s

#63, Recuerda que en España el 95%+ de las empresas son PYMEs, no multinacionales que forjan las leyes a su favor. Y de esas PYMEs, la mayoría son empresas muy pequeñas que tienen una decena de empleados a cargo a lo sumo.

No sé cuantos empresarios habrá por aquí, pero hago una pregunta generalizada: si los empleados participan en los beneficios, también aportan dinero durante las pérdidas? Recordemos que el empresario es el único que ha puesto de su patrimonio para ponerlo todo en marcha.

De un empleado se espera que haga bien su trabajo y cobre lo acordado por ello. Precisamente porque él va sobre seguro y no le pasa nada si la empresa quiebra (hablando de consecuencias más alla de buscar otro trabajo).

anv

#74: El empleado no tiene por qué aportar dinero cuando hay pérdidas porque su aportación a la empresa es trabajo. Si las cosas van mal el empleado podrá esforzarse más en su trabajo para ayudar... pero claro, el incentivo para esforzarse más sería que si las cosas mejoran vea esa mejora reflejada en su bolsillo.

Sin embargo, ya he escuchado de muchos casos en que el empleado NO participa de las ganancias pero sí aporta dinero cuando hay pérdidas. Lo aporta porque la empresa no le paga el sueldo, o sea que se está quedando con su dinero.

Y como las leyes están hechas a medida de los empresarios, se da el caso más ridículo que uno se puede imaginar: el empleado tiene que seguir trabajando gratis porque si no se presenta lo despiden.

De un empleado se espera que haga bien su trabajo y cobre lo acordado por ello.

Perfecto. El problema viene cuando "lo acordado" es una miseria con la excusa de que las cosas van mal. Pero cuando las cosas van bien también es una miseria.

s

#203, he visto bastante del mundo en comparación con mucha gente que sólo se preocupa de su horario.

He visto la falta de formación que hay en este país, cómo los jóvenes se dan de bruces con la realidad tras el cuento que les ponen en la universidad; cómo los trabajadores se te ablandan y te estafan en cuanto los haces fijos o les das la espalda, y cómo despedirlos te sale por un ojo de la cara para que luego cobren el paro. Eso si, tras cargarse tu maquinaria.

Poco se puede esperar de un país en el que el que emprende es mal visto, o al que triunfa se le hunde. Acaso crees que la indemnización por despido o los subsidios por estar parado son incentivos para trabajar?

s

#103, yo lo pondría de la siguiente forma:

"Voy a tomar las medidas que el PSOE no ha tenido cojones de tomar por ser populista."

El que piense que esto se arregla sin sacrificios, lo tiene mal. Y el que piense lo que #103 ha dicho, es que no ve ni la punta del iceberg.

coder

#202 y el que piense como tú es que no tiene ni idea de cómo funciona el mundo lol

Claro que se arregla con sacrificios: algunos deberían dejar de cenar langosta, irse de putas de lujo y pasar durante un tiempo sin masajes de chocolate mientras les comen el cimbrel.

Pero no, aquí se trata de 'sacrificarse' el resto de gente, los que no tienen bastante con ver cómo sus vidas se van por el retrete yendo a trabajar por una puta mierda de salarios, con una jubilación cada día más lejana y dudosa, con unos servicios decadentes y con una educación con material de antes de la imprenta.

M

#202. "las medidas que el PSOE no ha tenido cojones de tomar"? Como cuales? meter banqueros a la carcel? Porque esa seria ala única medida justa.

Por tu maldito comentario o eres un rajoy fan-boy de esos que tanto abundan por España o eres uno de esos empresaurios que como dice el #203 cenan langosta y se van de putas de lujo.

Pero no claro... Zapatero es un blando y no ha hecho que la gente de a pie pague los desaguisados de la oligarquía que nos gobierna. Pero tranquilos que ahora viene Rajoy para hundiros mas en la miseria y pagar por los errores de otros. Otros que por cierto, no han dejado de ganar con esta crisis.

Ole tus cojones.

s

#203, he visto bastante del mundo en comparación con mucha gente que sólo se preocupa de su horario.

