smilodon

#74 #75 200 planificadas en 2010... China, India, Usa, Japón, Corea del Sur, Finlandia... países industrializados y emergentes...

http://www.foronuclear.org/energia_nuclear_mundo.jsp

No le deis mas vueltas, mientras haya combustibles cuya tasa de retorno energético sea superior a lo obtenido por medio de renovables, estaremos haciendo el memo. Y a base de buena voluntad, no se llenan los platos de habichuelas. Como sigamos por este camino, nos las van a dar todas en el mismo sitio. Eso sí, quieres perciben las primas por energía fotovoltaica y energía eólica, están más contentos que unas castañuelas. Solo necesitan lanzar un mensaje adornado con buenos propósitos para que tenga una óptima acogida y la gente se haga eco.

No se trata de si está bien o mal, de si es bueno o mala para el planeta, se trata de ser competitivo y no perder de vista a los demás.

Por cierto, e déficit de tarifa asciende ya a 20.000 millones de euros. Tarde o temprano ( mas temprano que tarde) habrá que pagar la cuenta.

panzher

#76 Si no me equivoco China y USA están invirtiendo grandes sumas de dinero en energía eólica y solar.
Las habichuelas se llenan también con las energías renovables, hay mucho empleo en el sector y cada día más.
Las primas desaparecerán, de eso no hay duda, siempre hay que dar primas, ayudas o subvenciones cuando quieres que algo diferente crezca, el ejemplo también lo tienes con las nucleares, mira lo que les cuesta a las eléctricas la gestión de residuos de las nucleares (gratis).

Creo que las informaciones dadas por un foro nuclear son evidentemente favorables a la energía nuclear (es obvio), así como si vas a un foro de ecologistas todo lo que no sea renovable es malo (obvio también).
Yo me quedo con la autosuficiencia, la nuclear no nos la dará muchos años, y creo que deberíamos ir en ese camino, no depender de nadie para producir nuestra energía.
Por otro lado, la nuclear no tiene comparación con las renovables en cuanto a los residuos, creo que es algo a tener muy en cuenta y sin posibilidad de discusión

smilodon

#51 Qué iluso eres Van a avanzar una Barbaridad, sí. Pero hoy no, Mañaaaana Por ese motivo países mucho más avanzados y productivos que nosotros, están construyendo centrales nucleares y térmicas en lugar de dedicar esfuerzos a potenciar las renovables. Ese tipo de cosas, sólo se hacen aquí, donde el voluntarismo y la ignorancia campan a su aire porque siempre tienen buena acogida. Tú, seguramente, estás directa o indirectamente vinculado a esta industria... Que chupas del bote, vamos. Y defiendes tu tajada.

Si en lugar de invertir en renovables, se dedicara ese dinero a investigar la fusión nuclear... casi 6.000 millones sólo en 2009!!

m

#72, cuando dices países mas avanzados te refieres a Alemania, Dinamarca, Reino Unido por ejemplo?. Pues parece que estos no van en la dirección que dices. Respecto al voluntarismo,... increible, los costes de produccion bajan en los últimos años el 50% (y a veces mas ) en renovables y es voluntarismo... Google invirte en renovables y también es voluntarista...Lo que voluntarista es decir, bueno , hay mas Uranio del que dicen las proyecciones porque no hemos mirado bien, o se podría sacar mas, pero no lo hacemos porque industrialmente no se ha hecho nunca el reciclado de combustible al alto nivel que se decía arriba...se recicla pero no a ese nivel, o el Torio se podra usar ... pero de verdad de verdad no se ha hecho en masa, o es que se pueden construir unas centrales de nueva generación (y no hablo de fusión hablo de fisión) pero... no hay ninguna de esas. Eso son realidades tangibles no te fastidia...

Ah y yo no se tu en que estas implicado, pero no estoy implicado en renovables ni nucleares.

smilodon

#74 #75 200 planificadas en 2010... China, India, Usa, Japón, Corea del Sur, Finlandia... países industrializados y emergentes...

http://www.foronuclear.org/energia_nuclear_mundo.jsp

No le deis mas vueltas, mientras haya combustibles cuya tasa de retorno energético sea superior a lo obtenido por medio de renovables, estaremos haciendo el memo. Y a base de buena voluntad, no se llenan los platos de habichuelas. Como sigamos por este camino, nos las van a dar todas en el mismo sitio. Eso sí, quieres perciben las primas por energía fotovoltaica y energía eólica, están más contentos que unas castañuelas. Solo necesitan lanzar un mensaje adornado con buenos propósitos para que tenga una óptima acogida y la gente se haga eco.

No se trata de si está bien o mal, de si es bueno o mala para el planeta, se trata de ser competitivo y no perder de vista a los demás.

