vespacabro

Menudo fiasco de previsión. Lo malo es que para la próxima, la credibilidad meteorológica será tan escasa que nadie la tendrá en cuenta y entonces sí puede pasar algo. Claro, esto si son capaces de preveer algo de lo que pase, que visto lo visto probablemente no.

vespacabro

Lo interesante es esa casual(?) confluencia de ese desplome precisamente entre la Avenida de Galicia con la Avenida de la Libertad precisamente en O Bierzo (quinta provincia):



¿Será un signo de los tiempos? lol

Minipunk

#1 mira que sois enrevesados lol

vespacabro
vespacabro

Pues la única solución que veo es dejar de pagar (por lo que sea). O eso o morir en el intento de seguir pagando(les).

vespacabro

#35 No hablo de magia, si no de pensamiento mágico:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_m%C3%A1gico

"El pensamiento mágico se fundamenta en creencias cuya lógica no sigue un patrón racional."

Y por falsear, debiera haber dicho falsar, que es el término correcto (sorry):

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=falsar

la 2ª acepción, evidentemente.

Aclaradas estas circunstancias ortográficas, la esencia de mis preguntas sigue en pie.

takamura

#38 Sí, ya entendí que te referías al pensamiento mágico. A lo que me refería es a que el que una teoría científica no sea correcta no la convierte en pensamiento mágico.

vespacabro

Ya digo:

http://tinyurl.com/ykmckoa

la diferencias entre la mega-ultra-ciencia-racional y lo magufo-mágico-de-psiquiatra cada día me quedan menos claras. Bueno sí, hay diferencias notables en cuanto a presupuesto. En cuanto a lo práctico: por ahí se andan. roll

vespacabro

Entonces cuando la ciencia se equivoca y se falsea lo que era un teorema aparéntemente plausible ¿éste se convierte por definición en pensamiento mágico? O dicho al revés ¿cabría alguna posibilidad de que pensamientos mágicos aprioristicamente descartados como válidos fueran posteriormente validados en el contexto de una nueva teoría aún cuando ésta obligara a modificar nuestra concepción de la metodología científica o incluso de nuestra definición de racionalidad y/o de realidad?

Dudas retóricas que me asaltan por las mañanas.

takamura

#35 Antes de retórica estudia un poco de léxico No sabes la definición de magia (y tampoco la de falsear, por cierto). Erróneo /= mágico. Refutar /= falsear.

vespacabro

#35 No hablo de magia, si no de pensamiento mágico:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_m%C3%A1gico

"El pensamiento mágico se fundamenta en creencias cuya lógica no sigue un patrón racional."

Y por falsear, debiera haber dicho falsar, que es el término correcto (sorry):

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=falsar

la 2ª acepción, evidentemente.

Aclaradas estas circunstancias ortográficas, la esencia de mis preguntas sigue en pie.

takamura

#38 Sí, ya entendí que te referías al pensamiento mágico. A lo que me refería es a que el que una teoría científica no sea correcta no la convierte en pensamiento mágico.

D

#35 Entonces cuando la ciencia se equivoca y se falsea lo que era un teorema aparéntemente plausible

Teoremas "aparentemente plausibles" son muchos, pero la ciencia no los acepta todos. Sólo se aceptan aquellos que están avalados por la experiencia. Si un hecho está aceptado por la comunidad científica será porque se ha demostrado ya N veces. Si se hace un nuevo experimento en donde ese teorema se refuta se demuestra que no es general y que hay fenómenos que se le escapan, por lo que se debe ampliar o reformular. sin embargo el teorema anterior no se puede decir que esté mal, sólo que se ha descubirto un campo donde no es aplicable, pero lo sigue siendo para los N experimentos que se habían hecho antes.

En resumen, los nuevos descubrimientos de la ciencia no refutan los anteriores, sino que los amplían.

D

A lo que se refiere es que en la formula hay dos incógnitas. 1) La fuerza 2) La masa. La aceleración podemos conocerla de muchísimas formas.

La masa la conocemos a través de esa propia formula ( M = F/a ) pero sería un absurdo sustituir así puesto que terminaríamos con que ( F = F ) y eso no aporta nada. Así que como referencia tomamos la fuerza de la gravedad que podemos suponer constante en términos prácticos.

En todo caso más que un sin sentido me parece que la definición propia de lo que es la fuerza y la masa es un tanto arbitraria, pero ocurre lo mismo en casi cualquier unidad de medida. Un metro es simplemente una barra que está por ahí tirada en un museo, pero podría haber sido una barra más larga o más corta.

