p

#86 Eres Utsage, no,? me alegra que hayas creado ya la asociación! estaré pendiente. espero que te vaya muy muy bien

Sendas_de_Vida

#94 hola.
Pues si. Era yo. Soy yo.
Bueno, realmente lo que espero es que a todos nos vaya muy bien.
La prevención del suicidio es una cuestión de todos y para todos.
Un abrazo.

p

#93 Me refería a los que no trabajamos en las Unidades de Salud Mental. (Que deberían ser los más especializados en suicidio). Aunque si que trabajamos la salud mental efectivamente , pero lo hacemos desde el ámbito comunitario, asociaciones, o clínicas privadas...

K

#95 Lo lógico es que todos los psicólogos que atienden a pacientes, ya sea por lo público o por lo privado, deberían tener formación contra suicidio ya que hay 11 suicidios al día en España, es una de las principales causas de muerte y la cifra aumenta cada año.

p

#87 Mil gracias! Está información es muy útil para mí. Especialmente por que venga de parte de alguien que ha estado y está ahí y no solo de un profesional. Me lo apunto aunque sean recursos de Madrid, yo estoy en Andalucia. (Por eso solo conocía Papageno).Tener referencias es muy importante. Te animo mucho en tu proyecto, seguro que eres de gran ayuda para muchas personas!
Un abrazo!

Sendas_de_Vida

#88 Muchas gracias. Y cuando exista la Asociación lo iré diciendo, pues los profesionales de la salud formarán un importante eslabón de intercambio de conocimientos y necesidades a cubrir. Informaremos de todo aquello que os pueda ser de interés. Como el proyecto Cicerón en Málaga, que no entiendo porque no se exporta a otras áreas sanitarias cuando parece que está resultando muy efectivo, aunque ya en el aspecto clínico, pero importante también en todo lo que es la prevención del suicidio y la salud mental. Y que no requiere de ninguna inversión económica extra como para pensar que hace falta dinero y más dinero.

Un abrazo.

p

#66 Así es, y cada vez tenemos más casos, que asumimos psicologos que no somos de salud mental (porque allí no hay recursos).
Yo lucho con "los fantasmas" del suicidio de una paciente y la esperanza de ser ayuda de sus familiares que no soportan la perdida, (además de un sinfín de casos mas con ideas suicidas) y ando buscando una formación en condiciones , porque lo hecho hasta ahora no me ha convencido. Hay gente que me parece que trabaja bien (papageno), no se cual será tu opinión, ya que comentas que estás formando una asociación.

Sendas_de_Vida

#85 Papageno me gusta mucho su modo de trabajar. Aunque como Asociación no puede llegar a todo lo ideal. Pero es uno de mis referentes. Todo por profesionales en psicología y expertos en prevención

En Madrid está RedAipis. Los cursos que realizan también me han satisfecho mucho. También todos son profesionales en psicología expertos en prevención.

También, en Madrid, está Princesa81, pero tengo entendido, y aún sin confirmar, ponen un límite de tiempo a diferentes terapias. Esto lo tengo que averiguar porque es algo que me suena como inadecuado. En este caso mi trato con ellos ha sido muy superficial.

Luego hay "pequeños" (y pocos) profesionales psicólogos expertos pero muy implicados, quizás esteladuelo.com como profesional independiente siempre puede ayudar puntualmente.

He conocido a bastantes psicólogos y por ahora me limito a aquellos que me producen cierta seguridad. Entendiendo que este tema es complejo y muy transversal.

De hecho uno de mis proyectos en cuanto exista la Asociación es crear acuerdos de colaboración con RedAipis y con Papageno.
Por ahora, al estar yo en Madrid, voy a empezar desde aquí, a excepción de Papageno, pues tiene mucha documentación y una gran actividad. Y es muy interesante. Disponen de la "Guia en mis zapatos" un manual de prevención muy didáctico. Tú caso, al tener un paciente, y si quizás necesitaras de algún tipo de experto especialista asesor por el caso o tipo de paciente que tratas, le preguntaría a esteladuelo.com. Aunque sea privado. En este caso, no ofrece formación. Por lo que se sale un poco de tu idea.

p

#87 Mil gracias! Está información es muy útil para mí. Especialmente por que venga de parte de alguien que ha estado y está ahí y no solo de un profesional. Me lo apunto aunque sean recursos de Madrid, yo estoy en Andalucia. (Por eso solo conocía Papageno).Tener referencias es muy importante. Te animo mucho en tu proyecto, seguro que eres de gran ayuda para muchas personas!
Un abrazo!

