m

Acabo de leer la noticia, que es de risa. Pero el comentario 8 de la noticia original me parece surrealista:

#8 Martes, 5 Octubre 19:04 rajoy siiiiii's picture rajoy siiiiii dice

os dais cuenta como no miento...en madrid, gobierno del pp, se venden pisos como rosquillas y claro que se van a iniciar muchas mas....madrid es otro claro ejemplo en confianza en una gran gestion

y en 2012 con rajoy al frente, se generalizaran las ventas, se volvera a construir y se volveran a incrementar las riquezas mas de un 10 por ciento en el valor de los pisos anuales...

como lloran los rojitos, jaja, ya estan mentalmente sufriendo. no se dan cuenta, que para tener un piso hay que trabajar de verdad y no vaguear y pedir la baja cada lunes del resacon de los porros y de las pastillas del fin de semana

menos samba y mas trabajar

vendedores os dias cuenta......el fin del cuento de los del zparo de los pisos gratis se cae por todos los costados...no rebajeis vuestro patrimonio...que no quieren trabjar, que vivan en un puente o en un banco...pero no a vuestra costa

dreierfahrer

#98 WTF?????????? alucino pepinillos

sixbillion

#98 lol lol lol Me parto el Ohio lol lol
Nos tratan como borregos, pero es que con gente así de simplista pueden, de sobra...

deepster

#98 cualquiera diría que lo ha escrito un votante_pepero_medio

m

#1 no se pueden usar. La verdad que yo no usaría los que tienen aleta separadora...

JJG

#1, #3, sí que se puede (creo) tras la nueva ordenanza municipal. Yo de todas formas llevo haciéndolo unos cuantos años y es lo más seguro y rápido

eulez

#1 #3 #4 En realidad la nueva ordenanza (que no se ha aprobado todavía) no deja muy claro qué carriles-bus se pueden utilizar y cuales no. En cualquier caso, muchos ciclistas en Madrid los utilizamos. Es rizar el rizo pretender ir por el carril contiguo y que nos adelante todo el mundo a toda velocidad por izquierda y derecha. La poli no dice nada y creo que el resto del tráfico lo agradece. Aunque algún conflicto ha habido por este tema Conductor autobús amenaza con navaja a ciclistas, policías de paisano presentes

m

Me parece una idea genial. Madrid en bici no sólo es posible sino que siguiendo rutas alternativas es muy agradable y te ayuda a reconciliarte con la ciudad.

Mucho mejor que ir bajo tierra en el metro o intentar adivinar desde donde sale el autobús que buscas y a qué hora llegará!

m

Hay una cosa del artículo que me ha llamado la atención:

[...]
Poco a poco se transformaría el modelo económico español: retrocedería el excesivo peso de la construcción –que además cuenta con un ratio bajo de productividad- para ganar terreno sectores más tecnológicos y con una mayor tasa de productividad
[..]

¿Qué quiere decir que la construcción tenga un bajo ratio de productividad? ¿Qué no hacen suficientes pisos en el tiempo de que disponen? ¿Cómo se compara la productividad de un obrero con la de un investigador o un informático? Lo digo porque si le dan un ratio bajo (sic) y hay mucha gente que se ha dedicado a la obra durante mucho tiempo es normal que tengamos menos productividad.

Mirando en la wikipedia veo dos definiciones de productividad:

1) La productividad es la razón entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

2) También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

A ver si la cantinela esta de que la productividad es baja en general nos la van a meter doblada a todos los sectores que sí somos productivos (porque no gastamos nada más que las teclas de nuestro ordenador y la electricidad que ellos consumen, en mi caso).

m

#34 mucho mejor ir a 20kms de tu casa en coche de marcha y luego volverte a las tantas cansado y sin haber bebido... ¿o es que cuando sales con el coche bebes?

El resto de argumentos ni entro en comentarlos porque ya me he puesto a reir con lo de la bici rosa.

