s

#64 Llevamos 20 años comiendo transgénicos, yo creo que la seguridad ya está demostrada.

s

#63 Vaya, pues sí que son fragmentos más grandes de lo que pensaba Igualmente parece que no pasa nada más a parte de que son eliminados por otros medios, me sorprendería mucho si consiguieran entrar en las células y hacer algo.

s
crob

#24 Creo que váis a tener una sorpresa, recientemente se descubrió que el ADN de la comida se econtraba en el torrente sanguíneo. Salieron muchos bloggers escepticémicos diciecndo que era mentira (sin hacer ensayos ni demostrar nada). Pero se confirmó poco después, y nmás de uno se tuvo que comer sus palabras con genes y todo. De hecho ha sido un cambio de paradigma en lo que nutrición, y posible evolución se refiere
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23936105
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16506822

cc #38 #13 #53

pablisako

#63 Muy bueno, yo, por si acaso, soy partidario del principio de precaución https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_precauci%C3%B3n

s

#64 Llevamos 20 años comiendo transgénicos, yo creo que la seguridad ya está demostrada.

Darknihil

#63 Confirmaron aquello de "De lo que se come, se cría"

s

#63 Vaya, pues sí que son fragmentos más grandes de lo que pensaba Igualmente parece que no pasa nada más a parte de que son eliminados por otros medios, me sorprendería mucho si consiguieran entrar en las células y hacer algo.

Pezzonovante

#63 Ha sido un cambio de paradigma tan grande que en dos anyos ha sido citado por 2 articulos!, uno de ellos sobre contaminaciones de DNA en secuenciaciones ... lol lol lol lol

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3728338/citedby/

crob

#71 Eso demuestra que levanta atención y se stá investigando. Es posible que sea una contaminación, pero por eso precisamente sería un cambio de paradigma (me he precipitado la decir ha sido, debería decir puede ser). Es algo totlamente inesperado según nuestro dogma actual. Hasta hace poco se juraba que el SNC no tenia vasos linfáticos... ¡Y mira!

Pezzonovante

#72 Citado 2 veces en dos ayos es algo que llama la atencion? Me estas hablando en serio?

D

#63 #72 Disculpa, ¿me puedes decir dónde está el cambio de paradigma ante una prueba trivial de que absorbemos las proteínas que ingerimos? Es algo que sabe hasta un chiquillo de primaria.

En cambio tú lo dices como si los genes de las lechugas que comemos se incorporaran a nuestros cromosomas. Pues no señor, se digieren como cualquier otra proteína.

BiRDo

#63 se descubrió que el ADN de la comida se econtraba en el torrente sanguíneo

s

#32 Y se usa cuando es un embrión de una sola célula... así que no te preocupes, que cuando llega a cordero ahí ya no queda nada.
Igualmente, los transgénicos están presentes en cualquier tipo de alimentación hoy en día (aunque obviamente si alguien no quiere es libre de elegir otras opciones, aunque personalmente no entiendo qué riesgos le ven).

s

#22 Con la cantidad de bacterias que seguro ingieres cada día ya tienes una buena ración de plásmidos.

pablisako

#29 Pues por eso, ya tengo bastante, no quiero una ración extra. Los transgénicos siempre llevan algo que sirve para cortar y pegar genes, bastante mierda comemos, yo, por si acaso, no quiero más ración.

s

#32 Y se usa cuando es un embrión de una sola célula... así que no te preocupes, que cuando llega a cordero ahí ya no queda nada.
Igualmente, los transgénicos están presentes en cualquier tipo de alimentación hoy en día (aunque obviamente si alguien no quiere es libre de elegir otras opciones, aunque personalmente no entiendo qué riesgos le ven).

s

#67 Estoy diciendo algo se considera "normal" si es funcional Y la norma es que sea funcional. Hay rasgos que tienen variación que entran dentro de lo normal, pero luego hay cosas que se salen y con eso lo que se hace es intentar evitarlo/arreglarlo.

