p

#27 O vas a una tienda de fotografía como dice el compañero en #46, o utilizas un servicio de impresión online, o si imprimes muchas y prefieres la instantaneidad, te compras una impresora de sublimación como la Canon Selphy, que te van a permitir tener fotos mucho más duraderas y de muchísima mejor calidad que las impresas con chorro de tinta.

D

#111 En casa escaneamos, imprimimos en bn, en color y también imprimimos fotos de la familia.. Me preguntaba #27 si aun hay quien imprime fotos? si... aun hay a quien nos gusta tener nuestras cara colgadas de una pared, sobre todo cuando hay niños en la familia.
La Canon Selphy tiene muy buena pinta, no sé la calidad que saca las fotos pero por lo que comentas parece buena, pero es una putada que saque las fotos en tamaño pequeño (A10 creo que es???) ya que yo también imprimo fotos tamaño folio.
Y llevo muchos años con una HP 8610 imprimiendo fotos... y las primeras que imprimé con ellas aun están como el primer día, en papel fotográfico claro. #27 eso si, con cartuchos originales. Los compatibles no valen para que salgan bien, bien.

p

La venta de material pirotécnico debería estar prohibida salvo para profesionales del sector regulados. En España, hasta donde yo sé, se prohíbe su uso, pero no su venta. Es un disparate.

p

La gestión que se está haciendo en la comarca últimamente deja mucho que desear. De un año para acá, el gestor nombrado por el PP no ha hecho más que derivar a la privada y engrosar las listas de espera. Siguen el mismo modelo que aplicaron en Madrid para beneficiar sus chiringuitos en la privada: https://estrecho.8directo.com/psoe-culpa-al-gerente-area-sanitaria-del-aumento-las-listas-espera-punta-europa/

No me extrañaría en absoluto que el caso que ocupa la noticia se trate de falta de personal que cubra a aquellos que se han de poner en cuarentena, o algún otro motivo así de burdo.

Eso, o pura y simple incompetencia.

j

#25 Voy a rescatar una frase de la marea sanitaria plenamente vigente:LOS RECORTES MATAN.Gracias,PPSOE por el desmantelamiento paulatino pero implacable de la sanidad pública.Gracias votantes ppsoeros,gracias,abstencionistas,sin vuestra colaboración necesaria nunca hubiéramos llegado hasta aquí.

p
p

Estoy de acuerdo en que el artículo habla más bien de ignorancia e incertidumbre que de estupidez. Y me ha recordado una famosa cita de Feynman, en la que también aprovecha para defender de forma indirecta la actitud escéptica: “I can live with doubt and uncertainty and not knowing. I think it is much more interesting to live not knowing than to have answers that might be wrong. If we will only allow that, as we progress, we remain unsure, we will leave opportunities for alternatives. We will not become enthusiastic for the fact, the knowledge, the absolute truth of the day, but remain always uncertain … In order to make progress, one must leave the door to the unknown ajar.”

p

#372 A mi modo de ver, más bien signo de la existencia de una cosa llamada "disonancia cognitiva".

p

#13 #39 Y precisamente por eso hoy muchos se lamentan de que grandes eminencias como él recurrieran a esa trampa mental tan burda a la hora de explicar lo inconcebible, pues quizás en más de un caso se dejaron de explorar otras explicaciones, frenando el avance científico. No puedo más que recomendar este par de vídeos de Neil deGrasse Tyson hablando precisamente de esto:



D

#351 https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Christians_in_science_and_technology

Y eso sólo son los cristianos. Ser religioso y ser científico es compatible.

p

#372 A mi modo de ver, más bien signo de la existencia de una cosa llamada "disonancia cognitiva".

p

Como decía Sagan en “El mundo y sus demonios” acerca del taxista curioso que sólo hablaba de conspiraciones y supercherías, es una pena que un cerebro tan tenaz y audaz haya acabado enfocado en temas equivocados. Cuánta energía desaprovechada...

p

#12 Lo que procuran las cuotas es la equidad, que no la igualdad. Eso, y romper con una norma no escrita que impera en el mundo empresarial y político aún a muchos niveles. Pero bueno, entiendo perfectamente tu postura.

