p

Soy el único al que tanto buenrollismo le genera desconfianza?

g

#56 Yo llevo como cinco años con Pepephone y hasta ahora mi experiencia es que cumplen lo que dicen. Ni un solo problema, y cuando he tenido dudas la atención que te brindan es inmejorable, lo cual es una de las cosas más importantes para mi. Y sobre todo, es que no te da la impresión de que te tratan como ganado, que está claro que quieren hacer negocio contigo, pero no intentan engañarte o venderte la moto como otros.

porculizador

#56 Supongo que no, después de ver como te tratan la mayoría de las empresas el ser desconfiado es natural. También te digo que en general si desconfiamos de todo y no probamos cosas nuevas seguiríamos en el paleolítico. En mi caso ,pruebo prácticamente cualquier cosa nueva que me merezca cierta confianza y si no me gusta siempre puedo volver al punto de partida, la actitud "fanboy" ya sea en política, en consumo o en cualquier otra actividad que implique una transacción suele llevar a que tu des la mano y te tomen todo el brazo 😉.

D

#56 Yo llevo 3 años con ellos, mi familia lleva dos años, y 0 problemas.

Al revés, cada x tiempo me bajan la tarifa. Si reclamas, te devuelven el dinero que reclamas, y luego investigan lo que ha pasado.
Como hubo un problema a todos los usuarios con la migración a Movistar con el 4G (Movistar daba menos velocidad), me ha llegado una factura a 0€ y al mes siguiente pagué el 50%, como compensación (sin yo pedirlo).

Y muchas cosas mas.


¿Cuanto gasta en publicidad Pepephone? Es el boca a boca lo que les da clientes.

p

Mientras tanto seguimos con los términos fijos más caros de Europa:
http://nergiza.com/cuanto-pagan-en-europa-de-termino-fijo-de-la-luz/
Eso sí, el kWh baratito no vaya a ser que los "derrochadores" paguen mucho.

p

#2 Aquí tienes la famosa curva de disparo ICP-M que siguen los ICPs físicos y los implementados electrónicamente en los contadores digitales:
http://nergiza.com/me-saltara-el-icp-si-bajo-la-potencia-contratada/
Los margenes de tiempo que se permiten también están en ese post, por ejemplo la norma UNE permite sobrepasar en un 20% la corriente nominal durante un periodo de tiempo entre 2 y 10 minutos

p

¿He leído bien?
"el sistema es capaz de reducir la temperatura en un día frío y claro de invierno"

Reducir la temperatura en un día frío es sencillo sin aire acondicionado, simplemente hay que impulsar aire exterior, se llama "free-cooling" de toda la vida, no hace falta una "ventana al espacio"

Lamercillo

#4 #9 ¿No será para demostrar que puede funcionar incluso en "malas" condiciones? Demostrar que en un día frío consigue refrigerar (se supone que una habitación también fría) cuando le da el sol directamente, cuando se supone que es más difícil que refrigerar unos grados una habitación en un día caluroso.

Yo lo he entendido así al menos.

D

Hola. ¿Es aquí donde no se creen los resultados de un estudio publicado en Nature?

#8 Lo pones en el tejado o en las paredes.
#9 Mira la noticia, el aparato lo pusieron al aire libre en malas condiciones (un día frío) y aún así consiguió refrigerar.
#18 Bienvenido a la ciencia básica. Cuando se habla de un marcador del cáncer o una vía para tratar el sida no hay quejas...

angelitoMagno

#46 Disculpa, pero esto no es ciencia básica, es ciencia aplicada.

D

#47 Tienes razón, lo siento no volverá a ocurrir. Dejémoslo en bienvenido a la investigación universitaria.

powernergia

#46 Vamos a ver, aunque es realmente dificil de ver de que se trata realmente por la pésima explicación del articulo, yo entiendo que lo que hay en el tejado, es un prototipo que demuestra que si pones esta lámina sobre algo es capaz de disipar mas calor del que transmite, pero se refiere a lo que tiene debajo, y entiendo que no se refiere al edificio, sino a lo que hay debajo de la lamina en el cacharro de las pruebas.

Osea han creado una ventana que en vez de absorber el calor del sol, disipa el calor que hay detrás, pero ese prototipo está en el tejado como podría estar en el patio, no tiene nada que ver con el edificio, es solo eso: Un prototipo de prueba.

Si te fijas la foto que te mando es la que han enviado los investigadores, y luego la imagen que "preside" el articulo, es una interpretación del infografísta que creo no tiene mucho que ver con la realidad.

Estoy seguro de que será algo muy interesante, que por algo está publicado en una revista seria, pero en el articulo lo plantean como la solución

"El sistema podría reducir radicalmente el consumo energético en las ciudades."

"encontrar una alternativa al aire acondicionado"

Yo creo que es excesivo ese titular porque será de aplicaciones muy localizadas, pero en ningún modo quiero quitar merito al asunto.

p

#1 Criticas sin leer el post, justamente habla de que el aire acondicionado de Carrefour puede salirte al final más caro que el que te pone una empresa instaladora en condiciones.

davidx

#4 Exacto.

p

#13 Siempre hay uno que comenta sin leer bien

Como es de esperar por su precio, no va a ser una instalación que nos produzca un gran ahorro en nuestra factura, ni que nos permita conectar un colisionador de hadrones a la misma, pero sí nos ayudará a comprender un poco mejor la energía solar fotovoltaica y sentirnos orgullosos de tener algo útil hecho con nuestras propias manos

filosofo

#14 Lo digo poir la entradilla. Que da a entender una cosa y es otra. Me referí a la cita exacta. Pensaba que estaba sufucientemente claro.

zaladquiel

#15 Estoy de acuerdo. La entrada da a entender otra cosa, pero se trata de un ejercicio de bricolage. Esta bien e interesante como hobby, pero no es para utilidad practica ni menos para autoabastecimiento.

D

#14 Pues 4 horas una bombilla de 10W, no he hecho la cuenta pero para amortizar la instalacion se necesitan muchos muchos muchos años.

y

#14 vaaaale, entonces dice que esto sirve como experimento de ciencia casero.

Ta bien, en mi época teníamos esto otro:

p

Esto hasta podríamos colarlo como una instalación portátil y evitar el famoso peaje de respaldo.

p

#1 En la web pone kWh, y el título original del post no tiene ese término escrito. Lo de Kwh lo ha puesto la persona que publicó el artículo en menéame.

p

#6 Ok, pero no entiendo como puedes saber de que habla el artículo sin leerlo. Por cierto, no dice nada de eso.