Nuse

#3 Antes de enviarla a cola te salio un cartel de REPETIDA. Es dificil no verlo. Ahora debes cerrarla, creo yo....

priscilianodeavila

#30 Muy bien explicado. Ser profesor no es solo estar en clase X horas y la calidad de la educación no depende solo de cómo se den esas X horas. El resultado final depende de muchas cosas que si se descuidan o se precarizan van a afectar al presente de la educación y al futuro del país.

priscilianodeavila

#5 Yo no he dicho que el titular no sea "aséptico".

El cuerpo de la noticia es otra cosa. En el clima constante de ataque a lo público que vivimos, decir que las administraciones siguen contratando a pesar de la crisis no es aséptico. La noticia es parcial porque falta información importante para comprenderla. Si los servicios que cubren esos trabajadores eran una mierda y ahora con la contratación de nuevo personal han mejorado, la noticia sería positiva porque se intenta mejorar el servicio público (para eso están las Administraciones) a pesar de la crisis.

Si la noticia es que la Xunta, Diputaciones o Ayuntamientos contratan a 5000 amiguetes para guardar las escaleras de los edificios oficiales la cosa cambia, pero de eso no habla la noticia, no aporta datos clave, y es eso lo que critico, nada más.

priscilianodeavila

Si el titular fuese "Galicia sumó mas de 5000 médicos, enfermeros, investigadores y profesores en medio año" todos aplaudiríamos ¿o no?

Habría que saber que tipo de personal se ha contratado, en que condiciones, cómo se encontraba ese servicio antes de la contratación, etc... No es lo mismo contratar 5000 conserjes para los edificios públicos, que contratar 500 profesores, 500 investigadores, 500 médicos, 500 enfermeras, etc...

Es muy fácil demonizar al funcionario...

pinaveta

#4 Sí, aplaudiríamos, fuesen o no trabajadores públicos El titular es el que es y parece bastante aséptico, ¿no? Incluso la noticia lo parece. El problema, en ocasiones, está en el ojo que mira...

priscilianodeavila

#5 Yo no he dicho que el titular no sea "aséptico".

El cuerpo de la noticia es otra cosa. En el clima constante de ataque a lo público que vivimos, decir que las administraciones siguen contratando a pesar de la crisis no es aséptico. La noticia es parcial porque falta información importante para comprenderla. Si los servicios que cubren esos trabajadores eran una mierda y ahora con la contratación de nuevo personal han mejorado, la noticia sería positiva porque se intenta mejorar el servicio público (para eso están las Administraciones) a pesar de la crisis.

Si la noticia es que la Xunta, Diputaciones o Ayuntamientos contratan a 5000 amiguetes para guardar las escaleras de los edificios oficiales la cosa cambia, pero de eso no habla la noticia, no aporta datos clave, y es eso lo que critico, nada más.

priscilianodeavila

Notición, oye. Mañana dirá que la tierra gira alrededor del sol y saldrá en todos los medios y llegará a portada.

priscilianodeavila

Mi pareja se compró hace una semana uno de estos en el bazar chino de la esquina por 1 euro. No le dijeron nada de los iones esos. ¿Efectos? Por supuesto, cuando se le va la hora y sale tarde del trabajo por su culpa se cabrea. ¿Tiene algo que ver eso con los iones? ¿O es que la negatividad de su karma de funcionaria afecta al campo magnético positivo del reloj ionizado, desequilibrando los chis y el aura efervescente?

priscilianodeavila

#0 Cuando dice "construída por seres de la Edad de Piedra" ¿No quedaría mejor concretar que se trata de "seres humanos"? Es decir, Homo Sapiens como nosotros.

Es que eso de "seres" así a secas...

