p

#107 Ojo con el aranés, es otra historia. El catalán es mi lengua materna, y el aranés no soy capaz de entenderlo. Te diría que entieno el 25% de las palabras como máximo, ya sea escuchado o leído

D

#1 El usuario que envió el tuit ha puesto la cuenta privada cuando le han pillado el bulo, por eso no puedes verlo.

dmeijide

#5 lol Siempre tiene la cuenta candado para que no le ten la cuenta. ¿Dónde está el bulo?

D

#6 Que ha puesto imágenes del referéndum de la OTAN como si fuesen del de la constitución.

dmeijide

#8 Pero si dice Constitución! lol

Ahí tienes la posición de AP a la Constitución del 78: https://www.nuevatribuna.es/opinion/jose-luis-egido/dudas-alianza-popular-constitucion-1978/20181123121126157732.html

dmeijide

#7 Es por el candado de la cuenta secundaria. Sorry. Si encuentro otra fuente la envío. la imagen la puse en #9

dmeijide

#11 Te cuento, te cuento:

¿Qué votó su grupo parlamentario? Pues 9 votaron sí (entre ellos Fraga y López Rodó), 2 se abstuvieron (Licinio de la Fuente y un tal Álvaro de la Puerta) y 5 votaron en contra (entre ellos Federico Silva y Fernández de la Mora). Y…¿qué ocurrió el día 6? Pues lo que ahora puede ser el electorado de la derecha se abstuvo más de lo debido o votó no jaleados por la parte de los siete magníficos que estaban en contra y ante las dudas de un Fraga que decía sí con la boca pequeña mientras a diario ponía palos en la rueda del carro democrático en su intento de unir a eso que él llamaba la mayoría natural.

https://www.nuevatribuna.es/opinion/jose-luis-egido/dudas-alianza-popular-constitucion-1978/20181123121126157732.html

dmeijide

#13 Que sí, que sí. Si aparece todo en el artículo que te llevo pegando desde el principio. Que el cartel de AP no es de la Constitución lo que no quita que:

Que emitieron un comunicado el día antes de la votación pidiendo el sí.

Y en la voto hubo 9 sí, 2 abstenciones y 6 no.

La Junta Nacional, en su reunión del 30 de Octubre de 1978, emitió un comunicado pidiendo el sí. Al día siguiente se votaba en Pleno. ¿Qué votó su grupo parlamentario? Pues 9 votaron sí (entre ellos Fraga y López Rodó), 2 se abstuvieron (Licinio de la Fuente y un tal Álvaro de la Puerta) y 5 votaron en contra.

Así que eso es innegable. La posición no era clara y había muchos votos en contra.

https://www.nuevatribuna.es/opinion/jose-luis-egido/dudas-alianza-popular-constitucion-1978/20181123121126157732.html

D

#15 Donde estaran las txirrindulas akellas.

p

#6 "hoy el PSOE-Podemos ha bajado los impuestos" a las rentas bajas y los ha subido a las altas.

Te he acabado la frase, que te habías quedado a medio escribir.

https://www.rtve.es/noticias/20220929/gobierno-paquete-fiscal/2404187.shtml

De nada.

U

#8 muy bueno eso de que pagarán los ricos, sí...

p

Resumen: Cuando los partidos supuestamente de izquierda dejan de hacer políticas de izquierda los pobres dejan de votar.
Quien lo habría dicho!

f

#1 eso es.
No te puedo poner positivo. Te puedes imaginar por qué no puedo...

CillitBang

#1 ya hemos visto los resultados, Carmena/Podemos tuvieron abandonados los barrios humildes de Madrid...

m

#1 Discrepo. Los partidos “supuestamente” de izquierdas podrán no hacer todas las políticas que te gustarían pero incluso en el peor de los escenarios la gran mayoría de asalariados o pensionistas saldrán beneficiados en comparación con partidos o “pseudo empresas” como el PP S.L

P

#1 La gente no tiene capacidad para analizar si las políticas que hace su gobierno son de izquierda o de derechas. Solo saben lo que les dicen los medios corruptos e interesados. ¿Como van a analizar si su situación mejor o peor? Lo importante es lo que salga en la tele y el periódico.

p

#17 por cierto, a qué te refieres con "buen intento"?
Sé que con ello intentabas desacreditar mi mensaje pero no entiendo el supuesto argumento.

neo1999

#20 Parece la firma de un troll. Yo no le prestaría demasiada atención.

