unho

Dado que en los presupuestos no están todos los gastos de Defensa claramente identificados, ¿cómo se puede estar tan seguro?

D

#2 es un blog de mierda...si no tienen credibilidad okdiario,elespañol,abc,la razón imaginate un blog...

Manolitro

#5 y ya ni digamos lo que podemos esperar de un indocumentado cualquiera de Podemos

D

#6 y mas si es VenezuelETAno

D

#2 Dado que en los presupuestos no están todos los gastos de Defensa claramente identificados

Pero que dices alma de cántaro.

Urasandi

#2 #7 Presupuesto en I+D exclusivo para defensa, partidas clasificadas, pero si no conocemos ni el coste de nustro comandante en jefe.

D

#19 #20

Estáis mezclando dos cosas, y en ningún caso es secreto nada. Los créditos reembolsables de I+D de Industria a Defensa son totalmente legales y se deben a que Defensa es de los pocos departamentos ministeriales que suele (a veces) tener superávit de ingresos (por la venta de armas, y curiosamente de medicinas en "misiones de paz"). El "escándalo" de esta técnica es que Defensa ahora no tiene ingresos como para pagar de vuelta, pero ese pufo se puede ver en la Cuenta del Estado de Industria.

El presupuesto de defensa se desglosa a nivel de programa en los PGE, que es un nivel mucho más concreto que la mayoría de los departamentos ministeriales, y ya no digamos algunos Organismos Autónomos. En ningún departamento verás a quién se le paga cada cosa, precisamente porque eso restaría la flexibilidad necesaria a los Presupuestos.

http://www.sepg.pap.minhafp.gob.es/Presup/PGE2017Ley/MaestroDocumentos/PGE-ROM/N_17_E_R_31_114_1.htm
http://www.defensa.gob.es/Galerias/presupuestos/presupuesto-defensa-2017.pdf

unho

#7 Hombre, de vez en cuando aparecen noticias sobre gastos de Defensa que no estaban reflejados en ningún presupuesto, o gastos que sobrepasan lo presupuestado. Y además en los presupuestos hay gastos imputables a Defensa que no están atribuídos al ministerio de Defensa, por ejemplo gastos de I+D militar que si no estoy equivocado se atribuyen al ministerio de Industria. Pero claro que puedo estar equivocado, y si es así agradecería que se me informase de en qué me he equivocado.

JohnBoy

#2 Porque el orden de lo que se gasta en sanidad en global es tan elevado que por muchas partidas ocultas que le quieras meter a defensa no lo alcanza ni de coña.

(Estamos hablando de 65 mil millones de euros en 2015 en el presupuesto de las comunidades)

D

#2 el artículo no habla de los presupuestos de Defensa sino de un estudio que afirma calcularlo todo, si lo lees lo verás.

E igualmente, sigue lejos de acercarse a las grandes partidas de Sanidad y Educación.

unho

#13 En mi ayuntamiento, provincia de A Coruña, he visto una parcela de 11 metros cuadrados con forma rectangular y 6 metros de largo, lo que implica una anchura menor a 50 cm. Y aunque ha sido el caso más extremo que he visto, hay parcelas similares por todas partes (donde no se haya realizado la concentración parcelaria).

unho

Cuando ya el documental Earth Story de la BBC me rompió los esquemas, ahora esto.

unho

#63 Universe la empezaron precisamente porque Atlantis era supercara. Yo creo que el hacerla más oscura alienó a la gente. Atlantis y SG1 eran mucho más optimistas, aunque menos "realistas". Lo que no me gusta de Universe es que el que la nave salte de estrella en estrella (aunque mola un huevo) no permite arcos argumentales persistentes fuera de la nave en si (lo que me recuerda a la parte mala del principio de SG1). Personalmente me hubiera gustado que hubiese más capítulos de exploración de los misterios ocultos de la nave y su misión, lo que haría que se pareciese un poco más a Atlantis.

D

#76 Vale así que era alrevés, la serie que era más cara era Atlantis y no Universe, pensaba que era al contrario.

Universe dio un giro argumental bastánte grande a la serie, se apartó de lo que venían siendo tanto SG-1 como Atlantis. Se hizo más seria y oscura. Aún así en IMDB tiene una puntuación de 7.7, tengo entenido que Universe gustó mucho en su día. O te gustaba o la odiabas. lol

unho

#53 De esa estupidez del moco verde se han sacado una historia chula.

unho

#8 A mi Stargate me sorprendió por ser una de esas series que hacia el final ya raya y cambian personajes e historias y case reviven la serie, de hecho al final la cortaron para centrarse en Atlantis cuando aún tenía fuelle creo yo. Universe creo que es la peor de todas, aún así creo que cortaron cuando estaba dejando de ser horrorosa.

