Hace 12 años | Por --273250-- a alt1040.com
Publicado hace 12 años por --273250-- a alt1040.com

Ya hemos hablado en alguna ocasión de uno de los males endémicos de Firefox, el excesivo uso de consumo de memoria que tiene. Sin ir demasiado lejos el pasado mes de julio comentamos que en Mozilla habían encontrado la solución al problema y comenzaban a darle solución con el objetivo de que en Firefox 7 los recursos usados por el navegador fuesen más normales. Desde entonces en Mozilla han estado trabajando y tiene una previsión de que en Firefox 7 use hasta un 50% menos de memoria de lo que usa actualmente, lo cual es una mejora...

Comentarios

Fingolfin

#1 #3 #14 No son promesas, es realidad, existen ya versiones de prueba que consumen una barbaridad menos.

Gankutsuou

#22 Ya, las betas son muy ligeras, tanto como un esqueleto. Luego te pones a añadirle "chorradillas" y la cosa pesa bastante más

A

#1 Si, pero en aquellos tiempos, el paso de una version a otra tardaba años. Pero segun lo que se lee aquí, esta versión YA existe, y tendremos que esperar bastante poco para tenerla.

Xtampa2

Yo para volver a usarlo antes de que usara menos recursos preferiría que los liberara cuando ya no los necesite. Firefox crece y crece a medida que abres pestañas y da igual que las cierres, se queda con la memoria. El artículo ya dice que no se han visto muchos avances al respecto en las nightly, así que mucho me temo que la siguiente versión también me la voy a saltar.

#4 Yo a veces tengo que usar un Duron 1 GHz con 768 MB y Kubuntu y es desesperante en cuanto abres varias pestañas. Probaré a instalarle el Opera y Xfce como dices a ver si logro aligerar un poco el tema.

D

#4 Sobre navegadores bastante económicos de recursos en linux: Midori (no lo he probado) y Rekonq. El segundo está basado en KDE y, contra todo pronóstico, usa pocos recursos*. Además, este último, tiene la ventaja que, según sus desarrolladores, tendrá pronto soporte para extensiones de Firefox y Chrome. Estamos a la espera

PD: ¡Tienes disquetera! ¡quiero ver eso! ¡Foto!

*A meneame se viene flameado ;p

D

#4 Mete Midori, yo tambien tengo XFCE4 y es una gozada .Encima tiene soporte de Adblock, Userscripts, Speed Dial , Barra con RSS, y 12 plugins más . Ya tardas . Busca la versión 4.0, aunque tengas que buscarla en Unstable, merece la pena.

Y bueno , tengo un Core 2 Duo, pero paso de estar todo el día con el portatil a más de 78ºC . Con Midori no paso de 68 incluso con 12 pestañas abiertas . Y no, mi CPU no tiene SpeedStep para Cpufreq y esas cosas, la unica CPU que hizo Intel de C2 sin tal tecnologia, manda huevos .

sorrillo

#9 Midori ya lo probé y no me desagradó pero algunos detalles me tiraron para atrás (no los recuerdo con suficiente detalle). A ver si encuentro un momento para darle una segunda oportunidad.

Opera fue el que me pareció más de la liga de los grandes y sin consumir recursos a lo loco. No me gusta que sea de código cerrado pero de momento es el que me ha solucionado mejor el problema.

borrico

#26 #9 #12 Tras probar Midori he vuelto a Firefox, cuando me he conectado a Grooveshark y me ha dicho literalmente que "use un navegador que no sea alérgico a Internet"

Comerá toda la memoria que queráis, pero a mí me va de arte

D

#68 Prueba Seamonkey . PD: Midori tiene abajo una pestaña para elegir el UserAgent del navegador , cambia a Safari si eso .

D

#9 recuerdo yo de mi última estancia en Kubuntu allá por el año 2008 que había un programa de KDE3 que permitía el control de la CPU por entorno gráfico... es alguno de los que citas?