Becuadro

#20 #38 es un troll de pésima categoría... Cuanto echamos de menos por aquí a los míticos. Son lo que más añoro del meneame de hace años.

p

#17 Ah, que encima haces cola para comprar eso que llamas comida?
Te deseo suerte en la vida (la vas a necesitar)

P

#19 Como muchas veces en el McDonald y tengo 10km en 32 minutos


Buen intento de nuevo, a seguir

tatamka

#21 buen intento, de nuevo a seguir

Pichaflauta

#21 pinchapapa, estoy en tu equipo

p

#13 No sé qué basura servirían en la boda de la que hablas, pero he comido dos veces en mi vida en un McDonald's (la segunda por presión social) y es algo vomitivo.

P

#16 y ya no vas, claro, y nada malo te ocurrira por no ir, eso es positivo porque tendre que esperar menos cola


Buen intento, a por el siguiente

p

#17 Ah, que encima haces cola para comprar eso que llamas comida?
Te deseo suerte en la vida (la vas a necesitar)

P

#19 Como muchas veces en el McDonald y tengo 10km en 32 minutos


Buen intento de nuevo, a seguir

tatamka

#21 buen intento, de nuevo a seguir

Pichaflauta

#21 pinchapapa, estoy en tu equipo

p

#17 por cierto, a qué te refieres con "buen intento"?
Sé que con ello intentabas desacreditar mi mensaje pero no entiendo el supuesto argumento.

neo1999

#20 Parece la firma de un troll. Yo no le prestaría demasiada atención.

Becuadro

#20 #38 es un troll de pésima categoría... Cuanto echamos de menos por aquí a los míticos. Son lo que más añoro del meneame de hace años.

o

#16 vaya paladar más fino

p

#73 Tan fino como el de un perro

sonixx

#16 chico creo que te falta una semana comiendo en países tercermundistas como tercermundista claro para decir tal estupidez. Te puede o no te puede gustar, e ir de elitista, pero vomitivo? Lo que eres es un exagerado y punto

D

#16 Venía a esto. No voy a decir vomitivo (tal vez tenga un paladar algo más resistente ), pero sí es lo más insípido que he podido probar, todo sabe a plástico.

Uge1966

#15 El verano empieza hoy.

p

#65 Yo no lo veo igual. Si te cambias de compañía de teléfono, vas de una compañía a otra. Si sacas el dinero del banco y lo tienes en efectivo (debajo del colchón) no estarías en ningún banco.
Si cortas con todas las compañías de teléfono te quedas incomunicado, pero si sacas el dinero del banco lo puedes seguir usando igual.

Escafurciao

#82 yo sin el teléfono no podría trabajar, y por caducarme la tarjeta casi no puedo apuntarme a unas oposiciones, así que ya ves si importa poco hoy día llevar billetes, por todos lados te tienen atado.

p

#73 Vaya por delante que no tengo ni idea de psiquiatría. Dicho esto me lanzo a mi comentario de barra de bar: Yo creo que aquí la cuestión es que el TOC no se lo han quitado. Ella sigue obsesionada con el secador pero como puede comprovar al instante que no supone un peligro puede seguir con su vida. Quizá conseguir que no se obsesionara con el secador provocaría que se obsesionase con otra cosa, pero mantener la obsesión en algo que puede controlar le salva.

GregTravis

#135 O que simplemente, al poder comprobarlo siempre, acabe por desobsesionarse y no coja ninguna otra obsesión, curandose así. A saber. El problema de estas cosas es que como no está muy clara la solución del problema ni las causas de los mismos hay que hay que ir probando cosas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, al menos.

D

#135 Yo tampoco sé nada de psiquiatría, y solo un poco de psicología (más que nada por ir a tratamiento y por estar casado con alguien que se ha leído miles de páginas sobre el tema y me taladra).
Eso que dices de "algo que puede controlar" es muy certero. La necesidad de controlar algo en tu vida, ya que no puedes controlar otras cosas que te angustian, es algo que le pasa a mucha gente. Muchos trastornos se asocian a eso. Un par de ejemplos:
- Víctimas de acoso que se hacen anoréxicas u obesas porque no pueden controlar a los que les acosan pero sí pueden controlar la comida.
- Personas con traumas de apego o con ansiedad que desarrollan TOCs sobre apagar y encender las luces ene veces al entrar o salir de la habitación o no pisar las rayas de las baldosas del suelo (no pueden ir por ciertas calles).
Los causas originales pueden y suelen estar enraizadas en cosas de la infancia. Ni siquiera el acoso que recibe alguien es la causa primera de su trastorno (aunque eso no exime de ninguna responsabilidad a los acosadores), puede ser una cuestión de traumas de apego también.

