junjan

#23 Salvo ese ejemplo, imaginemos cualquier otro acto multitudinario que pidiera los colegios públicos para ser usados como "albergues"... ¿Cual sería la respuesta? NO.

junjan

#20 Las firmas son para el estado no acoquine! Cito:

Los abajo firmantes demandamos: 1) que la Iglesia Católica financie las Jornadas Mundiales de la
Juventud sin que salga para ello ni un euro del dinero público. 2) Que la Iglesia Católica utilice sus
instalaciones y las de todas sus organizaciones (iglesias, colegios, residencias, etc.) como alojamiento para
sus fieles y no los centros de educación pública. 3) Que el Estado no deje de ingresar ni un euro por las
deducciones en los impuestos de las empresas patrocinadoras del evento.

junjan

#17 Pues claro, las cuentas de la Iglesia católica española son de las más opacas de Europa.
Y no estamos contando la falta de recaudación tributaria que debe ser astronómica, recordemos que las actividades económicas de la iglesia están exentas de impuestos.

junjan

#15 Cito el cálculo más moderado, ya se que hay cálculos más elevados. Es tanto el dinero, y en tantas partidas diferentes que debe ser difícil de calcular en su alucinante magnitud...

Número comparativo, el Plan Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental (o sea, casi toda la ciencia, en todas sus ramas) tiene 463,8 miserables millones de euros, menos que los profesores de religión.

ElCuraMerino

#17: Es que no hay ningún "cálculo". Son todo cantidades a voleo. Y, como te digo, no se contempla para nada el Haber.

junjan

#17 Pues claro, las cuentas de la Iglesia católica española son de las más opacas de Europa.
Y no estamos contando la falta de recaudación tributaria que debe ser astronómica, recordemos que las actividades económicas de la iglesia están exentas de impuestos.

ElCuraMerino

#14 : Sí, si es lo mismo que te he puesto en mis enlaces y que ni te has molestado en leer: Publico dice unas veces que son 5.000 millones, otras que 6.000 millones, también que 10.000 millones y la última vez fueron 7.000 millones.

Claro que para Publico en sus diferentes versiones en esa cuenta sólo hay dinero en el Debe. No dice nada del dinero del Haber.

junjan

#15 Cito el cálculo más moderado, ya se que hay cálculos más elevados. Es tanto el dinero, y en tantas partidas diferentes que debe ser difícil de calcular en su alucinante magnitud...

Número comparativo, el Plan Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental (o sea, casi toda la ciencia, en todas sus ramas) tiene 463,8 miserables millones de euros, menos que los profesores de religión.

ElCuraMerino

#17: Es que no hay ningún "cálculo". Son todo cantidades a voleo. Y, como te digo, no se contempla para nada el Haber.

junjan

#17 Pues claro, las cuentas de la Iglesia católica española son de las más opacas de Europa.
Y no estamos contando la falta de recaudación tributaria que debe ser astronómica, recordemos que las actividades económicas de la iglesia están exentas de impuestos.

ochoceros

#14 No veo ahí el gasto de la visita del Papa...
No veo ahí los ingresos que obtienen al "heredar" propiedades privadas...
No veo ahí los ingresos que obtienen al adjudicarse propiedades públicas...
No veo ahí la bolsa con 1.5 millones de euros "de las monjitas"...

Que poca transparencia hay por ahí...

cnt_borja

#14 Interesantísimo el gráfico, gracias por colgarlo. Una pregunta, el dinero para pagar al personal (curas, mantenimiento de iglesias) y el resto de gastos, ¿no sabrás o sabrá alguien de dónde salen?

junjan

#11 Se financian todas proporcionalmente, y además existe la Fundación gubernamental "Pluralismo y Convivencia”, que reparte 4,5 millones de euros entre “federaciones religiosas” y comunidades religiosas locales de todo tipo.

Pero el chocolate del loro comparado con lo que se le da a la santa madre iglesia y de las Jons: aproximadamente 6.000 millones de euros en total, de los cuales 600 millones van a los profesores de religión: la asignatura más inútil nunca impartida, ya que versa en su totalidad sobre entes que no existen.

ElCuraMerino

#12: Es al revés: proporcionalmente se da más dinero a las confesiones minoritarias que a la Católica.

Y la leyenda urbana de los 6000 millones, cuando os aclaréis, dais una cifra exacta:

iglesia-recibe-ano-10-000-millones-arcas-publicas/2#c-155

Hace 13 años | Por lupaterna a publico.es


iglesia-catolica-cuesta-estado-mas-7-000-millones-euros-anuales#c-8

junjan

#13 Más de 6.000 millones de euros para financiar la Iglesia católica: http://www.publico.es/espana/284410/mas-de-6-000-millones-de-euros-para-financiar-la-iglesia-catolica

ElCuraMerino

#14 : Sí, si es lo mismo que te he puesto en mis enlaces y que ni te has molestado en leer: Publico dice unas veces que son 5.000 millones, otras que 6.000 millones, también que 10.000 millones y la última vez fueron 7.000 millones.