Los coches en las ciudades tienen que estar restringidos por la salud de los ciudadanos. A ver si aprendéis que la contaminación de las ciudades es causada en un % altísimo por coches que en la mayoría de los casos van con único ocupante. ¿Es que nadie ve el absurdo de que para mover a una persona que suele pesar 50-90kgs haya que desplazar una máquina que más de 1 tonelada?

f

#43 Pues no, para divertirme no necesito beber. Y creo que si tu fueras en bici, tampoco beberias. Y ya puestos, si ambos estuvieramos cansados, yo voy dentro de un coche muy estable y tú sobre dos ruedas. Yo tengo menos probabilidades de ser pasado por encima. Aparte que si voy cansado, respetando el código de circulación, no me pondría al volante.

Yo he argumentado, sin meterme con nadie. Pero parece que me he ganado negativos porque sí.

Y en el resto de argumentos no entras en comentarios porque no tienes respuestas lógicas. Dame soluciones para no sudar en bici, e ir presentable ante clientes y proveedores. Dame una solución para ir a las 11 de la noche a la discoteca de la ciudad con mis amigos, sin arriesgarme a ser atropellado por ir en bici. Dame una solución para ir a los sitios a tiempo sin que implique salir 2 horas antes. Simplemente no puedes.

Cierto que los coches contaminan. Pero la bici no es la solución, simplemente porque no puede sustituir las prestaciones de un vehiculo a 4 ruedas con maletero y más veloz. Por eso yo apuesto más por los vehiculos a 4 ruedas electricos, que por las bicicletas.

Gilgamesh

#46 Hombre, es que la mitad de los "argumentos" que das en #34 no van al punto de la discusión, en mi opinión. Obviamente, si vives lejos de tu lugar de trabajo, o de ocio (discoteca, tenis de mesa, lo que te dé la gana), usar la bicicleta puede no ser lo conveniente para ti. Lo mismo si tienes problemas de salud, o si quieres ir al supermercado (yo no tengo coche, y cada vez que tengo que ir es un coñazo con el carrito, mientras los demás van en coche). Obviamente, hay situaciones en las que un medio de transporte es más apropiado que otro. Yo no sé lo que opinan los demás, pero esto yo no lo discuto, estoy de acuerdo.

Pero el punto no era ése, tú te has cerrado a todo argumento posible, y te cito "Así que por muchos fanáticos que intenten convencerme sobre el uso de la bicicleta, yo no la usaré". Supongo que a la gente no le gusta que la llamen fanática y de ahí los negativos.

Yendo de nuevo a la discusión, el asunto es: ¿debemos fomentar el uso de la bicicleta en las ciudades? Y yo opino que claramente sí, como otros comentaristas. Y tengo mis argumentos para ello. ¿Que luego tendré que ir al aeropuerto con una maleta y me cogeré un taxi o pediré que me acerquen? Claro que sí, pero esto no invalida mi apuesta por la bicicleta en el casco urbano y para trayectos cortos-medios.

kumo

#47 Si tu vas en la bici, no veo porque A) No vas a ir tu alerta. Que no estás de paseo en el parque, estás circulando. B)No puedes ser tu el flipao.

#43 También tienes motos... que no pesan una tonelada. Pero vamos, cada uno que vaya en lo que quiera. No veo porque tengo yo que imponer mi opción a los demás...

#49 A quien vas a pedir que te acerque al aeropuerto? A Alguien con coche? Una cosa es fomentar una opcion en muchos casos válida (en otros muchos no), como la bicicleta y otra tratar de imponerla.

Gilgamesh

#50 A quien vas a pedir que te acerque al aeropuerto? A Alguien con coche? Una cosa es fomentar una opcion en muchos casos válida (en otros muchos no), como la bicicleta y otra tratar de imponerla.