Un ejemplo: tu padre pasaba de ti, te gritaba cuando estaba frustrado, hacía bromas chorras que un niño no entendía, pero nunca validaba tus emociones (tenía un estilo de apego desorganizado, él también fue víctima del comportamiento de sus propios padres, que no eran más que personas egoístas y frustradas, no "hijos de puta"): lo que mejor funcionaba para ti era evitar a tu padre en lo posible y cuando explotaba su ira bajar la cabeza hasta que se calmaba porque no había otra, no podías luchar contra eso -> indefensión aprendida. Llegaste al colegio y un tiempo después los chavales acosadores (que también tienen sus propios problemas, si no no serían acosadores) ven que cuando se meten contigo tú solo bajas la cabeza, pero ellos no paran como hacía tu padre porque se alimentan de esa dominación, y la cosa va a más -> de adulto eres anoréxico (aunque ya nadie te acose activamente). La solución a esto no es tratar la anorexia intentando que el paciente vea que su cuerpo en realidad está bien, sino atacar la indefensión aprendida y reprocesar los traumas de apego.

Otro ejemplo, el mío: mi padre es iracundo (intolerancia a la frustración y estilo de apego evitativo). En el colegio un día alguien la tomó conmigo y se dedicó a putearme en los recreos, y no entendía por qué me acusaba de cosas falsas (que si haberle pegado a su hermana pequeña a la que no conocía, que si haberle roto el collar). Un día se emperra en cogerme del cuello y forzarme a restregar la cara por el suelo de tierra, me entra una mala hostia (la primera vez en mi vida) MONUMENTAL, me pongo rojo de ira, me sube la adrenalina en plan Hulk, logro ponerme de pie a pesar de que el acosador es bastante más grande que yo (dos años mayor) y me tiene cogido del cuello con las dos manos, me giro hacia él y le digo en un gruñido "dé ja me en PAZ!". El chaval se acojona y nunca más me vuelve a molestar. A partir de ahí cada vez que yo tenía un problema que no se solucionaba hablando, me cabreaba sobre manera (trastorno de ira explosiva). Solucioné muchos problemas a hostias, y todos los demás acojonando a alguien (una vez me encaré con 10 chavales de mi clase porque estaban metiéndose con mi hermano y sus amigos; acabé agarrado del cuello de uno de ellos y tardaron un minuto entre todos los demás en desengancharme; desde entonces me llamaron macarra y me evitaban, y los amigos de mi hermano me tenían por un héroe, eso no me ayudó en el futuro, reforzó mis problemas). Luego de adulto solo me ha traído problemas y más problemas, una intolerancia a la frustración del copón: tirar puertas a patadas, reventar muebles hasta hacerlos astillas, lanzar a amigos por los aires porque se estaban cachondeando de mí y no paraban cuando se lo pedía hasta que exploté... Y luego, cuando se pasa el subidón, una vergüenza abismal. Y fumar maría para relajarme y no ser iracundo hasta el extremo de no salir de mi casa si no es para ir a algún sitio donde se pueda fumar. Pues la solución a todo esto no fue nada magistral, fue cosa de muchas sesiones con psicólogas conductistas, mucho hablar de mi infancia y mis emociones (de antes y de ahora), mucho reprocesar mis convicciones y mis traumas, reconectar con mis emociones de tristeza en vez de tirar siempre por la ira. Ni en 70 comentarios como este terminaría de dar una idea aproximada de todo lo que he tenido que hacer y por qué. Ahora me fumo un peta de tanto en tanto, y bebo algo más de la cuenta (aún sigo en tratamiento), pero ya no reviento cosas ni empujo a la gente ni grito cuando me frustro. Soy más feliz.


CC #152

p

Respeto mucho a Anguita y el auduio está muy bien, pero el titular es engañoso. Da a entender que predijo la actual crisis y no es así. Se limita a hacer un anàlisis de la situación.

p

#188 Si un 50% de la sociedad fuesen chinos y esos representaran un porcentaje escandalosamente menor en los puestos de poder pues habría que admitir que hay algo que socialmente no funciona.

No sé qué tópicos machistas dices que estoy haceptando con mi comentario anterior. Ilúminame que parece que sabes mucho.

p

#11 "Parten de la idea de que hombres y mujeres tenemos exactamente las mismas aspiraciones y pretensiones en exactamente el mismo porcentaje."

No creo que se parta de ese supuesto. Creo que se parte del supuesto que hombre y mujeres vemos el mundo de formas diferentes proque vivimos realidades distintas ya que hemos tenido que enfrentarnos a problemas distintos. Por lo tanto hombres y mujeres no daremos las mismas soluciones a los mismos problemas, por eso pienso que sí tiene sentido que se procure un mínimo de hombre o un mínimo de mujeres en todos los órganos que pretendan mandar, crear leyes, etc. Si este mínimo tiene que ser un 40% o un 60% ya es otro debate, pero creo que es bueno para todos que el mínimo exista.

