t

#11 eso pregúntaselo a la patronal, que nos venden la moto que las huelgas políticas son ilegales y tragamos como borregos

Sin las huelgas políticas todavía estaríamos en el medievo

D

#14 nooe, me la suda lo que diga la patronal. La defensa de los trabajadores es un pilar fundamental de la sociedad. Y eso va mucho más allá de la política.

t

#7 ¿Dudas de que exista brecha salarial por razón de sexos?
¿Dudas de que exista discriminación a las mujeres que van a ser madres?
y así podría continuar, motivos hay de sobra.

D

#10 si, lo dudo. Razones hay de sobra.

raquelita

#13 Pues saca las estadísticas. Porque cuando alguien habla de brecha salarial le piden eso, y con un presidente del Gobierno que dice que en eso no nos metamos me extrañaría que se hicieran. Si ni siquiera hay voluntad política y las diputadas del PP agachando la cabeza.

Spirito

#10 "¡BASTA! De violencias machistas, cotidianas e invisibilizadas, que vivimos las mujeres sea cual sea nuestra edad y condición. QUEREMOS poder movernos en libertad por todos los espacios y a todas horas. Señalamos y denunciamos la violencia sexual como expresión paradigmática de la apropiación patriarcal de nuestro cuerpo, que afecta de modo aún más marcado a mujeres en situación de vulnerabilidad como mujeres migradas y trabajadoras domésticas. Es urgente que nuestra reivindicación Ni una menos sea una realidad."

A mi, como hombre, como padre y como hijo, me produce bochorno ajeno:

- Es completamente falso que una mujer, hoy por hoy, tenga impedimento en España para moverse en libertad dónde y cuándo quiera.
- Es completamente falso que exista violencia sexual como norma, en España. ¡Ay de aquel que toque a una mujer sin su permiso, porque mil leyes lo van a pisotear como un gusano!
- Es completamente falso que sea urgente nada y, de hecho, no proponen ley o cambio legislativo alguno. ¿Qué quieren exactamente?

(Salvo excepciones rarísimas, que no cuentan, las mujeres hoy por hoy, gozan de libertad)

La cuestión laboral es ya otro tema, pues también los hombres están puteados con sueldos de mierda y hasta en los mismos trabajos dependiendo del lugar donde vivan.

t

#21 ¿Cuantas veces has oído eso de llámame cuando llegues a casa por si te ha pasado algo?
y lo de ¿que hacía esa chiquilla a esas horas por la calle? ¿tampoco te suena?

Pues ahí tienes la respuesta a que se pida eso, la ley puede decir misa, si luego no se corresponde con la realidad

Spirito

#30 Eso de "llámame cuando llegues a... por si te ha pasado algo", ayer mismo se lo dije yo a mi hijo (he dicho hijo, no hija). ¿Soy entonces yo una bestia por ello, por preocuparme como padre por él?

Por cosas así, estáis fuera de sí y, te digo más, váis a conseguir el efecto contrario y es que cada vez contéis con menos apoyos.

simiocesar

#30 ¿sabias que un joven desde los 15 a los 35 varon tiene el doble de posibilidades de que le pase "algo" que una joven?
Pero en esta sociedad "patriarcal" el sujeto a proteger es la mujer. curioso.
Datos en INE

raquelita

#30 Gracias, me estaba dando pereza contestar. No sé como no lo ven.

llom

#21 Puede que no te lo cuenten, pero estoy segura que muchas mujeres de tu entorno han sufrido algún caso de miedo y/o violencia sexual. Yo he vivido unos cuantos (por suerte "leves"): tocamientos en la discoteca o transporte público; estar charlando con una amiga y que un tipo se ponga a masturbarse mirándonos; cruzarme con alguien y que se saque el pene; comentarios del tipo "te pondría a cuatro patas y te la metería en el culo"; volver a casa de noche sola y que un coche lleno de chicos pare cortándome el paso y amenazando con cogerme y hacerme de todo, etc. Y como estos casos, mis amigas y mujeres de mi familia tienen muchos más que contar.

Spirito

#86 Hablando con amigas mías, jamás me contaron episodios así. Algún jeta con piropos estridentes sí o algún babas algo pasado en la noche, pero nada más.

llom

#88 Son cosas que no cuentas así como así ni a cualquiera. De hecho algunas no las he contado hasta hace poco, aunque pasaron hace años, porque en su momento me daba vergüenza.

Spirito

#90 Bueno, a ver, puede ocurrir, no te digo que no, no lo pongo en duda.

Lo único que te puedo decir es que, como hombre, me han hecho sentir bastante mal y aún más cuando se las ha defendido.