D

#15 Sí pero solo si tu CPU tiene tal teconologia, si no , como yo, a 60ºC en reposo y + 81 con caña compilando o con Flash, incluso cn Gnash .

RubenC

#4 Un P4 a 2.4Ghz y 1Gb de RAM?

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Intel_Pentium_4_microprocessors

Como no das más pistas sobre cuál es en concreto, me curo en salud. El P4 a 2.4Ghz más "moderno" fue sacado al mercado en el 2003. Hace OCHO años. Creo que va siendo hora de que te compres un cerdito y vayas llenando la hucha

Quejarse de que algo hecho para el año 2011 va lento en un PC del 2003 (como máximo) me parece un poco fuera de lugar. Ni tanto (4 cores y 8Gb) ni tan poco (un equipo del año la polca).

RubenC

Brecha tecnológica? Para mi un equipo del 2003 es del "año la polca" si lo quieres utilizar para el mundo real en el que vives (y ese mundo tiene vídeo, animaciones, flash, música, efectos, etc): y llamaría dinosaurio a algo de antes del 2000, directamente. Creo que 8 años son más que suficientes para renovar un equipo, aunque si a ti te parece un tiempo razonable, respeto tu opinión (pero no la comparto). La tecnología va al ritmo que va, y que en España tengamos unos sueldos de pena en comparación con otros países de nuestro entorno no implica que los desarrollos de hardware y software se vayan a detener porque aquí no se puedan seguir. Ah, y yo de rico nada eh? Mis ganas vamos... no tengo un mal sueldo, pero no me importaría ganar el doble

Mira, en mi caso, en esos 8 años he tenido 3 portátiles y 3 pc's de sobremesa (incluyendo los actuales, claro, que aún me han de durar). Tengo amistades con menor poder adquisitivo que han renovado más que yo. ¿Cuánta gente aguanta 3 años con un móvil? Hay a quien un coche no le dura ni esos 8 años. El ritmo de gasto te lo marcas tu, con tu poder adquisitivo y tus necesidades (o caprichos, en muchos casos). Eso sin entrar con el abaratamiento cada vez más brutal de los equipos nuevos (salvo para los amantes de las manzanas, claro) y que por pocos cientos de euros (pero POCOS) tienes un pepino comparado con lo que había hace, precisamente... 8 años

Ah, y yo no he dicho absolutamente nada relativo a "webs abarrotadas de anuncios en flash", verdad que no? Personalmente las rehuyo (y si no te gustan, tienes complementos para el navegador que te lo quitan: más fácil imposible).

Está claro que un PC de hace 8 o 10 años con Linux puede hacer hoy por hoy muchísimas cosas sin despeinarse, desde luego (y yo uso y trabajo con Linux, me da de comer desde hace muchos años), pero, por favor, no lo usemos de rasero para evaluar el rendimiento de un software hecho en el año 2011.

#25 Está claro, como dije hace un poquitín, que servirá para lo que sirva, y para otras cosas pues ya no, por desgracia. Eso no lo critico.

Para finalizar, me pasé a Chrome hace mucho (yo era de Firefox) en función de la diferencia tan enorme de rendimiento. El Firefox lo tengo para el Firebug, alguna web puntual que no se visualiza bien en Chrome y ciertas aplicaciones Java del trabajo

D

#30 Con una Gforce potentilla creo que aún podria ver el compañero vídeo en HD, pero solo con LInux, Mplayer y VDPAU . Aunque teniendo en cuenta que puede cogerse una torre de PC de potencia baja para hoy en día que le sobra para ver video en HD por 120€, incluso menos ...

Ramanutha

Creo que Firefox mejoraría si consumiera menos CPU, ya que la RAM siempre es suficiente.

#30 Por lo que a mi respecta, estás diciendo una barbaridad.

