Hace 14 días | Por Andaui a legrandcontinent.eu
Publicado hace 14 días por Andaui a legrandcontinent.eu

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía publicado el viernes 17 de mayo, los proyectos actuales y anunciados no podrán satisfacer la demanda de cobre, níquel, cobalto y litio necesaria de aquí a 2035 para cumplir los objetivos climáticos. A pesar de un aumento del 10% de las inversiones en 2023, se necesitarán 800.000 millones de dólares en el sector minero de aquí a 2040.

Comentarios

sorrillo

Con un par de semanas más tenemos baterías milagrosas de sobra para resolver el problema.

pkreuzt

#2 Se consideran menos eficientes. Si han vuelto a la palestra es porque el aumento del uso del litio es insostenible y su precio elevado lo hace desaconsejable. Pero pasar de baterías de litio a baterías de sodio implica una pérdida de capacidad o un aumento de tamaño y peso.

ur_quan_master

#8 los SUVs eléctricos, híbrido y térmicos arrastran bastante peso en chatarra propia. Igual un poco de sentido común también ayudaba

frg

#8 Solo piensas en coches, que a mi parecer en esta "transición" muchos tienen que desaparecer, y los que queden no tienen por qué necesitar autonomías infinitas para comprar el pan. Para el resto de usos, como baterías de almacenamiento de paneles, el aumento de tamaño y peso es un factor menor, y el precio y mayor número de ciclos que parecen ofrecer las baterías de sodio hacen a un lado al litio.

Me parece muy sensacionalista la proposición de la noticia, sin contar que hay alternativas y que muchos usos actuales no van a transicionar porque tenemos que reducirlos.

pkreuzt

#10 #11 Para cualquier cosa móvil o portátil el mayor peso y volumen impone una penalización con respecto al litio. Que puede ser mayor o menor según el caso, pero está ahí. Para almacenamiento estático en cambio no debería ser mucho problema. Hay usos en los que el litio no va a dejar de usarse, nadie debería imaginarse baterías de sodio para ordenadores o teléfonos por ejemplo. Simplemente no tiene sentido.

m

#13: Para cualquier cosa móvil o portátil el mayor peso y volumen impone una penalización con respecto al litio.

Para cualquier cosa no, depende de "la cosa". En un tren el peso influye poco, en un barco tampoco tiene mucha influencia. Para un tren que haga Madrid - Soria - Pamplona puede funcionar bien una batería de sodio (si se reabre el trozo de línea cerrado), entre Torralba y Castejón puede ir en batería cargando en las estaciones, además de aprovechar las frenadas, cuestas hacia abajo...

pkreuzt

#17 En un tren lo óptimo es no usar baterías en absoluto y tender catenaria. El uso de baterías quedaría para casos especiales. Pero aún así, en cualquier vehículo un mayor peso influye en el gasto de energía. Si metes una batería más pesada gastas más energía para mover el vehículo, con lo cual estás o bien reduciendo la autonomía, o la capacidad de carga.

m

#19: Depende... si es una línea con pocos trenes al día usar baterías es más barato, además, poco a poco todos los trenes eléctricos tendrán baterías para poder atravesar tramos que se hayan podido quedar sin electrificación por algún problema, por ejemplo, un enganchón en la catenaria, una subestación estropeada... La catenaria está bien cuando hay muchos trenes pasando, pero es un engorro en cuanto a mantenimiento y tal, para líneas como la que digo (Soria) probablemente será mejor usar baterías.

m

#8: ¿Menos eficientes en qué sentido? Porque para ferrocarril, barcos o almacenamiento estacionario la menor densidad energética no es problema.

perrico

#8 ¿Menos eficientes? ¿Puedes poner algún enlace que corrobore tus palabras?
Porque CATL ya está a punto de sacar la segunda generación. Cargan más rápido que las de litio y soportan mejor las temperaturas, tanto bajas como altas.
https://forococheselectricos.com/2024/05/catl-anuncia-segunda-generacion-baterias-sodio.html

Mayor densidad energética que las LFP y además todo el almacenamiento estacionario se podría hacer con sodio, lo que liberaría recursos para usar litio en automoción.

pkreuzt

#14 Menor densidad energética. Más peso y volumen para la misma capacidad.

perrico

#15 Hace falta un montón de almacenamiento estacionario. Todo ese almacenamiento estacionario se puede hacer con baterías de sodio, que siendo más baratas y dando más potencia, da lo mismo si ocupan o pesan mucho o poco espacio.

Esas baterías que ya no se van a hacer con litio liberan litio para uso en automoción.

Pero repito. La segunda generación de baterías de sodio ya tienen la densidad de las de litio LFP, con lo cual pueden sustituir a éstas también en automoción. Sobre todo para vehículos urbanos tirados de precio. Con menos capacidad pero carga mucho más rápida. Algo muy interesante por ejemplo para flotas de taxis, que pueden cargar en sus paradas y suelen realizar trayectos cortos y frecuentes.

m

#15: Eso en ferrocarril no es un problema en absoluto.

Como si hay que poner dos o tres vagones a una locomotora con baterías...

f

#8 Tienen sus ventajas y sus inconvenientes. Los inconvenientes son mayor tamaño y peso. Las ventajas son mayor capacidad de carga y menos delicadas. Lo que en muchos ambientes es una gran ventaja.

pkreuzt

#16 No se por donde he leído que las baterías de sodio tienen menos duración. Hablo de memoria, así que igual me equivoco. Y con duración me refiero al número de ciclos de carga-descarga.

f

#20 Es posible, aún están en sus primeras versiones. Pero también su precio es menor parece que será inferior.

Para un movil, el litio es imprescindible. Para un coche... depende. No siempre es necesario tener autonomías de 500 km; menor autonomía, menor precio y carga rápida puede ser mucho más rentable. Y para otros usos como los trenes que dicen o baterías estacionarias el criterio principal es el precio.

Gry

800.000 millones no es tanto si lo comparas con los 4,9 billones de inversión que necesita la industria petrolera para mantener la producción hasta el 2030.

A cumulative $4.9 trillion will be needed between 2023 and 2030 to meet market needs and prevent a supply shortfall
https://www.ief.org/focus/ief-reports/upstream-investment-report-2023

llanerosolitario

¿Pa qué invertir en esas tonterías si lo que deja dinero son las guerras? wall

M

Con la tecnología actual, con la del 2030 ya veremos… al igual que habría sido imposible conseguir ese 50% con la tecnología de los años 90.

Olepoint

Noticia patrocinada por los especuladores del litio SA.

e

¿Apartado ciencia?, quizá mejor política.
No se puede pedir el futuro

elmileniarismovaallegar

Eso si no inventan el "fracking del litio"...

plyml

El futuro es el gasóleo. Ya.

La noticia que los amantes de los coches de motores térmicos querían leer