Sendas_de_Vida

#88 Muchas gracias. Y cuando exista la Asociación lo iré diciendo, pues los profesionales de la salud formarán un importante eslabón de intercambio de conocimientos y necesidades a cubrir. Informaremos de todo aquello que os pueda ser de interés. Como el proyecto Cicerón en Málaga, que no entiendo porque no se exporta a otras áreas sanitarias cuando parece que está resultando muy efectivo, aunque ya en el aspecto clínico, pero importante también en todo lo que es la prevención del suicidio y la salud mental. Y que no requiere de ninguna inversión económica extra como para pensar que hace falta dinero y más dinero.

Un abrazo.

K

#85 Disculpa pero no entiendo lo de "psicologos que no somos de salud mental", ¿eres psicóloga?

p

#93 Me refería a los que no trabajamos en las Unidades de Salud Mental. (Que deberían ser los más especializados en suicidio). Aunque si que trabajamos la salud mental efectivamente , pero lo hacemos desde el ámbito comunitario, asociaciones, o clínicas privadas...

K

#95 Lo lógico es que todos los psicólogos que atienden a pacientes, ya sea por lo público o por lo privado, deberían tener formación contra suicidio ya que hay 11 suicidios al día en España, es una de las principales causas de muerte y la cifra aumenta cada año.

p

#23 Yo estuve el mes pasado con las mías que son de esa edad y había mucho niño/a en el concierto. Lo malo: la sala era sin grada ni nada, y al final si queeian ver algo, teníamos que montar a hombros a las criaturas....hernia discal mediante....
Por el contenido, todo apto, cantan las canciones y poco más, a ellas les gustó y a los adultos también!!

mudito

#33 #31 #27 Pues al final se las hemos pedido a los Reyes por adelantado, no sea que nos quedemos sin ellas. La verdad es que no sé si lo van a disfrutar más los peques o yo, que cada vez estoy más enganchado a las canciones.

g

#52 yo he visto familias cantando las canciones todos juntos. Me parece algo precioso.
Disfrutad!!

p

#1 Sorprendida me hallo, he abierto la noticia a ver si no corría peligro...jaja, Estoy de acuerdo que para algo puntual puede servir, pero el hecho de saber que alguien te escucha aunque sea pagando es uno de los principales motivos por los que mucha gente acude al psicólogo.

El_perro_verde

#5 ya, pero también es verdad que no poder pagar 50 euros por hora es la principal razón por la que mucha gente va al psicólogo menos de lo que debería. Si hay una herramienta complementaria y más barata ayudaría a muchísima gente, al menos con la mayoría de problemas

p

#5 un pequeño detalle, la IA puede que lo que menos utilice sea lo que dice el paciente, la información útil puede venir por los gestos o registro de actividad.
El humano puede solo estar para que el paciente hable y la IA decidir si empezar o mantener el tratamiento de médico de cabecera o psiquiatra.

Si quieres futuro distópico, «ad astra», mantener tu trabajo cumpliendo entrevistas automáticas periódicas que precisamente hacen eso.

p

Quizá porque no eres mujer. Para mí es un imprescindible estando con la regla, ya que no me voy a duchar cada vez que me cambio....y sin regla también, no me es necesario ducharme cada día, ni mis hijas, (al menos en invierno, que no sudas) pero un lavado de culo a diario, si o sí.
En mi casa es elemento imprescindible!

p

#25 Pero a que ya no te sabían igual? Ainnnsss....

p

#13 Pues si, tan enanos porque además se les induce a ello. Por poner un ejemplo hace poco las amigas de mi hija (10 años) se compran un chupachups de Kojak, llamado Kojak Energie. Investigo y el dichoso chupachups solo contiene guaraná, pero mira tú, que también han sacado una bebida energética Kojak Energy, está ya con todas sus mierdas. Pues eso es una manera de entrarle a la chavalada. Eso y publicidad en todos lados enorme (y fea), y la sensación de total impunidad porque está permitido. Esto y los vapers... Vaya adolescencia nos queda por delante....

p

#20 La mayoría de las personas que son abusadas, se sienten responsables de ello, o culpables...y lo acaban "normalizando". Por eso los abusos sexuales no se hablan, y menos en la pareja, que es donde ocurren con más frecuencia.

