p

Ojo que son expertos, que esto lo dice el partido político que se dedica a comunicar decretazos durante la emisión de algún partido de fútbol importante.

p

Comentario tipo número 1: Quiere pactar porque quiere el poder a cualquier precio. Debería darle vergüenza. Debería rechazar formar gobierno y que vayamos a unas terceras elecciones.

Comentario tipo número 2: Deberían darles a todos vergüenza por no haber pactado para formar gobierno en las dos elecciones anteriores, no que ahora tendremos unas terceras.

Esto... Me parece que hay algo de conflicto entre ambos razonamientos

Desde luego, si queremos que se forme gobierno, hay seguramente suficientes puntos en común entre los programas de PSOE y Podemos como para que no resultase una aberración tal pacto. Pero necesitamos un gobierno que legisle YA, que hay mucho trabajo por hacer.

p

Claro, claro... El tener 4 ó 5 mujeres (oficialmente... de las extraoficiales mejor ni hablamos) no debe tener nada que ver con la disfunción eréctil...

p

¡Qué casualidad! Me encantó esta novela. Tanto, que recuerdo que me pilló en la época en que andaba como loco con el PAWS para Spectrum, y me puse a idear su conversión a conversacional. Aunque nunca pasé de los gráficos del inicio y puede que 2 ó 3 localidades, ya que me luego centré en "El Espía".

Me alegra saber que al final sí que hubo un proyecto de conversión a aventura conversacional que llegó a buen puerto, porque desde luego fue una novela juvenil que me marcó, y creo que una adaptación a este formato le viene pintada.

D

#12 Prueba Inform6 + INFSP.

Ahora mismo ando creando una:

d

#24 ¿Has probado el Aetheria Game Engine? Creación de aventuras e incluso algo parecido a MUD's, creado por un español y se usa el lenguaje Beanshell y xml (también dispone de un editor grafico para diseñar aventuras no demasiado complejas o que no necesiten Beanshell).

http://wiki.caad.es/Aetheria_Game_Engine

D

#28 >BSH y xml

Adios

Inform6 es lo más simple del mundo

Si quiero crear un MUD cojo el código fuente de EmberMUD y a tirar millas.

d

#29 Ya puestos, mejor coger Inform7, no?

D

#30 Inform7 es peor y con la sintaxis que tiene es facil perderse hasta para un nativo.

Por no hablar que requiere mucha más CPU (20 mhz mínimo) y para portabilidad total lo mejor es i6.

La sintaxis que tiene de objetos es tan literal que es facil crear aventuras completas en una semana.

No hace falta el DM4 entero: Aquí está la guía para principiantes. http://inform-fiction.org/manual/IBG.pdf Por cierto, los comandos de la guia en inglés, si incluyes bien las librerías de INFSP se traducen al castellano automáticamente:

!% -~S
!% +language_name=Spanish
!%
!Lo de arriba con !% es para el compilador, se deja como está. Lo que empieza por ! son comentarios.
!inicio de tu juego.

Release 0;
Constant Story "Tu juego";
Constant Headline "^(c) 20xx Autor.^^";
Include "Parser";
Attribute readable;
Include "Verblib";

!tocho de tu juego

!final del fichero
Include "SpanishG";

d

#31 ¿Inform 6 esta preparado para poder hacer juegos RPG aunque sean de 1 jugador (estadisticas, operaciones, manejo de datos y tablas, tiempo, combates, etc...)???

Creo que para Inform 7 si había ya incluso librerias externas que facilitaban este tipo de tareas.
¿Has creado alguna aventura en INFSP? ¿La tienes disponible o publicada?

p

Me ha hecho gracia encontrarme con esto otro también desde esa misma web:

p

#35 Eso es por la oposición del aire. Sin aire, no habría diferencia en velocidad (si las masas son iguales, que no el volumen... Una bola de porexpan con la misma masa que otra de plomo ha de ser enorme, por lo que la oposición del aire sería aún mayor). La masa es la suma de los pesos atómicos de las partículas que compomen el cuerpo, y una bola de plomo es mucho más densa que una de porexpan.

D

#37 Yo creo que es porque a menudo se confunde masa con peso y son cosas diferentes.

Otro tema, también interesante, es que intentamos aplicar la física académica a la vida real. En la física académica se desprecian valores como la resistencia del aire, que en la vida real no se pueden despreciar y juegan un papel importante.

r

#38 Hay un chiste muy bueno en el que un ingeniero, un físico y un matemático tienen que medir el volumen de una vaca.
El ingeniero la mete dentro de un tanque enorme de agua y mide el volumen de agua desplazado.
El matemático consigue un modelo general aplicable a todas las vacas a utilizando complejos cálculos según a las diferentes medidas de una vaca
El físico dice: "supongamos una vaca esférica y sin rozamiento..."

Wayfarer

#35 #37 Otra duda, ¿masa = peso?, creo que no.

