Mltfrtk

#3 Claro, mira las noticias.

neotobarra2

#3 Han matado a 22 personas y sólo ha muerto uno de ellos, lo cual da una idea de hasta qué punto corría realmente peligro su integridad física. Vamos que han disparado a todo lo que se moviera.

Por supuesto que es culpa de ellos.

#4 Lo que es de locos es pensar que a base de matanzas como ésta, se va a "imponer la ley" en las favelas. Brasil lleva décadas así y no ha servido de absolutamente nada. Mientras no dediquen el tiempo, esfuerzo y dinero que haga falta en acabar con la pobreza tremenda que existe en el país (y que se concentra en especial en sitios como las favelas) esos sitios van a seguir siendo un infierno violento sin futuro.

D

#36 En cuanto a que el problema se debería resolver con educación, estamos de acuerdo.
Por otra parte, ser policía y meterse en una favela implica llevar el seguro quitado y a cuatro ojos, los narcos no son de charlar con la policía. Creo que ignoras el nivel de violencia que usan por esos lares...

D

#103 Más fácil, te invito a un baño de realidad: Abre wallapop y busca un lampista que te haga factura y luego saca estadísticas de cuantos lampistas de dijeron que no antes de encontrar al que sí lo hace.

nomasderroches

#146 busca un funcionario que cumpla su horario de trabajo
busca un ciudadano que no tire papeles al suelo o se salte el confinamiento
busca un andaluz que no se duerma la siesta

Los topicazos sale gratis decirlos. Y además muchas veces tienen razón, pero no siempre.

Si el estado no da ejemplos de cordura, eficiencia, raciocinio, apretarse el cinturón, decisiones salomónicas aunque duelan etc. va a ser difícil que cunda el ejemplo. Y también multar, multas que se sepan de cuánto son, etc. que no compense hacer el mal. Y un marco de trabajo que fomente ganar dinero legalmente.

D

#430 ¿Porque el ejemplo lo tiene que dar el estado? ¿El estado son los padres?

Concuerdo en que hay muchos tópicos, pero yo te hablo de una realidad, abre el wallapop y compruébalo, me da igual la zona de españa donde vivas, fíjate si confío en lo que digo.

El ejemplo hay que darlo uno para exigirlo a los demás, por eso los políticos son como son, porque los españoles lo concienten. Si la mayoría de españoles tuvieran un comportamiento ejemplar no tendríamos los políticos que tenemos. Sabes porqué en Japón los políticos dimiten cuando son acusados de escándalos de corrupción? Porque los ciudadanos harían lo mismo y esperan eso de sus dirigentes, aquí tenemos lo que nos merecemos, punto. Y si crees que me equivoco, mira las votaciones generales, que es lo que cuenta, no tu entorno ni el mío ni nuestras percepciones.

nomasderroches

#533 De acuerdo contigo, el Estado debería dejar hacer y no tiene que ser ejemplo. Lamentablemente no hace ni uno ni otro. Estoy de acuerdo en lo que dices, pero la ley y las fuerzas del orden están pagadas con nuestros impuestos.

n

La sobrecarga del sistema hace que muera gente que con la correcta atención no moriría en ningún caso. Es tan sencillo como eso. A partir de ahí, es posible que el virus haya mutado y sea más letal, etc. Pero lo primero que he comentado es un hecho.

n

Estáis defendiendo las maniobras de partidos políticos haciendo todo lo posible para evitar que la gente pueda votar?

Jakeukalane

#76 si tú no votaste es cosa tuya.

n

#286 Exprimir más a los contribuyentes activos puede subir la recaudación a corto plazo, pero a largo plazo la destruye, llevándose por delante también el empleo. El gobierno no puede solucionar su problema de déficit actuando como si las empresas no estuvieran pasando por una situación igualmente difícil.
Si subes los impuestos para aumentar subsidios, puede que estés salvando los muebles a corto plazo, pero condenándote a largo plazo.

n

#265 no subir los impuestos sería un gran primer paso.

Enésimo_strike

#281 pero hay que pagar deuda y gastos corrientes además de las ayudas. Lo que no es viable es reducir la recaudación y aumentar el gasto, más aun cuando tenemos déficit estructural aún cuando la economía no está en una crisis coyuntural.

n

#286 Exprimir más a los contribuyentes activos puede subir la recaudación a corto plazo, pero a largo plazo la destruye, llevándose por delante también el empleo. El gobierno no puede solucionar su problema de déficit actuando como si las empresas no estuvieran pasando por una situación igualmente difícil.
Si subes los impuestos para aumentar subsidios, puede que estés salvando los muebles a corto plazo, pero condenándote a largo plazo.

n

#4 Vaya selección de medios más curiosa has hecho en tu lista

falcoblau

#86 Seguramente porque no has entendido la medida!
puede ser discutible pero ni mucho menos considerarla poco inteligente!

n

#20 Al día siguiente de salir de la OTAN, marruecos se queda con Ceuta, Melilla y Canarias.

s

#27 Depende de las ganas de guerra que tengan y de si les compensa.

t

#34 Apelar al patriotismo y al victimismo siempre acalla las protestas del pueblo contra sus gobernantes, aunque estos sean corruptos. Y los que declaran la guerra son esos gobernantes, que así se perpetuan en el poder (y en su enriquecimiento).
Ahora piensa si el discurso expansionista de Marruecos les interesa a sus mandamases o no....

s

#39 Canarias no sé, pero Ceuta Melilla no están en la OTAN, por eso pueden repostar barcos del ejército ruso cuando pasan por allí.

