Publicado hace 15 días por cocolisto a alimente.elconfidencial.com

Según relata, ocurrió en julio de 2023: “En la consulta me asustaron con el tema del desarrollo de los niños, me dijeron que no iban a comer y que tendrían problemas si no les realizábamos la intervención de frenoctomía”. Raisa cuenta que, mientras la matrona preparaba el material, llamó a la recepcionista para que sujetara la cabeza de Rafa mientras ella le realizaba la incisión. Acto seguido, el bebé comenzó a sangrar. En todo momento, la profesional indicaba a los padres que eso era “normal” y que se pusiera al niño en el pecho. Pero????

Comentarios

t

#12 Lo mejor cuando tienes hijos es ignorar el 99% de las cosas que te digan y criarlo de la manera que tú consideres mejor. Al fin y al cabo no es tan difícil hacerlo, somos ocho mil millones de personas en el mundo que en algún momento hemos sido bebés.

l

#43 Por desgracias, el comentario mas votado es uno que llama gilipollas a los padres.
En las noticias tambien he oido hablar de moda. Como si lohiciesen los padres por su cuenta.

Habria que analizar. Como se expande la promocion de un tecnica sin mucha base cientifica y con seriios peligros.

“Han proliferado los centros en los que cortan el frenillo a los niños y no todos los frenillos hay que tratarlos”. “A todo el tema de la lactancia se han montado fisios, psicólogos, asesores… Hay mucho negocio alrededor y el auge de las frenectomías es a nivel mundial”, comenta Elena Gómez, cirujana oral y maxilofacial en el Hospital de La Paz.

#12 Hay una pagina en la wikipedia, que explicaba que no es viable analizar todas las opciones posibles.

#7 A mi el medico me dijo que me tendrian que operar las anginas la siguiente vez, me dijo que no me conocia.
Al final no me operaron.

rafaLin

#12 Nosotros hasta compramos el esterilizador de chupetes, creo que lo usamos una o dos veces. El procedimiento estándar era chupar tú mismo el chupete para limpiarlo, y listo.

t

#5 Pues no te creas que es tan sencillo, ¿tu sabías que los logopedas no se dedican sólo a la comunicación sino también a los problemas de succión y deglución?

U

#5 El acceso a la información tiene un problema: hay que leer. La gente quiere que un extraño le aconseje mediante un reel o un comentario de Facebook, no vayan a tener que leer y razonar durante más de 5 minutos. Es algo que se ve en las RRSS todos los días. La gente da su opinión sin tener ni idea, y otros lo compran con tal de no hacer ningún esfuerzo intelectual.

Pablosky

#69 Después de varios años trabajando como ingeniero y tratando con otras personas que no lo son he llegado a la misma conclusión. Casi lo único que diferencia a un "genio" de un humano normal es que se lee los putos manuales y busca información fiable por su cuenta.

T

#3 No.
El culpable es el que las oferta.
El que las compra es una víctima.

l

#2 #3 El frenillo puede dificultar la lactancia. Eso es un hecho, no una moda ni una pseudoterapia.

La intervención es sencilla y de muy bajo riesgo hecha por un profesional adecuadamente formado (otra cosa es que te pille algún desaprensivo). Se hace tanto en clínicas privadas como en la Seguridad Social.

Brill

#9 Chis, se dice "chis".

llom

#9 En algunos casos sí ayuda con la lactancia. El problema es que parece que esa clínica se la hacía a cualquiera (igual muchos no lo necesitarían) y en condiciones pésimas.

victorjba

#9 En efecto, si pones al crío cabezabajo lo pone todo perdido y no come nada.

earthboy

#2 Llevan a sus hijos al negocio de un youtuber y luego vienen llorando.
Hay que joderse.

Raziel_2

#43 Los profesionales dicen que esa intervención es un último recurso, antes se hace fisioterapia, que consiste basicamente en ayudar al bebé con la legua.

Así que aquí son padres que no confían en los profesionales porque no son cool.

Findopan

#50 Ah, entiendo que la asesora de lactancia que les dijo que acudieran a una clinica para revisarle el frenillo no era una profesional, era su prima. Y la matrona que le cortó el frenillo a su hijo en la clinica después de decirles que si no no comería tampoco era una profesional, era su abuela.

Raziel_2

#61 Pues vistos los resultados ya te puedes hacer una idea de su profesionalidad.

Findopan

#72 Claro, a toro pasado es muy fácil hacer juicios. El problema es que las clínicas no se suelen anunciar diciendo que no tienen ni idea de lo que hacen y van a dejar a tu hijo al borde de la muerte.