#8 Son hoyos de poste. Marcas en negativo de donde iban clavadas las estacas que sustentaban la vivienda. En algunos casos, en los hoyos de poste se han llegado a encontrado restos de madera.

priscilianodeavila

Y a todo esto ¿van a ser eficientes, van a servir para algo? Sí, es un hito histórico de la noseque-nosecuantos, es una confrontanción victoriosa del modelo participativo catalan contra el centralismo perverso castellano-españolista, es la hostia en vinagre de la democracia del S.XXXXII; pero ¿va a ser útil para el ciudadano o va a ser la misma burocracia caciquil de las Diputaciones? Si va a ser mejor para el ciudadano, estupendo; si solo sirve para dividir entre siete lo que antes estaba dividido en cuatro y que todo siga igual, me parece una chorrada. Un nuevo "hecho diferencial" vacio de contenido.

#18 En cualquier división que se haga habrá pueblos fronterizos, uno a cada lado de la raya, que se parezcan más entre ellos que con el pueblo a la otra punta de su vegueria-provincia. Si solo trazamos rayas en los mapas en virtud de sus supuestas "similitudes" tarde o temprano tendremos 3500 divisiones administrativas. Vuelvo a lo mismo, si más allá de esto de las similitudes me dices que la nueva división la administración pública va a ser más eficiente genial, la división cuenta con todo mi apoyo. El problema es que de esto nadie habla.

priscilianodeavila

No es nuevo que los ciegos quieran guiar a los tuertos. ¿Cómo se atreve una organización presidida por Diaz Ferrán a dar consejos a nadie?

Para lo único que sirve despedir funcionarios es para aumentar el número de parados, bajar el consumo y profundizar la recesión. Todos cobrarían dos años de desempleo, con lo que el ahorro sería minimo durante esos dos años.

Para lo único que sirve externalizar servicios es para aumentar los beneficios de las empresas privadas y rebajar la calidad del servicio público. Externalizar servicios es igual de caro, o más, que cubrir los servicios con funcionarios.

¿Favorecer el crecimiento de la economía española? ¿Se referirán al crecimiento de SU economía?

c

#61 Sólo por aclarar, si un funcionario es expedientado por el motivo que sea y lo terminan separando de su empleo no cobraría paro, es algo que los funcionarios no tienen reconocido.

j

#76 entiendo que todo trabajador que es despedido mediante "Despido Procedente", es decir que lo dice el juez, no cobra paro, no solo los funcionarios.

priscilianodeavila

Se veía venir, aquella retransmisión tan católica de los penaltis contra Italia en la Euro 2008 tarde o temprano tendría recompensa.

priscilianodeavila

Igualito que los lemmings. Nos han dicho por donde tenemos que ir y lo hemos aprendido tan bien que aunque veamos un abismo frente a nosotros saltaremos confiados. Friedman nos hará libres.

priscilianodeavila

#21 Me parece fatal que el dinero público se gaste en tonterias como dices en #14. En eso estoy contigo, hay que recortar todos esos gastos. Pero esos casos concretos no pueden marcar toda la política del gobierno y por eso no me gusta.

Si el Gobierno de Cameron despide a 300.000 personas (los llamo personas para que no olvidemos que lo son. A veces hablamos de ellos como si fuesen de otra especie) lo único que conseguirá será aumentar el desempleo, reducir el consumo y con ello la recaudación. El problema de las medidas llevadas a cabo por los gobiernos de la UE es que todas las que se han planteado en cuanto a reducción del gasto llevan aparejadas reducciones inmediatas en los ingresos del Estado.

El problema a nivel interno de los Estados no es la deuda pública, es el empleo. Sin empleo no puede haber recuperación y creo que despedir a 300.000 personas no es crear empleo. La presión sobre la deuda viene de los mercados y es un problema que no existiría si la regulación sobre ellos no fuese tan laxa.

priscilianodeavila

Una medida estupenda si lo que se pretende es profundizar la crisis. 300.000 parados más que evidentemente tendrán que recortar gastos, con el consecuente descenso del consumo. Menos consumo = menos puestos de trabajo = más despidos y menos recaudación. Menos recaudación y más gasto público = más deuda.

Más deuda... pues otros 300.000 funcionarios. Más parados, menos consumo, más despidos...

Y eso por no hablar de la degradación de los servicios públicos como antesala de la privatización....

Y así hasta que los mercados nos coman a todos...

el_Diablo_Cojuelo

#17 Lo estas planteando mal ...

... el estado tiene que reducir su deuda externa, por la cual tiene que pagar a un alto interés.