Insisto: obviamente, hay un medio de transporte más adecuado para según qué personas y situaciones. Si en mi vida diaria todos mis trayectos son de corta distancia y llevando poca carga, escojo la bicicleta, que la encuentro muy conveniente (o a veces voy a pie, que no es tan malo).
Puntualmente puedo estar en una situación en la que la bicicleta no me sirve, y entonces ya he dicho que me buscaré otra forma de moverme: bus, taxi, amigo con coche.
Sí, he dicho amigo con coche. Y no me estoy contradiciendo en absoluto. Me parece fenomenal que la gente tenga coche (yo no lo tengo porque no lo voy a utilizar apenas y no me sale a cuenta, ya he dicho que mis trayectos son siempre cortos). De hecho puede ser la mejor opción, o la única, para algunas personas en algunos lugares.
No impongo nada. Pero por otro lado seguiré encontrando absurdísimo que ese mismo amigo coja el coche él solo para hacer un trayecto que se cubre en 20 minutos andando. Porque, como he repetido ya ocho veces, hay un medio de transporte para cada situación, y en este caso lo del coche no lo veo apropiado. También sería muy poco conveniente usar la bicicleta para cargar la compra del supermercado (¡hay quien lo hace!). Un medio de transporte para cada cosa. No ser cerrado de mente y usar la cabeza de forma práctica. Eso es todo.

SalsaDeTomate

#50 creo que eres tú el que tiene el concepto de que las bicicletas son para pasear no para circular...

f

#49 Me he referido a fanáticos. Si no lo son, no tienen por qué ofenderse. Y no he señalado a dedo quienes son para mí fanáticos. Pero bueno, ciertamente en meneame somos bombardeados cada dos por tres por noticias de "la bici es buena", "circula en bici por la ciudad", "francia permite ir en sentido contrario si vas en bici"... creo que en meneame hay una campaña de apoyo para el uso de la bici llevado por un colectivo uqe quiere imponer su uso. Pero si yo tengo mis motivos para no coger la bicicleta, no es justo que me den negativos.

Sobre las medidas, pues como dije: ir en bicicleta en sentido contrario es un riesgo.

pablicius

#52 Por alusiones: yo no formo parte de ninguna campaña ni a favor ni en contra de la bici, pese haber meneado esta noticia. Y me alegro de haberlo hecho, porque ha resultado en un debate interesante en los comentarios.

De hecho, yo no uso la bici porque para mí es absolutamente inviable: trabajo a 70 kms de casa, y cuando me muevo no para trabajar es para ir de compra una vez a la semana, para mover a mis dos hijos, o para visitar a mi novia que vive a 180 kms. Ya me dirás.

Mi postura en esta discusión de las bicis, que me resulta en realidad ajena, es sentido común ante todo. Cosa que debería ser obvia pero parece que no lo es.

Gilgamesh

#52 Pero bueno, ciertamente en meneame somos bombardeados cada dos por tres por noticias de "la bici es buena", "circula en bici por la ciudad", "francia permite ir en sentido contrario si vas en bici"... creo que en meneame hay una campaña de apoyo para el uso de la bici llevado por un colectivo uqe quiere imponer su uso.

Pues de este "bombardeo" de noticias sobre el uso de la bicicleta (¿alguien más cree que son tantas las noticias de este tema?) yo lo que deduzco, si acaso, es que existe en la sociedad una sensibilidad creciente hacia este tema. Que hace unos años ni siquiera se planteaba el uso de la bici en la ciudad, y hoy ya estamos más que preparados para abrir el debate. Eso es lo que saco en claro de ese "bombardeo".

¿Imponer? A mí me gustaría que se impusieran el sentido común y el sentido práctico. Trayectos cortos, en zonas urbanas de velocidad limitada, sin carga y en solitario... ¿No es mejor para todos que cojas la bicicleta antes que el coche?
Aunque si a ti sigue sin convencerte de todas maneras, pues oye, lo respeto, es cosa tuya que para eso estás pagando el coche. Repito, no tienes por qué justificarte ante nadie, y menos ante mí: es tu coche y lo usas cuando quieres. Sólo subrayo que desde el punto de vista práctico no me lo podrías justificar. No veo argumento posible para defender algunos absurdos.