Kipp

#43 Lo primero irse a una clínica privada por una moda absurda y sin contrastar información con el pediatra y la matrona de la seguridad social que te derivan a un logopeda antes que cortar nada a un niño de semanas. Lo segundo en cuanto entras le sujetan la cabeza y ni estéril ni pruebas ni leches, ahí bisturí del 15 y ya ta. Hasta para circuncidar te programan una cirugía con cirujanos y anestesistas que valoran antes si es necesario! Seguramente pensaron que era algo cool y querían tirarse el rollo así queRaziel_2Raziel_2 tiene razón, los padres son para decirles un par de cosas sobre el sentido común.

Findopan

#62 Fueron a una clínica aconsejados por su asesora de lactancia y que yo sepa en las clínicas privadas también trabajan profesionales a los que se les presupone los conocimientos. Y la moda absurda la seguirá en todo caso la asesora, que fue la que les habló del frenillo.

O sea, yo sigo los consejos de las personas que se supone que saben, me dejan al niño al borde de la muerte y encima la culpa es mía porque tendría que saber que no tenía que haberles hecho caso. Vaya tela, si por vosotros fuera estaría la sanidad plagada de matasanos.

Kipp

#79 Las clínicas privadas pueden contratar a quien quieran y para cosas como asesores de lactancia pueden contratar a una enfermera a un auxiliar o directamente una señora con varios hijos que se ha hecho un cursillo o sin él. Su interés es monetario por lo que hay que tener mucha cautela cuando se acude. Lo suyo es primero preguntar al pediatra del niño y contrastar información. Si el pediatra de la seguridad social te dice que sí, que lo necesita, te derivará a cirugía que lo valorará y será una cirugía como cualquier otra, jamás te lo harán en consulta como han hecho aquí y si lo ves, sospecha y mucho. Los han engañado sí pero ellos tampoco han tenido muchas luces.

No, esto es, una señora dice que mi hijo no se agarra porque tiene el frenillo nosecomo y me recomienda cortárselo, yo voy a una clínica privada recomendada por la señora donde me dicen que sí que el frenillo es el problema, yo no pregunto los servicios que tiene la clínica ni tampoco pregunto al pediatra del crío para asegurarme de lo que me dicen en la clínica es cierto y que no hay problemas. La clínica me dice que eso se corta en consulta y yo no sospecho ni miro cómo se hace estas cosas. El nene se me pone a morir y la clínica lo manda al público donde le recuperan. Cuando se va a una clínica privada por algo que te ha dicho una señora que has contratado, conviene ver los servicios de dicha clínica y asegurarte de que tiene lo necesario y si algo te chirría, al pediatra del niño. La clínica merece una denuncia como una catedral pero los padres tampoco es que se hayan comido la cabeza para ver si lo que les decían sonaba raro.

WarDog77

#43 ¿profesional?

l

#43 El problema es ver esto lleno de cuñados, muchos tíos que no han dado el pecho, que no tienen hijos o no han tenido problemas con la lactancia, que no tienen ni puta idea de lo que hablan soltando mierda y opinando a un artículo que busca morbo sobre una denuncia que hace una influencer a una clínica de una youtuber.

E

#6 qué raro que digan consultoras de lactancia, doulas ya habrá pasado de moda

MaKaNaS

#10 Yo es que con el argot pijo-imbecil me pierdo siempre... roll

E

#18 trabajo rodeado de ellos, y se me ha pegado bastante

MaKaNaS

#19 Te entiendo, me pasa más o menos igual, aunque por suerte parezco impermeable a sus gilipolleces (por el momento al menos).

Ánimo

E

#25 1. f. Persona, generalmente mujer, que presta orientación y apoyo físico y emocional a otra persona en algunos momentos de su vida, especialmente a una mujer durante el embarazo, el parto y el posparto. En algunos países de América es una profesión reglada.

Mi mujer parió en un hospital público y la ayuda con la lactancia al principio se la dieron las enfermeras

M

#30 Ok, entonces entiendo que las doulas pueden ayudar en la lactancia también. Lo desconocía.

Sí, en España también se supone que son las enfermeras las que te ayudan. En el caso de que tengan puñetera idea, que no siempre sucede.

Kipp

#33 Pueden ayudar lo mismo que tu vecina la Conchi que ha tenido críos pero tienen cero idea realmente. Enfermería sí que está formada para ello pero la lactancia y las cosas de los críos tiene un defectillo, salvo que hayas pasado por ello es realmente difícil solucionar sabiendo sólo la teoría y ya no se ve tanto dar el pecho con lo que las más jóvenes con un contrato enano pues saben la teoría pero les falta experiencia manejando críos. Y eso te lo dice alguien que ha estudiado la carrera.

