kilianpg

#58 "El ataque al USNS Card fue una operación de sabotaje llevada a cabo por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam (conocido por los estadounidenses como Viet Cong) durante la Guerra de Vietnam. Tuvo lugar en el puerto de Saigón en la madrugada del 2 de mayo de 1964 y fue organizada y ejecutada por comandos del 65.º Grupo de Operaciones Especiales (en vietnamita: Đội Biệt động 65)"

https://es.wikipedia.org/wiki/Ataque_al_USNS_Card

kilianpg

#8 De hecho fue precisamente por el desastre del Titanic que se hizo obligatorio que todos los barcos tuviesen una estación de telegrafía operada las 24h:

[...] La repercusión del desastre del Titanic en las comunicaciones marítimas fue enorme. Aquel mismo año el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó la Radio Act of 1912, que restringía las transmisiones privadas a las bandas inferiores a los 200 metros. Además de esto, otro hecho importante es la ratificación por muchos países de la Convención Internacional sobre Seguridad de la Vida en el Mar, la cual obligaba a los barcos a tener una estación de radio operativa durante las 24 horas. Al mismo tiempo se asignó a la UIT el papel de vigilante de la aplicación correcta de los procedimientos de seguridad marítima. [...]

https://www.etsit.upm.es/escuela/unidades-administrativas-y-servicios/biblioteca/conocenos/actividades-de-la-biblioteca/2012-titanic/titanic.html

troll_hdlgp

#19 Si, era un telégrafo de radio, varios barcos lo tenían en aquella época, pero no había un protocolo de ayuda como tal, #9 lo explica mucho mejor.

kilianpg

#78 Y a mi que me cuentas. Aquí el único que vino a quejarse e intentar meter a calzador cosas que nada tienen que ver eres tú.

kilianpg

#50 Déjate de monsergas. Ese expresidente de la Generalitat fue condenado por utilizar símbolos partidistas en edificios públicos en periodo electoral y negarse reiteradamente a cumplir con los avisos de la JEC. No tiene nada que ver con este caso.

JOFRE

#68 llama a una buambulancia va

kilianpg

#78 Y a mi que me cuentas. Aquí el único que vino a quejarse e intentar meter a calzador cosas que nada tienen que ver eres tú.

t

#68 El hecho de que te voten negativo significa, en esta comunidad de izquierdas, que lo que dices es totalmente cierto y es la realidad.

En las comunidades de izquierdas no gustan de escuchar la realidad y prefieren solo escuchar manipulaciones, mentiras y propaganda de izquierdas, es así como están cómodos en su burbuja de propaganda.

geburah

#68 Tu comentario no hay por donde cogerlo. Cualquier cosa que ataque a todo lo catalán os va bien. Por lo menos acepta la realidad.

D

#130 Torra era "todo lo Catalán"?
Torra, el señor q decía q los otros eran bárbaros y personas a medio hacer? Ese es el representante de todo lo catalán?

geburah

#145 Si.

Y paso de discutir lo mismo contigo, ya lo hemos hecho muchas veces antes. Tu eres unionista españolista y yo soy independentista. No vamos a salir de ahí.

D

#153 bien, me gusta q por fin digas q la xenofobia es lo catalán
Es un avance. Querer convertir en extranjero a tu vecino pq no piensa como tu es lo q es.

geburah

#154 Te pongo al ignore porque eres un puñetero disco rayado. Buscate algo que hacer, en serio.

kilianpg

La referencia que estabas esperando:

Los Gandules - En el nombre de la pera (Pera conferencia):

n

#19 Lamentable que se haya puesto tan tarde en los comentarios.

poyeur

#19 #41 Llegué tarde

kilianpg

#107 Hace apenas 50 años había gente que pensaba igual que tú en E.E.U.U. a la hora de obligar a las personas de color a aprobar un examen de ese tipo antes de votar (con la única intención de impedir que pudiesen ejercer su derecho) Mirá el enlace en #96

pawer13

#109 Por eso matizo que debería ser algo bastante básico, que pueda aprobar cualquiera que se ponga un rato. La idea es que sepas en qué participas, no que filtre o sirva para ponderar el valor de tu voto. El teórico de conducir o de manipulador de alimentos son ejemplos de tests que gran parte de la población supera sin problema cuando siente la necesidad de obtener la licencia correspondiente (a menos que seas analfabeto)

PasaPollo

#96 Muy Interesante, no lo sabía

PasaPollo

#103 Ya, si entiendo lo que dices sobre la manipulación de los medios pero... ¿qué? A Trump lo vota también gente formada y lista. ¿Valoras más el voto de un malvado inteligente al de un cándido bienintencionado? ¿Por qué esos criterios? Volvemos a lo mismo: la base democrática es que tú tienes el derecho a elegir quién manda en ti. Contribuyes con tus impuestos. Pagas a esa gente. Tienes derecho a que tu voto cuente.

Y no sé por qué un Nobel va a contar más que nadie, porque no sé en qué momento un Nobel de Física va a saber más de las instituciones del Estado, de los problemas de los barrios, de la fuerza vinculante de los tratados internacionales o de las actuaciones que ponen fin a la vía administrativa. Salvo que esos conocimientos no te parezcan relevantes. ¿Ves por dónde voy?