Yo estoy usando un portátil que me compré hace unos años, y era el más barato que había visto en ese momento en las tiendas, un Athlón 1.9 Ghz con 2GiB de ram y una Nvidia integrada de poca potencia. Me costó 500 € y en estos momentos comparme otro sólo para navegar lo considero tirar el dinero.

DarthAcan

#30 juas, yo tengo un dinosaurio que ya no recuerdo ni de que año es: amd athlon 700 con 1Gb de RAM y gentoo linux. Para ver películas, escuchar música, ver el correo y navegar el equipo cumple como un campeón... También lo uso como servidor web, de correo y de bbdd, pero en breves esas funciones las va pasar a realizar un atom n330.

D

#30, esto se escribe desde un Gygabyte GA7+ con Pentium III Copermine (de 2001) con 384 MB de RAM, 16 MB de memoria de video (NVidia Quadro 2), Creative SB Live 4.1, Via Rhine Ethernet, Via Chipsets y bus de sistema de 133 Mhz. Corre Windows XP Professional Retail, Opera 11, Adobe Photoshop CS4 (modificado), Office 2003 Professional, DScaler y sintonizadora PCTV, Dreamweaver 8, VLC, Premiere 6, ZaraRadio, Winamp, Adobe Acrobat Pro 7, USD, Java, jDownloader, eMule, bitTorrent, SoundForge y Cooledit, Nero 7, FBreader, SonyReader, Microsoft Reader, todas las herramientas para FLAC, APE, WavPack y demás lossless audio que se te ocurran, un firewall de aplicación de Ashampoo, un antivirus de autorrun, Deepfreeze y demás, gestiona una red LAN con conexión inalámbrica, una impresora Láser HP y dos DVD Writer LG de las nuevas.

A no ser que tus "configuraciones" sean más bien "relajadas" y te dediques al "siguiente, siguiente, siguiente...", creo que deberías revisar muchos de tus prejuicios sobre tecnología "obsoleta"

gordolaya

#28 Yo no tengo portatil pero estoy de acuerdo contigo, por eso me propuse rescatar un PII con 350 Mhz de ram (Ubuntu "aligerado" + Icewm)y usarlo y lo estoy consiguiendo, se que tengo mis limitaciones pero arañando recursos puedo navegar bastante bien con firefox y con chrome, Opera no lo he probado y Midori no me agrado lo suficiente aunque he de reconocer que es muy ligero, pero si quieres algo ligero de verdad prueba Dillo.... quizas sea demasiado ligero, pero para segun que cosas va de lujo.
Pero para mi P4 le puse Linux mint Debian edition con xfce, y va como un tiro....

thingoldedoriath

#41 "Pero para mi P4 le puse Linux mint Debian edition con xfce, y va como un tiro....".

Si. Esa edición de Linux Mint con escritorio XFCE está, además, "basada en Debian" no en Ubuntu; lo cual, a mi parecer y según la experiencia acumulada, es mucho más ligera y estable. Yo la he instalado incluso en algún NetPC y va bien.

Yo en mis portátiles (Toshiba p4HT y HP pIII) uso Slackware+Enlightenment DR17 y Elive+Enlightenment DR16). Si te apetece puedes probar la última versión Elive Topaz en tu pIII, verás lo que es correr ¡¡ .

Puedes probarla en modo LiveCD, después si quieres instalarla necesitas un módulo de instalación por el que hay que "hacer una donación de 15$...); esto último es el motivo principal de que no sea más conocida y usada. A mi parecer, el trabajo que se han tomado en reunir, depurar, adaptar y compilar sobre la base de Debian, los entornos Enlightenment (DR16 y DR17) merecen esa compensación; porque el resultado, además, es fantástico y con unos requerimientos de hardware mínimos (pIII y 64 o 128MB de RAM). Yo en Slackware he compilado sin problemas el DR17 y ya es muy estable. Pero reconozco que Elive es más rápida y también muy estable.