D

#49 El giro que dan a la serie lo supieron hacer muy bien, ya que no parece otra serie diferente, aún si la llevas viendo durante años, lo hicieron de tal manera que no hay un cambio sumamente brusco y eso que incluso empezaron a grabar en digital, dejaron de hacerlo en cine, con todo lo que conlleva, que por un lado es mejor pero por otro lleva un aprendizaje, y así la cagaron en un montón de ocasiones con los contrastes de luces, caras desenfocadas y demás.
Con todo esto parecía un Stargate actual, se grababa como las series actuales, la imagen era como las de las actuales que parecen películas.

La serie terminó por orden de la productora, al parecer ShowTime no hace o no hacía series con más de 10 temporadas, por lo que no tuvieron forma de seguir con una temporada once. Pero fueron previsores y dejaron un final abierto, en el que por una anomalía en espacio de nosequé iban envejeciendo rápidamente, así mataron dos pájaros de un tiro, por un lado se queda con un final abierto por si se continúa la serie y por otro que tengan más años si les da por continuar la serie no va a ser un problema.
Este año justamente se cumplen 10 años desde que terminó la serie.

Por otro lado a Universe le pasó factura la crisis económica esa, según dijeron, era una serie bastánte cara de realizar en comparación con la original y Atlantis, esta última justo acabó el mismo año que cuando comenzaron a hacer Universe.
SGU es una serie bastánte más oscura y seria que las anteriores.

unho

#63 Universe la empezaron precisamente porque Atlantis era supercara. Yo creo que el hacerla más oscura alienó a la gente. Atlantis y SG1 eran mucho más optimistas, aunque menos "realistas". Lo que no me gusta de Universe es que el que la nave salte de estrella en estrella (aunque mola un huevo) no permite arcos argumentales persistentes fuera de la nave en si (lo que me recuerda a la parte mala del principio de SG1). Personalmente me hubiera gustado que hubiese más capítulos de exploración de los misterios ocultos de la nave y su misión, lo que haría que se pareciese un poco más a Atlantis.

D

#76 Vale así que era alrevés, la serie que era más cara era Atlantis y no Universe, pensaba que era al contrario.

Universe dio un giro argumental bastánte grande a la serie, se apartó de lo que venían siendo tanto SG-1 como Atlantis. Se hizo más seria y oscura. Aún así en IMDB tiene una puntuación de 7.7, tengo entenido que Universe gustó mucho en su día. O te gustaba o la odiabas. lol

unho

#7 Cuando empecé a ver Kill Joys me dije vaya mierda, pero dado que ya me había visto las otras varias veces decidí seguir mirando a regañadientes y la verdad es que ha mejorado un montón al aparecer historias reales por detrás.

D

#42 De las novelas, en castellano solo vi 1 (la primera, "El despertar del Leviatan") en epubl......
#47 A mi cuando empezaron con lo del "moco verde" me empezo a dar verguenza ajena asi que la tengo bajando para ver la temporada seguida del tiron.

tul

#53 las estan traduciendo, en ingles hay mas, unas 11 creo https://epublibre.org/autor/index/7070

D

#69 Ya sabia, incluso previos.

unho

#53 De esa estupidez del moco verde se han sacado una historia chula.

unho

#5 ¿Qué 3 papeleras son esas? Dado que ENCE no es papelera supongo que no te refieres a esa empresa, la cual por cierto tiene su sede en Madrid (que es donde paga todos los impuestos a pesar de que toda su actividad fabril ocurre en Galicia, Asturias, Extremadura y no sé si en Huelva).

freenetico

#22 la de ENCE de Navia está a pocos kilómetros de Galicia y se nutre casi exclusivamente de eucalipto gallego. La pasta la cargan en Ribadeo.

Unregistered

#5 Iberpapel, Europac, Adveo, Sniace, Ence, Miquel y Costas... y seguro que hay más.

cc #22 #23

freenetico

#33 todas esas juntas representantes una mínima parte . Por cierto de las 700000 has de eucalipto de España 445000 están en Galicia y aumentando vertiginosamente (el doble que en 1986)

piper

#22 Galicia y Asturias.

unho

#73 No les daremos opción a los pimientos, así que tendrán que hacerlo. Si o si. Y crucemos los dedos para que después no nos invadan los pimientos mexicanos.

unho

#60 No sé. Puede. No pongamos el carro diante dos bois, y si hacemos un referendum llegado el momento?

Trigonometrico

#70 De puede, nada. "Pimientos de Padrón" volverá a ser el nombre de los pimientos de Padrón.

unho
unho

#40 No sé si será igual en el leonés de Sanabria, pero por proximidad del asturiano: http://mas.lne.es/diccionario/palabra/66379 En otras palabras, nin aún siendo "rua Rua" significaría nada.

Karmarada

#44 Mi familia es de allí, y tienen mucha influencia gallega y portuguesa, aunque son muy castellanos.

D

#52 Pues son de León.

unho

#21 De acuerdo con los mapas lingüísticos en Sanabria se habla el dialecto sanabrés del leonés (o asturleonés). Es en la comarca de Las Portillas (en gallego As Portelas) donde se habla ese dialecto del gallego.

