s

Es que un partido político en la cama siempre es un partido político en la cama...

s

9# OK. "La Orden Ministerial del 12 de mayo de 1983 y su desarrollo en los Planes Generales de Residuos Radiactivos, establece que los costes de las actividades derivadas de la gestión de residuos radiactivos serán financiados por los generadores de dichos residuos". Pero ante una catástrofe de la magnitud de Fukushima... ¿Hay suficientes fondos?

s

#9 Interesantes links. Leídos. Pero no entiendo eso que dices de que lo paga la central cuando es Enresa quien desmantela la central... Y Enresa... Enresa es la empresa pública que se ocupa de la gestión y almacenamiento seguro de los residuos radiactivos que se producen en España.

D

#10 Hasta 1.984 las centrales eran las encargadas de la gestion de residuos y el desmantelamiento de las instalaciones bajo la supervisión de CSN y Enusa. Para el desmontaje pagaban a un fondo que gestionaba Enusa.

En 1.984 se crea Enresa que gestiona todos los residuos (centrales, hospitales e industrias), estos ultimos pagan al depositar los residuos, mientras que las centrales lo hacen por adelantado desde su puesta en marcha. El estado no paga ni un duro http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactivos/doc/6o_plan_general_de_residuos_radiactivos/index

Lo que pagan las centrales por gestion de residuos y desmantelamiento. http://www.mityc.es/energia/nuclear/Residuos/Paginas/residuosRadiactivos.aspx

Las tasas actuales son 0,669 cent€/Kwh. Garoña x1,17, Cofrentes x1,09 el resto x0,99 (en funcion del tipo BPR o BWR y potencia) pag 27-28 http://www.boe.es/boe/dias/2009/10/27/pdfs/BOE-A-2009-17000.pdf
Garoña 7,83 €/MWh, Cofrentes 7,29 €/MWh, el resto 6,62 €/MWh

kahun

#12 Mi pregunta es, si la tasa se paga en base a los Kwh generados, ¿que pasa cuando la central cierra y aún quedan decenas de años para que esos residuos dejen de ser radioactivos?

D

#13 Por eso se paga por adelantado durante 40 años, todo el dinero que llevan pagado las centrales en funcionamiento lo tiene guardado Enresa y aún no gastado nada de la partida de combustible gastado corespondiente a estas, ya que este lo almacenan las centrales en sus piscinas.

Para el combustible gastado la partida es de 6.244 M€, 875 M€ construcción del ATC y almacenamiento durante 70 años, 2.877 M€ para almacenamiento definitivo en AGP o transmutación (Gestión final), tambien aparecen las partidas que pagaron Garoña, Zorita y Vandellos por el reprocesado de sus primeras recargas (cuando aún no existia Enresa)
(Cuadro D.2) http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactivos/doc/6o_plan_general_de_residuos_radiactivos/anexo_d

PD. Como curiosidad, Antes de existir Enresa, Garoña pagó por el reprocesado de sus primeras recargas en Inglaterra, que incluia al almacenamiento de los residuos en Inglaterra y solo el retorno del material energetico recuperado, por lo que al aplicar el canon habia que devolverle lo que correspondia a los residuos que no almacenaria Enresa y que ya habia pagado Garoña.

alehopio

#14 Ya veo que no vas a contar qué pasa si ese dinero no alcanza. Ni tampoco vas a contar lo que ocurre pasados esos 70 años. Tampoco vas a contar qué pasa si no se construye ATC ni AGP. Tampoco vas a contar qué pasa en el nefasto supuesto de una catástrofe estilo Fukushima. No vas a contar qué pasa con el supuesto de que quien contamina paga. No vas a contar tantas y tantas cosas, sólo las favorables...

Es que eso de externalizar (y callar) costes se le da tan bien a lo nuclear !!!

D

#15 Primero se tendrá que construir el ATC y pasado 70 años construir el AGP, si el gobierno es un inutil pues que cierren Enresa, devuelvan el dinero y que lo construyan las compañias, ya que ellas pagan pero la gestión es externa del Estado y de Enresa y ambas son unos inutiles segun tu.
La verdad es que el gobierno lleva 6 años de retraso en la construccion del ATC, y esa inutilidad advertida por Enresa y el CSN al gobierno no se la puedes achacar a las centrales, estas solo pagan.