f

#55 No sé si es de sentido común poner que las bicis puedan circular tambien en sentido contrario. Yo respeto a los que usan la bicicleta. Lo que no comparto es que muchos de estos la defiendan como el transporte definitivo cuando no lo es y quieran imponer que todo la use.

m

Es mucho mejor que España sea un paraiso fiscal, ¿no?

m

#32 http://1.bp.blogspot.com/_weS7nkIsa20/SrCqT1d7LeI/AAAAAAAAAuo/XlDQwdeK16U/s320/Drive+to+work+pay+car.png

Yo también firmaba trabajar sólo por las mañanas, 1/8 menos que ahora = 12,5%, y renunciar a un 15-20% de mi sueldo.

Se aumentaría la productividad seguro. Como bien dice alguien más arriba, la hora de vuelta al trabajo después de comer es la menos productiva del día.

m

¿Tendrá que ver la bajada de la productividad con el aumento de las subcontrataciones o, de forma más cool, el outsourcing?

m

#2 gracias por tu aportación al tema en cuestión.

Por curiosidad, ¿cuántos kms haces en ese trayecto?

m

#1 ese es uno de los grandes mitos que existen. El día que lo pruebes lo verás.

Y nadie dice que haya que cruzar Madrid de una punta a la otra en bici.

m

#10 ¿Cuántos peatones han sido atropellados (muertos o lesionados) en Madrid? Siguiendo ese razonamiento, somos todos unos supervivientes, ¿no?

El ayuntamiento tiene que asegurarse de que sus normas se cumplan. ¡Qué menos que eso!

m

¿No dice nada de las dobles filas? Me repito, pero para mí es el gran cáncer del tráfico en Madrid.

Coincido con #6 los únicos sustos que he tenido ha sido con gente abriendo la puerta sin mirar. Bueno eso y tener que cambiarme de carril para adelantar a un coche en doble fila y encima estar atento a que no abra la puerta sin mirar.

edmont

#11, la verdad es que regular la doble fila sería muy beneficioso, tanto para ciclistas como para el resto del tráfico. Además reportaría unos "ingresos extra" a las maltrechas cuentas del ayuntamiento. No sé por qué no se hace nada...

eulez

#10 Yo también soy ciclista habitual y no he tenido ningún accidente. También es cierto que soy prudente hasta la médula, vigilo a los coches como si fuesen la peste y si lo veo raro me voy a la acera.

#11 Se me olvidaba: las dobles filas ¡no dice nada! Debería indicarse que los coches deben frenarse y dejar pasar a las bicicletas que estén adelantando a un coche en doble fila. Ahora mismo suele ser necesario pararse detrás del coche aparcado y que pasen los coches para poder pasar tu, porque nadie deja que adelantes tranquilamente.

También esto es un adelanto, habrá que ver como es el documento completo...

edmont

#14, yo lo que hago es ocupar el carril libre desde el principio de la calle, si quieren que me adelanten por la derecha, pero yo no me la juego.

#15, bueno, la necesidad del carril bici es bastante discutible, al menos en muchas de las calles. Y sobre todo teniendo en cuenta que lo más probable es que no lo diseñen como es debido.

m

A ver lo que tarda en aprobarse y cómo lo modifican antes de que sea definitivo. Hasta que no lo vea no me lo creo!

m

Bueno lo leí y creí que era más importante que se sepa que han detenido a este personaje que lo que diga que hace apología. Tipos así mejor en sitios controlados.

m
D

#5 Si la cuestión no es que lo corrijas tu, la cuestión es que es en la noticia original.

De todos modos bien hecho porque que los de público sean unos ignorantes de pro, no significa que lo tengas que ser tu que claro queda que rectificar es de sabios y ahí mi positivo

D

#5 Pues no tendrías por qué haberlo corregido, el término fascista está correctamente empleado, tiene distintas acepciones, desde la más estricta aplicada a la ideología italiana del partido de Mussolini de los años 20 y 30, a las acepciones más generales que hacen referencia a las ideologías de ultra derecha como el nazismo alemán o el franquismo español, o distintos movimientos que después de la segunda Guerra Mundial se han denominado neofascismos, vinculados en mayor o menor medida a los anteriores.