He visto la falta de formación que hay en este país, cómo los jóvenes se dan de bruces con la realidad tras el cuento que les ponen en la universidad; cómo los trabajadores se te ablandan y te estafan en cuanto los haces fijos o les das la espalda, y cómo despedirlos te sale por un ojo de la cara para que luego cobren el paro. Eso si, tras cargarse tu maquinaria.

Poco se puede esperar de un país en el que el que emprende es mal visto, o al que triunfa se le hunde. Acaso crees que la indemnización por despido o los subsidios por estar parado son incentivos para trabajar?

s

#23, es lo que pasa cuando montas tu negocio alrededor de un solo cliente.

Recordemos que se ha montado toda un industria del SEO, el posicionamiento, el marketing online y demás, pero al fin y al cabo es simplemente un sector de negocio que depende enteramente de 3 empresas. Privadas.

s

#7, sería difamación aunque fuese completamente cierto el anuncio de que no pagan? Yo no tengo muy claro cómo lo percibe el código penal. Si así fuese, no entiendo entonces cómo los cobradores y agencias de cobro se consideran legales.

s

#22, dame datos que sustenten tus palabras.

Y en todo caso, el que pone dinero para sacar la empresa adelante es el empresario, no el trabajador. Para eso cobra más y es el jefe. Qué bonito es poner al dueño de tirano cuando el único que se arriesga es él.

M

#46 claro, que se lo pregunten a los empleados de Diaz Ferran. Ellos tan tranquilos cobrando su sueldo todos los meses y el pobre Ferrancito sin un miajón que echarse a la boca, qué poca verguenza!!!

s

#6 Y también se encuentra plagada de trabajadores que se consideran poco compensados pese a tener un sueldo y horario decente, y que aunque podrían conseguir más trabajando bien y satisfaciendo a sus superiores, no están dispuestos a prescindir de la comodidad de ausentarse cuando pueden, de tomarse bajas pese a no estar enfermo, o de no producir mientras no haya un supervisor mirando siempre por encima del hombro.

Todo hay que decirlo.

s

#58, no necesitas una fortuna para sacar algo adelante. Y en todo caso, las habilidades sociales traen más, mucho más que montar una empresita.

#59, no. no me ha faltado eso porque no estoy hablando de corrupción ni de políticos que llevan este país a pique. Estoy hablando de gente que es capaz de usar sus medios -sean los que sean- para reunir más poder. Y tampoco hablo de estar formado, sino de poseer esas habilidades innatas que te permiten crear esa conversación oportuna, en ese momento oportuno, en ese lugar oportuno. Porque vamos, se sabe de sobra que ese tipo de coincidencias no se dan sin una planificación previa.

Esas personas de las que hablo son el 2-3% de la gente que hoy mantiene el ~90% de la riqueza mundial. Y siguen fortaleciéndose, porque siguen siendo igual de capaces sólo que con más dinero.

Y por cierto, no sueltes perlas como la primera parte de tu segunda frase si no conoces a quién se las dices. No podías haberte equivocado más.

s

En casa del herrero...

Muy interesante artículo para los que trabajan en este campo. Demuestra cómo un fallo de seguridad puede acabar extendiéndose a todo el sistema.

s

No es que el PP sea una buena elección... pero como el actual presidente tenga un tercer mandato este país quedará en la ruina.

s

#44 Lo creas o no, han habido casos de gente que se ha levantado de lo más bajo a lo más alto. 'Sólo' se requiere actitud, inteligencia, esfuerzo, astucia, picardía, perseverancia, un poco de suerte...

La mayoría de la población carece de esos dones o simplemente no tiene cabeza para aspirar a más, por eso los pobres se hacen más pobres y los ricos se hacen más ricos. Han sabido como ganar poder, y obviamente harán uso de ese poder para ganar aún más. Esto no tiene nada que ver con el capital, es ley de vida.

x7bl2S

#49 Las cualidades se forman con educacion. Y podemos adivinar que clase recibe la mejor educacion.