#12 Curioso. Sobretodo cuando la perfusiones de vitamina C son uno de los tratamientos complementarios que se administran a los pacientes de Cancer en las clínicas privadas, previo pago de una buena morterada de dinero.

#22 A la selección española masculina también les llamas "niños"? O solo a la femenina por ser mujeres?

Zurdorium

#157 hablo de niño o niña a quien se comporta de forma infantil independientemente de su sexo.

p

#20 Inmunoterapia no es quimioterapia. La noticia habla de un nuevo tratamiento de inmunoterapia más rapido. Pero si es verdad que el titular es un timo.
Que te pongan eso no quiere decir que evites la quimio ni todo lo demás.
Aunque mí me ofrecieron un ensayo clínico en el que podían ponerme unas inyecciones (inmunoterapia) (pertuzumab y tratuzumab) sin necesidad de quimio. Finalmente no entré en el ensayo porque no cumplía los requisitos y solo he necesita radio.

dudo

#33 es mas una especie de vacuna, nada que ver con los efectos secundarios de la quimio. Esto son tus propias defensas atacando las células cancerígenas.

P

#14 No, Atezolizumab está aprobado y disponible en España desde hace ya bastantes años, si no recuerdo mal desde 2018. La de julio es la aprobación como tratamiento adyuvante en el cáncer de pulmón, es decir tras la intervención quirúrgica para disminuir el riesgo de recaída.

#25 Pertuzumab y Trastuzumab son anticuerpos monoclonales también, pero no inmunoterapia. Qué bien que te bastase con la radioterapia, me alegro.

p

#57 Vaya, gracias de veras por tu explicación. Me agrada saber que te han escuchado y que son profesionales los que están al otro lado del telefono. Mil gracias, porque lo recomendaré entonces. (Antes derivaba al teléfono de la esperanza). Sobre lo que dices es que el trastorno bipolar y el trno límite de la personalidad son los tipos de enfermedad mental que yo haya visto más destructivos a su alrededor (amén de algunas adicciones), por lo desconcertantes que son. Y ser "cuidador" o "el apoyo" debe ser agotador. Por eso tú también necesitas tus propios apoyos, cuidarte y tu propio descanso. Cuando eres parte de este engranaje, eres fundamental pero necesitas también parar algunos momentos para descansar y desconectar, para poder continuar.
Un abrazo fuerte!!! Adelante!

p

#10 Me alegra saber que el teléfono es útil! Una de mis pacientes cuando llamó no hace mucho me dijo que la derivaron al 061 y poco más. Me dio pena, y ella tuvo suerte de no ir a más. Me gustaría saber más sobre si está funcionando bien para recomendarlo a mis usuarias. Te atienden psicólogos que hablen contigo? Te derivan o recomiendan acudir a un centro de salud? Solo si crees que te apetece y puedes contestarme. Gracias y un fuerte abrazo!!!

C

+
#40 Hola. Me ha atendido una mujer, sin prisas, escuchando sin interrumpir lo que tenía que contarle y preguntando con mucho interés cuando ella necesitaba más información para proporcionarme la mejor ayuda posible. 
Mi padre falleció hace 2 años de un derrame cerebral. Era el que cuidaba de mi madre (invidente y enferma de Alzheimer) y de mi hermana (esquizofrenia). Tuve que hacer muchas cosas para que salieran adelante. Siendo esa una tarea muy estresante, no lo ha sido tanto como la tensión a que me ha sometido, y aún me somete, una persona con trastorno bipolar sin tratamiento (la madre de mi hija).
Tres crisis agudas con hospitalización, pero siempre se negó a tomar una medicación que evitara las recaídas. Nuestra vida ha sido una montaña rusa. Hoy puede ser la mejor persona del mundo y en unos días se descompensa y salta la paz por los aires. Hace 6 años que me divorcié, pero ella no se da por divorciada. Tiene 11 hermanos (algunos ya fallecidos) que se alejaron de ella. También ha perdido las amistades. Mi hija convive con su madre, pero ella es también una víctima de la enfermedad y ha estado en tratamiento psicológico.
En otoño se irá a vivir con su pareja y su madre se quedará sola. Soy su soporte emocional y económico. Trabajó en empresas muy solventes, pero nunca con contrato indefinido porque no pasaba los periodos de prueba. Como niega su enfermedad (diagnosticada por psiquiatras y peritos) nunca ha solicitado una incapacidad. Su ego (predomina en ella la fase maniaca sobre la depresiva) no se lo permite.
Toda esa presión sobre mis hombros (mi madre, mi hermana, mi hija, ella...) me está quitando las ganas de seguir adelante. ¿Pero qué sería de esas personas sin mi ayuda?. En eso se ha centrado la profesional que me ha atendido. 
La paradoja es que yo conocí a la madre de mi hija en el Instituto y los dos nos matriculamos en Psicología, carrera que no terminamos ninguno de los dos. El padre de mi actual pareja era psiquiatra y ella está teniendo una paciencia infinita con mi situación familiar, porque conoce de primera mano las enfermedades mentales y la devastación que provocan en los enfermos y en su entorno más cercano. 
 
