pandragoq
pandragoq

#24 ud. perdone.... pero es "El hombre de negro huía a través del desierto, y el pistolero iba en pos de él."

Golan_Trevize

#61 Eso es la frase de una novela, pero no es mi contraseña roll

pandragoq

#11 El dicho completo: "Un buen aterrizaje es aquel en el que puedes salir andando del avión. Si el avión se puede volver a usar, es un aterrizaje excelente".

Aunque mi favorito al respecto, y que se me quedó grabado es: "Toma dura, toma segura"

x

#18 Grandes verdades ambas.

pandragoq

Titular alternativo: "El formato de paquetes definitivo, hasta que salga el siguiente, que tampoco será definitivo, está a punto de llegar a Linux (o no)"

Es más, parece que a la gente se le olvida que: "This APT has Super Cow Powers"

pandragoq

Lo más divertido de la reunión ha debido de ser el abrazo de dos de las empresas presentes: Azucarera y BOIRON

pandragoq

#23 de la curvatura dependerá la longitud focal (es lo que cambias con los músculos del ojo, y por eso puedes modificar el enfoque... la profundidad de campo depende de la pupila (básicamente, depende de la cantidad de luz que entra).

Hay un ejercicio muy habitual para aumentar la profundidad de campo.... enfoca a un punto en el infinito (objetos cercanos deberian aparecer desenfocados), y ahora haz un agujerito muy pequeño usando el dedo indice de la mano, y mira a través de el sin modificar el enfoque del ojo... verás como todo aparece enfocado.

O si usas gafas y eres miope, quitate las gafas y haz el mismo ejercicio, verás perfectamente enfocado.

mikeoptiko

#23 #26 Sólo añado un par de cositas: que el ojo no tiene "una lente", tenemos un sistema óptico formado (de forma simplificada) por: córnea (algunos modelos de ojo incluyen la lágrima como una lente más por tener diferente índice de refracción), humor acuoso, cristalino, humor vítreo y la retina es la pantalla donde se proyecta la imagen. El desenfoque, siendo estrictos, es una aberración la cual el cerebro tras años de evolución (de muchos organismos vivos) ha resuelto en nuestro caso tener un sistema de autocorrección de la misma gracias a la capacidad de enfoque del cristalino corrigiendo parte de las mismas (otras aberraciones como la aberración esférica, por ejemplo, las corrige de por sí el ojo por su forma), de ahí que sea la principal causante de visión borrosa. El desenfoque, por cierto, tiene dos nombres mucho más conocidos dependiendo de si su valor es positivo o negativo: miopía o hipermetropía

Y para concluir, la profundidad de campo es esa zona en la que el sistema óptico reduce al mínimo las aberraciones, y es dependiente directamente del tamaño de la pupila de entrada (a menor tamaño menores son los efectos de las aberraciones). Pero en contraposición, está otro fenómeno físico llamado difracción, el cual aumenta conforme la pupila disminuye.

pandragoq

De donde habrán sacado que el desenfoque en una escena es un mecanismo para desechar información.... Vemos así porque el ojo dispone de una lente con una profundidad de campo en el enfoque acorde con la dilatación de la pupila. Y esta a su vez depende de la luz.

D

#22 la profundidad de campo del ojo depende de la dilatacion de la pupila o de la curvatura del cristalino ?

pandragoq

#23 de la curvatura dependerá la longitud focal (es lo que cambias con los músculos del ojo, y por eso puedes modificar el enfoque... la profundidad de campo depende de la pupila (básicamente, depende de la cantidad de luz que entra).

Hay un ejercicio muy habitual para aumentar la profundidad de campo.... enfoca a un punto en el infinito (objetos cercanos deberian aparecer desenfocados), y ahora haz un agujerito muy pequeño usando el dedo indice de la mano, y mira a través de el sin modificar el enfoque del ojo... verás como todo aparece enfocado.

O si usas gafas y eres miope, quitate las gafas y haz el mismo ejercicio, verás perfectamente enfocado.

mikeoptiko

#23 #26 Sólo añado un par de cositas: que el ojo no tiene "una lente", tenemos un sistema óptico formado (de forma simplificada) por: córnea (algunos modelos de ojo incluyen la lágrima como una lente más por tener diferente índice de refracción), humor acuoso, cristalino, humor vítreo y la retina es la pantalla donde se proyecta la imagen. El desenfoque, siendo estrictos, es una aberración la cual el cerebro tras años de evolución (de muchos organismos vivos) ha resuelto en nuestro caso tener un sistema de autocorrección de la misma gracias a la capacidad de enfoque del cristalino corrigiendo parte de las mismas (otras aberraciones como la aberración esférica, por ejemplo, las corrige de por sí el ojo por su forma), de ahí que sea la principal causante de visión borrosa. El desenfoque, por cierto, tiene dos nombres mucho más conocidos dependiendo de si su valor es positivo o negativo: miopía o hipermetropía

Y para concluir, la profundidad de campo es esa zona en la que el sistema óptico reduce al mínimo las aberraciones, y es dependiente directamente del tamaño de la pupila de entrada (a menor tamaño menores son los efectos de las aberraciones). Pero en contraposición, está otro fenómeno físico llamado difracción, el cual aumenta conforme la pupila disminuye.

kwisatz_haderach

#22 Yo venía a comentar eso mismo. Una cosa increible del cerebro/ojo es que el enfoque es tan rapido entre distancias que tenemos la ilusion de que toda nuestra vision esta enfocada, solo cuando forzamos al ojo a enfocar a un elemento cercano, como el dedo, es cuando podemos apreciar el fondo desenfocado... Yo lo uso mucho en mis clases de fotografia para explicar el enfoque, les digo que pongan una mano abierta hacia mi y que me miren entre sus dedos y que miren a estos, ahi ven lo que es el enfoque claramente, je je

pandragoq
pandragoq

Menuda gilipollez... si yo ganase 100 millones al año también podría permitirme dejar mi trabajo... el problema es que la inmensa mayoría de los padres se pierden esos "momentos importantes" porque están trabajando para que su hija pueda disfrutar de esos "momentos importantes".

Y esos padres tienen que trabajar esas horas para ese sueldo, en parte por las medidas que impone un fondo de semejante tamaño.