Como somos individuos cada uno tiene sus circunstancias. Por formado, listo, alto, guapo, librepensador crítico y pollagorda que sea no tengo ni puta idea de los problemas o necesidades que puede tener el colectivo de pescadores de altura. Tiene que ser un pescador de altura el que diga con su voto qué partido le convence más. Oye, que igual vota a un partido que me parece nefasto pero coño, le ha prometido un aumento de la cuota de captura, algo que a mí me la suda.

No hablas de retirar el voto a pobres o tontos... pero propones medidas que infrarrepresentarán a pobres y tontos y eliminarán a cualquiera que haya cometido un delito. Los universitarios urbanos estarían muy sobrerrepresentados en tu sistema. Vamos, es un sistema que se presta total y absolutamente a un gerrymandering demográfico. Tienes como ejemplo lo que menciona #96 sobre esos "test de conocimiento" que se utilizaban para privar del voto a los negros.

pd: Las sentencias penales muchas veces van con la condena accesoria de inhabilitación de sufragio activo durante un cierto período.

kilianpg

#107 Hace apenas 50 años había gente que pensaba igual que tú en E.E.U.U. a la hora de obligar a las personas de color a aprobar un examen de ese tipo antes de votar (con la única intención de impedir que pudiesen ejercer su derecho) Mirá el enlace en #96

pawer13

#109 Por eso matizo que debería ser algo bastante básico, que pueda aprobar cualquiera que se ponga un rato. La idea es que sepas en qué participas, no que filtre o sirva para ponderar el valor de tu voto. El teórico de conducir o de manipulador de alimentos son ejemplos de tests que gran parte de la población supera sin problema cuando siente la necesidad de obtener la licencia correspondiente (a menos que seas analfabeto)

kilianpg

#90 Y puestos a ser totalitarios por qué no una comisión de tecnócratas sabios y que decidan en base a un criterio mejor formado que el tuyo y el mío.... En fin lo que hay que oír. La base de la democracia es poder participar en la toma de las decisiones que te afecten, no en sí esa decisión va a ser buena o mala en base a tus capacidades (la historia está llena de dictadores que realmente pensaban que estaban tomando las mejores decisiones para el pueblo).

sillycon

#93 #94 Si a cumplir unas las leyes que en su caso se podrían incluir en el ordenamiento constitucional lo llamas "totalitarismo", pues entonces vale.

Tu tienes una opinión, posíblemente fundada, y yo tengo otra que igual no lo es tanto. Sólo la comento.
La base de la democracia es clara: El poder emana del pueblo (vamos a dejar el concepto "monarquía parlamentaria" a un lado), todos los ciudadanos son iguales en derechos y deberes (vamos a dejar la monarquía a un lado) y por tanto todos los votos valen lo mismo. Pero en un contexto como el actual en el que la desinformación y la mentira (la retoríca quedó ya muy atrás) se usa como arma política, el ciudadano está indefenso y su voto en teoría libre en realidad está condicionada por ideas falsas venidas del exterior. Y ahí lo tienes: Trump.

Propongo revisar el sistema. No estoy hablando de retirar el voto a los pobres o a los tontos. Estoy hablando de que el voto del tío que en otro meneo le pega un tiro a su perro porque le sale de los cojones o que haya sido detenido por pufos quince veces no valga lo mismo que el de un premio Nobel. Pongamos 0,8 a 1,2.

PasaPollo

#103 Ya, si entiendo lo que dices sobre la manipulación de los medios pero... ¿qué? A Trump lo vota también gente formada y lista. ¿Valoras más el voto de un malvado inteligente al de un cándido bienintencionado? ¿Por qué esos criterios? Volvemos a lo mismo: la base democrática es que tú tienes el derecho a elegir quién manda en ti. Contribuyes con tus impuestos. Pagas a esa gente. Tienes derecho a que tu voto cuente.

Y no sé por qué un Nobel va a contar más que nadie, porque no sé en qué momento un Nobel de Física va a saber más de las instituciones del Estado, de los problemas de los barrios, de la fuerza vinculante de los tratados internacionales o de las actuaciones que ponen fin a la vía administrativa. Salvo que esos conocimientos no te parezcan relevantes. ¿Ves por dónde voy?

Como somos individuos cada uno tiene sus circunstancias. Por formado, listo, alto, guapo, librepensador crítico y pollagorda que sea no tengo ni puta idea de los problemas o necesidades que puede tener el colectivo de pescadores de altura. Tiene que ser un pescador de altura el que diga con su voto qué partido le convence más. Oye, que igual vota a un partido que me parece nefasto pero coño, le ha prometido un aumento de la cuota de captura, algo que a mí me la suda.

No hablas de retirar el voto a pobres o tontos... pero propones medidas que infrarrepresentarán a pobres y tontos y eliminarán a cualquiera que haya cometido un delito. Los universitarios urbanos estarían muy sobrerrepresentados en tu sistema. Vamos, es un sistema que se presta total y absolutamente a un gerrymandering demográfico. Tienes como ejemplo lo que menciona #96 sobre esos "test de conocimiento" que se utilizaban para privar del voto a los negros.

pd: Las sentencias penales muchas veces van con la condena accesoria de inhabilitación de sufragio activo durante un cierto período.

d

#93 #94 El problema de la democracia actual es que cada vez se parece más a una idiocracia manejada por una plutocracia oculta que controla los medios.