Yo escucho a Stallman y valoro su aportación "al mundo...", pero no le adoro hasta el punto de no usar nada que no sea totalmente libre y gratis.

Un saludo

D

#63 Yo escucho a Stallman y valoro su aportación "al mundo...", pero no le adoro hasta el punto de no usar nada que no sea totalmente libre y gratis.

De acuerdo contigo, pero creo que Stallman jamás ha dicho que el software tenga que ser gratis, aunque sí libre.

thingoldedoriath

#64 Si. Tenía que haber escrito la frase de otra forma. Así parece que lo que escribo en el último párrafo son palabras suyas. Lo siento.

Lo que quería decir es que me parece extraordinario lo que hace R. Stallman. Estoy de acuerdo con él en casi todo; incluido el punto en el que dice que la GPL es la licencia que que garantiza mejor la libertad en el uso del software. Y por supuesto en las críticas que hace de forma continua a casi todo lo que se menea en el mundo del software privativo y también en cuanto a los gobiernos que permiten o propician leyes que benefician a terceros poniendo en grave peligro la neutralidad de Internet.

Pero yo vengo de "otro mundo" del universo de Unixware de SCO, Solaris de Sun (ahora ya no...), Aix y AS/400 de IBM. Y aunque estoy encantado con las distribuciones Linux + GNU (y con las distribuciones Linux + GNU + software no GPL)y la aportación que han hecho a lo que más valoro en esta vida "la libertad de elección"; lo cierto es que conociendo un poco el ecosistema UNIX desde 1989, no puedo dejar de valorar las aportaciones de ciertas corporaciones (Digital, Novel, AT&T, Sun, IBM, HP, y otras) al desarrollo del software abierto* (la colaboración de estas compañías en el kernel Linux es aún muy alta), y sobre todo a su expansión en el apartado profesional (servidores y supercomputadoras). Aunque sé que lo han hecho por conveniencia

Y aparte de GPL, me gustan las licencias tipo *BSD (usé y uso, ahora menos FreeBSD y NetBSD) y Apache, por nombrar dos ejemplos rápidos y diferentes a la GPL.

Lamento la confusión. Un saludo

Mov

#21 No le pide nada excepcional, sólo navegar por Internet. ¿Te parece normal que no puedas navegar con un pc de 8 años?

D

#13 La 6 está en beta ahora mismo, yo la tengo instalada. Comprenderás que si hay que hacer cambios gordos como los que proponen no se hacen a una beta, se esperan al siguiente release.

#21 Como dice #51, si un PC como ese no sirve para navegar por Internet... mal vamos.

d

#51 Si me lo parece con webs mal hechas o muy complicadas. Ahora se le está pidiendo al navegador que ejecute aplicaciones dentro de el mismo (html5 va de eso). Algo que ni por asomo se hacía hace 8 años.

thingoldedoriath

#4 A mi me pasaba lo mismo en un portátil Toshiba con p4 HT del 2004 (con Slackware + Enlightenment DR17).

Ahora tengo puesta la versión 5 de Firefox y va mucho más suave. Eso sí, tengo la extensión FlashVideoReplacer para reproducir los videos sin que el navegador tire de ellos; tiene varias opciones y una de ellas es reproducir los vídeos a través de VLC, con lo cual, el Firefox no tira del flash y mi Toshiba no se calienta tanto

Pero si. Siempre tengo Opera y Seamonkey preparados por si acaso.

ktzar

#4 haztelo mirar, yo navego con un netbook que me costó 200€. y menos vídeos fluidos navego perfectamente. y con vídeos fluidos no hablo de porno (o sí)

jainkone

FIREFOX ME LA COME ENTERA

la memoria, digo...