Entiendo que el término normal tiene muchos significados, pero desde un punto de vista médico veo ilógico decir que los ovarios de esa mujer no son normales, o el síndrome que tiene, y por eso hay que intentar compensarlo/remediarlo/evitarlo, y para eso está la ciencia (siempre y cuando sea lo que la mujer quiere claro, que ese parece el caso).

Luego desde un punto de vista más cotidiano, si no hablamos específicamente sobre ese rasgo estoy de acuerdo en que es una mujer normal y corriente con algunos problemas derivados de su enfermedad/síndrome o como lo llames, pero no creo que alguien por tener una enfermedad deje de ser normal.

D

#75 "Estoy diciendo algo se considera "normal" si es funcional Y la norma es que sea funcional"

Lo que no se es que utilidad tiene esa definición (que por cierto, en realidad no tengo claro de haberla entendido bien)

"Hay rasgos que tienen variación que entran dentro de lo normal, pero luego hay cosas que se salen y con eso lo que se hace es intentar evitarlo/arreglarlo."

Hay que evitarlo/arreglarlo si causa problemas. Si no, no.

"Entiendo que el término normal tiene muchos significados, pero desde un punto de vista médico veo ilógico decir que los ovarios de esa mujer no son normales"

Es que desde un punto de vista médico la etiqueta normal no tiene utilidad. Se indica que es lo que ocurre y punto.

Pero creo que estamos dando vueltas sin sentido. Lo único que quiero dar a entender es que en general a la gente no le gusta que la identifiquen como "no normal", ni a ella ni a sus circunstancias, y que por tanto el evitar usar ese concepto cuando no sea imprescindible es una actitud positiva.

s

#55 Tiene una función, que a veces falla (o bien es un remanente de algún organo). Pero la diferencia es que tooodo el mundo tiene apéndice, por lo tanto aunque no tenga una función perfecta es lo normal.

No me creo que estés discutiendo que tener apéndice no es lo normal.

D

#63 "No me creo que estés discutiendo que tener apéndice no es lo normal."

Es que estás usando dos definiciones de normal:
A veces hablas de normal como funcional, y a veces hablas de normal como frecuente. El problema con esa palabra es que a veces se usa para discriminar, y por muy correcta que sea la definición a nadie le gusta que le llamen anormal.

s

#67 Estoy diciendo algo se considera "normal" si es funcional Y la norma es que sea funcional. Hay rasgos que tienen variación que entran dentro de lo normal, pero luego hay cosas que se salen y con eso lo que se hace es intentar evitarlo/arreglarlo.

Entiendo que el término normal tiene muchos significados, pero desde un punto de vista médico veo ilógico decir que los ovarios de esa mujer no son normales, o el síndrome que tiene, y por eso hay que intentar compensarlo/remediarlo/evitarlo, y para eso está la ciencia (siempre y cuando sea lo que la mujer quiere claro, que ese parece el caso).

Luego desde un punto de vista más cotidiano, si no hablamos específicamente sobre ese rasgo estoy de acuerdo en que es una mujer normal y corriente con algunos problemas derivados de su enfermedad/síndrome o como lo llames, pero no creo que alguien por tener una enfermedad deje de ser normal.

D

#75 "Estoy diciendo algo se considera "normal" si es funcional Y la norma es que sea funcional"

Lo que no se es que utilidad tiene esa definición (que por cierto, en realidad no tengo claro de haberla entendido bien)

"Hay rasgos que tienen variación que entran dentro de lo normal, pero luego hay cosas que se salen y con eso lo que se hace es intentar evitarlo/arreglarlo."

Hay que evitarlo/arreglarlo si causa problemas. Si no, no.

"Entiendo que el término normal tiene muchos significados, pero desde un punto de vista médico veo ilógico decir que los ovarios de esa mujer no son normales"

Es que desde un punto de vista médico la etiqueta normal no tiene utilidad. Se indica que es lo que ocurre y punto.

