jvllstn

Faltan datos para poder juzgar con conocimiento. Yo soy defensor de la eutanasia, pero como derecho del indivíduo, no como "política hospitalaria".

No me gustaría que se confunda eutanasia con lo que en este artículo se expone. No tienen nada que ver.

Los datos que tenemos sirven apenas para confirmarnos una vez más que la vida es muy dura y que un cuchillo es dos cosas diferentes en función del extremo que uno tiene más próximo... En cualquier caso, ójala Fabio y su familia vean reconocidos sus derechos.

Felicidad y larga vida

jvllstn
jvllstn

#26 Ese tipo de cuestiones se estudian a partir del genotipo, no de caracteres antropométricos. Es más, las relaciones entre genotipo y fenotipo son complejísimas y pueden dar lugar a todo tipo de fenómenos de convergencia etc.

http://ldei.ugr.es/JavierGarcia/Descargas/DocenciaReglada/Textos/2005/Hiernaux.pdf

jvllstn

Creo que esta señora juez no ha querido aplicar la ley, y que la única salida que ha tenido para justificar su decisión de no enviar a prisión al energúmeno era negar la existencia de "ensañamiento"...

Fundamenta lo esencial de su sentencia en una interpretación de los hechos totalmente inadecuada, -si el argumento es ése de la inexistencia de ensañamiento- y éso es prevaricación.

Casos como éste deberían ser investigados en profundidad y los jueces que los protagonizan separados de sus funciones y sometidos a juicio.

La "costumbre" no debería ser "fuente de derecho" cuando ya hay una ley positiva que regula el hecho en cuestión...

Qué asco..

jvllstn

¿No hubo ensañamiento?...

¡Esa juez necesita que la vida "no se ensañe" con ella!

Lo que hay que ver...

jvllstn

#19 Sí. El índice cefálico sería un criterio que permite determinar la raza de restos esqueléticos... el problema es... ¿qué es una raza?.

http://www.ugr.es/~pwlac/G10_01Pedro_Gomez_Garcia.html

jvllstn

La primera vez que oigo relacionar neolitización y diferenciación racial. No sé, no sé... Debería ser perceptible la secuencia en los diferentes focos de neolitización...

jvllstn

#27 Es obvio que no hay consenso ateo... ¿lo dejamos aquí ?

Hay veces que es jodido mantener un sano escepticismo respecto de las propias sanas convicciones... Para mí el límite lo marcan las sanas convicciones de los demás.

Honradamente. No me siento capaz de decidir.

jvllstn

#24 Me consta que has leído algún post mío en que hablaba sobre éso, así que ya sabes mi opinión. La ley reconoce el derecho de la mujer a abortar y el papel del médico es asegurar tal derecho. Si su moral le impide cumplir no le queda sino dimitir.

Poner a la zorra a cuidar de las gallinas es una estupidez siempre. Cuando una mujer se decide, -y en la mayor parte de los casos tiene que ser muy difícil-, no cabe sino apoyarla y ayudarla a superar el trago. Lo que no quita para que, antes de llegar a éso, se le pudieran ofrecer alternativas como el apoyo suficiente para acabar los meses mínimos de gestación en las mejores condiciones, por ejemplo. En una sociedad con unas ideas sanas sobre la sexualidad y la paternidad no debiera ser un problema insoslayable... Pero dentro del marco legal, la decisión es suya. Éso desde luego.

jvllstn

#22 Te aseguro que las obligaciones NO dejan de existir, ateo. Hay montones de ejemplos...

Un tumor no sufre, ateo... "Reacciona" que no es lo mismo -y tú lo sabes-. Lo del tumor es un argumento polémico, pero nada más.

jvllstn

#22 No tengo los suficientes conocimientos de embriología para afirmar cuántos meses... pero ya te he dicho que durante aquella parte del proceso en que no hay dicha mínima autoconciencia tampoco yo pondría limitaciones. Al igual que ante determinados casos excepcionales, tampoco pondría límite temporal.

Lo de los menores como lo de los mayores. Acceder a la sexualidad tiene estas cosas. Todo en esta vida tiene consecuencias.