Del mismo modo que se exige un examen para conducir o tener un arma, se debería exigir un examen para poder votar.

Tener 18 años no me parece razón suficiente para poder votar.

No insinuo discriminar por origen, sino todo lo contrario: independientemente de familia, educación, color,etc discriminar por capacidad de entender conceptos básicos, comprensión lectora, base de matemáticas para conprender estadísticas, libre de penas mayores (e.g. fraudes, robo, asesinato,...). Cualquiera con acceso a la educación obligatoria debería de ser capaz de pasar esa prueba (si no se han tocado las narices curso tras curso)

Y, como el carnet de conducir, habría que renovarlo y se podría perder (pena de prisión, demencia,...).

Por otro lado, lo de una comisión de tecnócratas sabios me parece excelente, siempre que exista un proceso transparente y abierto para acceder a ese comité, una duración máxima de permanencia y responsabilidad en caso de decisiones fraudulentas.

Con cualquiera de las dos sugerencias (voto ponderado o comité de expertos) seguro que sería un sistema muchísimo mejor que el actual concurso de popularidad de elegir a la marioneta con la cara/corbata más bonita.

PasaPollo

#116 Ni tener arma ni conducir son derechos fundamentales ni la base misma del sistema democrático como es el voto. Se hace un examen de conducir y de licencia para comprobar que sabes conducir y disparar. Saber votar es más sencillo: vas, coges un papel y lo metes en la urna.

Sé que no buscas discriminar con origen, pero repito, en la práctica es lo que fomentarías porque... creo que no es ninguna sorpresa que las clases bajas tienen menos posibilidades de formación.

Y a ver si lo entiendo... ¿Una comisión de tecnócratas sabios... que serán elegidos por aquellos... que ellos dirán que pueden votar?

¿Y tú te crees, repito, que la gente formada y con comprensión lectora y todo eso no va a votar a la "marioneta"? Creo que ya está muy claro que la gente no vota por intereses sino por valores. Los valores son a prueba de muchas cosas.

Yo no me creo mejor que mucha de esa gente que quedaría sin votar. Pienso en mis abuelas y familiares mayores, analfabetos y sin educación, que quedarían excluidas en tu sistema, a pesar de que aguantaron una dictadura y pelearon de una forma u otra por el sistema en el que vivo, hasta su muerte.

Me corto los cojones, con perdón, si pienso que mi voto, o el tuyo, o el de cualquiera de aquí vale más.

d

#117 Respeto tu opinión de abogado (creo recordar que he leído muy buenos comentarios tuyos).

Lamentablemente tengo conocidos a los que les dicen qué votar. Y familia que se traga la mayoría de los bulos de la tele. También he visto (hace muchos años ya) a las monjitas del geriátrico preparar sobres cuando estaba haciendo la objeción.

Como he dicho, cualquiera con una educación obligatoria debería poder ser capaz de tener ese "carnet de votante". No se discriminaría a las clases bajas.

Lo de los tecnócratas fue una coña de #93 y lo cierto es que no me parece mal si el proceso de elección es en base a unos criterios como los expuestos. Prefiero a expertos con conocimientos, datos y razones que a políticos tomando decisiones con corazonadas.

Yo me fío del cirujano, del estadista, del ingeniero cuando opinan de su campo, no me fío de la opinión de mi cuñado ni de la de la vecina del tercero (seguro que bellísimas personas).

No, todas las opiniones no pesan lo mismo. Los votos tampoco deberían.

PasaPollo

#118 Sí, yo también respeto tu opinión, por eso te dije antes que no creía que realmente quisieras excluír a los pobres o tontos sólo decía que indirectamente, en mi opinión, se conseguiría eso, porque hasta en educación obligatoria los pobres están infrarrepresentados.

El problema que dices está ahí, existe. Pero yo lo atajaría con reforma sobre la prensa y la educación. Me da miedo tocar el sistema de votación y hacerla censitaria, la verdad... Me acojona un poco.

Si te interesa el tema de los sistemas de votaciones poco ortodoxos, mírate el del Dogo de Venecia. Es demencial y bastante ingenioso.

d

#119 Gracias. Me miro el del Dogio.

Te recomiendo este libro. Repasa muchos sistemas y experiencias en la historia. Creo recordar que el Dogio (o otros de las ciudades estado como Venecia) salía en este libro.
https://www.goodreads.com/book/show/29605509-against-elections?from_search=true&from_srp=true&qid=NthuenDkUe&rank=1

Yo también estoy de acuerdo en una reforma de medios de comunicación y educación. Toda la población debería estar mejor preparada y para eso se necesita facilitar con los medios. Y se trata de mejorar generación tras generación.

kilianpg

Desde luego haciendo mucho más que tu desde otro país. Nos vemos tomando unas cervezas, yo invito.

kilianpg

#167 Yo también participe en las movilizaciones del 15M y por suerte puedo ejercer mi profesión sin salir de mi país (donde sin lugar a dudas doblaria mi sueldo con facilidad). La diferencia es que sigo aquí luchando por mejorar las cosas y decidido criticar a la gente que me sale de los cojones cuando afirman, sin criterio, que los demás somos parte del problema al mismo tiempo que desde otro país se permiten el lujo de cuestionar el trabajo de la gente que sigue trabajando para mejorar las condiciones en España.