El que de verdad sea un machista igual le importa un pimiento si las mujeres critican a los hombres, pero el que de verdad ha estado ahí defendiendo sus derechos y mojándose y ve que tratan al hombre como una mierda, como si ya de por sí fuera un criminal en potencia, te aseguro que puede llegar a sentirse bastante mal.

El resultado es que ya andamos con mil ojos, porque no sabemos si a la más mínima discusión o acaloramiento te puede saltar una con eso del maltrato o con lo de "machista" y el resultado de algunos es, ante ello, el hermetismo ya total y el distanciamiento cada vez mayor con la mujer.

llom

#91 El que las defiende, no se siente identificado.

N

#10 Yo no dudo. Se sabe, de hecho, que el sexismo es uno de los factores que menos influye en la brecha.

AlexCremento

#10 Lo dudo,y se ha demostrado infinidad de veces. Pero tú a lo tuyo.

y

#10 Yo también lo dudo
Precisamente es ese el problema de las feministas. Que aceptan esos dogmas sin cuestionárselos

t

#4 Claro porque que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos agravia a los hombres, eso si, a los que ya les parece bien que eso siga así.

laveolo

#2 #4 #6 yo no iré porque en el manifiesto han colado tantas doctrinas anticapitalistas que la han desvirtuado.

Con la igualdad, estoy 100% de acuerdo, con otras cosas, no.

http://hacialahuelgafeminista.org/manifiesto-8m/

N

#6 Sí, claro, porque a estas alturas del partido nos vas convencer de que sus reivindicaciones son tener los mismos derechos, no más, o tener privilegios... la gente que ahora mismo tiene más derechos, por haber conseguido arrebatarnos algunos, a base de mentiras, exageraciones, invenciones y estadísticas falsas.

simiocesar

#68 Por eso lo he puesto #66

cc #67 #71
envio especial para #22 como aliarte con según quien ni se moviliza sino lo contrario ni se desmarca uno de derivas autoritarias precisamente.

D

#6 ¿qué derecho tienen distinto?

raquelita

#26 La baja por maternidad y paternidad, por decir uno.

D

#43 Bueno, estrictamente hablando las 14 (o eran 16) semanas del permiso de "maternidad" como se le conoce puede repartirse entre los 2 progrenitores en el porcentaje que más les interese. Así que legalmente no son distintos, otra cosa es que socialmente esté "mal visto" que un hombre se coja la baja de "maternidad" en lugar de su mujer.

Si queremos hablar de algo con tratamiento diferente podemos empezar hablando por ejemplo de la violencia machista.

saulroc

#52 Que te digan en una filial de empresa grande como Iberdrola, si te coges la reducción de jornada por cuidado de menor serías el primer hombre de la empresa que lo hace, no les quita ese derecho que legalmente existe, pero a lo mejor te sorprende que no siempre se cumplan las leyes.

D

#59 Por eso digo que la ley en teoría es igual para ambos sexos en ese aspecto (maternidad, reducciones de jornada etc) pero a ver quien es el guapo que se atreve a pedir una reducción de jornada en según qué empresa.

AlexCremento

#6 ¿Qué derechos exactamente? Y demuestra que de verdad están agraviadas, no lances consignas.-

E

#6 Tienes razón!!
Hay muchísimas personas que creen que feminismo es el antónimo de machismo, pero no lo es aunque parezca una deducción lógica.
El machismo sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer y el feminismo defiende la igualdad entre hombres y mujeres.
Con mirar la definición en wikipedia nos ahorraríamos un montón de malentendidos.

N

#46 Es verdad que el feminismo no es el antónimo de machismo, el antónimo es hembrismo. Es falso que el feminismo defienda la igualdad. No digo que no haya un feminismo que defienda la igualdad, puede que aun exista, lo cierto es que no se deja ver. Pero hay más tipos de feminismos que de hecho dicen a las claras que la igualdad se la pela; busca en Youtube "feminismo no es igualdad". El caso es que en el feminismo de la tercera ola, el más visible, el que dice que todos los hombres son asesinos y violadores, hay tanta misándria que no sorprende que la gente piense que es el antónimo de machismo.