En el supuesto de que quien contamina pagan, quien pagan son las centrales, primero mediante los dos seguros: de responsabilidad civil y responsabilidad civil por daños mediambientales y despues con su patrimonio. Esto es así desde la Ley 25/1964, ampliado posteriormente por RD 1836/1999, RD 35/2008 y Ley 17-2007 estre otras

Como veras ni callo nada, ni cuento tonterias de externalizaciones.

D

#16 ¿Puedes asegurar aquí y ahora que no se ha pagado ninguna parte del coste de no explotación por parte de Hifrensa y el desmantelamiento hasta hoy de la central Vandellos I con cargo a la tarifa eléctrica? ¿Puedes asegurar que el decreto ley que establecía el plan de tratamiento de residuos radiactivos no establece en uno de sus artículos precisamente esa financiación en una de sus partes con cargo a la tarifa eléctrica que paga cada hijo de vecino? ¿puedes afirmar que no llegó al rededor de a 70 millones de euros tal montante total en 2010?

¿Puedes afirmar que España, no paga una fianza a Francia por guardar residuos radiactivos? ¿Puedes afirmar que esa fianza no se ha triplicado desde 2010 en base a acuerdos previos como penalización, llegando a unos 60.000 euros diarios? ¿Puedes afirmar que ese dinero no sale de los presupuestos del estado? ¿Y puedes afirmar que esa penalización será devuelta con el resto de la fianza pagada hasta el 2010 en el caso de construir finalmente un ATC?

Por otra parte, ¿puedes afirmar que Enresa no compra deuda del estado(al rededor de 1.000 millones de euros) como inversión del dinero del Fondo de financiación del plan general de residuos radioactivos (del cual un porcentaje como ya he dicho va con cargo a nuestro bolsillo via tarifa eléctrica)? ¿puedes afirmar que esto no tiene un riesgo terrible en caso de quiebra para la economía del país?

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1349-2003.html#a9
http://www.iustel.com/v2/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1002830
http://www.enresa.es/
http://www.enresa.es/nosotros/gestion_financiera

H

#16 No existe ninguna central nuclear en Europa que tenga una póliza de responsabilidad civil ni medioambiental. Estan fuera de la ley sencillamente porque ninguna aseguradora ni quiere ni puede asumirla.

alehopio

#16 Claro que callas tantas cosas, o las desconoces...

No dices que la industria nuclear libera contaminación radiactiva al medioambiente en su funcionamiento normal (que por el BEIR VII sabemos que la misma va a provocar cáncer) y que si se le aplicase el principio de quien contamina paga no sería rentable. Y eso sin tener en cuenta los accidentes.

No dices que no hay en todo el mundo un AGP civil en funcionamiento. Y los proyectos al respecto están parados salvo alguna excepción en todo el mundo.

Y del resto de preguntas en #15 ni se espera tampoco.

#34 Es posible que mañana se descubra la cura del cáncer, pero no es esa la justificación lógica para dedicarme a fumar 4 paquetes de tabaco al día.

Si quieres una respuesta mejor puedo decirte que la ingeniería se base en unos principios muy lógicos, y demostrados empíricamente muy eficaces. Entre ellos está el principio de precaución. ¿Escogerías una solución que te plantea un problema aún mayor que imaginas que puedes resolver más adelante o bien escogerías una solución donde el problema lo tienes que resolver ahora?

D

#44 Exacto las centrales electricas generan electricidad, y en el caso de las nucleares sus residuos se pagan a razón del MWh generado ¿donde esta la externalización?
El dinero no viene del estado, va a cargo del propio MWh que generan estas.
Durante 7 años has visto en la factura una parte de lo que cuestra este, y durante 36 años (como vuelve a ser en la actualidad) no lo ves.

Da igual que lo paguen en la totalidad las centrales, ya que este se incorpora al precio del MWh que se vende, al modelo que puso el gobierno en funcionamiento, donde una parte se incorpora en el precio final.

Te repito es igual que con los aceites, da igual que los fabricantes paguen directamente los 7 €/l, a que paguen 5 €/l y los otros 2 €/l aparezcan en la factura final. El precio final del aceite es el mismo.

#43 ¿cual falta por contestar? revisa los comentarios.