M

#63 Las asesoras de lactancia que conozco, que son las de Alba Lactancia Materna, en Barcelona, se forman con enfermeras y pediatras. Yo no sé qué contenido sobre lactancia se da en la carrera de enfermería. Solo sé que supliqué a todas las matronas del hospital que echasen un vistazo al frenillo de mi hija y ninguna lo sabía mirar. También sé que fui a la enfermera de pediatría de mi CAP con una mastitis tremenda y me dijo que me pusiera una cremita, sin por supuesto dignarse a analizarme la leche. Y como mi experiencia, muchas otras bastante desastrosas a mi alrededor.

u

#66 hasta donde yo sé por una mastitis no hace falta analizar la leche.
Conozco el caso de una amiga que es neonatóloga experta en lactancia con tres hijos y que ha sufrido varias mastitis (algunas con fiebre incluida) y nunca se ha hecho analizar la leche

Kipp

#66 Si fue hace más de una década, me creo totalmente que no lo supieran mirar porque la asignatura de pediatría solía ser opcional y pequeña pero ahora por lo menos en mi experiencia es bastante mas grande en contenidos, mas o menos a raíz de que es enfermería quien hace las revisiones del programa niño sano. También te digo que por mastitis no se analiza la leche. Lo que sí te diré es que yo pondría obligatorio el pasar por pediatría en prácticas porque hay cosas que hasta que no las haces no las aprendes realmente, cosas tan bobas como manejar un niño muchas veces nos toca aprender ya en la vida laboral y eso no debería ser así.

I

#25 La de chorradas que hay, formar en la lactancia... A nuestras abuelas/bisabuelas/tatarabuelas ¿Quien las asesoraba en lactancia? Y a los animales...
El problema es que a los padres primerizos se las cuelan por todos los lados, la de gilipolleces que compras para el primer hijo, sólo por sostenibilidad ecológica deberian de estar prohibidas la mitad de las mierdas que nos cuelan cuando somos primerizos

M

#53 Eso funcionaba antes. Cuando yo tuve a mi primer hijo, la única persona que podía aportar su experiencia era mi madre, que dio a luz en los 80, cuando todos los consejos sobre lactancia que te daba el pediatra eran directamente absurdos y muchas madres no podían dar el pecho porque el permiso de maternidad era una risa. Ahí se rompió la cadena y ahora la responsabilidad recae en las matronas. Y no, no se las forma bien en absoluto, como cualquiera por aquí que haya sido madre podrá contarte.

En cuanto a los animales, pues no lo sé. Los bebés humanos nacen mucho más inmaduros que otros mamíferos, así que no me parece extraño que tengan más problemas para lactar.

Kipp

#54 Formarte te forman bastante bien en la teoría pero hasta que no tienes un crío en brazos no entiendes realmente lo que te explican y no todas pasan por paritorio ni obstetricia y mucho menos manejan los críos en prácticas con lo que tienes muy buena base teórica pero te falta aplicarlo en un caso real. Es como enseñarte a conducir de palabra sin que hayas tocado el coche, te va a costar horrores.

M

#64 Justo por eso, las asesoras de lactancia, que no siempre son enfermeras pero sí que en todos los casos han dado el pecho, son una gran ayuda.

Kipp

#67 Es algo que no sé muy bien como resolver porque se me ocurre hacer obligatorio pasar una temporada con críos para por lo menos saberte manejar durante la carrera pero es que hasta que no te toca a ti como persona pues como que la teoría es un poco abstracta aunque te den bastante formación en ello. A mí me dieron bastante formación y el profesor intentó ponernos en la piel del crío para que supiéramos manejarlos pero hasta que no coges un niño realmente... Pues eso. Los muñecos pueden ser muy realistas pero donde realmente aprendes es con los niños in situ con una enfermera ya experimentada.

n

#54 Y además tengo entendido que es es muy habitual que en las primeras camadas de los mamíferos se mueran muchas crías porque los animales tampoco nacen aprendidos

v

#53 El problema es que los padres no admiten que sus hijos se mueran porque no pueden alimentarse. En el mundo animal es lo que ocurre con las crías que no aprenden a mamar.

a

#53 Nuestras abuelas, bisabuelas y tatarabuelas tenían bebés a cascoporro, por lo que luego tenían experiencia práctica de sobra para ayudar a sus hijas con su prole. Hoy en día la experiencia propia es nula o se limita a uno o dos retoños. No conozco a ninguna madre primeriza de ahora o de antes que haya aprendido a cuidar en condiciones de su bebé sola. Mi madre contó con la asesoría y apoyo de una mujer que había parido y criado a seis, mi abuela, y que demostró experiencia suficiente con bebés como para intuir un problema de desarrollo antes que mi pediatra. De hecho, ningún primate cuida de sus crías en solitario.