T

#183 Y lo siguiente que haya un porcentaje de chinos, que tienen otra visión distinta también.

Creee lo que dices es aceptar tópicos, algunos de ellos bastante machistas.

p

#188 Si un 50% de la sociedad fuesen chinos y esos representaran un porcentaje escandalosamente menor en los puestos de poder pues habría que admitir que hay algo que socialmente no funciona.

No sé qué tópicos machistas dices que estoy haceptando con mi comentario anterior. Ilúminame que parece que sabes mucho.

p

La página obliga a registrarse para leer la noticia. Copio el texto aquí para quien no quiera hacerlo.

"Más del 40% de los profesores dice que ha aumentado el desinterés de los alumnos y el mal comportamiento en el aula

El 96% de los docentes sienten una carga emocional extra este curso y 14% han sido presionados por las calificaciones. El sindicato CSIF ha elaborado un estudio a partir de las respuestas de casi 500 profesionales.

NOTICIA ACTUALIZADA 11/5/2021 A LAS 14:16 M. Sádaba

Un aula vacía de un colegio público de Palas de Rei, este martes en Lugo.Foto de archivo de un aula vacíaE. Trigo/Efe

El trabajo diario de los docentes se ve fuertemente afectado por la pandemia y hasta el 96% de los docentes que han participado en una encuesta del sindicato CSIF han manifestado que este curso están teniendo un estrés superior al de años anteriores. "Hemos sido capaces de estar pendientes del alumnado, pero se nos ha olvidado el estrés por el aumento del trabajo durante la pandemia", ha detallado Mónica de Cristóbal, representante de Educación de esta sección sindical. Ha señalado el resultado de "aterrador", al tiempo que ha confirmado que el mayor contacto entre docentes y familias también ha disparado hasta el 13,8% el volumen de profesores que se han sentido presionados por la calificación del menor.

En estos casos, el 33,7% aseguran que las presión o insulto ha venido por parte de las familias, especialmente común en las etapas de infantil y primaria; y en el 34,9% de las situaciones fueron los propios alumnos (todos ellos en enseñanzas secundarias). De Cristóbal ha recordado que ahora todas las familias tienen el correo del profesor, lo que es positivo pero también está conllevando conductas que no son correctas, como por ejemplo, escribir de malas maneras un correo criticando la calificación que se le ha puesto al menor. "Anteriormente, pedían una tutoría y hasta que acudían con el docente, ese enfado inicial se les había pasado", ha afirmado.

De hecho el 51,3% considera que los medios telemáticos están favoreciendo un mayor contacto entre las familias y los docentes. Respecto a la situación académica del alumnado, el 43,6% de los docentes aseguran que sus estudiantes muestran más desinterés con el resultado de sus evaluaciones, producto, según ha señalado de Cristóbal, por el hecho de que el año pasado se instauró la promoción casi directa, independientemente del esfuerzo del alumnado: "Los alumnos tiene expectativas de notas más altas sin que sus conocimientos sean mayores".
Sandra Lipe, Mónica de Cristóbal y Gema Tomás durante la rueda de prensa.
Sandra Lipe, Mónica de Cristóbal y Gema Tomás durante la rueda de prensa.HA

Asimismo, un 41,2% de los docentes afirman que ha aumentado los comportamientos disruptivos en el aula, como es "interrumpir la explicación, no participar en los debates o estar continuamente bostezando y sin prestar atención a lo que se habla en el aula". "Entendemos que el alumnado está saturado, pero tenemos que promocionar la cultura de esfuerzo y las normas nacionales no favorecen", ha lamentado, al tiempo que ha criticado que la nueva legislación educativa se ha hecho con el consenso de muchos partidos políticos, pero no con el del profesorado, que son los que están diariamente en el aula.

El estudio, en el que han participado casi 500 profesionales, también evidencia que el 69,1% del profesorado no se siente arropado por el Departamento de Educación frente a las situaciones de estrés emocional, mientras que un 24,1% aseguran que lo están igual que otros años, es decir, sin una mayor implicación. "Se han dado palmaditas en la espalda de nuestros compañeros, pero no han tenido el valor de reconocer su esfuerzo con mejoras ni con facilidades", ha apuntado"

F

#2 pues la gente que conozco que trabaja en el sector se mata por trabajar con ellos.

imagosg

#45 Pues claro que lleva razón. Pero es de lo que vota negativo a cualquier noticia que no sea UltraVox, pero luego cuando la noticia sube a portada, opina.