R

#15 Tú tampoco has contado que pasaría si algunas de las investigaciones para volver inocuos los residuos radiactivos en un corto periodo de tiempo tiene éxito.

kahun

#14 ¿Esas mismas piscinas que no tienen sarcófago y que son tan seguras?

Por cierto, mola leer tus comentarios de estos días:

"Se ha repetido mil veces que la gran diferencia es la existencia del Recinto de Contención, ademas que esta central no usa el moderador que usaba chernobil, que fué lo que explotó y casó el incendio."
estado-centrales-nucleares-fukushima-20-30-12-30-cet-14-marzo/0009

Hace 13 años | Por vejeke a lapizarradeyuri.com


"No se parece a chernobyl, al no tener grafito y no se puede producir ni un incendio ni una explosión en el interior del reactor."
explosion-reactor-3-central-fukushima/000159
Hace 13 años | Por --237070-- a elmundo.es


Afortunadamente no ha habido explosiones dentro del reactor, por eso la vasija de protección se ha roto ... aunque en algo tenías razón, no fueron a causa del grafito.

¿Cuanto tardaremos en ver que lo que dices ahora también es mentira? Si los expertos nucleares que hay en España aciertan tanto como tu vamos listos ...

D

#18 ¿Puedes indicar cual se ha roto? http://www.jaif.or.jp/english/news_images/pdf/ENGNEWS01_1301298620P.pdf

PD. las piscinas estan en edificios distintos, ecepto en la de Garoña. Si no sabes distinguir los distintos tipos de reactores, mejor no hablar de lo que se desconoce.

b

#19 Pues el reactor 2 que pone Containment Vessel Integrity: Damage and leakage suspected

Roto es una buena traducción.

perico_de_los_palotes

#19 En el documento que citas pone claramente:

Reactor 2: Containment Vessel Integrity - Damage and leakage suspected.

Además indica fusión en los reactores 1 al 3

Además indica daños severos en los edificios 1, 3 y 4

Además sabemos que hay agua altamente radioactiva en el sótano del reactor 3 (varios curritos hospitalizados).

Además sabemos que hay agua altamente radioactiva en el exterior del reactor 2.

Pero seguro que tú tienes una explicación para todo ello que no implica fugas en las vasijas de los reactores.

La mejor baza que tenías los "entendidos" era el tiempo. Ahora ya no os queda ni esa. Hablando de ignorantes, TEPCO solo os engañó a los mas listos.

kahun

#19 Al menos el 2: Containment Vessel Integrity: Damage and leakage suspected. La próxima vez que pongas un enlace ten la prudencia de leertelo primero o aprende ingles.

PD: Estando en edificios distintos ya me quedo más tranquilo, eso las hace completamente seguras e invulnerables lol menos en Garoña claro.

Es cierto que a mi no me corresponde hablar de esto, el miedo que me da es que es a gente como tu a la que le corresponde hacerlo, los que o bien mienten descaradamente o por el contrario no tienen vergüenza ninguna en mostrar su ignorancia.

D

#48 #50 Una cosa es el hecho de que se ha perdido la estanqueidad, que es una mala noticia, otra cosa es que este rota como decia #18 haciendo mención a chernobyl, y en esta caso existe y no esta roto, por lo que no hay que excavar tuneles para crear un recinto de contención.

Habrá que sellar esas faltas de estanqueidad, pero no hay comparación con la actuación de emergencia que se tuvo que realizar chernobyl al encontrase todo el nucleo al descubierto.

D

#14 Corrigeme si me equivoco. Varias cosas que me gustaría me confirmases (puede que me equivoque, solo quisiera aclaración).

1) El dinero que se paga da para la gestión de los residuos generados por la planta y el desmantelamiento de esta, por 60 años. ¿no?
2) Enresa a su vez paga a las centrales por almacenar los residuos en las piscinas.
3) De hecho se van a tener que construir, ante la falta del ATC, ampliaciones de las piscinas y las va a pagar Enresa ¿no?
(2 y 3) La justificación es que las empresas ya pagan a Enresa para la gestión de residuos, si ella no hace el trabajo, pues ella debe pagar.