Hablando en plata, han pillado a un puto facha por delincuente, por apología del fascismo y la violencia, y es que son variables que se dan unidas con mucha frecuencia, la violencia verbal y la física:

detenido era violento e, incluso, "había insultado a una persona minusválida"

m

No me entra en la cabeza que en 2010 haya gente así. ¿Qué le pasa a este mundo?

m

Todo por ocultar que han golfeado. La anormalidad democrática es que un tipo como éste haya llegado a ser ministro y creo que vicepresidente. Así nos va.

m

esto es lo más cínico que he oído en mi vida!!!

m

Siempre que leo alguna noticia sobre este personaje recuerdo esta canción de La Habitación Roja:



Tened piedad del ex-presidente
y de la prensa independiente.
Somos libres, buenos cristianos,
pero atados de pies y manos.

Tened piedad del ex-presidente,
que fue garante de Occidente.
Él todavía no ha asimilado
que su tiempo ya ha terminado.

Y mientras recuerda sus días de gloria
nos avergonzamos.
No sabe de historia, no tiene memoria,
pero está dispuesto ....

A ayudar a los demás
en donde queda libertad.
¡Qué gran final!

Y en el teatro nacional,
alguien algún día
lo representará.

Tened piedad del ex-presidente,
de su brillantez desbordante.
Qué puede importar lo que dice,
todos los gobernantes ¡mienten!

Y mientras recuerda sus días de gloria
nos avergonzamos.
No sabe de historia, no tiene memoria
pero está dispuesto ...

A ayudar a los demás,
en donde queda libertad.
¡Qué gran final!

Nos sacará de ese rincón
donde la historia nos dejó.
¡Qué gran nación!

D

#22 Pues a mi me recuerda más esta otra canción de Ska-p:



Ese de la foto, dime tú quién coño es
al lado de esos mierdas que se reparten el pastel
Defiende con vehemencia, al yankee y al inglés
hay que ser memo o tener ansia de poder
El mundo se pregunta, ¿Pero ese quién es?.

Ay! Mi españolito, ¿porqué le das tu bendición a esos dos cretinos?
¿también quieres tu porción?
Nadie en su sano juicio te puede comprender
andas perdido en una peli de Buñuel, el mundo se pregunta:
¡¡Pero ese quién es!!

NOS COGEMOS LAS MANOS COMO BUENOS TIRANOS
SONREIMOS SIN MÁS
NOS COGEMOS LOS FALOS, MIENTRAS NOS MASTURBAMOS SAQUEAMOS IRAK

LA, LA, RA LA LA...

Se te llena la boca al hablar de tu nación
pero te hiciste el sordo cuando se manifestó
No queremos guerras, ni héroes de cartón
ni mucho menos a un lacayo servidor
prostituta del imperio, un triste bufón

NOS COGEMOS LAS MANOS COMO BUENOS TIRANOS SONREIMOS SIN MÁS
NOS COGEMOS LOS FALOS, MIENTRAS NOS MASTURBAMOS SAQUEAMOS IRAK

LA, LA, RA LA LA...

m

Ayer leí la noticia y la verdad que aluciné bastante. Los pobres chavales que saliesen de la universidad o de su fp sería explotados por menos del salario mínimo y encima con despido libre y sin paro.

Pero los que ya llevamos algunos años trabajando, correríamos el riesgo de ser despedidos y sustituidos por alguien con este tipo de contrato, lo que le supondría a la empresa un ahorro (en lo económico que no en lo productivo) brutal.

¿Y alguien cree que renovarían a esos pobres precarios al acabar su contrato en lugar de buscar a otro precario low-cost? Porque eso es lo que pasa ahora con los contratos en prácticas y las becas...