sangaroth

Aun iendo contracorriente me atreviria a decir que es 'culpa' de javascript.
Cada vez mas, el browser deja de ser un 'render' de html a convertirse en un 'entorno virtual de ejecucion'... eso consume muchos recursos y con el nuevo HTML5 apoyado fuertemente en js el problema ira a peor.
Sigo creyendo que js (ascii,no byte-code) no es lo optimo para crear los RIA (Rich Internet Applications).
Creo fuertemente en un alternativa precompilada, binaria..al estilo de los antiguos 'applets' de java (obviamnete mejorado)...llamarme deprecated

D

#8 los compiladores Just in Time compilan, valga la redundancia, el código javascript en tiempo de ejecución, el problema no creo que sea ése sino, como siempre, la mala implementación de los programadores.

vemv

#11 de acuerdo. No es que vaya revisando el código fuente de cada aplicación web que me encuentre pero diría que salta a la vista que a no todos les ha calado aquello de la sencillez y el minimalismo.

D

Flash se encarga del otro 50%.

Nova6K0

#44 No te digo que en tu caso no. Yo abrí ayer, la friolera de 129 pestañas y no pasaba del GB ni por asomo. Además cada vez va más rápido. Desde que empecé a probar la Night build de Firefox 8a1, esto vuela. Y hay muchísima diferencia con Firefox 5 e incluso el 6.

Una cosa. Cuando se quiera probar realmente cuanto gasta de recursos un programa, en este caso Firefox, hay que desactivar todos los complementos o plugins de 3ºs ya que a medida que el programa se va actualizando y más probando las "Night builds" versiones de desarrollo con numerosos fallos, más o menos graves. Pero que a medida que se actualiza y cambia el código, puede hacer que complementos de terceros sean inestables, gasten mucho más de lo que deberían. Y por tanto esto es ajeno a Firefox, en este caso. Ya que son los programadores de los susodichos, los que deberían re-programarlos para hacerlos compatibles con Firefox.

Y luego lo que dice el compañero Minotauro en #18 es cierto. Flash gasta recursos, por un tubo. Encima de lo lento que es, que esa es otra.

Salu2

themarquesito

La mitad de la-madre-de-todas-las-barbaridades sigue siendo una animalada.

D

Promesas, promesas, promesas...

Aladaris

Dato: Ahora mismo Aurora (versión en desarrollo de Firefox 7.0), teniendo abierta solamente esta página, consume 219.224 KB

Unvite

274.678KB ahora mismo me marca. Cuando pongo el PES 2010 a maxima potencia me gasta 125.000 kb. Es muy exagerado lo de Firefox, aunque es el que más uso.

PythonMan8

Firefox 5 con 8 pestañas abiertas: 317 Megas de memoria residente en mi PC de 4Gigas de RAM (comprado de segunda mano por 190 Euros).

Oooooooooooooooooohh, vaya, menudo problemón con el consumo de memoria de Firefox. Esta noche no duermo.... Mejor me lo quito y me pongo el Internet Destroyer con el motor de búsqueda Bling! o me cambio a Mac.... Ese pedazo de portátil de sólo 1000 Euros que cambiará nuestras vidas gracias al iTunes.

demons

plugin-container does not approve it..

yemeth

En Firefox deberían ser conscientes de que ese fallo es ya tan gordo que corregirlo tiene que ser su prioridad número uno. No es normal lo que devora ese monstruo, y al final uno se acaba encontrando que Chrome funciona muy bien...

N

Y tirará truenos por el culo! -Parafraseando a un escocés-. lol

sifou

#10 Por lo tanto... ¿es Firefox culpable de la caída de Menéame a principios de semana? Consúltalo con la almohada

K

lo que tienen que hacer es la division de procesos y una mejor gestion de la memoria ram; en mi caso es utilizar el firefox 5 y ponerse el portatil mas caliente que el palo de un churrero la GPU que es la unica que me mide la temperatura se pone a 85º estando la habitacion a 28º(a veces ha llegado a 90º y el ordenador se apaga automaticamente) sin embargo con el chrome se queda entorno a 70º - 72º; y ahora viene la gracia, chrome me consume un 20% mas de memoria ram pero la gestion que hace de ella y la division de procesos se nota en la estabilidad del sistema, todo esto haciendo un uso normal en ambos navegadores, ya que siempre he aborrecido chrome ... y ahora me tengo que callar.