D

#49 como le dije al colega por mucha "actitud, inteligencia, esfuerzo, astucia, picardía, perseverancia, un poco de suerte..." que tengas , si no tienes dinero detrás te vas a comer una mierda a dos carrillos , que es lo que nos pasa o nos ha pasado a todo aquel que intenta montar algo grande o innovador por su cuenta , y no , no es por falta de educación ni formación , pues me he formado bien , es por falta de un capital imponente de un muro de seguridad económica que me permita reinvertir aun en malos momentos y poder amortizar las perdidas primarias que puede tener cualquier negocio , no os engañeis , el rico es rico y el pobre pobre , por que los primeros no quieren compartir su riqueza y no , no les interesa que la gente alcance su estatus

D

#58 "montar algo grande o innovador por su cuenta, y no , no es por falta de educación ni formación , pues me he formado bien , es por falta de un capital imponente de"

¿Algo grande sin capital...? roll
Pues yo diría que sí te falta educación: te falta aprender a adaptar los proyectos a la cantidad de dinero que tengas.

Sin eso, por poco o mucho dinero que tengas, te vas a quedar con deudas hasta el cuello.

s

#58, no necesitas una fortuna para sacar algo adelante. Y en todo caso, las habilidades sociales traen más, mucho más que montar una empresita.

#59, no. no me ha faltado eso porque no estoy hablando de corrupción ni de políticos que llevan este país a pique. Estoy hablando de gente que es capaz de usar sus medios -sean los que sean- para reunir más poder. Y tampoco hablo de estar formado, sino de poseer esas habilidades innatas que te permiten crear esa conversación oportuna, en ese momento oportuno, en ese lugar oportuno. Porque vamos, se sabe de sobra que ese tipo de coincidencias no se dan sin una planificación previa.

Esas personas de las que hablo son el 2-3% de la gente que hoy mantiene el ~90% de la riqueza mundial. Y siguen fortaleciéndose, porque siguen siendo igual de capaces sólo que con más dinero.

Y por cierto, no sueltes perlas como la primera parte de tu segunda frase si no conoces a quién se las dices. No podías haberte equivocado más.

D

#49 Te ha faltado lo más importante, saltarse la ley, robar, timar, defraudar y explotar.

Esta claro que tú solo valoras el dinero, cuando la sociedad lo que debe valorar es el valor que se produce (valga la redundancia).

Así vamos, cada vez más jodidos en un mundo dirigido por psicópatas y sociopatas que no aportan nada y encima son jaleados por palmeros que solo aspiran a que les caigan algunos billetitos para poder fardar de coche y casa.

D

#59 "la sociedad lo que debe valorar es el valor que se produce"

Es justo al revés: por definición, el "valor que se produce" es lo que valora la sociedad. Lo que se produce y nadie valora, por definición no tiene valor. Como eso son muchas cosas diferentes para cada persona, tenemos un sistema de cambio por dinero para comparar lo que valoran distintas personas.

Aparte de eso, ¿quién eres tú para decirle a la sociedad lo que debe o no valorar?
Cada uno valora lo que le da la gana, y punto.

s
s

#3 Eso depende de quién programe. El PHP es tan bueno como cualquier otro lenguaje, sólo que es muy poco estricto y no exige al programador a la hora de seguir buenas prácticas.

El resultado? uno de los lenguajes más fáciles de aprender a usar y de los más difíciles de dominar al completo.

D

#4 #5 #6 En otras plataformas queda mucha mas clara esa separación entre vista y controlador. ASP.Net, por ejemplo, donde tienes el fichero aspx para la presentación y el cs para el código. En PHP no hay nada parecido, el código y la presentación van de la mano.
Aunque también es cierto que depende de cada uno. Saludos.

Zootropo

#7 Hombre, eso es si usas Visual Studio, ¿no?. Nada te impide abrir el bloc de notas y empezar a escribir todo en un mismo fichero.

k

#7 también hay frameworks para PHP (como el ZendFramework o Symfony que son los más conocidos, pero hay muchos más), siguiendo un claro MVC (que obviamente también te lo puedes montar tú por cuenta sin usar estos frameworks). Y desde antes de la aparición de estos frameworks (o que se hicieran conocidos almenos) tenías smarty, un motor de plantillas para separar la vista (tu .aspx) del código en si (tu .cs).

Tu tienes prejuicios contra php, pq lo viste hace mil años, o alguien te ha enseñado un código de mierda, pero no le has metido mano directamente (o le has metido mano a un proyecto de mierda ya hecho fatal desde el principio).