Por cierto, e déficit de tarifa asciende ya a 20.000 millones de euros. Tarde o temprano ( mas temprano que tarde) habrá que pagar la cuenta.

panzher

#76 Si no me equivoco China y USA están invirtiendo grandes sumas de dinero en energía eólica y solar.
Las habichuelas se llenan también con las energías renovables, hay mucho empleo en el sector y cada día más.
Las primas desaparecerán, de eso no hay duda, siempre hay que dar primas, ayudas o subvenciones cuando quieres que algo diferente crezca, el ejemplo también lo tienes con las nucleares, mira lo que les cuesta a las eléctricas la gestión de residuos de las nucleares (gratis).

Creo que las informaciones dadas por un foro nuclear son evidentemente favorables a la energía nuclear (es obvio), así como si vas a un foro de ecologistas todo lo que no sea renovable es malo (obvio también).
Yo me quedo con la autosuficiencia, la nuclear no nos la dará muchos años, y creo que deberíamos ir en ese camino, no depender de nadie para producir nuestra energía.
Por otro lado, la nuclear no tiene comparación con las renovables en cuanto a los residuos, creo que es algo a tener muy en cuenta y sin posibilidad de discusión

panzher

#72 Sacando a Francia, ¿que paises más avanzados están construyendo centrales nucleares?

Yo veo un interés general por lanzar las renovables, pero hay que darse cuenta que es harto complicado, que hay muchas grandes empresas que no quieren cambiar su modelo de negocio, pues supone nuevas inversiones y recorte de beneficios seguramente.
Las renovables tienen un problema que las eléctricas ven y que no existe con las energías fósiles, y es que si avanzan a este ritmo y bajan el precio de producción de paneles, aeros etc, cualquier persona con un pequeño terrenito podrá ser autosuficiente enérgeticamente hablando, y eso significa menos ingresos......Obviamente alguien está en contra

smilodon

#28 No, el déficit de tarifa viene provocado básicamente por el desmantelamiento hace años de varias centrales nucleares a punto de terminar su construcción. Una de ellas, creo que estaba al 90%, una actitud muy inteligente, vamos. Todavía estamos compensando a las eléctricas por la inversión no amortizada. Y los costes de los tratamientos de los residuos ya van incluidos en el precio del kw que nos venden...

Accidentes dice... jajajaja ¿los cualos?

smilodon

#6 Sí Señor, "mu bien hablao" Y el déficit de tarifa y el la cantidad de dinero que dedicamos en subvenciones, Todos, para costear las renovables, son asuntillos sin importancia. Total, quién quiere ser competitivo en un mundo globalizado.

panzher

#24 Pues si te parece, subvenciona una tecnología que no tendrá suministros en 20-30 años como la nuclear o cualquier derivada del petróleo.
El définit de tarifa no lo provocan las subvenciones a las renovables, mira lo que cuesta el almacenamiento de los residuos nucleares, la limpieza de playas y costas por vertidos ilegales o accidentes por ejemplo y luego hablamos

smilodon

#28 No, el déficit de tarifa viene provocado básicamente por el desmantelamiento hace años de varias centrales nucleares a punto de terminar su construcción. Una de ellas, creo que estaba al 90%, una actitud muy inteligente, vamos. Todavía estamos compensando a las eléctricas por la inversión no amortizada. Y los costes de los tratamientos de los residuos ya van incluidos en el precio del kw que nos venden...

Accidentes dice... jajajaja ¿los cualos?

smilodon

Pues a mí no me financia nadie y soy un negacionista convencido.... e informado. Con la religión me pasa lo mismo, no creeré en ninguna hasta que tenga Pruebas de aquello que quieren demostrar.

smilodon

Tengo que quitarme el sombrero ante la lógica aplastante de esa afirmación. Si se quiere ser coherente, hay que demostrar coherencia.

Ahí va otra: Muchos de los que se preocupan del maltrato de los toros, comen pescado. Y cualquier pez, cuando sale del mar, agoniza lentamente hasta que se muere asfixiado, durante horas, según los casos. Según los zoólogos, el pescado pertenece al reino animal, qué casualidad, como los toros. Me parece sorprendente que sobre este asunto( hay más ejemplos) nunca se diga nada. En fin, ¿Esto qué es? Sensibilidad selectiva. Muy propio de quien tiende a sumarse a cualquier acto de protesta, dejándose llevar, sin criterio propio, como una moda. Para mearse de risa.

smilodon

¿Y eso es una buena noticia? Menudo cantidad de dinero malgastada en subvenciones .

smilodon
smilodon

#2 Ya has dicho la tontería políticamente correcta de hoy. No os lo creáis, que es mentira.

smilodon

Malversan, totalmente de acuerdo con tus tesis. No te dejes avasallar por todos estos funcionarios que deberían estar trabajando en lugar de navegar por Meneame.