Hace 3 años | Por blanjayo a muyinteresante.es
Publicado hace 3 años por blanjayo a muyinteresante.es

El algoritmo servirá para determinar, también, quién debería ser el primero de la lista de pacientes en recibir una vacuna

Comentarios

hazardum

#1 Quizá no es la mejor redacción, sip, pero analizando a una persona libre de covid el algoritmo con x variables puede saber las probabilidades de morir de esa persona en caso de que se infectara en el futuro y lógicamente también lo sabrá después de contraer el virus.

Adson

#7, hostia, ahora lo pillo

P

Teniendo en cuenta que solo muere un 1% de los infectados, puedo programar un algoritmo con un 99% de aciertos.

placeres

..Duda ¿3000 ejemplos no es un valor relativamente bajo de datos para el aprendizaje de una Machine learning?

Parece un estudio teórico más que otra cosa, puede que sea interesante a nivel de población. además dado que baja al 80% en pacientes ingresados se podría comparar con la interpretación de un humano ,¿cual es la precisión actual de un equipo médico?

rojo_separatista

#3, depende, pero viendo como correlacionan factores como la edad o las comorbilidades con la mortalidad por Covid, no me parece tan sorprendente.

Robus

#3 Son pocos... pero es que tampoco han hecho nada del otro jueves...

De hecho, por lo que explican, podría ser una práctica de la uni para estudiantes.

Incitatus33

#3 imagino que no es comparable a un equipo médico, la ventaja de estas cosas es que puede servir de herramienta para médicos rurales, por poner un ejemplo.
Qué le digo a Marianico, que se lo lleven escopeteao al hospital de Cuenca o le doy aspirina y que se vuelva pa casa?
Imagino que la máquina no es gran cosa, una simple tabla de estadísticas, pero te ahorra tiempo o sirve de referencia.

sorrillo

Cuando a este tipo de IA se les exige que mejoren su precisión una de las vías es matando a quienes han predicho que morirían.

T

- Pronostico: muerte inminente.
- qué dices, pero si ni tengo covid19, que ha dado negativo la pcr.
- no lo has entendido...