Claro que para Publico en sus diferentes versiones en esa cuenta sólo hay dinero en el Debe. No dice nada del dinero del Haber.

junjan

#15 Cito el cálculo más moderado, ya se que hay cálculos más elevados. Es tanto el dinero, y en tantas partidas diferentes que debe ser difícil de calcular en su alucinante magnitud...

Número comparativo, el Plan Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental (o sea, casi toda la ciencia, en todas sus ramas) tiene 463,8 miserables millones de euros, menos que los profesores de religión.

ElCuraMerino

#17: Es que no hay ningún "cálculo". Son todo cantidades a voleo. Y, como te digo, no se contempla para nada el Haber.

junjan

#17 Pues claro, las cuentas de la Iglesia católica española son de las más opacas de Europa.
Y no estamos contando la falta de recaudación tributaria que debe ser astronómica, recordemos que las actividades económicas de la iglesia están exentas de impuestos.

ochoceros

#14 No veo ahí el gasto de la visita del Papa...
No veo ahí los ingresos que obtienen al "heredar" propiedades privadas...
No veo ahí los ingresos que obtienen al adjudicarse propiedades públicas...
No veo ahí la bolsa con 1.5 millones de euros "de las monjitas"...

Que poca transparencia hay por ahí...

cnt_borja

#14 Interesantísimo el gráfico, gracias por colgarlo. Una pregunta, el dinero para pagar al personal (curas, mantenimiento de iglesias) y el resto de gastos, ¿no sabrás o sabrá alguien de dónde salen?

D

#12 "600 millones van a los profesores de religión: la asignatura más inútil nunca impartida"

Yo sospecho que no es tan inútil. Unos buenos cursos de pensamiento mágico en la escuela, de aceptar sin más cualquier parida bajo el argumento de la tradición, la autoridad o el medalaganismo de la fe, tiene que venir estupendamente bien, no solo al negocio de los curas, también al de los videntes, astrolocos, vendedores de energías mágicas orientales, agua con memoria, pulseritas holográficas, etc.

lurco

#12 deja de Trolear

junjan

Dicen esto:

Para la estimación de la cifra de al menos 50 millones de gasto público en relación a la visita del Papa y las Jornadas Mundiales de la Juventud nos basamos en varias fuentes, sólo destacamos tres.

Las declaraciones del gerente de la Conferencia Episcopal y responsable de Economía de la JMJ, Fernando Giménez, según cual el presupuesto estará entre lo gastado en la JMJ de Roma 2000 (54 millones) y la de Sidney 2008 (47 millones). Fuente: diario Público 02/10/2010.

La cifra de al menos 11 millones que gastó Canal 9 (canal autonómico valenciano que funciona con dinero público) para cubrir la visita del Papa a Valencia en 2006. Cifra conocida solo por la petición de un juez del TSJM en relación al ’caso Gürtel’. Fuente diario El País y La Vanguardia, ambos el 09/04/2010

Que el dinero que las empresas patrocinadoras (Prisa, Vocento, Intereconomía y Unidad Editorial) inviertan en este evento tendrá como consecuencia una pérdida de ingreso de dinero público de entre el 45% y el 90% del total, pues recibirán extraordinarios beneficios fiscales, al ser considerado Acontecimiento de Especial Interés Público por el Gobierno. Fuente diario Público 02/10/2010.

junjan

Se veía venir. Lo siguiente será que te pidan solvencia bancaria para viajar...

junjan

#2 Teniendo razón en que a la mayoría de la población la "Ley Sinde" se la refafinfla, eso no es óbice para que incluirla en un trámite parlamentario express sea una maniobra rastrera y ruin, más teniendo en cuenta la información develada por Wikileaks...
El intringulis aqui es cómo conseguir que el gobierno nos haga caso si sólo hacemos protestas "on-line"....
¿Se ha considerado que Avaaz ayude en el tema?

junjan

Si te has acostumbrado a las toallitas humedas cualquier papel parece duro, sólo de pensar en usar este se me erizan todos lo pelos, que dolor, que recuerdos más horribles, esa espantosa sensación cuando ibas a un bar a cagar y de repente te dabas cuenta que tenían papel Elefante.... Sudores fríos...

inconnito

#10 ¿Toallitas húmedas? Tú lo que eres es un burgués.

