veintelineas

#2 no existen muchos datos objetivos y comprobables que apoyen la existencia del mencionado déficit. Conviene recordar que hablamos de costes reconocidos del sistema eléctrico, no del precio que cuesta generar, transportar y comercializar la electricidad que se consume en una vivienda. Ya que dicen que les debemos 24.000 millones de euros, por qué no demuestran que esta cifra es real. La investigadora Ana Marco pidió en uno de sus artículos que se realice una auditoria independiente para llegar al fondo del asunto.(http://www.energias-renovables.com/energias/renovables/index/pag/panorama/colleft//colright/panorama/tip/articulo/pagid/19541/botid/2/). De momento, no hay ningún movimiento en este sentido.

veintelineas

En mi opinión el periodismo no está en crisis, es la industría de la creacion de contenidos la que está cambiando. No es un problema de "la verdad", es un problema de intereses creados a la hora de elaborar la información. Aplicar el método científico es inviable en un medio en el que la inmediatez es el principal valor, por encima del de la honestidad, que debería ser el primero de todos en el periodismo. El problema no está afuera (la verdad), de lo que tenemos que preocuparnos es de la integridad de los que hacen la información, hay que mirar adentro. Y sí, es verdad que los que dirigen los medios que conocemos dan libertad a sus redactores pero lo que no se puede pasar por alto es que quienes hacen la información asumen ciertas prácticas de un oficio que tiene sus vicios.

o

#3 ¿libertad a los redactores? O tu, o yo. Pero uno de los dos vive en Matrix.

veintelineas

Y la cultura especulativa en la que vive el capitalismo, ¿eso es primar el valor del esfuerzo? Y darle el mando de la economía a los mercados financieros, que basan su crecimiento en la especulación, ¿es eso lo que hay que defender?