D

#16 No simplifico nada. Que se respete la libertad de la gente es la cuestión central. Te recomendaría que te empaparas una a una de las medidas de la "liberación de la mujer" del post-zarismo que cita el artículo. Precisamente las leyes de aborto y divorcio siguen una perspectiva puramente utilitaria por conveniencia sobre el esfuerzo de guerra que para nada contempla la libertad individual como causa, ni contemplaban garantía impugnable alguna a título individual. Y como ejemplo de eso las regulaciones no legislativas que se hicieron cada pocos meses sobre ellas, para al final abolir ambos derechos en menos de una década. Si hasta los doctores de los hospitales jugaron cartas en la regulación.

#17 Que busquen lo que quieran, lo que te digo es que atentan contra la igualdad.

Liet_Kynes

#18 Si te dan la libertad de abortar o divorciarte están respetando tu libertad en ese aspecto y eso lo convierte en una buena medida. De eso es de lo que hablamos. Todos los sitemas, incluidas las democracias, coartan alguna libertad y sin embargo a nadie se le ocurre decir que en las democracias el divorcio, el aborto o el matrimonio igualitario no sean buenas medidas. No entiendo por qué la misma medida es buena o mala en función de quién la implemente

D

#19 Te equivocas. Y no es una simple cuestión semántica, párate a pensar lo siguiente. Que te dejen hacer algo de forma discrecional por un interés de Estado es fundamentalmente diferente a establecer un derecho individual con rigidez formal y garantías para impugnarlo contra el mismo Estado. El interés en este caso, por ejemplo con el tema del aborto, fue paliar las brutales cifras de muertes por abortos caseros que estaban llegando a desestabilizar la vida en las urbes, y por lo tanto el esfuerzo de guerra. Posteriormente, como los doctores estaban incómodos con el número de abortos legales que se practicaban y las cifras se estabilizaron se derogó de facto la ley, lo que demuestra que esta no era más que un instrumento interesado de la maquinaria estatal y no una verdadera libertad jurídica. Nadie pudo hacer nada para recuperar ese derecho porque nunca "tuvieron" ese derecho.

Y tampoco caigas en el dogmatismo sobre los derechos individuales. A mi personalmente el aborto totalmente libre me parece una medida abominable, pero de aplicarse jamás debería ser a partir de un interés político, si no de los ciudadanos.

Liet_Kynes

#20 Te vas por las ramas y te quedas con la parte que te interesa. Claro que es diferente hacerlo por interés partidista que hacerlo por dar la libertad a la gente y puede que la libertad de abortar se concediera por ese motivo. Pero eso no quita a la libertad de abortar su utilidad para los ciudadanos mientras pudieron hacerlo. Y seguramente hubo otras medidas que no respondían a ese criterio, como el divorcio o la libertad para acceder a las mismas profesiones que los hombres. En las democracias también hay medidas con un interés económico, partidista, etc sin que nadie se cuestione su idoneidad si redunda en el bienestar de los ciudadanos. Como te decía antes, no todo el mundo lo hace todo mal y no querer reconocerlo es ser un sectario

apetor

#20 Gran comentario. clap

D

#18 ¿Así que el divorcio y el aborto era malo en la URSS y bueno en el capitalismo, aunque tardará más de 40 años en que las mujeres pudieran decir?.

D

#23 No se a qué viene esa respuesta sobre el comentario que enlazas, en el que hablo de las consecuencias de establecer cuotas, pero me imagino que estás entrando a la zaga con el resto del debate en otros comentarios.

El aborto y el divorcio eran malos en la Unión Soviética debido a su intencionalidad y su implementación, sí. No he hablado ni una letra sobre el capitalismo. Y dejando a un lado esa dicotomía que te has sacado de la manga, las implementaciones posteriores del derecho al aborto y al divorcio en otros países se hicieron desde la perspectiva de los derechos humanos mucho más garantista, que en muchos casos perdura hasta hoy en vez de abolirse en menos de un año por razones discrecionales o prácticas, lo cual es objetivamente mejor. Las cosas buenas llevan tiempo, sí.

D

#34 En la URSS NO se perdió el derecho al aborto y el divorcio, funciona hasta hoy, y fue un LOGRO de las mujeres, se siente, el socialismo demostró que las mujeres tenian DERECHOS que el capitalismo no concedía.

D

#36 Suspenso en historia.

D

#37 Por el contrario, tú matrícula de honor en fakes news.

D

#40 Todo lo que he dicho es fácilmente constatable, y todo lo que no es cierto en lo que comentas en #36 también. Con llegar a la página de Wikipedia sobre el asunto debería bastarte.