D

Esto ni es noticia ni es nada. Primero que lo demuestren y luego hablamos. Que me parece un muy buen proyecto, pero que dejen de vender humo que así lo único que hacen es que cojamos paquete a Firefox.

Lucer

Demasiado tarde. Yo ya me he pasado a Chrome después de la cagada de la última versión de Firefox.

D

Yo uso "Aurora" y "Nightly", que son las versiones beta de Firefox 7 y 8, y consumen exactamente la misma memoria que el 5.

o

#44 Yo también llevo unas semanas usando Aurora y la verdad es que al principio lo habían solucionado, el consumo de memoria era excelente, sobre todo no crecía desmesuradamente al dejar el navegador abierto durante varios días, pero por alguna razón algo ha cambiado en las últimas builds (desde hace una o dos semanas) que el consumo de RAM se ha vuelto a disparar, pero a lo bestia además. Ayer mismo cuando llegué a la oficina lo tuve que cerrar/abrir porque se había comido 2,5GB (y no más porque no quedaba memoria libre).

D

Firefox 5.0

307 MB de memoria residente

D

Ya veis que diferencia usando Chromium (en referencia a #35)

100MB de memoria residente con las mismas pestañas abiertas (y alguna más)

D

No se de donde sacan ese dato, tengo el aurora instalado desde hace más de 4 semanas y es un p. ladrillo insaciable

l

¡Y el puto programa sigue comiéndose la memoria! Lo que tendríais que hacer es exigir que os devolvieran el pastón que os costó el Firefox.

Stash

A este paso, con 640K será mas que suficiente para todo el mundo....

D

A ver si lo asumen: que el problema no es tanto la memoria como la lentitud. A veces, es mejor usar mucha memoria para cachear procesos que usar poca memoria y estar obligando al navegador a recalcular continuamente. El ordenador más cutre tiene varios GB de memoria... creo que nos lo podemos permitir.

D

Veremos... puede ser que lo adopte como segundo otra vez, por ahora lo único que me sirve es Opera, Chrome me parece demasiado "fofo", me siento navegando sobre nada, además no me anda en la máquina vieja y tampoco estoy dispuesto a hacerle el gusto a Google. Si Microsoft ejerció monopolio al portarlo con Windows (SO mayoritario en cuota de mercado), ¿que no se asemeja en algo a eso, el hecho de que el buscador con mayor cuota de mercado incluya un único aviso que insta a instalar Chrome, su navegador, cuendo se ingresa desde IE 9? (aclaro que cuando encuentra Opera no lo hace, creo que saben lo que es un "Opera user" y que no sirve de mucho 'gastar' bits para conseguir nada)... en fin... a menos que Mozilla deje de fabricar elefantes, Microsoft carros de bueyes y Google monopatines, no creo que deje nunca mi cochecito utilitario Opera.

D

Muy bien. Aún le sobre un 30%.

osiris

Claaaaaro....

PussyLover

Claro, claro, yo hasta que no lo vea no me lo creo. lol

rafamerino

Vengo, pongo que NO ME LO CREO (lo llevan diciendo años) y me voy

borrico

Midori... vaya, tengo que ponerme al día...

o

¿Y el motor de renderizado Gecko lo van a tocar o va a seguir funcionando a pedales en cuanto metes CSS3?

s

Actualmente tengo un Pentium IV de 3,2 Ghz del 2005 y los navegadores que uso son el IE9 y el Ópera bajo el Windows 7.El Firefox consume demasiado procesador y la interfaz del Chrome no me gusta un pelo.
Estoy a gusto con ambos navegadores.

J

La mitad de infinito, sigue siendo infinito....

CalifaRojo

Y la 6? se la saltan?