Pero creo que estamos dando vueltas sin sentido. Lo único que quiero dar a entender es que en general a la gente no le gusta que la identifiquen como "no normal", ni a ella ni a sus circunstancias, y que por tanto el evitar usar ese concepto cuando no sea imprescindible es una actitud positiva.

s

#49 No, sin entrar en vertientes filosóficas y metafísicas, con normal me refiero a la función correcta del organismo. Dentro de la funcionalidad hay variaciones normales, cosas menos frecuentes y hay enfermedades o "anormalidades" que no permiten el desarrollo correcto de una función.

Por ejemplo, el lóbulo de la oreja puede estar pegado o no: ambas son normales, esperables. El color de piel también tiene variación: todos los colores son normales, dentro de lo esperable y no afectan a la función. Ahora, no tener oreja no es normal y ser de color azul, tampoco.

D

#50 "No, sin entrar en vertientes filosóficas y metafísicas, con normal me refiero a la función correcta del organismo"

El apéndice no tiene una función correcta y la cicatriz que tengo en el vientre lo atestigua. Las personas que nacemos con apéndice sufrimos más riesgo de apendicitis, obviamente.

s

#55 Tiene una función, que a veces falla (o bien es un remanente de algún organo). Pero la diferencia es que tooodo el mundo tiene apéndice, por lo tanto aunque no tenga una función perfecta es lo normal.

No me creo que estés discutiendo que tener apéndice no es lo normal.

D

#63 "No me creo que estés discutiendo que tener apéndice no es lo normal."

Es que estás usando dos definiciones de normal:
A veces hablas de normal como funcional, y a veces hablas de normal como frecuente. El problema con esa palabra es que a veces se usa para discriminar, y por muy correcta que sea la definición a nadie le gusta que le llamen anormal.

s

#67 Estoy diciendo algo se considera "normal" si es funcional Y la norma es que sea funcional. Hay rasgos que tienen variación que entran dentro de lo normal, pero luego hay cosas que se salen y con eso lo que se hace es intentar evitarlo/arreglarlo.

Entiendo que el término normal tiene muchos significados, pero desde un punto de vista médico veo ilógico decir que los ovarios de esa mujer no son normales, o el síndrome que tiene, y por eso hay que intentar compensarlo/remediarlo/evitarlo, y para eso está la ciencia (siempre y cuando sea lo que la mujer quiere claro, que ese parece el caso).

Luego desde un punto de vista más cotidiano, si no hablamos específicamente sobre ese rasgo estoy de acuerdo en que es una mujer normal y corriente con algunos problemas derivados de su enfermedad/síndrome o como lo llames, pero no creo que alguien por tener una enfermedad deje de ser normal.

D

#75 "Estoy diciendo algo se considera "normal" si es funcional Y la norma es que sea funcional"

Lo que no se es que utilidad tiene esa definición (que por cierto, en realidad no tengo claro de haberla entendido bien)

"Hay rasgos que tienen variación que entran dentro de lo normal, pero luego hay cosas que se salen y con eso lo que se hace es intentar evitarlo/arreglarlo."

Hay que evitarlo/arreglarlo si causa problemas. Si no, no.

"Entiendo que el término normal tiene muchos significados, pero desde un punto de vista médico veo ilógico decir que los ovarios de esa mujer no son normales"

Es que desde un punto de vista médico la etiqueta normal no tiene utilidad. Se indica que es lo que ocurre y punto.

Pero creo que estamos dando vueltas sin sentido. Lo único que quiero dar a entender es que en general a la gente no le gusta que la identifiquen como "no normal", ni a ella ni a sus circunstancias, y que por tanto el evitar usar ese concepto cuando no sea imprescindible es una actitud positiva.

s

#44 Eeeh... no es comparable. Un apéndice no funcional es una característica de la raza humana, lo no normal sería que funcionase (que, en realidad, dicen que tiene función como órgano de reserva para la microbiota del aparato digestivo, y simplemente a veces se infecta).