Muchas gracias por tu apoyo. Un abrazo.
 
 

p

#57 Vaya, gracias de veras por tu explicación. Me agrada saber que te han escuchado y que son profesionales los que están al otro lado del telefono. Mil gracias, porque lo recomendaré entonces. (Antes derivaba al teléfono de la esperanza). Sobre lo que dices es que el trastorno bipolar y el trno límite de la personalidad son los tipos de enfermedad mental que yo haya visto más destructivos a su alrededor (amén de algunas adicciones), por lo desconcertantes que son. Y ser "cuidador" o "el apoyo" debe ser agotador. Por eso tú también necesitas tus propios apoyos, cuidarte y tu propio descanso. Cuando eres parte de este engranaje, eres fundamental pero necesitas también parar algunos momentos para descansar y desconectar, para poder continuar.
Un abrazo fuerte!!! Adelante!

l

#31 #41 Dijo que solo se cortaria la coleta cuando se quedase calvo, porque calvo con coleta le parece antiestetico.
Esta claro que se ha quedado calvo con el estres de la politica.

#9 No se si al actividad fisica extrema de elite, puede perjudicar la salud mental. Ademas se añade la presion de ser el primero y no tener casi vida fuera del deporte. Puede pasar factura al "jubilarse"
Parece que el ejercicio incluso extenuante es bueno para el cerebro incluso en daño cerebral.

#13 Es evidente que la politica que vemos es muy toxica y mas para alguien que quiera hacer algo util y ser productivo, es muy frustante porque hay un monton de gente poniendo pegas.

#17 Que esDuro? es muy relativo.
Hay gente que no le parece que el trabajo no fisico pueda ser duro o estresante.
Tambien hay trabajos duros que puede ser agradables, si ves un resultado razonable a tu esfuerzo.
Un trabajo presencial en el que no haces nada y solo estar presente para cuando te necesiten puede ser muy agobiante para mucha gente.
Hay quien le gusta el trabajo fisico y luego se ahorra el gimnasio.

#20 En ese entorno los mas sufren y necesitarán ayuda mental seran los que sean menos psicopatas.
Es un entorno muy hostil para la gente que es util. Deberiamos hacerlo ver.
Hay un dicho que dice. "No luches con un gorrino porque los dos acabais enfangados pero al gorrino le encanta"
Se puede aplicar con imbeciles y psicopatas tambien.

#42 Exactamente.

#10 #40 Supongo que depende bastante de la comindad. Cuales son?
Dudaba si era ironia, pero alegra que te hayan atenido bien.

#57 Lo rescatadores profesionales, tiene muy claro que han de protegerse ellos antes que las victimas. Aveces es mejor sacrificar parte para que no se hunda todo el barco.
No sé si si seria posible que un juez la impusiese alguna incapacidad. Si no para que se medique, para que tenga alguna ayuda o pension o la tengas tu.
En caso de obligar a tomar medicacion,creo que se pueden inyectar cada varias semanas, para no evitar problemas del diagnostico.

p

Quince años manteniendo ese espíritu y esa capacidad de comunicar...solo espero que la marcha haya sido voluntaria...en busca de un proyecto nuevo...si no es así me da mucho penita pues era de los pocos que quedaban de la criba de Tomás Fernando Flores....

sonrye_rafa

#2 Se va a las mañanas RNE1- La verdad, ha sonado "obligado".

#2 Mmmm... Yo diría que quedan muchos antiguos, la verdad.
A lo mejor se lo llevan a relanzar R1, porque si es sobre música, haga lo que haga estará muy bien hecho.
#6

D

#16 Aunque no sea sobre música, creo que es un "animal de radio", como dice #2. Puede llevar muy bien un magacín generalista.

#56 Sí, sí, no lo dudo. Pero sobre música no es una posibilidad, es un hecho contrastado.