junjan
junjan

Imaginando la consulta: "Pues nada te meto la mangerita robotizada por la traquea y te doy un chorreo de plasma de na' y en cuatro sesiones te curamos la bronquitis, eso si, tiene algún efectillo secundario que otro..."

junjan

Yo he tenido la desgracia de tener que presenciar alguna de estas visitas de periodistas a científicos y la cosa es realmente triste.
Te mandan a un fulano que no tiene ni puta idea de lo que viene a "reportar", probablemente el último mono de la redacción, o peor, alguno de deportes al que le pillaba de camino, se lo tienes que explicar en plan parvulario para que lo entienda, te hace una serie de preguntas surrealistas a las que das respuestas aun mas surrealistas y luego sale un artículo/vídeo que es un churro donde cualquier parecido con lo que realmente has hecho es pura coincidencia.
Espero que no todos los medios sean así, pero mira que lo dudo...

H

#9 A mí me pasó algo similar en unas prácticas de laboratorio (Física)
Uno de los profesores acababa de registrar una patente sobre anillos superconductores, y mandaron a una periodista de un periódico de la zona, y ya no me acuerdo bien, pero había cosas como "son conductores que tienen muy poca resistencia cuando se enfrían al cero absoluto" y unas cuantas más.

Supongo que este caso no fue muy grave comparado con otros lol

s

#9 pues me temo que si no todos, casi todos son así. Da la casualidad de que mi oficina se encarga de organizar actividades científicas de divulgación, pues todos los años los periodistas nos arman alguna. Sin ir mas lejos este año para una que organizamos un periódico mando a un reportero a sacar unas fotos "de algo" que después pasaría una redactora y tomaría datos para la historia, por supuesto la redactora nunca pasó y lo que se publicó y cualquier parecido con la realidad fue pura casualidad. En otro periódico nos dedicaron un reportaje, el cual tuvo mérito puesto que en ningún momento se pusieron en contacto con nosotros y todos los datos que dieron fueron de las actividades organizadas cinco años antes, que a saber de donde las habrían sacado. En serio que lo del periodismo da mucho asco, es que ya ni siquiera se encargan de buscar las historias, se las inventan.

Gazza

#24, probablemente la redactora que tenía que pasar por allí, también tenía que hacer otras cuatro o cinco noticias en el día. La divulgación científica requiere tiempo, y los medios se han encargado de que los periodistas no dispongan de él, más que nada porque hoy en día las redacciones tienen la mitad de periodistas que hace veinte años para hacer el mismo trabajo o más.

Redacción multimedia=periodista que escribe, saca fotos y graba y edita vídeos para la web del medio, que así se ahorra un fotógrafo, un cámara y un montador.

s

#30 Me parece estupendo, pero eso para mi no justifica que directamente se invente los datos, si mandas al fotógrafo y después no tienes tiempo a enviar al que redacta pues no publiques la noticia, lo que no debes hacer es inventarte un texto por la cara que nada tiene que ver con la realidad. Y para esta noticia no se necesitaba prepararse a fondo, con saber que es lo que están haciendo en las fotos bastaba. Además que desde las fotos a la publicación pasaron un par de días. Lo siento pero para mi no es ninguna excusa.

L

#14 Has dado en el clavo (o Einstein dió en el clavo)
La culpa no es sólo de las entendederas de los periodistas, que no tiene por qué saber lo mismo que una persona que trabaja en un laboratorio. El problema es también la capacidad para explicar los estudios y descubrimientos realizados.

No todo el mundo está familiarizado con ciertos conceptos, y hay que simplificarlos muchísimo para dárselos a conocer a la población en general.
Tienes que ser un trabajo conjunto (del científico y del periodista) para que todo quede lo más claro y menos erróneo posible.

Y aún así, hay veces que para dejar claro un concepto, se tiene que caer en algunas imprecisiones (como cuando le explicas a alguien lo que es una bacteria y dices "son unos bichitos que..."). Pero al menos, que se entienda lo que se quiere decir y el error sea mínimo.

Después, quién esté interesado, puede acudir a publicaciones especializadas e informarse más ampliamente.

Si se dan estos casos, no es sólo culpa del periodista, porque es imposible que cualquier persona maneje en una tarde todos los conceptos que una persona adquiere durante 5 años (y más) para comprender el alcance de los estudios.
Repito, no es sólo culpa de los periodistas, sino también del que transmite el mensaje y se empeña en ser totalmente académico.

#30 Doy fe de que en plantilla cada vez tienen a menos periodistas con más trabajo.

junjan

No lo había visto, pero creo que es relevante, yo pongo un pantallazo donde se ven los tres tuits: donde enlazan la noticia, donde recomiendan cerrar las cuentas y uno donde recomiendan no hacer negocios con el banco...