Tarod

#13 Jajaja ya te digo. Es que hay cosas que a los 70 ya uno no puede admitir!

MCN

#13 A ver si nos dan otro dia libre como con la muerte de la reina. Dicen que no hay que alegrarse con la muerte de nadie, pero es dificil cuando te dan festivos nacionales a cambio.

EGraf

#53 y luego dicen que la realeza no sirve para nada!

elzahr

#13 Suena a excusa para pillarse la baja.

m

#13 poca broma, alguien no acostumbrado a trabajar que lo pongan a trabajar le joden la vida

lavacaquellora

#11 te falta un 'Algunos' al principio de tu frase, pero totalmente de acuerdo en lo demás.

io1976

#48 Mayoría absoluta, de algunos nada.

lavacaquellora

#57 tu de como funciona el sistema electoral vas regulín, no?

mutante_00

Tengo dudas que la afirmación de la noticia sea cierta: (Aprox) "La Casera se hacia con los negocios locales destruyendo los envases de estas embotelladoras locales". Cuando tienes que devolver el importe de un bien, estas obligado a tener ese capital inmovilizado (no puedes utilizar ese dinero, como creo que le paso a Canal +). Si detectas que no te llegan los "envases" aunque tu no los fabriques, puedes utilizar ese dinero para comprar más botellas y al venderlas vuelves a inmovilizar la parte del retorno. No veo como un competidor puede afectarte al destruir los envases más allá del tiempo que necesitas para que te fabriquen más envases (que ya de por sí tendrías que solicitar porque siempre existe un % que se destruyen, no se devuelven,...). Recuerdo que en un profesor nos contaba que una de las empresas que más dinero gano con esto de los envases fue La Casera, pero fue al dejar de pagar los envases: ya que entonces pudo utilizar ese inmovilizado y era mucho pues en que casa no había un par de botellas de La Casera (con algún liquido misterioso que nadie sabia que era) y esas botellas las habíamos pagado ya por lo que fue un regalo al fabricante.
Existe otro caso de costes mayores en el envasado y distribución que en el producto: el aciclovir (creo que la marca comercial es Zoviras).

arivero

Un poco de microblogging en el titular. Pareciera que La Casera elimino el envase no retornable por alguna cuestion de vencer a la competencia, cuando lo que hacia -segun el articulo- era aceptar los envases no retornables de todas las otras compañias. A partir de ahi conjetura el articulista que las otras compañias se pasaron a los envases no retornables como tactica defensiva. Aun siendo cierto (vease #65) la causa y el efecto estarian invertidas respecto al titular propuesto por #0

mutante_00

Es lógico, no se puede hablar bien de ninguno de los dos, cuanta más gente los conoce mayor rechazo. Solo porque Micr se lo puede permitir, otras empresas con ese nivel de desastre ya habrían quebrado.

mutante_00

Los terminales no estan mal pero el S.O. deja mucho que desear. Esa cuota la han conseguido regalando los terminales a las empresas (si no de que tendría yo esa patata) y ocupando el espacio de las "caras" blackberrys. Habría que ver a que coste tienen un 10%. Cualquier otra empresa habría desaparecido ya con la pila de errores cometidos, solo micosoft es capaz de hacerlo tan mal y sobrevivir.

mutante_00
mutante_00

Estos de la ultra derecha y su dogma: haced lo que yo diga y no lo que yo haga.
Su doble moral es ya cansina, ya sea en alcohol,en trajes o en hijos de p...

mutante_00

En un automatico, el embrage "manual" es pasar la palanca a N(Neutral). El resto como comentais.
Yo revente una pinza de freno, trasero izquierdo bajando una pendiente en autovia. Suerte que habia poco trafico. Todo fue mantener la calma, reducir progresivamente e ir frenando con el de mano. Ese freno es de cable y actua sobre los frenos traseros, por lo que solo tenia el izquierdo. Estoy deacuerdo que en las autoescuelas deberian enseñar algunas cosas de estas e incluso a conducir, que no solo ha aprobar el examen.

mutante_00