En todo caso lo que vemos es el problema de los residuos que es muy grave. Las piscinas en España están muy llenas. En Japón estaban llenas y en muchos otros países están llenas, porque nadie sabe que hacer exactamente, más que cuatro pruebas preliminares, con los residuos. Y el tema está bloqueado porque nadie puede asegurar a miles de años vista que los almacenes geológicos profundos sean totalmente seguros.

#36 Desconozco en el resto de Europa, pero en España si no hay una cobertura de seguro que se ha ampliado a 1.200 millones no podría operar.

Obviamente esto es claramente insuficiente. En Fukushima son 4 reactores accidentados y solo clausurarlos, que será complicado, por lo que se ve costará 8.500 millones €, y el seguro cubriría (si fuera España) 4.800 millones de €. Luego hay que pagar un montón de lucros cesantes, pérdidas patrimoniales (en el perímetro de exclusión), todo lo que ha prestado el gobierno, aviones, helicópteros, bomberos, indemnizaciones a trabajadores que enfermen...

1.200 millones de €, por lo que se ve, no dan ni para pipas, pero es imposible seguros de más cuantía. Me consta que en España el límite es de los más altos.

D

#37 1º - Enresa no paga a las centrales por almacenar los residuos de estas mismas, cada una guarda sus residuos en sus piscinas y por esto no paga Enresa.
Caso distinto es el de Zorita, si Enresa decide desmontar la piscina y no tiene construido el ATC, pues alquila el almacenaje en seco en otra instalación. Creo que esto es mas barato que mantener la piscina (pero no tengo el dato).

2º - Desde 1.965 España adopta el modelo de ciclo cerrado del combustible, reciclaje y reducción de volumen de los residuos, en 1.984 el gobierno decide cambiar a ciclo abierto (ni se recicla ni se reduce el volumen de los residuos, solo se almacena). Lo que origina un mayor volumen de residuos que hace que las piscinas se queden chicas y sea necesatio construir ATI (almacenes individuales en seco) ante la tardanza en la construcción del ATC.

Las centrales tenian previsto el almacenaje del combustible gastado durante toda la vida de esta y la permanencia en piscina 25 años despues, pero ya sabes como son los gobernantes con sus cambios legislativos, sus imprevisiones, olvidos y chapuzas, y ahora que arree Enresa con la ineficacia de los gobernantes, ¿te suena cambio legislativo retroactivo?

s

Por supuesto, estos gastos no hay empresa eléctrica que los soporte... Así que a cargo del Estado. #2(sinsentidocomun, hemos pensado lo mismo en el mismo instante!!)

D

#2 #3 Como indica #4 el proceso es largo por los plazos de latencia entre las distintas fases del desmontaje, pero quien lo paga es la central tanto si es a lfinal de su vida util (Zorita) como por un accidente (Vandellos-I).

Paso a paso del desmantelamiento y clausura de la central nuclear Vandellós I http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/clausura_desmantelamiento_y_restauracion/desmantelamiento_vandellos_i

Desmantelamiento y clausura de instalaciones http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/clausura_desmantelamiento_y_restauracion

s

#9 Interesantes links. Leídos. Pero no entiendo eso que dices de que lo paga la central cuando es Enresa quien desmantela la central... Y Enresa... Enresa es la empresa pública que se ocupa de la gestión y almacenamiento seguro de los residuos radiactivos que se producen en España.

D

#10 Hasta 1.984 las centrales eran las encargadas de la gestion de residuos y el desmantelamiento de las instalaciones bajo la supervisión de CSN y Enusa. Para el desmontaje pagaban a un fondo que gestionaba Enusa.

En 1.984 se crea Enresa que gestiona todos los residuos (centrales, hospitales e industrias), estos ultimos pagan al depositar los residuos, mientras que las centrales lo hacen por adelantado desde su puesta en marcha. El estado no paga ni un duro http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactivos/doc/6o_plan_general_de_residuos_radiactivos/index

Lo que pagan las centrales por gestion de residuos y desmantelamiento. http://www.mityc.es/energia/nuclear/Residuos/Paginas/residuosRadiactivos.aspx

Las tasas actuales son 0,669 cent€/Kwh. Garoña x1,17, Cofrentes x1,09 el resto x0,99 (en funcion del tipo BPR o BWR y potencia) pag 27-28 http://www.boe.es/boe/dias/2009/10/27/pdfs/BOE-A-2009-17000.pdf
Garoña 7,83 €/MWh, Cofrentes 7,29 €/MWh, el resto 6,62 €/MWh

kahun

#12 Mi pregunta es, si la tasa se paga en base a los Kwh generados, ¿que pasa cuando la central cierra y aún quedan decenas de años para que esos residuos dejen de ser radioactivos?