y

#46 se supone que es así.
¿Pero si fuese tan igualdad por qué se llama "feminismo"? ya solo el nombre sería sexista

t

Como siempre, los "sindicatos" del régimen metiendo mierda a huelgas convocadas por otras, aunque no solo es culpa de ellos, las cadenas publicas y privadas mayoritarias hacen su parte para generar todavía mas confusión

t


Todo el mundo sabe que la privatización de un sector clave como las telecomunicaciones es en beneficio del pueblo

cocainomano

#33 si, solo hay que ver la basura de pais y de empresas

t

De nuevo "emosido engañado" por patronal y vende-obreros habituales

t

#32 infórmate un poco mejor al menos antes de decidir cualquier cosa. El convenio si regula el mercado, marca los mínimos

squanchy

#55 El mínimo para que un trabajador por cuenta ajena pueda vivir dignamente y que siga siendo accesible para el mercado laboral. No tiene sentido un convenio que diga que un programador tiene que ganar 30K al año (que al empleador se le va a 37K con la seguridad social) porque sólo grandes empresas multinacionales pueden pagar esos sueldos, pero no una pyme de pueblo o ciudad pequeña. ¿Se tienen que ir todos los programadores a trabajar a Madrid y Barcelona, para grandes corporaciones?
Con 15K se puede vivir dignamente en un pueblo de Albacete, por mucho que un programador de Madrid le parezca un sueldo aberrante, y eso es lo que va a marcar el convenio, el mínimo. Y por eso hay convenios provinciales, porque las circustancias son muy distintas de un lugar a otro.

cadgz

#63 A ti te ponía yo a vivir en el pueblo que te salga de los cojones de España con 15k unos cuantos lustros a ver que opinabas. 15k brutos al año por un trabajo de 40 horas semanales es una mierda, pero si encima requiere cualificación roza la esclavitud a 2018 que estamos casi.
Lo mires por donde lo mires.
Por si alguien tiene curiosidad 15000€ en 12 pagas son 1075€ limpios en 14 son 910€.
Como tengas que pagar casa y un crío o dos vas listo, por no hablar de ahorrar algo para el futuro, que pensión...

squanchy

#75 Que digas que 15.000 € es rozar la esclavitud, cuando en medio planeta los sueldos mensuales no llegan ni a 200 euros (y sin incluirles sanidad, desempleo o jubilación)... Con 1075 euros al mes en mi pueblo vives más que dignamente, incluso teniendo pareja e hijos. El alquiler está a 300 euros. Salir a cenar son 7-9 euros por barba.
Pero claro, si quieres irte tres semanas de vacaciones en agosto, cambiar de coche cada 4 años, netflix, el último iphone, y cenar chuletón de Ávila en el restaurante, entonces sí, se te queda corto.

yoshi_fan

#118 Perdone usted por querer un nivel de vida normal en un pais del primer mundo.

D

#63 y harán lo de ahora: teletrabajo a donde menos se cobra y pasar de capitales

squanchy

#92 En la empresa donde trabajo tuvieron malas experiencias deslocalizando parte del trabajo a la India, y tuvieron que recular. Además de eso, algunos teletrabajamos total o parcialmente. Cierto que no tenemos los sueldos como cuando trabajábamos en las oficinas de Madrid, pero aún así tenemos un sueldo por encima de lo que pagan en nuestras respectivas provincias yendo a oficina.

t

#77 ¿a quien le pagan esa diferencia?
lo que paga una empresa es un 30 y pico %, no un 100%

D

#94 Le paga a la cárnica de turno.

t

#44 Pero en ningún caso pelear por los derechos colectivos, ¿no?

Así nos va

mrwylli

#49 No he mencionado eso en ningún momento, yo he estado años afiliado a la CGT y he acudido a todas las huelgas que ha habido, cosa especialmente crítica cuando uno empieza. Estoy totalmente de acuerdo con las reivindicaciones colectivas y participo de ello. Lo que he intentado decir aquí es que cuando un sector tiene tal demanda como tiene el sector IT, al menos la parte de desarrollo de software "programadores", no es difícil prosperar más allá de las cárnicas.

El hecho de que los sindicatos mayoritarios como UGT y CCOO sean lamentables, tragones y estáticos es lo que hace que se haya firmado este convenio de mierda. Pero más allá de eso, en mi experiencia personal y de los profesionales del sector que conozco, para nada es difícil salir del sector cárnico después de algunos años cogiendo experiencia.

Ningún programador que se precie, en una ciudad como Madrid, tiene que aguantar una cárnica, basta con aprender a hacer entrevistas, saber inglés y dominar relativamente alguna tecnología que demande el mercado para conseguir unas condiciones muy por encima de la media de las cárnicas, y no sólo en salario, sino en sentirte valorado.

t

#26 Si no conoces a ningún programador explotado, igual es que tu eres uno de ellos y no te has enterado

manuel.enginer

#35 te aseguro que no

mrwylli

#35 Programadores explotados hay, es un hecho. Otra cosa es que en las grandes ciudades quedarse en una cárnica ya parece más una decisión personal o muy específica más que una obligación. Por qué? Porque si te mueves, si buscas en empresas no cárnicas, aprendes a hacer entrevistas, obviamente consigues cierto nivel profesional, es relativamente sencillo subir de categoría, encontrar una empresa donde te exploten pero menos, mucho menos que la típica cárnica.