Una cosa es que los padres primerizos pierdan la cabeza con paranoias y otra que no necesiten ayuda especializada.

z

#86 Tampoco idealicemos el conocimiento del pasado, que se les morían a paladas. Tenían mucha superstición y muchos mitos, y además alguna cosa que sabían.

a

#92 Pues claro que se les morían a paladas, la medicina no podía combatir las enfermedades como lo hace hoy en día y los más damnificados eran los bebés y los niños. Pero no se morían por no saber dar el pecho. En todo caso se morían de hambre si la madre no tenía leche porque también se estaba muriendo de hambre. Hasta las mujeres más ignorantes se alquilaban como amas de cría cuando necesitaban sacarse un dinero. Tener bebés a paladas no te hacía un experto en medicina, pero incluso si se te morían te daba algo de experiencia que se transmitía entre generaciones y de la que se beneficiaban las madres primerizas. Hoy en día esa experiencia práctica es más limitada, porque hay cosas que no se aprenden en los libros.

QAR

#16 ¿Y qué tal están Anginas y Adenoides? ¿Salió todo bien?

Por cierto, vaya nombrecitos. Son griegos, imagino.

#24 😂 😂 😂 😂 😂

Chipriotas

M

#16 En España se siguen haciendo. En muchos menos casos que antes, pero a veces sigue siendo necesario.

frg

#28 Lo has dicho, necesario. A todos los hermanos nos las quitaron por que sí. Mi recuerdo, uno de los primeros que tengo, es como en una carnicería, haciendo cola para pasar por el trauma ...

M

#58 Sí, hubo una época terrible. Ha pasado en otros campos de la medicina… antes se quitaban úteros y ovarios a cascoporro, ahora se lo piensan más.

M

#7 No tiene nada que ver con las anginas. Se trata de cortar el frenillo lingual (esa telilla que tenemos debajo de la lengua, vaya) con un simple corte con una tijerita, lo que permite al bebé tener más movilidad con la lengua y mamar mejor.

E

#27 y también te pueden hacer un agujero en la nariz extra y que salgan mejor los mocos.

Idea de negocio para emprendedores del sector de la salud

(Lo que me parece criticable es extender un "cortecito" que a algunos igual les viene bien a todo quisqui con tal de facturar)

M

#35 Los frenillos sublinguales se han cortado a piñón, por parte de las matronas, toda la vida. No es ninguna innovación. Se vio que en contadísimos casos había problemas y se reguló para que la operación solo la pudiesen hacer cirujanos. Si ahora hay gente cortando frenillos de más, pues mal hecho, pero en otros casos sigue siendo necesario. Y como digo, no es ninguna moda ni ningún invento.

l

#38 Pues ya ves, todo esto lleno de cuñados que no saben de lo que hablan pero van sentando cátedra de lactancia, operaciones y modas.

m

#35: Llámalo piercing... creo que esa palabra no está cogida todavía.

#27: ¿De verdad no crees que si tan beneficioso fuera, la evolución no lo habría echo ya? O sea, es cierto que hay fallos en la evolución, como el nervio que baja y sube otra vez, o el "cableado" de la retina por encima de los sensores... pero para determinar algo así hacen falta muchos estudios, no una teoría que suena bien pero no está muy comprobada.

l

#71 Está comprobado que hay niños con frenillo que dificulta la lactancia. Eso es un hecho y es una intervención relativamente común, sencilla y efectiva en los casos en los que aplique.

Puede que antiguamente bebés con esos problemas murieran o ganarán menos peso hasta que crecieran y ganaran fuerza suficiente para mejorar la succión. Puede que hace unas décadas no se detectaran problemas porque no se cuidaba la lactancia y a la mínima se enfuchaba biberón y se vendía lucrativa leche de fórmula. Puede que suplementos que dan a las madres durante el embarazo haga que los niños desarrollen más frenillos.

Si se hacen estudios para aportar más luz, perfecto, pero si lees comentarios verás a mucho cuñado sin tetas y sin hijos hablando de lactancia con una soltura que flipas...