D

#41 La wiki la nueva biblia del internauta... y que la den como real, es para reír si no hiciera tanto daño.

p
p

#7 Quizás no me expliqué bien. De haber existido cuotas en aquel momento (en que esa igualdad de la que hablas estaba lejos de ser razonable), la composición del Politburó de la que se quejaba el compañero habría sido muy diferente. Luego las cuotas no habrían sido tan malas.

Hoy día se puede aún discutir si dicha igualdad se ha alcanzado ya a niveles razonables como para rechazar la idea de cuotas. Indudablemente, estamos mejor que nunca. Pero personalmente aún veo cierto control en más de una esfera, donde aquellos con privilegios no están dispuestos a promover al mejor candidato. El día que observe lo contrario, me daré por satisfecho.

D

#10 Quizás no me has entendido. La idea de establecer cuotas por características personales va en contra de la misma idea de igualdad.

p

#12 Lo que procuran las cuotas es la equidad, que no la igualdad. Eso, y romper con una norma no escrita que impera en el mundo empresarial y político aún a muchos niveles. Pero bueno, entiendo perfectamente tu postura.

D

#16 No simplifico nada. Que se respete la libertad de la gente es la cuestión central. Te recomendaría que te empaparas una a una de las medidas de la "liberación de la mujer" del post-zarismo que cita el artículo. Precisamente las leyes de aborto y divorcio siguen una perspectiva puramente utilitaria por conveniencia sobre el esfuerzo de guerra que para nada contempla la libertad individual como causa, ni contemplaban garantía impugnable alguna a título individual. Y como ejemplo de eso las regulaciones no legislativas que se hicieron cada pocos meses sobre ellas, para al final abolir ambos derechos en menos de una década. Si hasta los doctores de los hospitales jugaron cartas en la regulación.

#17 Que busquen lo que quieran, lo que te digo es que atentan contra la igualdad.

Liet_Kynes

#18 Si te dan la libertad de abortar o divorciarte están respetando tu libertad en ese aspecto y eso lo convierte en una buena medida. De eso es de lo que hablamos. Todos los sitemas, incluidas las democracias, coartan alguna libertad y sin embargo a nadie se le ocurre decir que en las democracias el divorcio, el aborto o el matrimonio igualitario no sean buenas medidas. No entiendo por qué la misma medida es buena o mala en función de quién la implemente

D

#19 Te equivocas. Y no es una simple cuestión semántica, párate a pensar lo siguiente. Que te dejen hacer algo de forma discrecional por un interés de Estado es fundamentalmente diferente a establecer un derecho individual con rigidez formal y garantías para impugnarlo contra el mismo Estado. El interés en este caso, por ejemplo con el tema del aborto, fue paliar las brutales cifras de muertes por abortos caseros que estaban llegando a desestabilizar la vida en las urbes, y por lo tanto el esfuerzo de guerra. Posteriormente, como los doctores estaban incómodos con el número de abortos legales que se practicaban y las cifras se estabilizaron se derogó de facto la ley, lo que demuestra que esta no era más que un instrumento interesado de la maquinaria estatal y no una verdadera libertad jurídica. Nadie pudo hacer nada para recuperar ese derecho porque nunca "tuvieron" ese derecho.

Y tampoco caigas en el dogmatismo sobre los derechos individuales. A mi personalmente el aborto totalmente libre me parece una medida abominable, pero de aplicarse jamás debería ser a partir de un interés político, si no de los ciudadanos.

Liet_Kynes

#20 Te vas por las ramas y te quedas con la parte que te interesa. Claro que es diferente hacerlo por interés partidista que hacerlo por dar la libertad a la gente y puede que la libertad de abortar se concediera por ese motivo. Pero eso no quita a la libertad de abortar su utilidad para los ciudadanos mientras pudieron hacerlo. Y seguramente hubo otras medidas que no respondían a ese criterio, como el divorcio o la libertad para acceder a las mismas profesiones que los hombres. En las democracias también hay medidas con un interés económico, partidista, etc sin que nadie se cuestione su idoneidad si redunda en el bienestar de los ciudadanos. Como te decía antes, no todo el mundo lo hace todo mal y no querer reconocerlo es ser un sectario

apetor

#20 Gran comentario. clap

D

#18 ¿Así que el divorcio y el aborto era malo en la URSS y bueno en el capitalismo, aunque tardará más de 40 años en que las mujeres pudieran decir?.