Básicamente la idea es que a día de hoy en grandes ciudades suele haber opciones para huir de las cárnicas. y si no pues vete de España y verás qué gran universo de posibilidades donde te tratan bien y te valoran, incluso con sueldos por encima de la subsistencia.

t

#44 Pero en ningún caso pelear por los derechos colectivos, ¿no?

Así nos va

mrwylli

#49 No he mencionado eso en ningún momento, yo he estado años afiliado a la CGT y he acudido a todas las huelgas que ha habido, cosa especialmente crítica cuando uno empieza. Estoy totalmente de acuerdo con las reivindicaciones colectivas y participo de ello. Lo que he intentado decir aquí es que cuando un sector tiene tal demanda como tiene el sector IT, al menos la parte de desarrollo de software "programadores", no es difícil prosperar más allá de las cárnicas.

El hecho de que los sindicatos mayoritarios como UGT y CCOO sean lamentables, tragones y estáticos es lo que hace que se haya firmado este convenio de mierda. Pero más allá de eso, en mi experiencia personal y de los profesionales del sector que conozco, para nada es difícil salir del sector cárnico después de algunos años cogiendo experiencia.

Ningún programador que se precie, en una ciudad como Madrid, tiene que aguantar una cárnica, basta con aprender a hacer entrevistas, saber inglés y dominar relativamente alguna tecnología que demande el mercado para conseguir unas condiciones muy por encima de la media de las cárnicas, y no sólo en salario, sino en sentirte valorado.

e

#10 Fijo que el que hizo las siglas de la ley lo hizo a mala leche LOLs

t

#5 Pues porque con la ley en la mano si que representan a la mayoría ya que tienen el 51%(creo recordar) de los delegados del sector.

Es lo malo de la ley LOLS, otorga a los comités de empresa la representación de todos los trabajadores a través de las elecciones, pero para frenar eso tenemos un arma infalible, la huelga

Magankie

#7 Me estás diciendo que un sindicato del cual no he tenido noticia alguna ha hecho como la iglesia y me está contando entre sus filas únicamente porque el delegado que ha salido en unas votaciones donde yo ni estaba es de determinado sindicato???

¿Y de eso cómo se apostata?

t

#8 Cambiando la ley LOLS

e

#10 Fijo que el que hizo las siglas de la ley lo hizo a mala leche LOLs

Varlak

#8 Presentándote como candidato en tu comité de empresa (o algo así, hace años que me fuí de España y no me acuerdo bien de si ese era el nombre)

D

#8 UGT y CCOO tienen mayoría absoluta en casi todos los sectores, en informática CGT tiene menos de un 10%, CNT no se presenta a elecciones. Son como el PP y PSOE, que si se juntan aprueban cualquier ley en nombre de todos los españoles. Para apostatar tendrás que votar a otro sindicato (te recomiendo CGT o un sindicato nacionalista combativo) y obtener al menos el 50% de los votos en todas las elecciones del sector de informática. Si en tu empresa no hay elecciones, al menos afíliate a un sindicato que luche por tus derechos, no votar, no presentarse a elecciones y no afiliarse no cambiará nada. Como afiliado podrías apoyar medidas en contra de este convenio, manifestaciones o huelgas, para presionar a UGT y CCOO y que den marcha atrás.

s

#18 hay que contar que los trabajadores eventuales, los que no tienen estabilidad no votan

D

#21 Si la mayoría de la gente vota UGT/CCOO, da igual que sean eventuales o indefinidos, internos o externos, desarrolladores o de sistemas, porque según parece, cuando se hacen elecciones sindicales la mayoría del sector vota a los sindicatos mayoritarios. La gente pasa de informarse y estos dos son los sindicatos mas conocidos, parece que da igual que sean buenos o malos, corruptos o honrados, luchadores o perdedores, que se esfuercen por ayudar a los informáticos o que los desprecien. No se diferencia mucho de lo que sufrimos en la política nacional.