WarDog77

#27 Permíteme que lo dude. Salvo casos con alguna patología concreta eso es algo totalmente innecesario, aparte de extremadamente peligroso. La lengua es uno de los músculos más irrigados del cuerpo con grandes vasos (mírate en el espejo la parte de debajo de la lengua y ahora imagina ahí una tijera)

gadolinio

#27 si lo tienen así será porque tiene que ser así, ¿no? roll Ahora Todo tiene que ser mejor, más rápido, más bonito... Pero seguir los instintos y los ritmos que necesitemos para otro día

M

#94 Un bebé que no puede mamar no es un invento moderno. Los instintos y los ritmos no hacen que un frenillo corto se vuelva largo (y mientras tanto el bebé no engorda?). Cortar el frenillo es algo muy antiguo y que a muchísimos bebés les hacían en el hospital sin comentarlo siquiera porque era rutina. Está bien que ahora lo hagan cirujanos y solo en los casos necesarios, pero decir que es una cosa que les apetece hacer ahora a los padres no tiene fundamento.

Cyllanita

#27 a mi me cortaron en frenillo hace unos doce años para ponerme aparatos, la dentista pensaba eso mismo que solo es un corte de una telilla, de hecho toda mi infancia escuché porque no la llevas al médico si eso es un corte con una cuchillita y nada.
Cuando llegó el día y el especialista que lo había era un cirujano y estaba todo preparado como para una operación. Mi cara era un poema pero la de la dentista era "esta me va a matar". Pues no, no es una telilla y por eso duele tanto, no sabemos pronunciar la R y no subimos la lengua al paladar, es un músculo y la operación es cortar la parte de abajo de la lengua como una T invertida desde la punta de la lengua hasta la base de ella y para los laterales y así poder cortar el músculo y separarlo de la base de la lengua.
30 y pico o 40 y pico puntos me pusieron, por supuesto de baja y no puedes comer nada hasta quitar los puntos solo helados, yogures y beber lo que quieras mejor frío.
El postoperatorio en casa me quería dar de cabezazos con la pared o martillazos en las manos para que el dolor pasara a otro lado porque un Ibuprofeno que dolor iba a quitarme dedos de esa carnicería, además se aprovecho para cortar el frenillo del labio inferior unos 12 puntos más por lo que al dolor debajo de la boca se le unió el de la parte del labio barbilla etc
Me lleve después de eso varios años sin querer ver el helado ni en pinturas. Cuando ya estás mejor no es que no puedas comer otra cosa por el dolor, es que si comes otra cosa y como aún tenemos la costumbre de comer con la lengua abajo y no arriba (yo no concibo otra forma de comer y beber si no es con la lengua abajo) los puntos se te enredan con los dientes y la comida se te queda entre los puntos, una guarrada porque tampoco te puedes lavar bien los dientes.
Posibilidades de que vuelva a salir y crecer el frenillo 50%, yo a los meses lo volví a notar y esta vez más duro aún. Por la que después de años con aparatos mi lengua sigue abajo y empuja a los dientes inferiores y los retenedores me duran poco sin que salten.
En mi caso la historia de los aparatos que son los invisaling (pocos dentistas lo ponían) fue una historia de terror de principio a fin y la peor decisión que pude tomar, a nadie le recomiendo que use eso para el arreglo de la boca, hierros porque los invisibles son para los que quieren alinear algo sutil pero para otros no, esas gomas de colores que lleve desde el sexto mes al segundo año eran tan llamativas como cualquier hierro de colorines.
La cosa es que con hierros me han comentado que ponen unos botones que educan a la lengua a posicionarse en el paladar y eso evita operación y volver a empujar los dientes cuando te quitan los aparatos porque se pueden volver a poner los botones.

Así que me creo que estos críos pudieran tener hemorragias después de que le hicieran ese tipo de corte porque no están cortando piel sino músculo y otros tejidosm

llom

#7 Aún se hace. A mi sobrino le operaron no hace mucho (pero se le inflamaban una barbaridad a menudo).

M

La valoración del frenillo no es nada fácil y las matronas y pediatras de la seguridad social, al menos los que me tocaron a mí, ni idea. Por lo que vi, ante la duda, te sueltan un “yo lo veo normal” y te mandan para casa. Tener un bebé al pecho con frenillo corto y mamando con las encías es terrible. Quizás alguna meneanta por aquí haya tenido una experiencia similar y entienda lo que digo. El peregrinaje que tuve que hacer para que la lactancia funcionase… si llega a ser por la seguridad social, imposible.