#39 Siempre recuerdo cuando me enseñaron el teorema de pitagóricas (a^2 = b^2 + c^2) pero te decían que no funcionaba con triángulos que no fueran equilateros. Más tarde te das cuenta que no funcionaba porque faltaba un factor que simplemente se anulaba cuando el angulo era 90º y que teniendolo en cuenta se podía aplicar a cualquier triangulo. ( a^2 = b^2 + c^2 + 2cb*Cos(x)

j

#46 El teorema de Pitágoras (no Pitagóricas) a^2=b^2+c^2 era para triángulos rectángulos (no equiláteros). Para los triángulos no rectángulos se usa el teorema del coseno: a^2=b^2+c^2 - 2cb cos(BC), con un signo -, no +.

D

#35 retórico != absurdo

Llamar a la segunda ley de Newton la más importante de las ecuaciones de la Física es pasarse muchos pueblos lol

D

#41 Of course. Lo es la Ecuación de Schrödinger sin duda. lol

Lidenbrock

#41 Yo tuve un profesor que nos decía que si había una guerra nuclear o catástrofe y solo podíamos guardar una cosa, guardáramos esta fórmula.

D

#44 Discrepo. Yo pienso como Feynmann que lo más útil sería guardar el concepto de átomo.

javierreta

#35 Dale un repaso a Karl Popper y a Thomas Kuhn

vespacabro

En contrapartida ellos acusan a algún directivo de Google de vez en cuando.. y así todos contentos.

vespacabro

A ver, el que os habla está ahora mismo desde el sur de A Coruña. De momento y contrariamente a todo lo previsto por todas las autoridades competentes -y las no tanto- no sopla ni una miserable ráfaga, eso sí llueve copiosamente. Soy consciente de que la meteorología es una ciencia compleja y normalmente frustrante pese a los millones invertidos en satélites de seguimiento, supercomputación para modelos de previsión y demás parafernalia... pero coño.. ¡que tenemos paralizado todo el país y aquí ni ciclogénesis, ni viento, ni olas, ni la ostia bendita..

Ergo, mi pregunta maliciosa del día es: ¿qué diferencia entonces en términos prácticos, a la meteorología de -por ejemplo- una pseudociencia mágica como la homeopatía?

Lo único que me consuela es que los de las eólicas no podrán venirnos otra vez con el consabido record de producción. lol

vespacabro

Está claro que en este país el nivel de cosanguineidad de los que manejan el poder ha llegado ya a límites genéticamente inviables. ¿Cómo es posible que semejante retardado mental sea directivo de nada? ¿cómo puede ser que este subnormal y el correspondiente montón de analfabetos funcionales sin escrúpulos que lo apoyan y lo mantienen en su puesto nos puedan imponer los criterios más absolutamente peregrinos para justificar una y otra vez sus abusos sin que podamos hacer nada? ¡Eugenesia de la clase dirigente pero YA!

vespacabro

Al final, como siempre, los gallegos harán el trabajo duro y ellos se llevarán la fama

vespacabro

#3 ¿Hay alguno que demuestre que la ingestión continuada y en altas concentraciones de productos químicos sintéticos es saludable para un organismo en crecimiento? ¿Realmente hace falta que estemos esperando a que nos oficialicen el sentido común?

vespacabro

#c-35" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/890893/order/35">#35 Perdón. No he podido contestar antes porque me estaba curando el estrés postraumático a base de homeopatías.

Pues muy bien, si vuestra conciencia está tranquila y vuestra razón no establece causalidad más allá de lo necesario para seguir con esa envidiable tranquildad, no seré yo quien os ponga en evidencia. Lo que sí me queda diáfanamente claro a través de vuestras reacciones es en que consiste, no ya el proceder de la ciencia -de ese no hay duda- si no el de los defensores irracionales de la misma. Ya lo decía el sordo de la Quinta: "El sueño de la razón produce monstruos".

En fin, daré mi brazo a torcer: los irakies son todos zahories tan malísimos como ignorantes, los yankies no tienen absolutamente nada que ver en esta cuestión -puramente científica- y las bombas ya estaban ahí por arte de birlibirloque, de hecho son las mismisimas armas de destrucción masiva que se estaban buscando. Mea culpa, qué burro soy y en qué estaría yo pensando apartao del redil. (Eppur si muove)

# Gracias a #30 y #32 por ser la excepción en la regla.

DexterMorgan

#37

No funciona ni puede funcionar. Es una simple antena sujeta a un mango.

#40

Pero vamos a ver. ¿En que parte de la noticia se está afirmando que los irakies son todos zahories?. ¿Donde se dice que los yankis no tienen nada que ver?.
Es que estás sacando un tema que no se está discutiendo aqui. Repito, no se está discutiendo aqui. Repito otra vez, no se está discutiendo aqui.

vespacabro

#11 para que pongas gilipolleces por páginas de coña?

¿Mande? ?¿?

¿De todos modos quién te dice a ti yo haya gastado algún recurso en un ordenador o siquiera en una casa? Inferencia intuitiva, supongo.