A efectos prácticos y con pequeñas variaciones se puede admitir masa como aproximadamente igual a peso para cualquier objeto en reposo en la superficie terrestre. Pero sí se cumple que masa = peso para cualquier objeto en reposo a nivel del mar en el ecuador.

https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencias_entre_masa_y_peso

Respecto al experimento de dejar caer una pluma y una bola de bolos, tienes una explicación completa con vídeos aqui: http://es.gizmodo.com/que-cae-primero-al-suelo-una-pluma-o-una-bola-de-bolo-1654397064

p

#235 Lo siento, le he dado al voto negativo sin querer, y no puedo deshacerlo

La correlación existe, pero puede ser casual: http://www.venganza.org/images/PiratesVsTemp.png

La regresión con varianza mínima no es suficiente para determinar casualidad (aunque en este caso lo sea). Tan sólo te facilita una posible pista, pero hace falta buscar otras evidencias.

p

#7 Ciertamente. Se puede afirmar que hay correlación, pues la gráfica es básicamente una regresión a partir de los datos, y sin calcularla parece que la varianza es suficientemente baja como para admitir que hay correlación clara. Pero eso no implica que una cosa cause la otra.

D

#119 da igual que no sea la causa hay correlación.
Correlación no implica causalidad no significa que las correlaciones no existen.

A mayor consumo de azúcar más caries.

Que la causa no es el azúcar si no el nivel de renta de las personas y las personas con menor nivel consumen menos azúcar(por ejemplo). Pues estupendo pero sigue siendo cierto que a mayor consumo de azúcar más caries.

p

#235 Lo siento, le he dado al voto negativo sin querer, y no puedo deshacerlo

La correlación existe, pero puede ser casual: http://www.venganza.org/images/PiratesVsTemp.png

La regresión con varianza mínima no es suficiente para determinar casualidad (aunque en este caso lo sea). Tan sólo te facilita una posible pista, pero hace falta buscar otras evidencias.

p

A lo mejor piden que se reconozca como enfermedad mental (como la paranoia, la esquizofrenia, etc).

p

#12 Hay juegos de mesa solitarios, como los magníficos Viernes, Dawn of the Zeds, Zulus on the Ramparts...

Jiraiya

#18 Las pajas, no se te olviden las pajas. Juegos de mesa, escritorio, cama o water.

p

#8 Tu home, datos unidades de red a las que tu usuario tenga permisos de lectura / escritura (ya que estarán montadas en algún punto del sistema de ficheros principal, es decir, colgarán de alguna parte de /), etc. Imagínate. ¿Tienes un NAS tope guay RAID 6 con 5 TB de información montado en tu sistema? Pues también puedes perder esos datos.

p

#53 Por cierto: No lleves tu coche a reparar, ni lo dejes intacto nada más comprártelo. Destrípalo, aprende acerca de cómo funciona, repáralo tú mismo. Haz lo mismo con tu lavadora, con tu televisor... Compra muebles para tu casa sólo para desmontarlos y aprender cómo están hechos, y la próxima vez hazlos tú mismo. Deshaz el cosido de tu ropa y vuélvela a coser para aprender sobre costura. Y cuando hayas aprendido a ser autosuficiente en absolutamente todos los aspectos de tu vida, ve e intenta pasar algo de tiempo con tu familia y amigos.

Para el 99% de la humanidad, los ordenadores no son más que una herramienta más, de la que sólo necesitan saber cómo sacarle partido en dos o tres temas relevantes para ellos (a menudo, no son más que un mero substituto de las máquinas de escribir, un medio más de comunicación con otras personas, y una fuente de conocimiento gracias a Internet y los recursos en ella). No tenemos tiempo para aprender de todo, ni a todo el mundo le gustan las mismas cosas. Y no por desconocimiento en informática son unos pobres miserables que no tienen donde caerse muertos a pesar de sus doctorados, como tu patético y condescendiente comentario sugiere (y esto te lo dice una persona que se gana la vida en ese sector desde su primer trabajo a los 18 años, y muy dignamente además).

p

#53 Ahora va a resultar que la informática es la única carrera que te aporta beneficio económico y prestigio social.

p

#37 Yo no sé absolutamente nada sobre este tema. Ni creo que sea posible hacer una investigación de sillón. Pero sí creo que con la misma frescura con la que a menudo se declara la ignorancia de otros respecto a un tema dado, se debería analizar si las fuentes que se citan pudieran ser suficientemente fidedignas (algo que, igual, es una quimera). En Internet puedes encontrar siempre de todo. En cinco minutos podríamos recopilar una buena lista de páginas que soporten y vanaglorien los milagros de la homeopatía, por ejemplo. Por eso creo que un puñado de enlaces sólo arroja más opiniones sobre un tema, pero no demuestran su certeza. Y es que es muy fácil analizar un tema navegando por la red, pero lógicamente no es suficiente. En un caso como este, haría falta un esfuerzo periodístico titánico para poder intentar arrojar algo de luz, y como la mayoría de los que estamos aquí no podremos hacer eso, sólo nos queda leer opiniones, contrastar, y conformarte con que posiblemente jamás conozcamos la verdad de lo que pasó.

sotanez

#39 Por fin un comentario sensato. De hecho hay páginas enteras igual de detalladas dedicadas a desmontar las teorías de la conspiración, como apunto en #51.

Lo que a mi me choca de todas esas teorías de demoliciones, misiles, etc. es que si yo quiero organizar un autoatentado me basta con que nunca se sepa quién está detrás, pero el informe oficial de cómo ocurrieron los hechos se hace de la forma más fidedigna posible. No tiene sentido dar madera a los conspiracionistas.