#13 a mi no me pasó, pero a una amiga si y lo mismo que tú. Lo peor, se lo detectaron con 5 meses y porque empezó a perder peso (también resultó que era intolerante a la proteína de la leche de vaca, que conste).
Harta de que ni la médico de la seguridad social ni la del privado le dijeran que pasaba, le llevo a una matrona que la había estado viendo durante el embarazo y le dijo que frenillo de tipo 4 y que era complicado de ver, que lo llevará a una clínica dental especializada en el tema. La fisio a la que llevaban al crío por la tortícolis, les dijo que podía ser y que le llevarán a la clínica esa (sin saber que ya les habían dicho de llevarlo allí).
Total, lo llevan y resulta que frenillo tipo dos y menos mal que se lo habían pillado antes de los 6 meses, que si no hay que anestesiar. Le hacen la operación y le mandan a hacer rehabilitación durante dos meses para que no se le cierre y que aprenda a succionar.
Ahora bien, que te digan que para solucionar una mala posición al mamar les vamos a hacer una operación... Menuda matrona, oiga.

M

#26 Fff no me sorprende nada la historia. Cuando eres madre conoces muchos casos de lactancias desastrosas… luego nos sorprendemos de que la gente tenga que recurrir a alternativas varias.

#29 lo sé, lo sé. Yo tuve suerte la mía salió del paritorio enganchada ya a la teta.
Yo opino que, en parte, es el agobio que te hacen sentir. Y si tu pareja no está 100% apoyando, apaga y vámonos. En mi caso, no se opuso a que durmiera con nosotros (no hubo forma de dejarla la primera noche en casa en la cuna y aplicamos protocolo de supervivencia), lo cual me vino genial para dar el pecho por la noche sin pasar frío (nació a finales de diciembre).
En esas estoy que, 17 meses después, aún estoy dándole el pecho (sobre todo por la noche).

M

#41 Sí, bastante difícil es el comienzo, si encima la pareja no colabora… Yo hice colecho con los dos y teta 2 años el primero y más de 3 la segunda. Gracias a Alba Lactancia Materna, la asociación de Barcelona.

I

#41 Pareja que se oponga... Tu comentario confirma que soy de lo más calzonazos que hay bajo el sol, a mi fue al que echaron de la cama...

#56 pues créetelo, que los hay. Mi pareja colabora y también llegó a irse de la cama hasta que compramos una mas grande.
Aún así, discutimos sobre el tema de si estaba el solo con la niña y tenía hambre porque no darle biberón de fórmula en vez de calentar leche materna sacada y dejada en la nevera. Todo tenía que calentar la leche materna con cuidado (según leí en microondas no se recomienda, si no que hay que hacerlo sumergiendo y sacando la leche de agua caliente, sin llegar a hervir, hasta que se calienta) y un biberón de fórmula era super sencillo en comparación.
Ayer hablando del segundo, aún no nos hemos puesto pero queremos ir a por otro, acabamos discutiendo por lo mismo.
No veas la mala leche que me dió el hecho de, siendo donante de leche materna, sacarme para mi propia hija y tener que tirarla porque al señorito no le dio la gana utilizarla (como tampoco se quedó solo con ella, cogí excedencia, no fueron más que un par de veces pero aún así).
Pregunta a la sala, ¿vosotros cómo calentabais la leche materna extraída y dejada en la nevera/congelador?

u

#100 calienta biberones. Mano de santo oiga. Siempre a la temperatura perfecta sin riesgos.
Leche congelada, descongelación en nevera y calienta biberones. Teníamos un cajón del congelador lleno de bolsas de leche lol

tukis

#41 uff cuna colecho. Qué gran invento!

#76 en mi caso sin cuna (no íbamos a hacer colecho así que compramos cuna normal), pero viendo cómo ha resultado todo, no la descarto para el segundo lol

u

#99 a nosotros nos resultó muy útil la verdad. Hace de barrera y la criatura es fácil de meter y sacar.

https://babybay.de/es/cuna-de-colecho/babybay-midi/

Se ajusta en altura y se engancha al somier para que no se separe

tukis

#13 yo la saqué adelante gracias a la seguridad social. Pero fue un periplo. En el hospital bastante desinformación. El primer día ya estaba con saca leches y biberón. Tras un mes en el que no había manera, llame a una asesora en lactancia. Pero estaba de vacaciones y me aconsejo ir primero a la clínica de lactancia que había en el mismo hospital donde había dado a luz y del que nadie allí me había hablado. Una vez allí, vaya cambio, fue duro, pero recuperamos la lactancia