Referencias:

* https://gl.wikipedia.org/wiki/Ficheiro:Galician_linguistic_areas.PNG
* https://gl.wikipedia.org/wiki/Ficheiro:LengZamLe.PNG

Karmarada

#33 La calle principal de Puebla de Sanabria es la calle Rua, no digo más.

unho

#40 No sé si será igual en el leonés de Sanabria, pero por proximidad del asturiano: http://mas.lne.es/diccionario/palabra/66379 En otras palabras, nin aún siendo "rua Rua" significaría nada.

Karmarada

#44 Mi familia es de allí, y tienen mucha influencia gallega y portuguesa, aunque son muy castellanos.

D

#52 Pues son de León.

D

#40 ¿es esa que tiene unos 50 grados de pendiente?

Karmarada

#75 Es un homenaje a Vigo y su orografía.

D

#80 Vigo, con esas calles donde has de asegurar los coches con alcayatas al suelo

Karmarada

#81 Y el culo vigues que se nos pone ¿que?

Feindesland

#40 También en León capital una de las calles principales es la Rua.

El_Cucaracho

#33 En la zona del Lago de Sanabria, la Alta Sanabria, si se habla gallego. Que es la zona cercana a Puebla de Sanabria a la que hace referencia la noticia.

Pero sí, en la región se hablan los tres idiomas.

unho

#6 Y los insípidos pimientos murcianos? Habrá que arrancarlos de cuajo y sembrar de sal sus campos para evitar que vuelva ocurrir.

skaworld

#8 Esto es como en 2001, podeis someter todas las tierras, pero dejad Murcia, bastante tienen con lo suyo.

unho

#1 Y los pimientos de Padrón volverán a ser pimientos de Herbón.

skaworld

#4 Esa es la segunda parte de la expansión, poner a tocar a los 100.000 mil gaiteiros de Fraga a tocar la cabalgata de las valkirias e invadir marruecos para frenar sus insípidos pimientos.

unho

#6 Y los insípidos pimientos murcianos? Habrá que arrancarlos de cuajo y sembrar de sal sus campos para evitar que vuelva ocurrir.

skaworld

#8 Esto es como en 2001, podeis someter todas las tierras, pero dejad Murcia, bastante tienen con lo suyo.

Ovlak

#6 Si vamos a bajar hasta marruecos añade a esa pedazo de plástico a la que llaman pulpo a los objetivos.

D

#11 No quiero parecer un traidor a la patria, pero el pulpo marroquí no tiene mucho que envidiar al gallego. Siempre que lo prepare una buena pulpeira, claro.

skaworld

#23 shhh calla, esta de puta madre, pero ahora estamos con la exaltacion del terruño

Ovlak

#23 Es distinto y como sucedáneo tiene su pase.

D

#23 Que dices. Si es delgado como si pasase por el desierto antes de llegar a la fábrica. Y luego tienes que llenarlo de pimentón, sal y aceite, sino no hay quién lo coma.

D

#74 ¿Qué fábrica?
¿Sabes que la inmensa mayoría de pulpo que se consume en Galicia es marroquí no? Y bien bueno que está. De hecho muchas pulpeiras lo prefieren al gallego.

t

#78 Eso estaba pensando yo, la mayor parte del pulpo que se come en Galicia se extrae de caladeros frente a Senegal y Marruecos y lo compran ultracongelado. Otra cosa es que las pulpeiras tengan unas manos de oro para cocinarlo, a parte de saber escoger los mejores calibres y las mejores épocas para comprarlo, porque no es lo mismo el pulpo de enero que está terso que el de agosto que está en plena época de reproducción y sale hueco por dentro.

D

#78 Muchas pulpeiras lo prefieren, por qué es más barato. Es el que sirven en los baretos baratos o de turistas. A los que saben algo de pulpo, lo distinguen a kilómetros.

D

#23 y que decir de esos berberechos del Pacífico que se convierten en gallegos, preceptivo bautismo en la rula de Vigo!

GatoMaula

#6 Eso eso, más gaiteros y menos soplagaitas.

D

#6 Y sus pulpos, pero me temo que no estamos tan boyantes como para renunciar a ellos.

D

#6 Que enpieze la expansion

D

#4 Si no pican no son de Padrón

Trigonometrico

#4 Y se volverá a llamar pimientos de Padrón a los pimientos de Padrón.

unho

#60 No sé. Puede. No pongamos el carro diante dos bois, y si hacemos un referendum llegado el momento?

Trigonometrico

#70 De puede, nada. "Pimientos de Padrón" volverá a ser el nombre de los pimientos de Padrón.

D

#4 Que uno pica y el otro non!!!!!

D

#4 ¿volverán a picar?

unho

#73 No les daremos opción a los pimientos, así que tendrán que hacerlo. Si o si. Y crucemos los dedos para que después no nos invadan los pimientos mexicanos.