n

#19 No me canso de comparar lo que va a pasar con la industria automovilística europea alemana y lo que pasó con la todopoderosa Nokia . Para 2030 en Europa sólo quedará un 5% de la producción mundial de vehículos: https://automotive-institute.kpmg.de/megatrends-beyond-the-obvious/regional-shifts

n

#31 Esta gráfica no muestra lo que se pretende representar, por mucho que sean datos del INE y lo ponga el anteriormente conocido diario independiente de la mañana. Con sólo ver el porcentaje de “no nacidos en España” pero españoles ya ves que meten en el mismo saco a los nacionalizados, cuando lo que interesa ver es el movimiento migratorio del territorio español a otros países. Luego está el tema de las cifras oficiales y es que sólo cuentan los que están declarados en el consulado como residentes. Un ejemplo: sólo 100.000 españoles en Reino Unido es una cifra muy lejos de la realidad. Yo mismo y toda la comunidad de españoles que conozco viviendo aquí (unas 70-80 personas) NINGUNO ha ido al consulado a Londres para registrarse.

D

#80
Exacto. Los datos oficiales, son eso: datos registrados de la manera que interesa a la administración.

En el caso de la inmigración lo que sí sé es que esa gráfica está manipulada del carajo por omisión. Es decir, la cosa es compararlo con la situación precrisis. De todas formas, ya les digo que más de uno se llevaría una sopresa: antes de la crisis la gente ya emigraba de España (no había empleo de buena calidad, lo que había es la C+C española: construcción y camareros). España nunca dejó de ser un país emigrante a pesar de la supuesta bonanza económica. De todas formas, lo que tú dices: datos oficiales de temas que interesa ocultar no hay que creérselos (no datos, no existe).

El paro es el ejemplo perfecto. "Todo el mundo" conoce la "cocina" que tiene detrás; es decir, según como se calcule el desempleo el número oficial se podría duplicar fácilmente e incluso triplicar (no cuentan estudiantes que les gustaría trabajar, trabajadores parciales, personas no adscritas al inem o como se llame ahora..., de forma totalmente paradójica gente que está haciendo formación para personas sin empleo). Una coña vamos.

n

#65 Totalmente de acuerdo con lo que dices. Vivo en Cambridge (zona que mayoritariamente votó remain) y no conozco gente más ultra y fascista repecto a este tema que los remainers, con una actitud supremacista y condescendiente con respecto a los que votaron leave. He oido comentarios en plan “son clases bajas y no sabían lo que hacen” o “quizás no todo el mundo debería votar”.

Para gran parte de estos remainers su única preocupación es que sus casas se revaloricen hasta el infinito y más allá, que los inmigrantes del sur les sirvan estupendos lattes macciato y que cuando les llegue la hora de jubilarse puedan mudarse a España por ejemplo a vivir a cuerpo de rey con su pensión británica. ¿Se puede defender una UE que preserve estos valores? En mi opinión, no.

Esto del Brexit, como la UE tal cual está montada, es la historia de siempre: de ricos contra pobres. Y sí, la principal preocupación de la UE ahora con este tema es “dar ejemplo” y que a UK les vaya muy mal para que otros países ni se lo planteen.

Veelicus

#122 Asi es, la UE es una broma de lo que muchos pensamos que podria llegar a ser, no hay union real mas que en el Euro, lo demas todo cristo va a lo suyo.

n

#31 Son datos de 2013. Puedes verlo en el enlace que ha puesto #30

TXTSpake

#49 Vale, eso me cuadra más. Creo que ahora Portugal esta mejor, y el resto de Europa, a saber, que en 6 años las cosas cambian mucho... vamos que el mapa no sirve pa' na'

n

#118 Aunque en España sea así, en Reino Unido (que es de donde viene este estudio) las multas van ligadas a tu renta. Por ejemplo, la multa para un exceso de velocidad, si no recuerdo mal es una semana de tu sueldo mensual; por tanto, si ganas £1.000 al mes pagarás £250, si ganas £5.000, £1,250.

Cabe decir que esto lo pueden hacer aquí en Reino Unido porque el HMRC (la Hacienda británica) sabe automáticamente cuáles son mis ingresos, aquí la declaración de la renta, salvo en casos puntuales, no se hace.

n

#38 Totalmente de acuerdo. Vivo en UK y si aquí la mayoría tiene una cosa clara es que la Democracia con mayúsculas es sagrada. Conozco remainers especialmente que sí están tratando de que se paralice el Brexit o se haga ese segundo referéndum, personas que tienen un concepto de Unión Europea idealizada y a las que cuando les preguntas si saben cómo la UE ha tratado a Grecia, Italia o España no tienen ni idea, o dicen que lo teníamos merecido por mala gestión. Para ellos la UE es acceder a cosas (normalmente baratas) desde una posición privilegiada.

Sólo hace falta ver cómo ha ido el proceso de "negociación", y lo pongo entre comillas porque como dijo Varoufakis, la UE no negocia ni pretende hacerlo con lo que ello supone, simplemente impone. Cuando alguien me pregunta que qué pienso del Brexit como inmigrante español normalmente siempre digo lo mismo: lo que tenéis que preguntaros es por qué el 52% de la gente votó irse.

D

#188 Tambien vivo en UK y no veo esa Democracia de la que usted me habla por ningun sitio...

D

#188 no creo que tengan nada que negociar, lo unico cuanto tienen que pagar antes de irse, una vez fuera pueden empezar a negociar

n

#71 Desconocía esa información Tienes alguna fuente donde pueda ver los datos? Me interesaría ver ese ranking.

n

#1 Para mí este estudio cojea cuando leo frases como
Workplace Equality Index analiza marcos legales. Noruega puntúa bajo porque no cuenta con demasiadas normas que protejan a la mujer frente a la violencia machista.

No será que Noruega (y los países nórdicos en general) no necesitan de esos marcos legales por A) un tema de educación, se les educa de manera igualitaria ergo no necesitan de crear esos marcos legales y B) sus Constituciones o una norma de rango superior ya recoge esa igualdad, no necesitan transponerla al marco laboral.

nachico

#40 ¿Pero qué dices? Noruega y los países nórdicos son de los que más violencia doméstica tienen en Europa occidental. España, por cierto, de los que menos.

Gresteh

#71 No solo violencia doméstica, que eso se podría explicar parcialmente con una mayor propensión a denunciar... lo que también hay es un ratio de mujeres asesinadas mucho más alto... lo cual indica que REALMENTE hay más violencia hacia la mujer y no es cuestión de que se reporte más.

n

#71 Desconocía esa información Tienes alguna fuente donde pueda ver los datos? Me interesaría ver ese ranking.

n

#25
"Al final encontré de casualidad en un pueblo a 40 kms una tienda sólo de pantalones que atienden un par de chicas que entienden de pantalones. Que entienden de verdad, vamos."

Ya que lo mencionas podrías decir el nombre de esa maravillosa tienda y dónde está.

n

#3 Lo mismo da, al no haberlo escrito en inglés ni se han enterado.

Qevmers

#33 es que si lo escriben en ingles... "Il capo" M. Rajoy no se entera de na, de na, de na...