M

#73 Sea como sea, como madre lo tienes que tener muy claro para sacar adelante la lactancia cuando vienen problemas. Me ha molestado bastante en la noticia que digan que la madre “estaba obsesionada con darle el pecho”. En pleno puerperio, con problemas de lactancia que no puedes solucionar y que encima si insistes por la salud de tu hijo, te digan que te obsesionas…

t

#75 Tienes toda la razón.
Bastante presión hay con el tema del pecho, a todos los niveles, como para encima decir que la madre estaba "obsesionada", como si darle el pecho al bebé por decisión propia fuera algo malo.

ur_quan_master

#73 ¿ Y para qué?
La lactancia es sin duda lo mejor, pero si no se puede hay sustitutos perfectos.

Entre biberón y operar lo tengo claro.

M

#91 Es que de verdad, no os hacéis una idea de lo que es cortar el frenillo a un recién nacido. Vale, lo hace un cirujano, pero lo hace en la consulta, sin anestesia, sin preoperatorio, sin vía, sin absolutamente nada más que una tijerita esterilizada. La “operación” dura un minuto, sangra dos gotas, te pones el niño al pecho y a la media hora te vas para casa. Si a eso le podemos llamar operación… En cuanto a la noticia, la verdad es que me cuesta entender cómo llegaron a tal situación siendo una intervención tan sencilla.

mund4y4

#73 ¿había una clínica de lactancia en tu propio hospital y a ningún profesional de allí se le ocurrió siquiera mencionarlo de pasada?
Y luego que si patatas. A mí me da terror esa parte del sistema en la que eres un número, estás perdida a nivel emocional con una revolución hormonal bestial, con un bebé que no sabes cómo “funciona” y que te dejen tirada y a buscarte la vida, generando aún más desazón, estrés y nerviosismo innecesario.
Joder.

k

"me dijeron que no iban a comer"

Vino de poco.

Aiden_85

#8 eso me llama la atención, ¿Cómo se alimentaba antes la criatura? ¿Con sonda?

Jesulisto

Nosotros se lo hicimos con 7 u 8 a nuestra hija adoptiva porque le era imposible pronunciar las erres, en un par de horas le dieron el alta, todo el mundo, familiares médicos incluidos, nos dijeron que era algo trivial, ahora me entero que es peligroso.

t

#68 Claro, porque ahí había un problema previo y entonces le pusistéis solución.
Vuestra hija tenía 7 u 8 años y ya era más madura que un bebé al nacer, lógicamente.
Aquí (en la noticia) se le hace eso a bebés recién nacidos. Con lo que el riesgo aumenta muchísimo.
Y encima sin necesidad, al no haberse manifestado ningún problema previo.

Jesulisto

#81 Si, 8 al menos, no sabía que se hacía antes de esas edades, pensaba que era solo por temas logopédicos.

mund4y4

#81 en la noticia pone que tenía problemas con la lactancia.

M

#49 Yo lo que he leído es que acudió porque “tenía problemas con la lactancia”. En algunos casos el problema viene porque el frenillo es demasiado corto, el bebé no tiene movilidad en la lengua, tiene que hacer un gran esfuerzo para mamar y, efectivamente, come menos porque deja de mamar por cansancio. Eso se soluciona cortando el frenillo. Yo creo que el hecho de que la operación en sí se hiciese mal, no tiene nada que ver con si era necesaria o no. No digo que fuese el caso, digo que no lo sabemos.

t

Por experiencia algo conozco y mi recomendación es que antes de pegar un tajo hay acudir a un logopeda especializado en alimentación y/o a una asesora de lactancia pero la gente no lo sabe, y ese tipo de problemas son muy detectables y tratables (salvo casos de necesidad imperativa de frenectomía) por un logopeda competente.

t

#14 "hay que acudir a un logopeda especializado en alimentación y/o a una asesora de lactancia´"
pero eso será cuando se manifieste algún tipo de problema ¿no?
No acudir por acudir.

t

#85 Sí claro.

loborojo

¿Qué formación tiene un asesor de lactancia para recomendar esas cosas? ¿De dónde salen?

T

Un saludín a todos aquellos que se ponen como se ponen cuando algunos decimos que esto no será como la ablación, pero lejos no le queda.

M

#17 No es que le quede lejos. Es que le queda tan estratosféricamente lejos a todos los niveles que no sé ni cómo explicarlo.

T

#32 Lo tienes complicado. El niño estuvo a punto de morir.

M

#39 Y eso hace que sea parecido que te corten el frenillo sublingual en una clínica con que te corten el clítoris con una lata oxidada en un chiringuito infecto?