D

#57 O un programa de actualidad, de entrevistas, o de humor, porque si lo piensas HET es todo eso, no es un programa solo sobre música.

En cambio para un programa de música al estilo "clásico" el que es fenomenal es Gustavo Iglesias.

#58 De hecho la Bandeja de Entrada de G. Iglesias es otro programòn.
Pero sí, el estilo de dar noticias en HET es genial, y todos los proyectos internacionales y de colaboraciones... Espero que sus herederos estén a la altura.

Confieso que a Carmona lo he escuchado menos de lo que me habría gustado, porque no madrugo tanto. Escucho muchos podcasts pero entre Camilo Lara, Turbo 3, El Patillas... No me da la vida para todo.

bruno_rico

#2 #5 me da un poco de pena por la gente que vea esta noticia y no haya disfrutado de Carmona en Hoy empieza todo. Os habéis perdido una etapa de radio increíble, unos programones geniales, con música de todo tipo, colaboradores geniales, buen rollo y la sensación de que ahí fuera está lleno de buenas personas. 
En mi memoria quedarán la compañía que me hizo durante la pandemia, sus visitas a Coruña y los comentarios de amigos que lo han conocido y que dicen que es igual de maravilloso en privado. 
Sin duda su nuevo proyecto será la leche. Espero que le haga feliz porque se merece cosas buenas

jdmf

#7 Mis hijos gritan "las ochooooo" todas las mañanas.!!

v

#2 A mí me ha sonado a parte de esa criba de Tomás Fernando Flores y tampoco me extrañaría que así sea después de la escabechina que lleva haciendo desde que el PP le puso ahí a dedo. Hay que recordar que TFF lo primero que hizo fue cargarse, de un día para otro y muy cobardemente, Carne Cruda. Está matando Radio 3, conviertiéndola en una especie de radio fórmula un poco alternativa, mucho mainstream, mucho autotunne y mucho "se vienen cositas". Un desastre, vaya, por el que además cobra más que el presidente del gobierno.
En fin, una pena. También echaré de menos a Ángel Carmona.

p

#91 Centradas en las mujeres solo no, en mujeres Víctimas de Violencia de Género, y en sus hijos e hijas.
Hay programas de atención psicológica gratuita también para pacientes oncológicos.
También hay programas de atención psicológica gratuitos para menores que han sufrido abusos sexuales....
Si buscas y rebuscas encuentras el tuyo!!

D

#115 Seguro que no encuentras un programa solo para hombres. No intentes justificar algo que sabes que está mal.

Yo he tenido que atender casos de bullying y aunque en este caso pueda estar tan clara la diferencia entre acosados y acosadores, en muchos casos, cuando analizas la realidad no suele ser tan clara. Hay comportamientos de unos y otros que han generado un conflicto, y resolverlo no es tan fácil como aparcar a tres o cuatro alumnos, yo he visto a víctimas sentirse mal con todo el instituto (a pesar de haber intervenido) y cambiar de instituto y volver a repetir la historia. Os aseguro que es todo muy complejo. Y no deja de ser víctima, ojo.
Por otro lado los acosadores no tienen porqué ser los matones que pensamos, pueden ser nuestros propios hijos/as a quien hemos educado en el respeto y la igualdad....pero que como adolescentes todos en un momento determinado pueden tener mucha mala leche sin darse ni cuenta y dejarse llevar con facilidad por dinámicas grupales.

S

#65 También he visto casos así, además todo se complica si solo se queda en el plano de lo que dicen unos contra lo que dicen otros, y siempre puede ser que el profesor solo se fija en la víctima justamente cuando estalla y se porta mal.

ctrlaltsupr1

#65 Amén. Se ve que es la opinión de alguien que conoce el tema de cerca.

Me encanta ver cómo "la cólera del español sentado" en diez segundos (como mucho) lee, juzga y propone sanciones (inhabilitación, despido, sanciones ejemplarizantes)
Estoy totalmente de acuerdo en que este es un tema poliédrico. No basta con ver una de las caras. Hay que verlo en su totalidad.
¿Serían Uds. tan amables de explicar su procedimiento, sus sanciones? ¿En qué forma iban a resetear los comportamientos? (y estoy totalmente de acuerdo con el post anterior.
Personalmente, siempre recomendé a mis alumnos que procuraran tejer una buena red social. Puede que os parezca increíble, pero muchos alumnos acosados tienen cero amistades en la clase. Muchos de ellos son incapaces de hacer amigos. Y me podéis freir a negativos, pero en muchos casos se hacen odiosos por llevar a rajatabla lo que les han dicho en casa, por ser "demasiado perfectitos"

#5 En Andalucia ni de coña. Por un bulto que le dije a mi médica de atención primaria un lunes, el viernes de la misma semana ya me hicieron mamografía, ecografía y biopsia.
Así que no, en todas las comunidades la sanidad irá a peor....pero tan mal...no.

tdgwho

#41

https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/docs/Datos_ccaa_jun2022.pdf

Según los datos del gobierno, para una prueba ginecológica son 62 días de tiempo medio, en Madrid, 44.