D

#23 No se a qué viene esa respuesta sobre el comentario que enlazas, en el que hablo de las consecuencias de establecer cuotas, pero me imagino que estás entrando a la zaga con el resto del debate en otros comentarios.

El aborto y el divorcio eran malos en la Unión Soviética debido a su intencionalidad y su implementación, sí. No he hablado ni una letra sobre el capitalismo. Y dejando a un lado esa dicotomía que te has sacado de la manga, las implementaciones posteriores del derecho al aborto y al divorcio en otros países se hicieron desde la perspectiva de los derechos humanos mucho más garantista, que en muchos casos perdura hasta hoy en vez de abolirse en menos de un año por razones discrecionales o prácticas, lo cual es objetivamente mejor. Las cosas buenas llevan tiempo, sí.

D

#34 En la URSS NO se perdió el derecho al aborto y el divorcio, funciona hasta hoy, y fue un LOGRO de las mujeres, se siente, el socialismo demostró que las mujeres tenian DERECHOS que el capitalismo no concedía.

D

#12 te intenté votar positivo

p

#5 ¿Has leído el artículo? Hubo medidas bastante progresistas para la época, a pesar de la represión. Al César lo que es del César.

Y sí, las cuotas serán una aberración... si se mantienen aún cuando dejen de ser necesarias. Desgraciadamente, el liberalismo de la mujer no ha llegado tan lejos aún (¿cuántas candidatas a la presidencia de gobierno hemos tenido, por ejemplo?).

D

#6 Me he leído el artículo, pero también mucho más al respecto. Lamentablemente el rigor de dicho artículo es inexistente, en ocasiones cayendo en mera propaganda que se sabe incierta desde hace décadas.

Las cuotas que discriminan por características personales crean desigualdades fundamentales, sean temporales o sean eternas. Nada tiene que ver la igualdad de oportunidades con la igualdad de resultados. La primera ya es una realidad razonable, la segunda os han metido en la cabeza que es exigible por antojo propio.

p

#7 Quizás no me expliqué bien. De haber existido cuotas en aquel momento (en que esa igualdad de la que hablas estaba lejos de ser razonable), la composición del Politburó de la que se quejaba el compañero habría sido muy diferente. Luego las cuotas no habrían sido tan malas.

Hoy día se puede aún discutir si dicha igualdad se ha alcanzado ya a niveles razonables como para rechazar la idea de cuotas. Indudablemente, estamos mejor que nunca. Pero personalmente aún veo cierto control en más de una esfera, donde aquellos con privilegios no están dispuestos a promover al mejor candidato. El día que observe lo contrario, me daré por satisfecho.

D

#10 Quizás no me has entendido. La idea de establecer cuotas por características personales va en contra de la misma idea de igualdad.

p

#12 Lo que procuran las cuotas es la equidad, que no la igualdad. Eso, y romper con una norma no escrita que impera en el mundo empresarial y político aún a muchos niveles. Pero bueno, entiendo perfectamente tu postura.

D

#16 No simplifico nada. Que se respete la libertad de la gente es la cuestión central. Te recomendaría que te empaparas una a una de las medidas de la "liberación de la mujer" del post-zarismo que cita el artículo. Precisamente las leyes de aborto y divorcio siguen una perspectiva puramente utilitaria por conveniencia sobre el esfuerzo de guerra que para nada contempla la libertad individual como causa, ni contemplaban garantía impugnable alguna a título individual. Y como ejemplo de eso las regulaciones no legislativas que se hicieron cada pocos meses sobre ellas, para al final abolir ambos derechos en menos de una década. Si hasta los doctores de los hospitales jugaron cartas en la regulación.

#17 Que busquen lo que quieran, lo que te digo es que atentan contra la igualdad.

Liet_Kynes

#18 Si te dan la libertad de abortar o divorciarte están respetando tu libertad en ese aspecto y eso lo convierte en una buena medida. De eso es de lo que hablamos. Todos los sitemas, incluidas las democracias, coartan alguna libertad y sin embargo a nadie se le ocurre decir que en las democracias el divorcio, el aborto o el matrimonio igualitario no sean buenas medidas. No entiendo por qué la misma medida es buena o mala en función de quién la implemente

D

#18 ¿Así que el divorcio y el aborto era malo en la URSS y bueno en el capitalismo, aunque tardará más de 40 años en que las mujeres pudieran decir?.