D

#10 No considero que tenga prejuicios contra php.. De echo he trabajado poco con el, y cuando lo he echo es porque había que darle mantenimiento a algo, que daba mas miedo aun porque no sabias lo que te ibas a encontrar.. Nunca nada bueno...
Para mi trabajo profesional uso .net, que cuenta con el mejor IDE del mercado. En cuento a SL, soy mas de Python, me parece mucho mas limpio, claro y conciso.
Saludos.

k

me sumo a las críticas a #3 lol

Ya han contestado #4, #5 y #6 diciendo que es culpa del programador y realmente es verdad. Lo malo, que es tan fácil empezar que el 80% de gente que toca PHP no tiene ni puta idea de programar y hace unos platos de spaphpetti que te mueres. Pero PHP es mucho más que código spaghetti. De hecho existe una certificación oficial de PHP hecha por Zend (la empresa que desarrolla PHP), y un vistazo al temario muestra que PHP tiene posibilidades que mucha gente no conoce: http://www.zend.com/services/certification/php-5-certification/

s

Una cosa es defender tu postura a la hora de llegar a un acuerdo; otra es hablar sin tener ni idea de cómo funciona Internet.

s

#4 Amplío:

El trabajo que ACS: Law hace consistem, mayormente, en llegar a un acuerdo con las personas demandadas por cantidades cercanas a los 500-1000$ dólares. Dado que un buen abogado para estos casos suele costar cerca de 8000-10000, la estrategia busca que el demandado se rinda sin plantar cara y así cobrar casi gratuitamente. De hecho, algunos abogados lo han tildado de extorsión legal.

Obviamente, ni todos los casos le han salido bien, ni todos los jueces se lo han tomado del todo bien. Mas bién, el tiro le ha salido por la culata.

s

#21 El problema es que en la mayoría de los casos ni se valora al trabajador, ni se valora al jefe. Todos esos que están aquí comentando lo inservibles que son, cómo las empresas funcionan mejor sin ellos, cómo no hacen más que cobrar por la cara, quizás no caigan en que son también los que tratan con los clientes y traen trabajo a la empresa.

Aunque eso no quita que hayan jefes completamente inútiles y trabajadores completamente inútiles.

s

#13 Eso, con demagogia e ignorancia por delante.

Jefes y trabajadores los hay de todos los colores, tanto buenos como malos. Y podría ser que la razón por la que estás en ese proyecto es porque tu jefe, pese a no saber nada, tiene las habilidades sociales para conseguir el contrato.

s

#11 Si en España el subir el sueldo a la gente y dar pagas extras aumentase la productividad, se haría más.

Pero claro, es que también Google no contrata a cualquiera... y se necesita más que trabajar bien para ser capaz de devolver este gesto en lugar de pensar para tí mismo.

s

#89 La diferencia está en que estás fingiendo llevarlo pero en realidad no puedes permitírtelo. Y como lo que esa empresa vende es la marca, la estás perjudicando al no llevar uno de sus productos. Ese cocodrilo molón demuestra más de lo que puedas apreciar a simple vista:

-Poder adquisitivo
-Estatus social
-Imagen personal
-Diseño de marca
-Calidad asegurada

Si no entiendes porqué Lacoste vende jerseys a altos precios con cocodrilos molones, entonces por qué buscas comprarte uno con ese mismo cocodrilo molón? A que no te compras en su lugar una simple camiseta de 0,50€?

s

#20 Para ser sincero, la mayoría de noticias que son una parrafada no hacen más que repetir la misma información en todo el escrito. Muchas veces te enteras de todo con leer un párrafo como el que esta noticia tiene.

s

#7 Y la culpa reside en estas multinacionales o nosotros los consumidores, no?

Por qué no miramos más alla y vemos que el problema está en los países que directamente no quieren solucionar estos problemas o que porque son pobres la mano de obra se puede costear a niveles infrahumanos? Nike, Puma, y todas esas marcas son multinacionales que tienen un sólo objetivo: hacer dinero. Y si se puede contratar a gente a esos precios, ten por seguro que se hará. La raíz del problema no está en que se haga, sino que se pueda hacer.