D

#13 Por eso se paga por adelantado durante 40 años, todo el dinero que llevan pagado las centrales en funcionamiento lo tiene guardado Enresa y aún no gastado nada de la partida de combustible gastado corespondiente a estas, ya que este lo almacenan las centrales en sus piscinas.

Para el combustible gastado la partida es de 6.244 M€, 875 M€ construcción del ATC y almacenamiento durante 70 años, 2.877 M€ para almacenamiento definitivo en AGP o transmutación (Gestión final), tambien aparecen las partidas que pagaron Garoña, Zorita y Vandellos por el reprocesado de sus primeras recargas (cuando aún no existia Enresa)
(Cuadro D.2) http://www.enresa.es/actividades_y_proyectos/raa/vi_plan_g_residuos_radiactivos/doc/6o_plan_general_de_residuos_radiactivos/anexo_d

PD. Como curiosidad, Antes de existir Enresa, Garoña pagó por el reprocesado de sus primeras recargas en Inglaterra, que incluia al almacenamiento de los residuos en Inglaterra y solo el retorno del material energetico recuperado, por lo que al aplicar el canon habia que devolverle lo que correspondia a los residuos que no almacenaria Enresa y que ya habia pagado Garoña.

alehopio

#14 Ya veo que no vas a contar qué pasa si ese dinero no alcanza. Ni tampoco vas a contar lo que ocurre pasados esos 70 años. Tampoco vas a contar qué pasa si no se construye ATC ni AGP. Tampoco vas a contar qué pasa en el nefasto supuesto de una catástrofe estilo Fukushima. No vas a contar qué pasa con el supuesto de que quien contamina paga. No vas a contar tantas y tantas cosas, sólo las favorables...

Es que eso de externalizar (y callar) costes se le da tan bien a lo nuclear !!!

kahun

#14 ¿Esas mismas piscinas que no tienen sarcófago y que son tan seguras?

Por cierto, mola leer tus comentarios de estos días:

"Se ha repetido mil veces que la gran diferencia es la existencia del Recinto de Contención, ademas que esta central no usa el moderador que usaba chernobil, que fué lo que explotó y casó el incendio."
estado-centrales-nucleares-fukushima-20-30-12-30-cet-14-marzo/0009

Hace 13 años | Por vejeke a lapizarradeyuri.com


"No se parece a chernobyl, al no tener grafito y no se puede producir ni un incendio ni una explosión en el interior del reactor."
explosion-reactor-3-central-fukushima/000159
Hace 13 años | Por --237070-- a elmundo.es


Afortunadamente no ha habido explosiones dentro del reactor, por eso la vasija de protección se ha roto ... aunque en algo tenías razón, no fueron a causa del grafito.

¿Cuanto tardaremos en ver que lo que dices ahora también es mentira? Si los expertos nucleares que hay en España aciertan tanto como tu vamos listos ...

D

#14 Corrigeme si me equivoco. Varias cosas que me gustaría me confirmases (puede que me equivoque, solo quisiera aclaración).

1) El dinero que se paga da para la gestión de los residuos generados por la planta y el desmantelamiento de esta, por 60 años. ¿no?
2) Enresa a su vez paga a las centrales por almacenar los residuos en las piscinas.
3) De hecho se van a tener que construir, ante la falta del ATC, ampliaciones de las piscinas y las va a pagar Enresa ¿no?
(2 y 3) La justificación es que las empresas ya pagan a Enresa para la gestión de residuos, si ella no hace el trabajo, pues ella debe pagar.

En todo caso lo que vemos es el problema de los residuos que es muy grave. Las piscinas en España están muy llenas. En Japón estaban llenas y en muchos otros países están llenas, porque nadie sabe que hacer exactamente, más que cuatro pruebas preliminares, con los residuos. Y el tema está bloqueado porque nadie puede asegurar a miles de años vista que los almacenes geológicos profundos sean totalmente seguros.

#36 Desconozco en el resto de Europa, pero en España si no hay una cobertura de seguro que se ha ampliado a 1.200 millones no podría operar.