Arty_Rider

#171 “luchando” lol

Ale, a tomar por culo, gladiador de escritorio.

kilianpg

#161 Mi lógica es que si vas a criticar, no la montaña de mierda sino a la gente por "estar en casita" por las razones que sea, como mínimo no lo haría desde miles de kilómetros de distancia cuando precisamente esa gente está haciendo más cosas por mejorar su país que tú desde fuera.

Arty_Rider

#165 entiendo. Verás, el problema es que yo decido criticar lo que me sale de los cojones desde donde me sale de los cojones. Yo estuve en las marchas del 25M, de hecho fui organizador de prensa. Estuve al pie del cañón en acampa Sevilla 3 noches bajo “las setas”. A mi no me des tus lecciones de mierda pretendiendo hacer ver que estás moviendo un puto dedo por “mejorar el país”.

Yo me largué del pozo de mierda apestosa que antes se llamaba España precisamente por gente como tú, gladiadores de teclado abanderados de la “causa” que no son sino parte del puto problema (aunque bendita sea la hora que lo hice).

Espero que no me hagas esperar cuando me vengas a servir mi cerveza, arreglador de países desde casa.

kilianpg

#167 Yo también participe en las movilizaciones del 15M y por suerte puedo ejercer mi profesión sin salir de mi país (donde sin lugar a dudas doblaria mi sueldo con facilidad). La diferencia es que sigo aquí luchando por mejorar las cosas y decidido criticar a la gente que me sale de los cojones cuando afirman, sin criterio, que los demás somos parte del problema al mismo tiempo que desde otro país se permiten el lujo de cuestionar el trabajo de la gente que sigue trabajando para mejorar las condiciones en España.

Arty_Rider

#171 “luchando” lol

Ale, a tomar por culo, gladiador de escritorio.

kilianpg

#132 Hombre si vas a criticar que la gente no está en las calles por lo menos predica con el ejemplo (eres tú el que dice que estás a miles de kilómetros).

Arty_Rider

#156 exacto… ¿insinúas que debería dejar mi trabajo, mi familia y mi hogar para ir a España a protestar? O que si no lo hago, entonces no puedo criticar la montaña de mierda que os estáis tragando sin hacer nada al respecto? ¿En serio esa es tu lógica?

kilianpg

#161 Mi lógica es que si vas a criticar, no la montaña de mierda sino a la gente por "estar en casita" por las razones que sea, como mínimo no lo haría desde miles de kilómetros de distancia cuando precisamente esa gente está haciendo más cosas por mejorar su país que tú desde fuera.

Arty_Rider

#165 entiendo. Verás, el problema es que yo decido criticar lo que me sale de los cojones desde donde me sale de los cojones. Yo estuve en las marchas del 25M, de hecho fui organizador de prensa. Estuve al pie del cañón en acampa Sevilla 3 noches bajo “las setas”. A mi no me des tus lecciones de mierda pretendiendo hacer ver que estás moviendo un puto dedo por “mejorar el país”.

Yo me largué del pozo de mierda apestosa que antes se llamaba España precisamente por gente como tú, gladiadores de teclado abanderados de la “causa” que no son sino parte del puto problema (aunque bendita sea la hora que lo hice).

Espero que no me hagas esperar cuando me vengas a servir mi cerveza, arreglador de países desde casa.

kilianpg

#167 Yo también participe en las movilizaciones del 15M y por suerte puedo ejercer mi profesión sin salir de mi país (donde sin lugar a dudas doblaria mi sueldo con facilidad). La diferencia es que sigo aquí luchando por mejorar las cosas y decidido criticar a la gente que me sale de los cojones cuando afirman, sin criterio, que los demás somos parte del problema al mismo tiempo que desde otro país se permiten el lujo de cuestionar el trabajo de la gente que sigue trabajando para mejorar las condiciones en España.

Arty_Rider

#171 “luchando” lol

Ale, a tomar por culo, gladiador de escritorio.

kilianpg

#95 Es difícil de cuantificar, pero desde luego siempre será más que criticando desde fuera roll

Arty_Rider

#104 oh claro! No me acordaba, que si quiero criticar tengo que hacerlo en suelo español, si no, no vale.

Pues no.

kilianpg

#132 Hombre si vas a criticar que la gente no está en las calles por lo menos predica con el ejemplo (eres tú el que dice que estás a miles de kilómetros).

Arty_Rider

#156 exacto… ¿insinúas que debería dejar mi trabajo, mi familia y mi hogar para ir a España a protestar? O que si no lo hago, entonces no puedo criticar la montaña de mierda que os estáis tragando sin hacer nada al respecto? ¿En serio esa es tu lógica?

kilianpg

#161 Mi lógica es que si vas a criticar, no la montaña de mierda sino a la gente por "estar en casita" por las razones que sea, como mínimo no lo haría desde miles de kilómetros de distancia cuando precisamente esa gente está haciendo más cosas por mejorar su país que tú desde fuera.

