresponde.

Es completamente excepcional que se prive a alguien de su teléfono móvil hoy en día, solo en algunos conciertos o así se aplican restricciones de ese tipo y normalmente con la posibilidad de recuperar la capacidad de uso acudiendo a la entrada para el desbloqueo.

En cualquier caso de todo eso se puede educar en las escuelas a las nuevas generaciones en vez de privarles del acceso a esa herramienta.

elmakina

#30 Lo dicho, algunos queréis una vuelta al pasado y con vuestra mentalidad de dinosaurios estáis apostando por privarles de ello a las nuevas generaciones.
Ya veo que no eres capaz de aportar un razonamiento válido sin insultar...

Eso es falso. Cuando conduces un vehículo puedes seguir usando funcionalidades como las llamadas con manos libres o escuchar podcasts, entre otros.
No es falso, es una afirmación correcta en el contexto que nos manejamos... No puedes hacer un uso completo del smartphone, como chatear, ver el Tiktok o jugar a videojuegos, que es para lo que lo usa la chavalada.

Es completamente excepcional que se prive a alguien de su teléfono móvil hoy en día, solo en algunos conciertos o así se aplican restricciones de ese tipo y normalmente con la posibilidad de recuperar la capacidad de uso acudiendo a la entrada para el desbloqueo.
Eso no es una justificación válida. Hablamos de menores... y los menores necesitan ciertos límites para su protección y educación, por lo que son lógicas ciertas normas adicionales que no se aplican en adultos (se les priva de conducir hasta determinada edad, de beber alcohol, de trabajar, o de visualizar pornografía). Además de eso, hablamos de que están en un centro escolar, que puede requerir normas adicionales de cara a su buen funcionamiento, y para beneficio de los alumnos.

En cualquier caso de todo eso se puede educar en las escuelas a las nuevas generaciones en vez de privarles del acceso a esa herramienta.
Por no usar un teléfono en la escuela no significa que los estás privando de nada necesario... pueden usarlo fuera del entorno escolar dentro de los límites que le marquen sus progenitores.

sorrillo

#35 Eso no es una justificación válida. Hablamos de menores... y los menores necesitan ciertos límites para su protección y educación, por lo que son lógicas ciertas normas adicionales que no se aplican en adultos

Estamos hablando de una herramienta que da acceso a básicamente todo el conocimiento del mundo y recientemente a inteligencias artificiales capaces de responder a las preguntas que se les hacen.

Estamos hablando de una herramienta que ya hoy en día tiene un impacto generalizado en la sociedad y que puede usarse en el ámbito educativo para que las nuevas generaciones saquen aún más y mejor provecho de lo que aporta, que puede complementar y ampliar el proceso educativo.

Que las escuelas lo prohíban muestra que se rinden ante ese reto y quieren volver a un pasado donde esa herramienta no existía. Es un fracaso social que eso esté ocurriendo.

elmakina

#37 lo que da acceso al conocimiento es internet, no un smarphone... lo mismo con las IA... un teléfono no es más que una forma de acceso. No hace falta un teléfono para aprender a usar internet, ni para mandarle preguntas a una IA.

Aún así, que se pueda usar como herramienta válida en un contexto educativo, no implica necesariamente que se permita su uso generalizado y no supervisado por parte de los alumnos. Pero de todas formas, el uso de esta "herramienta" es totalmente innecesario para su formación.

Que las escuelas los prohíban, demuestra que se tienen en cuenta los riesgos (conocidos, y de los que existe evidencia) y se protege a los alumnos.

sorrillo

#40 lo que da acceso al conocimiento es internet, no un smarphone... lo mismo con las IA... un teléfono no es más que una forma de acceso.

Una de las formas principales de acceso, con sus características y limitaciones específicas que es mejor conocer que no conocer, es mejor haber sido educado en ellas que no haberlo sido.

Aún así, que se pueda usar como herramienta válida en un contexto educativo, no implica necesariamente que se permita su uso generalizado y no supervisado por parte de los alumnos.

Pues claro que no, prohibirlo en las escuelas implica necesariamente que no se permita su uso en ningún caso, lo cual es querer volver al pasado en el que esa herramienta no existía.

el uso de esta "herramienta" es totalmente innecesario para su formación.