Obviamente esto es claramente insuficiente. En Fukushima son 4 reactores accidentados y solo clausurarlos, que será complicado, por lo que se ve costará 8.500 millones €, y el seguro cubriría (si fuera España) 4.800 millones de €. Luego hay que pagar un montón de lucros cesantes, pérdidas patrimoniales (en el perímetro de exclusión), todo lo que ha prestado el gobierno, aviones, helicópteros, bomberos, indemnizaciones a trabajadores que enfermen...

1.200 millones de €, por lo que se ve, no dan ni para pipas, pero es imposible seguros de más cuantía. Me consta que en España el límite es de los más altos.

raught

#9 Muy curioso el vídeo de desmantelación de la central de Zorita, José Cabrera. Gran aporte, muy ilustrativo.

s

Este coche demuestra que la aerodinámica y el peso son claves a la hora de consumir poco (y contaminar poco, claro). La moda de los todoterreno, todocaminos y coches grandes debe erradicarse ya. Eso sí, también hay gente que piensa en que no va a haber soluciones al fin del mundo... Y crean vehículos para cuando suceda el desastre: http://noticias.coches.com/noticias-motor/rv-el-coche-que-salva-del-cambio-climatico/28763

D

#7
No sería nada rentable para nadie. El coche está construido con kevlar, aluminio y fibra de carbono para tener un peso mínimo. Los cristales también son especiales, según menciona el artículo.

El kevlar es caro de narices, y la fibra de carbono también.

#13
Principalmente el peso.

lagola

#15 ¿Y cuánto se ha ahorrado en los años que lleva circulando por EEUU? ¿O eso no lo tenemos en cuenta? Además ¿no contamirá también mucho menos?

YuukiTerumi

#18 Te suena de algo el humor negro?

#15 A sus pies, lol.

s

#24 El 64% se refiere a la producción. Galicia exporta energía eléctrica a otras Comunidades y a Portugal. Es decir, produce más energía de la que necesita. Y las renovables incrementaron su producción un 36%, hasta los 16.600 gigavatios (GWh), muy cerca de los 20.000 que se podrían haber consumido en la comunidad, según las primeras estimaciones. Queda por saber la generación de diciembre, tradicionalmente un mes que se caracteriza por elevada actividad eólica e hidráulica.

s

Sorry... Yo no tengo ni user ni password y he podido verla.

s

Parece mentira que sólo se vea una salida a todo esto. Empresas más competitivas = menos derechos de los trabajadores. ¿Dónde están las ideas socialdemócratas que apostaban por unos trabajadores con más protección ya que era beneficioso para las empresas?

Y sí, a mi también me da miedo todo lo que pueda salir de todo esto.

s

No sabía si menearlo porque en el fondo es publicidad de Kukuxumuxu... Pero es que soy tan de Félix...

s
D

#5 Le estaba ayudando para que cumpla las normas de menéame. Y a pesar de que la entradilla sigue siendo microblogging, puesto que no ha eliminado su valoración personal, he meneado la noticia porque me parece muy interesante.

Pero supongo que seré un monstruo.

D

#6 para ti iba el comentario #8

Yo creo que he hecho una buena labor, he avisado al meneante de que su meneo es microblogging y le he sugerido qué debe hacer para que deje de serlo. No le he votado microblogging esperando que lo cambiase.
En cambio otros por ejemplo votan duplicada y ni tienen el detalle de poner el enlace del cual es duplicada.
¿Y te quejas de mi comentario?

s

Quiero leer la página y me da error... ¿La habrá capado ya ECI?

s

#3 Yo también he alucinado con eso... Y he de decir que una vez sufrí un viaje con un tipo que lo hacía... Y aún peor, llegando a curvas bastante cerradas. Cuando le expliqué lo del consumo y que el coche llegaba sin marcha a las curvas (descontrolado) me miró con cara rara y me dijo: Yo siempre he conducido así. Alucinante.

ElCuraMerino

#7: ¿¿!!

No es ya por consumo, sino que el coche se queda sin control. ¡Alucino!

Tenías que haberle dicho:

- ¿Y por qué no apagas el contacto ya dentro de la curva?
- ¿El quée??
- Sí, lo que hacemos todos. Apagar el contacto.

lol