Arty_Rider

#165 entiendo. Verás, el problema es que yo decido criticar lo que me sale de los cojones desde donde me sale de los cojones. Yo estuve en las marchas del 25M, de hecho fui organizador de prensa. Estuve al pie del cañón en acampa Sevilla 3 noches bajo “las setas”. A mi no me des tus lecciones de mierda pretendiendo hacer ver que estás moviendo un puto dedo por “mejorar el país”.

Yo me largué del pozo de mierda apestosa que antes se llamaba España precisamente por gente como tú, gladiadores de teclado abanderados de la “causa” que no son sino parte del puto problema (aunque bendita sea la hora que lo hice).

Espero que no me hagas esperar cuando me vengas a servir mi cerveza, arreglador de países desde casa.

kilianpg

#167 Yo también participe en las movilizaciones del 15M y por suerte puedo ejercer mi profesión sin salir de mi país (donde sin lugar a dudas doblaria mi sueldo con facilidad). La diferencia es que sigo aquí luchando por mejorar las cosas y decidido criticar a la gente que me sale de los cojones cuando afirman, sin criterio, que los demás somos parte del problema al mismo tiempo que desde otro país se permiten el lujo de cuestionar el trabajo de la gente que sigue trabajando para mejorar las condiciones en España.

kilianpg

#34 Genial, aquí te esperamos para disfrutar de esa cerveza. Eso sí, no nos vengas a contar tus mierdas de falta de implicación o "quedarnos en casita" mientras ves los toros desde la barrera a miles de kilómetros. Algunos de nosotros seguimos trabajando para intentar mejorar el país y devolver el sacrificio del resto de la sociedad para que nosotros tuviésemos estudios universitarios. Las cervezas aquí no saben cómo en ningún lugar.

Arty_Rider

#49 si, ya se ve

kilianpg

#95 Es difícil de cuantificar, pero desde luego siempre será más que criticando desde fuera roll

Arty_Rider

#104 oh claro! No me acordaba, que si quiero criticar tengo que hacerlo en suelo español, si no, no vale.

Pues no.

kilianpg

#132 Hombre si vas a criticar que la gente no está en las calles por lo menos predica con el ejemplo (eres tú el que dice que estás a miles de kilómetros).

Arty_Rider

#156 exacto… ¿insinúas que debería dejar mi trabajo, mi familia y mi hogar para ir a España a protestar? O que si no lo hago, entonces no puedo criticar la montaña de mierda que os estáis tragando sin hacer nada al respecto? ¿En serio esa es tu lógica?

kilianpg

#161 Mi lógica es que si vas a criticar, no la montaña de mierda sino a la gente por "estar en casita" por las razones que sea, como mínimo no lo haría desde miles de kilómetros de distancia cuando precisamente esa gente está haciendo más cosas por mejorar su país que tú desde fuera.

kilianpg

#87 Y las tienen. Es decir los mensajes grabados sean públicos o privados no se podrían usar como prueba de haberse registrado de forma ilegal pero no es el caso. La información se grabó de forma legal en los servidores y un proceso judicial posterior con las debidas garantías procesales está legitimado para acceder a esa información.

kilianpg

#68 Pues porque unas pruebas generadas de forma ilegal (sin la autorización previa de un juez) no se pueden utilizar como prueba. Pero este no es el caso. Los mensajes no se registraron de forma ilegal en los servidores de las redes sociales y un juez solicita el acceso en base a una investigación judicial por un crimen de asesinato.

K

#86 En este caso ya he dicho que si porque son mensjes publicos, pero si fueran mensajes privados deberian tener la misma proteccion que una comunicación telefonica privada.

kilianpg

#87 Y las tienen. Es decir los mensajes grabados sean públicos o privados no se podrían usar como prueba de haberse registrado de forma ilegal pero no es el caso. La información se grabó de forma legal en los servidores y un proceso judicial posterior con las debidas garantías procesales está legitimado para acceder a esa información.

kilianpg

#131 Lo que quiero transmitir (sin mucho éxito por lo que veo) es que no siempre puedes asumir que tras una carpeta hay un directorio físico porque son dos conceptos diferentes. Si bien ambos pueden organizarse en jerarquías, por ejemplo: una carpeta "familiares" que dentro tenga otras carpetas cada una de ellas con un familiar concreto, no significa que vayas a poder encontrar una jerarquía equivalente de directorios. Precisamente la tendencia es abandonar la organización en directorios (que solo permite clasificar los datos en uno de ellos) por sistemas de etiquetado que pueden visualizarse de la forma más conveniente según la organización que quieras en cada momento.

m

#134: Pero los sistemas de etiquetado a mi no me gustan, porque no me permiten clasificar las cosas. Al menos yo veo más interesante un sistema mixto donde la base sean directorios y subdirectorios, y luego haya etiquetas para conseguir lo que dices.