Claro, es una herramienta totalmente innecesaria para todo, por eso la llevamos siempre encima y su uso es generalizado, por que es totalmente innecesaria. Mentalidad de vuelta al pasado.

Que las escuelas los prohíban, demuestra que se tienen en cuenta los riesgos (conocidos, y de los que existe evidencia) y se protege a los alumnos.

lol lol lol lol lol lol lol lol

Dinosaurios haciendo cosas de dinosaurios.

Lo único que demuestra es que se rinden ante el reto, que quieren volver al pasado en el que esa herramienta no existía, que cierran los ojos a la realidad.

elmakina

#41 Una de las formas principales de acceso, con sus características y limitaciones específicas que es mejor conocer que no conocer, es mejor haber sido educado en ellas que no haberlo sido.
Como he señalado previamente, no necesitas educación especial para usar un smartphone. Es muy intuitivo, y está hecho para que lo pueda usar cualquiera sin conocimientos. Haciendo un uso normal de un smartphone no vas a aprender sobre internet, ni sobre electrónica, ni sobre telecomunicaciones, etc. Un niño no necesita formación sobre eso, al igual que no la necesita para usar el mando de la TV.

Pues claro que no, prohibirlo en las escuelas implica necesariamente que no se permita su uso en ningún caso, lo cual es querer volver al pasado en el que esa herramienta no existía.
Eso que dices no tiene sentido... que no se permita el uso particular del teléfono no implica que se actúe como si no existiera... pueden utilizarlo en su tiempo libre fuera del centro, al igual que pueden ver tv, jugar a la videoconsola, comer un helado, o salir al campo con sus familiares... Creo que no es tan difícil de entender la diferencia entre privar a alguien de algo, y limitar su uso.

Claro, es una herramienta totalmente innecesaria para todo, por eso la llevamos siempre encima y su uso es generalizado, por que es totalmente innecesaria. Mentalidad de vuelta al pasado.

Es innecesaria en un contexto educativo. Que tú lo lleves siempre encima no lo vuelve necesario.


Dinosaurios haciendo cosas de dinosaurios.
Calificaciones personales... qué sorpresa...

Lo único que demuestra es que se rinden ante el reto, que quieren volver al pasado en el que esa herramienta no existía, que cierran los ojos a la realidad.
El reto en el contexto actual es limitar el acceso al teléfono por parte de los niños y adolescentes, cosa necesaria atendiendo a los efectos nocivos que produce. Todo esto en un contexto desfavorable, y con la oposición, en muchos casos de los padres.

y

#10 el móvil es una distracción a cualquier otra actividad, excepto cuando se utiliza en una herramienta complementaria.

En el cole los niños tienen que centrarse en estudiar por lo que el móvil no es necesario. Y si han tomado esa decisión será porque los profesores deben actualmente perder más tiempo mandando guardar el móvil que dando clase.

Por tanto es una muy buena decisión.

Y eso de que a los adultos no les hace falta ir todo el día con el móvil, pues no sé si te refieres a la teoría o a la práctica. Porque el hecho es que la mitad de la población "no sabe" ni ir por la calle mirándolo. Van al gym y se pegan tres horas entre serie y serie, porque lo están mirando. Y en general hasta se abstraen de conversaciones porque atienden más al whatsapp (o cualquier red social) que a quien les está hablando en persona.

La única relación entre educación y móvil, sería en clases teóricas de educación y civismo.

sorrillo

#22 El teléfono móvil es una herramienta con infinidad de utilidades y un buen uso de ella nos mejora y facilita la vida. En el pasado no la teníamos y por ello no la pudimos aprovechar de bien jóvenes, pero ahora eso sí es realista y se prefiere actuar como si esa tecnología no existiera y no se usase de forma generalizada por la población. Una vuelta al pasado para no abordar los retos del presente.

y

#23 y nadie discute todas cosas maravillosas que cuentas, simplemente se prohíbe su uso por ser una distracción durante las clases, donde la atención de los niños tiene que estar en la materia.

Creo que es muy evidente.

sorrillo

#31 y nadie discute todas cosas maravillosas que cuentas, simplemente se prohíbe su uso por ser una distracción durante las clases, donde la atención de los niños tiene que estar en la materia.