D

#46 Si por normal te refieres a "frecuente", toda la humanidad es una anormalidad en un universo casi vacío

s

#49 No, sin entrar en vertientes filosóficas y metafísicas, con normal me refiero a la función correcta del organismo. Dentro de la funcionalidad hay variaciones normales, cosas menos frecuentes y hay enfermedades o "anormalidades" que no permiten el desarrollo correcto de una función.

Por ejemplo, el lóbulo de la oreja puede estar pegado o no: ambas son normales, esperables. El color de piel también tiene variación: todos los colores son normales, dentro de lo esperable y no afectan a la función. Ahora, no tener oreja no es normal y ser de color azul, tampoco.

D

#50 "No, sin entrar en vertientes filosóficas y metafísicas, con normal me refiero a la función correcta del organismo"

El apéndice no tiene una función correcta y la cicatriz que tengo en el vientre lo atestigua. Las personas que nacemos con apéndice sufrimos más riesgo de apendicitis, obviamente.

s

#55 Tiene una función, que a veces falla (o bien es un remanente de algún organo). Pero la diferencia es que tooodo el mundo tiene apéndice, por lo tanto aunque no tenga una función perfecta es lo normal.

No me creo que estés discutiendo que tener apéndice no es lo normal.

D

#63 "No me creo que estés discutiendo que tener apéndice no es lo normal."

Es que estás usando dos definiciones de normal:
A veces hablas de normal como funcional, y a veces hablas de normal como frecuente. El problema con esa palabra es que a veces se usa para discriminar, y por muy correcta que sea la definición a nadie le gusta que le llamen anormal.

s

#67 Estoy diciendo algo se considera "normal" si es funcional Y la norma es que sea funcional. Hay rasgos que tienen variación que entran dentro de lo normal, pero luego hay cosas que se salen y con eso lo que se hace es intentar evitarlo/arreglarlo.

Entiendo que el término normal tiene muchos significados, pero desde un punto de vista médico veo ilógico decir que los ovarios de esa mujer no son normales, o el síndrome que tiene, y por eso hay que intentar compensarlo/remediarlo/evitarlo, y para eso está la ciencia (siempre y cuando sea lo que la mujer quiere claro, que ese parece el caso).

Luego desde un punto de vista más cotidiano, si no hablamos específicamente sobre ese rasgo estoy de acuerdo en que es una mujer normal y corriente con algunos problemas derivados de su enfermedad/síndrome o como lo llames, pero no creo que alguien por tener una enfermedad deje de ser normal.

s

#24 No lo entiendo, si alguien nace sin una parte del cuerpo o con una parte del cuerpo no funcional, no se considera "normal", por qué al ser los ovarios es diferente?

D

#41 "No lo entiendo, si alguien nace sin una parte del cuerpo o con una parte del cuerpo no funcional, no se considera "normal","

Todos tenemos una parte del cuerpo no funcional: el apéndice. Lo se bien, por que a mi me lo tuvieron que extirpar.

En ese sentido nadie somos "normal"

s

#44 Eeeh... no es comparable. Un apéndice no funcional es una característica de la raza humana, lo no normal sería que funcionase (que, en realidad, dicen que tiene función como órgano de reserva para la microbiota del aparato digestivo, y simplemente a veces se infecta).

D

#46 Si por normal te refieres a "frecuente", toda la humanidad es una anormalidad en un universo casi vacío

s

#49 No, sin entrar en vertientes filosóficas y metafísicas, con normal me refiero a la función correcta del organismo. Dentro de la funcionalidad hay variaciones normales, cosas menos frecuentes y hay enfermedades o "anormalidades" que no permiten el desarrollo correcto de una función.

Por ejemplo, el lóbulo de la oreja puede estar pegado o no: ambas son normales, esperables. El color de piel también tiene variación: todos los colores son normales, dentro de lo esperable y no afectan a la función. Ahora, no tener oreja no es normal y ser de color azul, tampoco.