D

#12 te intenté votar positivo

hasta_los_cojones

#6 cuántos candidatos rubios a la presidencia?

SantiH

#29 o de diferentes alturas (de 1,40 a 1,50, de ahí a 1,60, etc) o lo mismo por IQ o cualquier otra manera random de dividir en grupos.

p

#1 Algunos todavía te dirán que las cuotas para garantizar la paridad son una aberración 😉

D

#4 Las cuotas para garantizar la paridad son una aberración. Pero ensalzar la Unión Soviética como ejemplo de nada que tenga que ver con los derechos individuales todavía más.

p

#5 ¿Has leído el artículo? Hubo medidas bastante progresistas para la época, a pesar de la represión. Al César lo que es del César.

Y sí, las cuotas serán una aberración... si se mantienen aún cuando dejen de ser necesarias. Desgraciadamente, el liberalismo de la mujer no ha llegado tan lejos aún (¿cuántas candidatas a la presidencia de gobierno hemos tenido, por ejemplo?).

D

#6 Me he leído el artículo, pero también mucho más al respecto. Lamentablemente el rigor de dicho artículo es inexistente, en ocasiones cayendo en mera propaganda que se sabe incierta desde hace décadas.

Las cuotas que discriminan por características personales crean desigualdades fundamentales, sean temporales o sean eternas. Nada tiene que ver la igualdad de oportunidades con la igualdad de resultados. La primera ya es una realidad razonable, la segunda os han metido en la cabeza que es exigible por antojo propio.

p

#7 Quizás no me expliqué bien. De haber existido cuotas en aquel momento (en que esa igualdad de la que hablas estaba lejos de ser razonable), la composición del Politburó de la que se quejaba el compañero habría sido muy diferente. Luego las cuotas no habrían sido tan malas.

Hoy día se puede aún discutir si dicha igualdad se ha alcanzado ya a niveles razonables como para rechazar la idea de cuotas. Indudablemente, estamos mejor que nunca. Pero personalmente aún veo cierto control en más de una esfera, donde aquellos con privilegios no están dispuestos a promover al mejor candidato. El día que observe lo contrario, me daré por satisfecho.

D

#10 Quizás no me has entendido. La idea de establecer cuotas por características personales va en contra de la misma idea de igualdad.

p

#12 Lo que procuran las cuotas es la equidad, que no la igualdad. Eso, y romper con una norma no escrita que impera en el mundo empresarial y político aún a muchos niveles. Pero bueno, entiendo perfectamente tu postura.

D

#12 te intenté votar positivo

hasta_los_cojones

#6 cuántos candidatos rubios a la presidencia?

SantiH

#29 o de diferentes alturas (de 1,40 a 1,50, de ahí a 1,60, etc) o lo mismo por IQ o cualquier otra manera random de dividir en grupos.

Liet_Kynes

#5 Nadie lo hace todo bien ni todo mal. Pensar que en la URSS o durante el franquismo se hizo todo mal es ser bastante sectario. En el asunto que nos ocupa, por ejemplo, la primera mujer que salió al espacio fue soviética en 1963, prácticamente al mismo tiempo que Gagarin. La primera mujer astronauta americana tuvo que esperar 20 años.

D

#13 Por eso he dicho sobre los derechos individuales. Y coincide que con el franquismo pasa igual.
Si una maniobra de pura propaganda cuyo único mensaje es "todos a currar por la madre patria, te cuelgue o no te cuelgue" te parece una medida igualitaria, pues...

Liet_Kynes

#15 Pues igualitaria lo es. Cuestión aparte es que no respete la libertad de la gente. Y en todo caso simplificas demasiado las cosas. En el artículo se habla por ejemplo de aborto y del divorcio en una época en la que el resto del mundo ni se lo planteaba

D

#16 No simplifico nada. Que se respete la libertad de la gente es la cuestión central. Te recomendaría que te empaparas una a una de las medidas de la "liberación de la mujer" del post-zarismo que cita el artículo. Precisamente las leyes de aborto y divorcio siguen una perspectiva puramente utilitaria por conveniencia sobre el esfuerzo de guerra que para nada contempla la libertad individual como causa, ni contemplaban garantía impugnable alguna a título individual. Y como ejemplo de eso las regulaciones no legislativas que se hicieron cada pocos meses sobre ellas, para al final abolir ambos derechos en menos de una década. Si hasta los doctores de los hospitales jugaron cartas en la regulación.