T

#40 A ver una cosilla: nadie ha dicho que la ablación sea una cosa maravillosa. Ahora, si estás a punto de morir, dos veces, por una "intervención" absolutamente innecesaria y absurda, qué quieres que te diga, entre una amputación (depende del lugar lo hacen de una manera u otra afectando a más o menos de la chica) y palmarla... yo no tengo mucha duda de qué preferiría. Evidentemente ninguna de las dos pero si tienes que escoger obligatoriamente...


Por cierto, ya que estamos, si quieres busca imágenes de "circumcision gone wrong" y me cuentas.

M

#44 Ojo que no sabemos si la intervención era innecesaria. En algunos casos sí está indicado. Lo que seguro que no hace falta el 100% de las veces es que te mutilen los genitales.

T

#48 ¿Te has leído la entradilla?

Estamos hablando de este caso concreto. Puede ser que en algún caso sea necesario y que sea mejor de bebé que cuando haya crecido, yo ahí no entro, pero no era este el caso. ¿En serio era necesario quitarle el frenillo porque si no se hace se tendrían problemas como que no comerían? Vamos, no me jodas...

llom

#17 A mí me cortaron el frenillo de adulta (hacía que se me separasen las palas). Me parece una barbaridad que lo compares con la ablación.

t

#17 Dios mío

u

#17 tío que es el frenillo de la lengua!!!!

t

No entiendo hacer operaciones a los bebés "por si acaso".
Cuando se da el problema, se actúa operando, no antes, porque expones al bebé a los riesgos de una operación innecesaria y pasan cosas como las del artículo.

Si el bebé no mama bien, pues cuando eso ocurra, si es que ocurre, se trata el problema. No antes.

Es como si se ponen a operar a los bebés extirpándoles el apéndice porque "puede que cuando sean mayores se infecte y tengan una apendicitis". Claro, luego pasa lo que pasa.

g

Uff nosotros llevamos a mi hijo a hacerse la frenoctomia con 7 años y casi me desmayo viéndolo, y eso que el cirujano se lo hizo fenomenal, pero es una movida, le tienen que sujetar la lengua fuera y cortarsela en canal y luego coserla mientras la enfermera sujeta la lengua. Mi hijo se dejó hacer sin rechistar, pero no quiero pensar un bebé lo complicado que tiene que ser.

M

#34 En un bebé no se parece en nada a la operación en un niño más mayor. Es un cortecito con una tijera debajo de la lengua, sin anestesia, sangra tres gotas, pones el bebé a la teta y eso es todo. Evidentemente en este caso algo salió muy mal, pero la operación en sí es así de sencilla cuando se trata de un bebé de pocos meses.

t

#42 Pero ¿qué necesidad hay, si no se ha manifestado ningún problema previo?
Si el bebé está bien, sano ¿para qué operarle "por si acaso no mama bien"??

M

#83 Sí había problemas, lo dice en la noticia.

c

Esto tb es por culpa de cuatro locas de la teta. Q parece q si no decides no dar pecho a tus hijos eres unas mala madre, el niño sera tonto, gordo y un desgraciado toda la vida.
Asi cuatro aprovechados se dedican a decir a los padres q esa es la unica solucion…. Y casualidades de la vida…. De paso hacen caja!
Hay gente q o no puede o no quiere dar pecho y no pasa absolutamente nada.

M

#21 Di que sí. Casi seguro que son feminazis todas.

WarDog77

#21 Que la leche materna es lo mejor que hay y que no tomarla es perjudicial para el bebé no tiene discusion. Otra cosa es que las leches de fórmula sean un sustituto que hace una buena funcion, aunque evidentemente en apartado inmunológico no comparación.

Ahora bien. Si hay problemas con: pezones pequeños, sensibles, cantidad de leche generada insuficiente o irregular, horarios laborales de la madre o bebés que no se enganchan bien o que pasan de esforzarse siempre se puede recurrir a los sacaleches. Sabes en todos momento que cantidades toma y si debes complementar (o quieres), y tomas más grandes, lo que permite unos horarios de sueño más grandes y de más calidad.

t

#21 No pasa nada, pero a ti ya te vale con lo de "culpa de cuatro locas de la teta"
Pides el respeto que tú no das.

j

Es un frenillo ... en la boca, no?.

u

#22

k

Primera noticia que tengo de esto y como padre que soy: en que cojones piensan esos padres cuando someten a sus hijos a cosas que no estan ni contrastadas?
 
Padres gilipollas¡¡¡¡

1 2