Que sea una distracción es un reto que hay que abordar, con educación. Para que aprendan a usar esa herramienta que forma parte también del mundo adulto.

Los niños tienen que aprender a usar herramientas especialmente las que les facilitan el acceso al conocimiento, aprenden a usar libros, aprenden a usar la biblioteca y aprender a usar el teléfono móvil, con el acceso al conocimiento que eso supone, debería formar parte del sistema educativo.

Volver al pasado en el que no existían no da solución alguna al reto. Creo que es muy evidente.

y

#33 disculpa pero no estás aplicando el sentido común a este asunto.

Estás confundiendo dos temas completamente distintos.

Una cosa es que les puedan enseñar a usar el móvil como parte del temario de alguna materia de tecnología, como si les quieren enseñar a manejar el Office. Otra muy distinta que les permitan distraerse con él durante las clases del resto de materias.

Pareces no comprender tampoco, el problema que dicha distracción supone y como está frenando el desarrollo normal de las clases, dado que los profesores tienen que detener sus enseñanzas para amonestar a los alumnos. Si esto no resulta práctico, nadie va a criticar que directamente se les prohíba tenerlos accesibles en las aulas, durante las horas lectivas.

Novelder

#6 "Un crío de 14 o 15 años tendría que tener un grado de madurez suficiente como para que un teléfono no suponga un problema de convivencia o de atención"

Siento decirte que esa carencia de madurez no se da solo en gente de 14 o 15 años, los hay muyyyy adultos ya que siguen enganchados al móvil en cualquier situación.

jonolulu

#1 Hace 20 años se prohibía por ser un distractivo y no era un drama. Ahora lo es.

Háblame de involución

sorrillo

#14 Hace 20 años era un teléfono y lo raro era encontrar un niño que lo tuviera.

Hoy es una herramienta de acceso a toda la información del mundo, de acceso a inteligencias artificiales, de acceso a todo tipo de herramientas que nos mejoran la vida. Los teléfonos móviles de hoy en día no tienen nada que ver con los de hace 20 años.

jonolulu

#19 No eran algo raro. La gran mayoría de adolescentes tenían uno. Además eran mucho menos distractivos que los actuales.

Las bibliotecas también eran y son enormes fuentes de información y no se imparten clases en ellas, y todo el mundo sabe usarlas

sorrillo

#25 Era un teléfono, su nivel de utilidad de entonces era ridículo comparado con la utilidad que aportan actualmente.

Compararlos es un completo sinsentido.

abnog

#19 Además de los móviles disponemos de herramientas maravillosas y muy útiles y de muy diversas aplicaciones.

Unos ejemplos: utensilios de mecánica, de cocina, tiendas de campaña, medidores topográficos, videoconsolas, novelas, juegos de rol, pinturas al óleo, bates de beisbol, neveras, esquís, superordenadores, cortacespedes, cadenas musicales, reproductores mp3, tableros de ajedrez con sus piezas, puzzles, trajes de buceo, pruebas de embarazo, y hasta máquinas que hacen "ping".

Ninguna de ellas se permite en los colegios.

En clase hay que atender al profesor/a, y un móvil (al igual que las herramientas antes mencionadas) no te aporta nada en ese sentido, ni a tí, ni al docente ni al resto de la clase.

D

Los actuales móviles son absolutamente nocivos para un cerebro a medio formar. Aplicaciones diseñadas para enganchar y convertirte en un yonqui de la dopamina instantánea, sin paciencia y baja tolerancia a la frustración.

Más ordenadores, y menos móviles, que el día de mañana currarán con ordenadores, no con puñeteros "zombiphones".

abnog

Perfecto.

Un móvil no pinta ni aporta nada en un colegio/instituto.

F

Luego nos toca evaluar las competencias digitales, usar teams, kahoot y libros y pizarras digitales....

Nova6K0

"Boomers" y "Millenials" ignorantes que rezan a seres mágicos, hablando de lo perjudicial de los teléfonos móviles... Lo mejor es quienes justifican los supuestos beneficios en la cultura y el arte, por las religiones. Cuando no tiene nada que ver con las religiones si no con el poder que tenían estas, y quienes podían acceder a los mejores estudios.

Saludos.

Condenación

Brillante titular, "hace tal cosa sumándose a la lista de países que ya lo hacen".