#17 Que busquen lo que quieran, lo que te digo es que atentan contra la igualdad.

Liet_Kynes

#18 Si te dan la libertad de abortar o divorciarte están respetando tu libertad en ese aspecto y eso lo convierte en una buena medida. De eso es de lo que hablamos. Todos los sitemas, incluidas las democracias, coartan alguna libertad y sin embargo a nadie se le ocurre decir que en las democracias el divorcio, el aborto o el matrimonio igualitario no sean buenas medidas. No entiendo por qué la misma medida es buena o mala en función de quién la implemente

D

#18 ¿Así que el divorcio y el aborto era malo en la URSS y bueno en el capitalismo, aunque tardará más de 40 años en que las mujeres pudieran decir?.

p

A copiar 100 veces “decídselo”...

p

#17 A lo mejor es porque esta herramienta se ha convertido en una tan común e indispensable en el mundo moderno, que uno esperaría que el usuario medio sepa al menos la marca del equipo y el sistema operativo que utiliza tanto como conoce la marca de su coche y si usa diesel o gasolina...

#19 Si quieres apostamos una caja de Wolldam, ¿cuantos usuarios saben la marca de su lavadora y cuantos kilos de ropa admite? Si el 50% saben la respuesta tu ganas.

Summertime

#20 yo lo se roll marca, cuantos kilos y hasta el modelo

D

#20 ¿tu trabajas delante de la lavadora 8 horas al día?

#43 ¿ Y cuantos usuarios ocasionales conoces, que pasen 8 horas al día por ocio, con el ordenador de casa? Confundes el usuario, con el trabajador, que lo tiene que hacer por obligación. Pero respeto tu opinión.

D

#90 no lo confundo en realidad, me baso en el día a día, gente que trabaja con ordenadores 8 horas al día (en mi propio curro) a quien le preguntas que ordenador tienen y si hay suerte te leen la marca del monitor, por eso la analogía con la lavadora, que es un aparato que se usa con menor frecuencia (y cuyo empleo no lleva más de una hora en la cual ni siquiera está mirando como da vueltas) no me parece adecuada.

c

#20 SIEMENS, 6Kg

p

#115

Las rotondas SIEMPRE se hacen por el carril exterior. Te puedes pasar a carriles interiores para adelantar, pero hay que volver al exterior con suficiente antelación. La rotonda hay que desplegarla mentalmente como si fuera una carretera de varios carriles, con las salidas comportándose exactamente igual que con una salida de una autovía.

xavierstark

#163 NUNCA si están los carriles señalizados.

p

Pues con los nuevos aceleradores Apollo Vampire, y gracias al apoyo de un FPGA programado en una suerte de 68060 extendido, el viejo Amiga se convierte en un pepinaco a 100Mhz capaz de hacer cosas que eran imposibles por aquel entonces en este queridísimo ordenador doméstico: http://www.apollo-accelerators.com/

D

#71 Sí, creo que lo puse en el hilo, FPGA's.

p

Creo que se ha malinterpretado su mensaje. Cuando dice "hay que hacer una mejor utilización de la jornada laboral" se refiere a que hay que sustituir las conversaciones de fútbol por conversaciones sobre toros, que es más castizo.

p

Ojo que son expertos, que esto lo dice el partido político que se dedica a comunicar decretazos durante la emisión de algún partido de fútbol importante.

p

Comentario tipo número 1: Quiere pactar porque quiere el poder a cualquier precio. Debería darle vergüenza. Debería rechazar formar gobierno y que vayamos a unas terceras elecciones.

Comentario tipo número 2: Deberían darles a todos vergüenza por no haber pactado para formar gobierno en las dos elecciones anteriores, no que ahora tendremos unas terceras.

Esto... Me parece que hay algo de conflicto entre ambos razonamientos

Desde luego, si queremos que se forme gobierno, hay seguramente suficientes puntos en común entre los programas de PSOE y Podemos como para que no resultase una aberración tal pacto. Pero necesitamos un gobierno que legisle YA, que hay mucho trabajo por hacer.

p

Claro, claro... El tener 4 ó 5 mujeres (oficialmente... de las extraoficiales mejor ni hablamos) no debe tener nada que ver con la disfunción eréctil...