oalvarez

Mas bien no creo que tenga que ver con los sistemas autonomos si no con la forma de llegar directamente sin hacer peering o rutas. Que no se sepa las rutas de IPv6 no quiere decir que no pueda llegar, ahora sería mejor si tiene las rutas directas.
Si no hay acuerdo de peering entonces no hay balanceo automático ni tráfico sin coste.
Como dice el articulo en España no hay casi IPv6 y se sobrevive, por tanto creo que es un problema de capacidad/velocidad de acceso que se mejora en IPv6 frente a IPv4 donde hay más decisiones de ruteo.

Ferran

#3 You are welcomen.

oalvarez

#5 Willkommen

oalvarez

NEBA= Nuevo servicio Ethernet Banda Ancha

oalvarez
oalvarez
oalvarez

Lo bueno sería utilizarlo para videoconferencias pero no se si será posible.

e

#1 Si, utilizando WebRTC a través del Navegador Web

oalvarez

#2 uy que valiente, habrá que probarlo... Lo hiciste?

sacaelwhisky

#1 ¿Qué tal si completas la entradilla? Más que nada por hacer de la portada un lugar mejor.

D

#1 lo usaréis para porno, linuxeros.

oalvarez

#2 Te puedo recomendar Lightbeam. No protege correos pero si te da idea de quien te está espiando cada vez que entras en alguna web. Consejo: miralo sentado porque te va a sorprender todo lo que vas a ver.

s

#3 Lightbeam ya lo uso (gracias!) pero como dices, no sirve para los correos.

oalvarez

#1 efectivamente quiebra un banco y no vemos a los jinetes del apocalipsis. Eran 4 o 5?

D

#1 #2 Cielo santo cuanta gilipollez.

El problema no es dejar caer un banco (que ha sucedido muchas veces), el problema es que ese banco tenga un tamaño colosal.

¿¿ Os suena de algo las palabras Lehman Brothers ??

Igual ahora vais a decir que no causó problemas su quiebra...

pablicius

#6 Hablando de gilipolleces, ¿conoces la diferencia entre quiebra a secas y quiebra controlada?

Por cierto, un poco tendencioso irse al extremo opuesto de tamaño. ¿Cual de las cajas españolas rescatadas tenía un tamaño siquiera parecido al de Lehman?

D

#7 Un poco tendencioso comparar los bancos de un país como España con los de un país como USA.

Del tamaño de LB no había ninguno, pero Bankia tenía depósitos por valor del 16% del PIB nacional y unos activos completamente devaluados por el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Dejarlo caer hubiera sido un desastre sin precedentes que se hubiera llevado por delante todos los demás bancos.

Pero claro, en lugar de leer y aprender sobre lo que es la reserva fraccionaria, el coeficiente de caja y los planes Bolonia, es mejor decir las gilipolleces que se dicen en España sobre el rescate bancario.


Y por favor, ilústrame sobre las diferencias entre una quiebra "a secas" y una quiebra controlada...

pablicius

#8 Anda, aprende tú antes de mandar a los demás a aprender.

http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/por-que-hay-que-salvar-a-bankia

D

#9 Copio del texto del artículo que enlazas:

"Bankia no es una empresa normal. Ningún banco lo es, pero además en este caso Bankia es un banco realmente grande, demasiado grande para caer."

Gracias por darme la razón.

Ahora lee tu esto sobre la parte que habla de esa "quiebra ordenada"

http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/el-fondo-de-garantia-de-depositos-esta-seco-quien-garantiza-nuestros-ahorros

pablicius

#10 Yo también sé citar líneas del mismo artículo:

Tercera opción, quiebra controlada de la entidad. Se garantiza el dinero de los depositantes, pero accionistas, bonistas, etc. pierden todo su dinero (si tras la liquidación sobra algo). El Estado también pone dinero, para cubrir el dinero de los depositantes. Se puede hacer de forma mixta, vía aportaciones extraordinarias del Fondo Garantía de Depósitos, que al final lo pagan el resto de bancos. Pero al final el Estado pierde dinero.

¿Cuál es mi opción preferida? La tercera. Liquidemos de una vez las entidades dudosas


La diferencia al citar es que yo no tergiverso la tesis del artículo, entresancando frases para sacarlas de contexto y que parezca que digan lo contrario a lo que el autor quiere decir.

Te sugiero que vayas por la vida de honrado. Como manipulador eres un desastre, se te pilla en seguida.

pablicius

#14 En cualquier caso la última frase es muy clara:

- Pero al final el Estado pierde dinero.


En efecto, es tan clara que convierte en falsa tu afirmación de #12 de que Esa supuesta "quiebra controlada" incluye que el FGD pone el dinero de los clientes. Antes en #10 habías dicho que artículo que yo he enlazado te da la razón, y en #12 que lo que ese mismo artículo propone es imposible.

¿No te ruboriza estar contradiciéndote, teniendo que rectificar constantemente? Van dos veces en cinco comentarios en este hilo.