Yo prefiero carpetas porque puedo tener una copia de seguridad adicional según la importancia de las cosas, por ejemplo, o puedo separar las fotos personales y estar seguro de que no envío una foto personal, o clasificar por temáticas. O puedo quitar datos personales si lo necesito...

kilianpg

#124 Según puedo ver en la foros de soporte de Dropbox el concepto de etiquetado para los usuarios se conoce como "Dropbox Spaces":

kilianpg

#122 Desconozco como se puede explotar esas etiquetas en Dropbox a nivel de usuario. Pero en otros sistemas de almacenamiento en la nube como Google Photos o Amazon Photos puede organizar el acceso a la información basada en etiquetas del tipo lugares, personas, objetos, etc.

kilianpg

#124 Según puedo ver en la foros de soporte de Dropbox el concepto de etiquetado para los usuarios se conoce como "Dropbox Spaces":

kilianpg

#120 ¿Realmente crees que todas tus fotos están agrupadas físicamente en un mismo área de tu almacenamiento? El concepto de directorio es más parecido a los paneles informativos que te puedes encontrar en cualquier edificio de oficinas (de ahí su nombre: "directorio de empresas") que un gran almacén donde se guardan todos esos ficheros. Lo único que ha cambiado a lo largo del tiempo es la forma en la que representar esa metáfora. Las etiquetas pueden tener jerarquías y de hecho es algo que se utiliza todos los días en el almacenamiento en la nube. Todos los datos están en un mismo espacio pero tu puedes acceder a ellos utilizando una metáfora de directorios (modo texto) o como carpeta (modo gráfico).

m

#123: En el disco duro va todo revuelto a nivel interno, pero se muestra de una forma organizada como son los sistemas de carpetas y archivos, de forma que va todo en una jerarquía.

Los metadatos y todo eso está bien, pero como adición, no quitando lo que hay. Y si alguien se asusta por tener carpetas, que ponga todo en una sola carpeta y listo, que se apañe con metadatos, pero luego si no encuentra algo, que se busque la vida.

kilianpg

#131 Lo que quiero transmitir (sin mucho éxito por lo que veo) es que no siempre puedes asumir que tras una carpeta hay un directorio físico porque son dos conceptos diferentes. Si bien ambos pueden organizarse en jerarquías, por ejemplo: una carpeta "familiares" que dentro tenga otras carpetas cada una de ellas con un familiar concreto, no significa que vayas a poder encontrar una jerarquía equivalente de directorios. Precisamente la tendencia es abandonar la organización en directorios (que solo permite clasificar los datos en uno de ellos) por sistemas de etiquetado que pueden visualizarse de la forma más conveniente según la organización que quieras en cada momento.

m

#134: Pero los sistemas de etiquetado a mi no me gustan, porque no me permiten clasificar las cosas. Al menos yo veo más interesante un sistema mixto donde la base sean directorios y subdirectorios, y luego haya etiquetas para conseguir lo que dices.

Yo prefiero carpetas porque puedo tener una copia de seguridad adicional según la importancia de las cosas, por ejemplo, o puedo separar las fotos personales y estar seguro de que no envío una foto personal, o clasificar por temáticas. O puedo quitar datos personales si lo necesito...

kilianpg

#115 Se denomina almacenamiento de objetos (object storage) puedes empezar consultando la página correspondiente en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_objetos_(inform%C3%A1tica) Es muy poco realista pensar que un servicio como Dropbox se puede implementar de forma escalable utilizando un sistema de ficheros basado en una jerarquía de datos.

D

#119 Pero entiendo que me estás hablando de implementación, ¿no? No de que los usuarios de Dropbox tengamos acceso directo a ese funcionamiento por tags.

kilianpg

#122 Desconozco como se puede explotar esas etiquetas en Dropbox a nivel de usuario. Pero en otros sistemas de almacenamiento en la nube como Google Photos o Amazon Photos puede organizar el acceso a la información basada en etiquetas del tipo lugares, personas, objetos, etc.

kilianpg

#124 Según puedo ver en la foros de soporte de Dropbox el concepto de etiquetado para los usuarios se conoce como "Dropbox Spaces":

kilianpg

#112 Vuelves a insistir en que la única manera de evitar tener todo "revuelto" es utilizar carpetas cuando la tendencia desde hace tiempo es etiquetar los datos y no meterlos en un contenedor. El concepto de directorio surgió como una forma de agrupar conjuntos de datos en un sistema de ficheros pero hace tiempo que esa abstracción se desdibujo y en muchos dispositivos e interfaces de usuario ya no encajan (y te lo dice un firme defensor de la linea de ordenes). No se puede argumentar la necesidad de conocer lo que significa un directorio para un usuario no especializado de hoy en día cuando precisamente la mayoría de sistemas tienden a ocultar dicha estructura al usuario. Es como pretender que entiendan lo que es un sector físico o un i-node porque al fin y al cabo es como funcionan los sistemas de fichero.

m

#117: Una estructura de directorios es la forma más sencilla de agrupar los ficheros. A lo mejor hay otras formas más sencillas en un primer momento, pero como quieras hacer algo un poco más complejo dicha sencillez desaparece.

Y si el futuro es tener en el móvil 25000 categorías al mismo nivel todas y no tener una jerarquía... pues será futuro para ti, para mi es un retroceso total en usabilidad y funcionalidad.