Ninguna persona aguanta gastando mas de lo ingresa.

El ejemplo que he puesto en #14 (y que veo que no te gusta) es un ejemplo mas de como se tira el dinero publico en prebendas politicas

priscilianodeavila

#21 Me parece fatal que el dinero público se gaste en tonterias como dices en #14. En eso estoy contigo, hay que recortar todos esos gastos. Pero esos casos concretos no pueden marcar toda la política del gobierno y por eso no me gusta.

Si el Gobierno de Cameron despide a 300.000 personas (los llamo personas para que no olvidemos que lo son. A veces hablamos de ellos como si fuesen de otra especie) lo único que conseguirá será aumentar el desempleo, reducir el consumo y con ello la recaudación. El problema de las medidas llevadas a cabo por los gobiernos de la UE es que todas las que se han planteado en cuanto a reducción del gasto llevan aparejadas reducciones inmediatas en los ingresos del Estado.

El problema a nivel interno de los Estados no es la deuda pública, es el empleo. Sin empleo no puede haber recuperación y creo que despedir a 300.000 personas no es crear empleo. La presión sobre la deuda viene de los mercados y es un problema que no existiría si la regulación sobre ellos no fuese tan laxa.

priscilianodeavila

#19 Cuando se celebró la manifestación contra la salida de documentos del Archivo de la Guerra Civil situado en Salamanca, en el año 1995, en el balcón del Ayuntamiento de Salamanca no estuvo Miguel Delibes, quien pronunció aquellas palabras fue G. Torrente Ballester.

http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1995/04/01/pagina-42/33776186/pdf.html

Aunque habría que preguntarse cuanto dijo él, y cuanto pusieron en su boca para que él lo dijera.

Es una pena que Delibes muera sin el reconocimiento internacional que merece.

priscilianodeavila

Más allá de la critica al acopio monetario del Estado Vaticano, pedir la venta de sus bienes es demagogía. Muchos de los bienes muebles e inmuebles del Estado Vaticano están protegidos por la legalidad internacional al ser considerados Patrimonio Histórico Artístico.

Otra es hablar sobre las cuentas del Estado Vaticano en bancos suizos o sus inversiones en empresas de condones o Gescarteras varias; pero el vaticano no puede vender la Capilla Sixtina, ni la Piedad de Miguel Angel, a quien le plazca porque no son solo de su propiedad. Siguiendo esa regla de tres, España debería vender las Meninas, el Guernika, o el Alcazar de Segovia para conseguir dinero para salir de la crisis.

priscilianodeavila

Razón tiene el chico, los derechos son de los ciudadanos, no de los territorios, ni de los pueblos. El problema es que parece un discurso tan vinculado al periodo pre-electoral, y por tanto tan variable dependiendo de los resultados, que da poca confianza.

priscilianodeavila

Ya empiezo a notar el frio.

A ver si llega ya su referendum Constitucional y deja de dar la paliza.

priscilianodeavila

Hay varios metodos para conocer la temperatura de épocas pasadas. Para épocas históricas, el más sencillo es el recurso a las fuentes, ya sean estas escritas, referencias directás a condiciones ambientales, o arqueológicas. Más allá, se puede utilizar el crecimiento diferencial de los anillos de los árboles para observar tendencias de años secos, húmedos, cálidos o fríos. Aunque pueda parecer poca cosa, en zonas la secuencia ha podido remontarse hasta más alla del año 10.000 a.C.

Incluso es posible llevar el estudio de las paleotemperaturas más allá, con el estudio de los restos de foráminiferos, en cuyas conchas la fijación de oxigeno varía dependiendo de la temperatura.

Es cierto que las oscilaciones de temperatura se han registrado a lo largo de toda la Historia del planeta, y han supuesto cambios fundamentales en la morfología de la vida en la Tierra. El problema, es que el cambio que estamos viviendo, asociado científicamente a la actividad humana, está siendo tan veloz que las posibilidades de una adaptación rápida a él son ínfimas.

Eso sí, el que hizo la gráfica se lució. Liosa, confusa, y farragosa.