D

#50 "No, sin entrar en vertientes filosóficas y metafísicas, con normal me refiero a la función correcta del organismo"

El apéndice no tiene una función correcta y la cicatriz que tengo en el vientre lo atestigua. Las personas que nacemos con apéndice sufrimos más riesgo de apendicitis, obviamente.

s

#55 Tiene una función, que a veces falla (o bien es un remanente de algún organo). Pero la diferencia es que tooodo el mundo tiene apéndice, por lo tanto aunque no tenga una función perfecta es lo normal.

No me creo que estés discutiendo que tener apéndice no es lo normal.

s

#87 pero es que si alguien se quiere alimentar de pizza congelada, cocacola, bollería y McDonalds es cosa suya. No creo que nadie pueda pensar que es una alimentación sana ni de casualidad, pero si a la persona le compensa pues es su responsabilidad.

Acido

#106 Me parece que no eres consciente de la desinformación que hay. Y, sobre todo del poder de las costumbres.


Más o menos lo que estás diciendo es algo así:

* "si alguien prueba una droga como la heroína y se engancha y arruina su vida pues es cosa suya... no creo que nadie piense que esa droga es sana"... pues mira, quizá te sorprenda pero hay chavales que no saben lo malísimas que son la mayoría de drogas. Pueden haber oido algo pero no son conscientes del peligro.

* "si alguien bebe mucho alcohol y luego coge un coche pues es cosa suya... no creo que nadie piense que conducir borracho es correcto". Pues mira, hay muchos accidentes por esto ¿cómo es posible si según tú la gente está informada? Una cosa es conocer las normas y haber oído que hay un peligro y otra ser consciente de ese peligro y del daño que puedes causar.

Podría seguir con miles de ejemplos.

Frente a tu postura de confianza en que la gente sabe las cosas y es consciente del peligro, yo me decanto por otra postura muy diferente. Mi postura es que hay una costumbre muy extendida de alimentación no sana y que hay que informar... ojo, no digo prohibir el azúcar como si fuese un veneno que no lo es, al menos de momento simplemente informar, como hacen artículos como este.

s

#79 Hombre, es que si quitas todos los hidratos de carbono solo te quedan las proteínas y los lípidos, normal que quitándolos te quedes con medio supermercado. Las proteínas que comemos duelen ser de origen animal así que carne, y los lípidos no creo que haya muchos alimentos en los que sea su único ingrediente, así que es un poco absurda tu queja.

E

#105 de absurda nada. No me refiero a alimentos que sean principalmente hidratos de carbono, sino que sean hidratos de carbono simples. Tristemente la dieta de la mayoría de la gente se compone de eso: para desayunar, pan, cereales o bollería; para almorzar, pastas o arroz; y para cenar pizza, sandwich o cualquier otro precocinado. Ese es el camino hacia la resistencia a la insulina y la obesidad. Además, como comentaba el otro día con un compañero, se da la paradoja de que mientras menos procesado industrial tienen los alimentos, más caros son. Los frutos secos, por ejemplo, que son muy muy sanos, valen a precio de oro. Con lo que te vale un kilo de nueces te puedes comprar 20 bolsas grandes de patatas fritas o 2 kilos y medio de gominolas.

s

#43 ??????? Esa comparación es absurda, el azúcar refinado ES comida y no te va a sentar mal SI no comes demasiada y tienes una buena dieta.

s

#33 creo que cualquier persona mayor sabe que la leche condensada lleva azúcar. No creo que ese porcentaje que lo desconoce sea muy representante.

s

#30 ¿Que el azúcar no es el mejor combustible para el cerebro? ¿Te refieres a que mejor se alimente de cuerpos cetónicos, esos que aumentan la acidez de la sangre? Me gustaría ver esos artículos. Lo que va bien a enfermos no tiene que ser recomendable para el resto de la población.