La única forma, además, en que el aborto se convierte en una solución al problema de una menor, en pleno proceso de formación emocional, es mostrar el aborto como un derecho absoluto por encima de toda duda moral y social, aparte de legalmente reconocido. Y dudo que ni la misma gestante lo vea así de claro... El daño afectivo para la menor puede ser brutal.

No se puede trivializar el aborto sin convertirlo en práctica "habitual". Y si no se llega a trivializar no es tal solución para la menor embarazada.

La solución para la menor es la que es: información, acceso seguro y sencillo a anticonceptivos o simplemente "abstención". Alguien que tiene miedo a pedirle a su médico anticonceptivos o al farmaceútico una caja de condones, simplemente no está preparado para iniciarse en la vida sexual.

Para mí ahí está la batalla. Que los jóvenes se inicien cuando lo deseen, pero suficientemente informados y sabedores de que no hacen nada malo, vergonzante o inadecuado.

jvllstn

#16 ¿Tú no tienes derechos en lo que atañe a tu reproducción? Pero sí tienes obligaciones legales en caso de que ella prefiera seguir adelante.... Hummmm...

#17 El criterio de la autonomía no me parece válido. Pero es, obviamente, por razones morales, y la moral es propia de cada uno. Suspendo mi juicio porque no tngo derecho a imponerlo a nadie. Creo, éso sí que hay un criterio más objetivo en la autoconciencia tal y como la desarrollo aquí... Desde que hay capacidad de sufrimiento debería haber naturaleza como sujeto de derechos.

Mis argumentos también están expuestos en el hilo, ateo... Es obvio que, simplemente, no nos convencemos.

Desde luego que hay un acercamiento racional al problema.

Creo que me sitúo dentro de eĺ. No creo que racionalmente se pueda poner el aborto bajo el amparo de los Derechos Humanos. Cabe en los ordenamientos legales como un derecho "objetivo" y no merece un amparo especial más allá del ámbito de la ley en su sentido más convencional.

Yo no digo "aborto no". Digo aborto contemplado como algo excepcional. Como una delegación de la legislación en ciertos casos o plazos en la conciencia de la persona que está directamente interesada en la cuestión, que es la gestante, y que puede no ver en ello problema alguno (yo tampoco lo veo mientras el feto es una masa de células insensible).

Bastante suele tener la mujer que aborta como para que la vaya a juzgar yo desde mi sensibilidad personal. Pero no me gusta la idea de que se le de naturaleza de "derecho" a lo que se puede contemplar, -salvo casos excepcionales- como una solución a la simple "irresponsabilidad".

jvllstn

#18 No me hace falta proyectar al feto a su futuro como niño, ateo.

Por éso te decía antes que desde que hay capacidad de estímulo- respuesta, siendo el feto lo que es, mi sensibilidad personal me obliga a tratarlo como a un ser vivo autónomo, -en el sentido en que importa realmente la autonomía, que el niño tardará muchos años en serlo de verdad ).

No nos dejemos engañar por las palabras, ateo. El hecho de que sea un feto no lo inhabilita para ser sujeto de unos derechos mínimos siempre que sea capaz de mostrar esa autoconciencia mínima que es la base mísma de los derechos humanos y de los animales.

jvllstn

#13 El derecho a que haces referencia es el de la "libertad sexual" y es aplicable tanto a hombres como a mujeres. La defensa de la libertad sexual, la defensa de la dignidad está en el centro de los derechos humanos.

Si la pareja de futuros padres lo deciden, es sólo uno de los posibles escenarios. Imagina que el padre lo decide y la mujer se niega. O que la mujer lo decide y el padre se niega... En última instancia el criterio que daría base a tal derecho es el de la mujer a disponer de su propio cuerpo, lo que sin duda deja al hombre como un elemento secundario en el proceso de su propia reproducción, al que, sin embargo, la madre sí que tendría derecho a implicar en su decisión de tener al niño, incluso judicialmente.

No, ateo... Mi impresión es que es un derecho "relativo" de la mujer que deriva de su especial posición ante el hecho natural de la reproducción y que la sociedad puede y debe amparar sin reservas en casos excepcionales y ante el que el estado puede "suspender el juicio" en otras circunstancias. Pero no se le puede plantear como "derecho". Más bien como una "necesidad" circunstancial.