Paisos_Catalans

#25 No hay convenio desde 2009, eso son 8 años sin actualizarlo, y para ser mas precisos, los trabajadores de CCOO ya tiene por si solos mas del 50% de la representación sindical en las TIC... unidos a UGT en un acuerdo, amplian por muchísimo la mayoría... sabiendo esto, estás en contra de la democracia? una mayoría de trabajadores ha llegado a un preacuerdo de convenio que la patronal va a tener que cumplir... han de joderse por que una minoría que no tiene representación ni para oponerse, no lo quiera? democracia es respetar la decisión de la mayoría.

D

#47 Recopilemos la conversación, uno dice que no entiendo como los sindicatos firman un acuerdo en su nombre en base a que han obtenido delegados en elecciones en otras empresas distintas a la suya. Yo respondo que así es porque UGT/CCOO tienen mayoría absoluta en las elecciones, y es similar a lo que ocurre con PP y PSOE, que si no está conforme que tiene vías para cambiar las cosas votando o participando en las votaciones y aparte tiene vías para protestar. Otro responde que el problema es que los eventuales no pueden votar, y que por eso ganan esos sindicatos mayoritarios (parece que dice que los eventuales votarían sindicatos combativos y les da miedo votar, mientras que los indefinidos votan a UGT/CCOO). Yo estoy en desacuerdo, le respondo que voten temporales o indefinidos, que vote quien vote los que al final tienen más votos son UGT y CCOO, que da igual que sean buenos o malos pero son los que tienen la mayoría, quizás por ser los más famosos o por lo que sea.

No veo por que afirmas que soy yo el que está en contra de la democracia, si soy el que está explicando a todo el mundo como funciona la representatividad sindical, que es por mayoría en votaciones democráticas, en las cuales he explicado que UGT y CCOO tienen una clara mayoría en el sector y en casi todos los sectores.

Así que como estamos los dos de acuerdo en esto, hablemos de la noticia, que opinas, ¿el convenio que se ha formado es tan malo como parece?, hay algo bueno? si es tan malo por qué lo han aceptado? y qué prisa había para aceptarlo en vez de seguir negociando algo mejor?

D

#18 #1 ¡A los teclados como si no hubiese pasado nada y a seguir currando!, que dirían los padefos de este nuestro sector.

t

#73 Por lo menos podría pelear en su contra, como hizo con este mismo convenio años atrás

http://ugttecnocom.fesugt.es/images/Comunicado%20no%20firma%20UGT%20XVI%20Convenio.pdf

¿Porque hace unos años era malo, y hoy siendo peor es bueno para ellos?

t

UGT ya lo da por bueno, con preguntar a sus delegados les es suficiente

bradbury9

#13 En la negociación estatal comisiones tiene mayoría, si decide firmar y la patronal también UGT no podría hacer gran cosa

t

#73 Por lo menos podría pelear en su contra, como hizo con este mismo convenio años atrás

http://ugttecnocom.fesugt.es/images/Comunicado%20no%20firma%20UGT%20XVI%20Convenio.pdf

¿Porque hace unos años era malo, y hoy siendo peor es bueno para ellos?

t

#4 Probablemente porque no estas organizado en ningún otro sindicato, y como tu la mayoría del sector. Así nos va

s

#11 Creo que ya lo dije en otro comentario, cuando busque sindicato para afiliarme, descartando obviamente los dos nombrados, con lo unico que me he encontrado ha sido con compañer@as, la lutxa y paranoias de la guerra civil varias.

Asi que tampoco es qeu tengamos ningun sindicato serio.

o

#23 así nos va, que queremos que otros luchen por nosotros.

s

#34 Si yo te contara pequeño perroflauta....

o

#67 Primero tendrías que aprender educación para hablar con las personas sin insultarlas

s

#89 Definir

Hybris

#23 Cuanta razon. La parafernalia "modernilla", el "todos y todas" y demás, echan para atrás a cualquiera cuyo objetivo sea conseguir derechos y mejoras para los trabajadores. Sin embargo, #34 o #55, salen con argumentos tangenciales (presentate tú. Que otros luchen por tí).

No es eso, es que a mi me toca la moral la propaganda feminista, porque no es un problema REAL y desde luego, no el ámbito laboral, porque, si se discute sobre convenios, no se debe meter paja. Que es por lo que estos sindicatos combativos no tienen el respaldo que se les supone.

o

#87 Ahora resulta que la gente no se afilia a la CGT por el feminismo lol lol lol, argumentos de padefo

patidifussa

#87 Si crees que el feminismo es tu enemigo, no entiendes nada. Para combatir primero hay que saber reconocer al culpable, pista: no somos las feministas

D

#23

Mira, presentate tú. Es fácil salir elegido. Claro que más fácil es pasar de todo y echarle la culpa a otro.

s

#55 Mira mi historial de envios