Si en China la gente tuviera las mismas condiciones laborales que en España, no existirían esta clase de problemas. Pero claro, eso a China no le interesa porque de otra forma no aportaría nada al mercado mundial. Y por eso su economía vive a costa de la salud de sus ciudadanos.

La culpa no es ni de estas multinacionales, ni nuestra. La culpa es de la pobreza de esos países.

s

#16 Dime tú si es un derecho el que un trabajador que ocasiona problemas entre el resto, que habla mal a las espaldas de la gente, y que no tiene ni dos dedos de frente... se cargue una máquina que vale más que su sueldo anual, y que luego al despedirlo tengas que darle una indemnización.

Porque claro, lo que no se dice aquí es lo jodido que es demostrar que un despido no es improcedente.

#4, #8, #9, Para comentarios estúpidos, los tuyos. Ignorantes, también. Para tu información, aquí en España la gente llega a rechazar ofertas de empleo sólo para seguir cobrando el paro. Ya que te atreves a poner números sin fundamento, porqué no decimos también que el 90% de los asalariados busca vivir del cuento a base de subvenciones?

Y no, las prestaciones por desempleo no incentivan el empleo. Sólo te animan a que sigas cobrando sin currar.

D

#26 ¿Si en una crisis pringamos todos, por qué sólo hay una reforma laboral que putea y le quita derechos ya adquiridos a los obreros, y ninguna reforma fiscal? Lo que dices no te lo crees ni tu, me temo...

#27 Obviamente el hipotético caso que has puesto no tiene nada que ver con este tema. Si el problema es demostrar que el despido no es improcedente, la solución no es putear al obrero con un despido más barato de ninguna de las maneras. Lo que dices es algo completamente inconexo.

coso

#29, ¿cuántas empresas han cerrado/quebrado? La diferencia entre un currito y un empresario es solo el paso que da el currito para hacerse autónomo y empezar su aventura. Dudo mucho que en ese paso se consiga transformar a una bella y aplicada persona (el currito) en alguien esclavista y torturador que disfruta del sufrimiento (el empresario).
Ni unos tan buenos ni unos tan malos... e insisto, la crisis la estamos sufriendo todos.

dreierfahrer

#27 Para comentarios estúpidos, los tuyos. Ignorantes, también. Para tu información, aquí en España la gente llega a rechazar ofertas de empleo sólo para seguir cobrando el paro. Ya que te atreves a poner números sin fundamento, porqué no decimos también que el 90% de los asalariados busca vivir del cuento a base de subvenciones?


Evidentemente para eso esta el seguro de desempleo: para que si te quedas en el paro no tengas que aceptar cualquier trabajo de mierda pagado como el culo, que el contratante pague un sueldo digno y no se aproveche de las dificultades economicas del trabajador es el objetivo.

Lo de las subvenciones de los asalariados me parece demasiado estupido.... no conozco a ningun asalariado que no trabaje 8 horas al dia (sino seria parado, no asalariado), que estafe en el IRPF ni que tenga muchas subvenciones mas que las que llegan a fin de mes....

s

Tinte amarillista: En la noticia se explica que no han levantado el muro, sino que los vecinos sólo terminaron 50m de los 500m que tiene.

Por otra parte... yo estoy de acuerdo. Mucho comentario sobre discriminación veo yo, pero a fin de cuentas esta gente ha causado destrozos y violencia en la ciudad. O es que aquí en España se tiene una mejor opinión de ellos? La integración, por supuesto. Pero antes que eso seguridad.

s

#16 Y el diseño de la página en cuestión, hecha con tablas. Me parto.

s

#10 "El INEM no funciona por que los empresarios ponen más fe en sus propios departamentos de recursos."

Las grandes empresas quizás. Pero yo he recurrido varias veces al INEM para buscar gente, y aparte de que no han salido tantos candidatos como puede parecer, la calidad que hay es pésima. Han salido holgazanes, maleducados, impresentables, gente que se limita a ver lo que tiene en la nómina y punto.

No, el INEM no funciona más que nada porque ahí cualquiera pone su currículum al estar en el paro y se limita a esperar a que lo llamen. De ese tipo de personas poco puedes esperar cuando buscas trabajadores que tengan un mínimo de cabeza y no empiecen a darte guerra por tonterías en la empresa, porque si no te vas a pique.