Los sistemas que se organicen como quieran, yo prefiero tener las cosas agrupadas por categoría, luego si quieren añadir metadatos que los añadan, pero si tengo unas fotos que hice en un sitio, quiero tenerlas todas ahí juntas y que no haya otras fotos en el mismo lugar, que es lo que hace WhatsApp, que te mezcla todos los ficheros multimedia en la misma carpeta y si quieres buscar algo para copiarlo a Windows es más complicado que si las conversaciones se separasen en subcarpetas.

kilianpg

#120 ¿Realmente crees que todas tus fotos están agrupadas físicamente en un mismo área de tu almacenamiento? El concepto de directorio es más parecido a los paneles informativos que te puedes encontrar en cualquier edificio de oficinas (de ahí su nombre: "directorio de empresas") que un gran almacén donde se guardan todos esos ficheros. Lo único que ha cambiado a lo largo del tiempo es la forma en la que representar esa metáfora. Las etiquetas pueden tener jerarquías y de hecho es algo que se utiliza todos los días en el almacenamiento en la nube. Todos los datos están en un mismo espacio pero tu puedes acceder a ellos utilizando una metáfora de directorios (modo texto) o como carpeta (modo gráfico).

m

#123: En el disco duro va todo revuelto a nivel interno, pero se muestra de una forma organizada como son los sistemas de carpetas y archivos, de forma que va todo en una jerarquía.

Los metadatos y todo eso está bien, pero como adición, no quitando lo que hay. Y si alguien se asusta por tener carpetas, que ponga todo en una sola carpeta y listo, que se apañe con metadatos, pero luego si no encuentra algo, que se busque la vida.

kilianpg

#131 Lo que quiero transmitir (sin mucho éxito por lo que veo) es que no siempre puedes asumir que tras una carpeta hay un directorio físico porque son dos conceptos diferentes. Si bien ambos pueden organizarse en jerarquías, por ejemplo: una carpeta "familiares" que dentro tenga otras carpetas cada una de ellas con un familiar concreto, no significa que vayas a poder encontrar una jerarquía equivalente de directorios. Precisamente la tendencia es abandonar la organización en directorios (que solo permite clasificar los datos en uno de ellos) por sistemas de etiquetado que pueden visualizarse de la forma más conveniente según la organización que quieras en cada momento.

m

#134: Pero los sistemas de etiquetado a mi no me gustan, porque no me permiten clasificar las cosas. Al menos yo veo más interesante un sistema mixto donde la base sean directorios y subdirectorios, y luego haya etiquetas para conseguir lo que dices.

Yo prefiero carpetas porque puedo tener una copia de seguridad adicional según la importancia de las cosas, por ejemplo, o puedo separar las fotos personales y estar seguro de que no envío una foto personal, o clasificar por temáticas. O puedo quitar datos personales si lo necesito...

orangutan

#117 *los sistemas de ficheros tipo UNIX

kilianpg

#108 Dropbox no está basado en directorios. Almacena todos los datos (ficheros) en un espacio común y los muestra organizados en directorios en base a metaetiquetas. Por ese motivo un fichero puede estar presente en dos directorios sin ocupar el doble de espacio o compartiendo incluso el mismo nombre.

D

#111 Anodado me quedo. ¿Y donde puede consultarse la documentación de esa maravilla? Soy usuario de pago de Dropbox, y jamás leí nada semejante.

kilianpg

#115 Se denomina almacenamiento de objetos (object storage) puedes empezar consultando la página correspondiente en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_objetos_(inform%C3%A1tica) Es muy poco realista pensar que un servicio como Dropbox se puede implementar de forma escalable utilizando un sistema de ficheros basado en una jerarquía de datos.

D

#119 Pero entiendo que me estás hablando de implementación, ¿no? No de que los usuarios de Dropbox tengamos acceso directo a ese funcionamiento por tags.

kilianpg

#122 Desconozco como se puede explotar esas etiquetas en Dropbox a nivel de usuario. Pero en otros sistemas de almacenamiento en la nube como Google Photos o Amazon Photos puede organizar el acceso a la información basada en etiquetas del tipo lugares, personas, objetos, etc.

kilianpg

#124 Según puedo ver en la foros de soporte de Dropbox el concepto de etiquetado para los usuarios se conoce como "Dropbox Spaces":

kilianpg

#73 En almacenamiento cloud lo tu piensas que son "directorios" son en realidad abstracciones basadas en etiquetas y tan metafóricos como el concepto de "carpeta" (que en realidad se ajusta mejor al concepto físico de contenedor para alguien que no sea informático). Mucha suerte la próxima vez que tengas que solucionar un problema en un almacenamiento cloud pensando que se trata de directorios convencionales: Referencias múltiples de un mismo "fichero" en distintos "directorios", deduplicación de datos, etc etc

m

#106: Sí, pero luego bajas a la tierra (cosas de querer tener tus archivos bajo tu control) y necesitas carpetas si no quieres tener todo revuelto, o mejor dicho: si no quieres estar pidiendo ayuda a otra persona cuando tengas todo revuelto o tengas que enviar unos ficheros concretos por correo electrónico.

Porque es lo de siempre, presumir de no necesitar algo a costa de que los demás tengan que esforzarse más de una o de otra forma. Todo muy bonito, pero luego se convierte en trabajo extra para los demás.