#39 Es cierto, que antes te ponían el sello y ese trámite era más rápido. Pero el papel tenia que viajar hasta llegar a su destino, y podía llevar su tiempo. Los programas de gestión de expedientes a día de hoy permiten que ese documento que escanea e introduce, le llega a su destinatario en el mismo momento e inicia un expediente virtual que facilita que ese documento esté a la vista de todas las personas implicadas en el expediente.
Es más eficaz? Pos supongo....si hablamos de eficacia final. Peeeeero yo cada vez que tengo que usar el programa de gestión de expedientes y me echo a temblar....

#6 Porque no es lo mismo ser de Córdoba que del barrio de Fátima....un fatimero nace, crece se reproduce y muere en Fátima.

El_Tio_Istvan

#48 me alegro, joder! Orgullo de barrio! Yo soy de Carabanchel, Madrid y se de esas cosas.


editado:
pero go to #40

musg0

#48 Pues ya puede ser grande el barrio o a estas alturas tienen que tener todos taras genéticas, hablando fino.

#43 No, esas tampoco se deben tirar por el WC. Aunque lo ponga, no se degradan a la velocidad que te imaginas.
Haz la prueba coge tres botes con agua, mete en un papel higiénico, en otro ese papel higiénico húmedo y en otro toallitas..... Prueba a ver cuánto tarda en degradarse.
Al váter SOLO papel higiénico normal.

s

#50 y ni eso... Aunque, yo soy el primero en tirar papel higiénico al retrete . Estamos generando basura que es mejor tirar al contenedor que mandarla a la depuradora.... Y que vuelva a acabar en el basurero.

e

#50 Sí, por supuesto que he hecho la prueba, con varias marcas. Y sólo una se disuelve del todo (tristemente, de las más caras). Un poco más lenta que el papel higiénico, pero lo hace.

Nobby

#50 lo que disuelve al papel higiénico no es sólo el estar sumergido en agua, si añades algo de acción mecánica (por ejemplo revolver un minuto con una cuchara una vez por hora) el proceso se acelera mucho

#36 Los/as menores en un centro tutelado pueden salir a la calle libremente si están capacitadas para ello, como saldría cualquier chico/a de su edad en su casa....un educador/a no puede retenerlas a la fuerza...
Si bien lo normal es que se fuguen cuando van al instituto, cuando salen....pero poco puede hacerse por impedir está fuga.
Más bien la responsabilidad es de la policía, que son los que deben afanarse en la búsqueda de estos menores cuando se fugan...y te digo que lo hacen poco...por falta de medios probablemente.... también. Pero quizá veo que la responsabilidad recae más bien en ellos.

#25 Pues si es cierto que no estás muy actualizado. Por suerte el panorama ha cambiado bastante. Entre otras cosas a día de hoy existe una clara diferenciación entre los centros de protección y los centros de reforma. Las chicas de las que habla la noticia son de protección.

thingoldedoriath

#62 Estoy al tanto de los centros de "reforma" y los centros de "protección" (como estoy al tanto del porcentaje de enfermos mentales que viven en centros penitenciarios, los que viven en centros psiquiátricos y los que viven en casa de algún familiar...).
Por eso en mi comentario no hablaba de centros y si hablaba de quienes regentan trabajan en los centros de menores (en los que aún atan a los adolescentes al somier y les inyectan risperdaloides y en los que envían a los críos cuando los equipos de trabajo social se los "quitan" a sus padres, tíos o abuelos).

Cuando un adolescente escapa de un centro de protección sigue siendo por "algo"... cuando está fuera sigue estando tan desprotegido o más que cuando yo era un niño y vivía en un internado de Madrid... y por lo que se ve en los juzgados (y no acaba allí todo lo que tendría que acabar...), siguen dándose casos de abuso por parte de los educadores/cuidadores de los centros de menores.

Eso es lo que quería decir en mi comentario anterior.