S

#4 ¿Experiencia? Más bien dolores crónicos, bajas médicas y somnolencia al volante.

#5 Gasto militar no sé, pero yo empezaría por las Diputaciones y seguiría por las Empresas Públicas, Fundaciones, Agencias,... que es lo más opaco que hay.

#27 Con Ceuta y Melilla nos ahorrariamos una pasta. Con las Canarias no sé, pero nos odian y nos llaman GODOS. (Por lo menos eso me conto mi profesor de instituto)

#41 En la Junta de Andalucia antes eso lo hacian un cuerpo de personal laboral, ahora lo subcontratan a empresas externas. (Sobres everywhere)

D

#27 no son territorios OTAN

Molari

#71 canarias sí

F

#27 Y Madrid no? Que listos los marroquies

n

En un mundo cada vez más competitivo, gran idea. ¿Cuanto tiempo puede vivir Europa de las rentas?

Lekuar

#15 En el norte de Europa algunas empresas han empezado a hacerlo por iniciativa propia y han visto que ha aumentado la productividad.

johel

#1 #5 #15 #65 la memoria humana es tan escasa que ni siquiera recordamos que la discusion de las 35 horas estuvo sobre la mesa durante 10 años como una posibilidad real y que en francia llego a implantarse hasta que la estafa piramidal de los bancos con los ninja y las hipotecas subprime nos hundio a todos.

D

#79 Sí, mientras la economía estaba inflada erróneamente y todos pensábamos que iba viento en popa cuando estábamos a puntos de darnos la gran ostia, en ese momento de felicidad completa pero falsa, en ese tiempo de "el milagro español", alguien lo decía.

En ese momento de mentiras, una pareja que trabajase en la construcción llevaba a casa 4000 euros tranquilamente. En ese punto de en el que todos pensamos que la vida es de color de rosa y que dando palmas vamos a cobrar millonadas... sí, era posible planteárselo.

johel

#98 precisamente porque sabiamos que el trabajo para todos era una falacia, precisamente por eso se planteaba. Precisamente por los incautos que creen que trabajar 12 horas diarias y hasta los 75 años les va a dejar un mundo mejor a sus hijos, cuando les estan condenando a la esclavitud, precisamente por eso nuestros politicos a sueldo de las empresas siguen negandose a plantearlo y partiendose de la risa.
Los chinos de foxxcon con niños esclavos en sus fabricas se cargaron 2 millones de puestos de trabajo en un año automatizandolas y aun con las pruebas en la cara seguimos intentando competir contra eso. Es un camino sin salida, un precipicio hacia un pozo negro sin fondo y seguimos acelerando hacia el.

D

#101 Propones poner la venda antes de la herida, bajando salarios, poder adquisitivo, recaudación y consumo por el camino.

Quizás un día la reducción de jornada sea necesaria porque ya no hay tantos puestos de trabajo accesibles. Hasta que no llegue, no hay que lanzarle granadas de mano a la economía que bastante tenemos.

johel

#104 sal a la calle y mira bien. el paro juvenil superaba el 50% antes del covid, con 40 años eres un despojo no apto para el mercado laboral y en españa el paro estructural no baja nunca del 20%.
No pongo la venda antes de la herida, propongo sacar el desinfectante y empezar a cortar con bisturi esterilizado una herida gangrenada en lugar de repartir hachazos sin anestesia ni medidas higienicas.
El debate debe ser planteado con rigor y seriedad, lo que estamos haciendo con el mercado laboral actual es darle patadas a un monton de mierda a ver a quien le salpica mientras se rien de nosotros en las gradas.

D

#105 Y el salario medio es tan bajo y hay tantos trabajadores por debajo del umbral de la pobreza que quitarles el 20% de sus ingresos es condenarlos a la miseria y al hambre.

L

#98 mis amigos en la construcción ganaban de media 3.000 euros al mes. Fue una barbaridad que nadie aprovecho para nada.

ElTraba

#98 cual es la jornada laboral ordinaria en Francia? Y en Alemania?

D

#120 Alemania 40. Como todo el mundo.

Francia es el gran ejemplo. Es de 35 horas pero como no les da ni a las empresas ni a los trabajadores la jornada real por regla general es de 40 horas y hay que añadir papeleo y burocracia para esas cinco horas adicionales.

M

#15 Francia trabaja menos horas