Y por cierto, se dice "nube", aunque si quieres escribimos todo en inglés, ya puestos...

kilianpg

#112 Vuelves a insistir en que la única manera de evitar tener todo "revuelto" es utilizar carpetas cuando la tendencia desde hace tiempo es etiquetar los datos y no meterlos en un contenedor. El concepto de directorio surgió como una forma de agrupar conjuntos de datos en un sistema de ficheros pero hace tiempo que esa abstracción se desdibujo y en muchos dispositivos e interfaces de usuario ya no encajan (y te lo dice un firme defensor de la linea de ordenes). No se puede argumentar la necesidad de conocer lo que significa un directorio para un usuario no especializado de hoy en día cuando precisamente la mayoría de sistemas tienden a ocultar dicha estructura al usuario. Es como pretender que entiendan lo que es un sector físico o un i-node porque al fin y al cabo es como funcionan los sistemas de fichero.

m

#117: Una estructura de directorios es la forma más sencilla de agrupar los ficheros. A lo mejor hay otras formas más sencillas en un primer momento, pero como quieras hacer algo un poco más complejo dicha sencillez desaparece.

Y si el futuro es tener en el móvil 25000 categorías al mismo nivel todas y no tener una jerarquía... pues será futuro para ti, para mi es un retroceso total en usabilidad y funcionalidad.

Los sistemas que se organicen como quieran, yo prefiero tener las cosas agrupadas por categoría, luego si quieren añadir metadatos que los añadan, pero si tengo unas fotos que hice en un sitio, quiero tenerlas todas ahí juntas y que no haya otras fotos en el mismo lugar, que es lo que hace WhatsApp, que te mezcla todos los ficheros multimedia en la misma carpeta y si quieres buscar algo para copiarlo a Windows es más complicado que si las conversaciones se separasen en subcarpetas.

kilianpg

#120 ¿Realmente crees que todas tus fotos están agrupadas físicamente en un mismo área de tu almacenamiento? El concepto de directorio es más parecido a los paneles informativos que te puedes encontrar en cualquier edificio de oficinas (de ahí su nombre: "directorio de empresas") que un gran almacén donde se guardan todos esos ficheros. Lo único que ha cambiado a lo largo del tiempo es la forma en la que representar esa metáfora. Las etiquetas pueden tener jerarquías y de hecho es algo que se utiliza todos los días en el almacenamiento en la nube. Todos los datos están en un mismo espacio pero tu puedes acceder a ellos utilizando una metáfora de directorios (modo texto) o como carpeta (modo gráfico).

m

#123: En el disco duro va todo revuelto a nivel interno, pero se muestra de una forma organizada como son los sistemas de carpetas y archivos, de forma que va todo en una jerarquía.

Los metadatos y todo eso está bien, pero como adición, no quitando lo que hay. Y si alguien se asusta por tener carpetas, que ponga todo en una sola carpeta y listo, que se apañe con metadatos, pero luego si no encuentra algo, que se busque la vida.

kilianpg

#131 Lo que quiero transmitir (sin mucho éxito por lo que veo) es que no siempre puedes asumir que tras una carpeta hay un directorio físico porque son dos conceptos diferentes. Si bien ambos pueden organizarse en jerarquías, por ejemplo: una carpeta "familiares" que dentro tenga otras carpetas cada una de ellas con un familiar concreto, no significa que vayas a poder encontrar una jerarquía equivalente de directorios. Precisamente la tendencia es abandonar la organización en directorios (que solo permite clasificar los datos en uno de ellos) por sistemas de etiquetado que pueden visualizarse de la forma más conveniente según la organización que quieras en cada momento.

orangutan

#117 *los sistemas de ficheros tipo UNIX

kilianpg

#12 Confundes "directorio" con "carpeta" y no es lo mismo. Una carpeta es un componente de la metáfora de escritorio y un directorio es una de las posibles formas de implementar ese componente de la metáfora. En lugar de un contenedor (eg. directorio) podría usarse un filtro (etiqueta) y seguiría siendo una carpeta. De hecho es la forma en la que suelen trabajar los servicios tipo Google Drive, OneDrive, Dropbox, etc

D

#101 Dropbox tiene directorios. Otra cosa es que te deje usarlos.

kilianpg

#108 Dropbox no está basado en directorios. Almacena todos los datos (ficheros) en un espacio común y los muestra organizados en directorios en base a metaetiquetas. Por ese motivo un fichero puede estar presente en dos directorios sin ocupar el doble de espacio o compartiendo incluso el mismo nombre.

D

#111 Anodado me quedo. ¿Y donde puede consultarse la documentación de esa maravilla? Soy usuario de pago de Dropbox, y jamás leí nada semejante.

kilianpg

#115 Se denomina almacenamiento de objetos (object storage) puedes empezar consultando la página correspondiente en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_de_objetos_(inform%C3%A1tica) Es muy poco realista pensar que un servicio como Dropbox se puede implementar de forma escalable utilizando un sistema de ficheros basado en una jerarquía de datos.

D

#119 Pero entiendo que me estás hablando de implementación, ¿no? No de que los usuarios de Dropbox tengamos acceso directo a ese funcionamiento por tags.

kilianpg

#122 Desconozco como se puede explotar esas etiquetas en Dropbox a nivel de usuario. Pero en otros sistemas de almacenamiento en la nube como Google Photos o Amazon Photos puede organizar el acceso a la información basada en etiquetas del tipo lugares, personas, objetos, etc.