janatxan

Mentira, no desaparecen, simplemente es mas dificil localizarlos, pero no desaparecen por arte de magia.

janatxan

#12 consideras tu actual situación una situación dura? Quizás dentro de x años si consideren que tu situación era dura, cosa que no cambia lo que tu hoy día consideras tu normalidad y no una "dura realidad". Si aun así no lo entiendes, lo siento, no doy clases de sociología.

Razorworks

#20 Si, claro que considero mi situación actual dura, aunque no esté muriéndome de hambre o enfermedades primitivas. ¿Es que tú crees que en aquellos años donde se les morían los chiquillos a puñados los coetáneos de aquella época no consideraban su situación dura? Lo que pasa es que no les quedaban más cojones que tragar con lo que había, por lo tanto, era normal. Si aún no lo entiendes, lo siento, no doy clases de sentido común.

n

#6 Bueno pero mejor avanzar en esa dirección, no?

janatxan

Lo que la persona contemporanea considera dura realidad, era la normalidad en aquel tiempo y circunstancias. Ver y tratar todo bajo el prisma de las condiciones occidentales actuales es un poco estúpido.

Razorworks

#2 ¿Y donde está la inexactitud de decir que la normalidad de aquél tiempo era pasar fatigas? ¿Está mi prima roto o qué?

Mosquitocabrón

#12 Si es prima y no primo, sí.

janatxan

#12 consideras tu actual situación una situación dura? Quizás dentro de x años si consideren que tu situación era dura, cosa que no cambia lo que tu hoy día consideras tu normalidad y no una "dura realidad". Si aun así no lo entiendes, lo siento, no doy clases de sociología.

Razorworks

#20 Si, claro que considero mi situación actual dura, aunque no esté muriéndome de hambre o enfermedades primitivas. ¿Es que tú crees que en aquellos años donde se les morían los chiquillos a puñados los coetáneos de aquella época no consideraban su situación dura? Lo que pasa es que no les quedaban más cojones que tragar con lo que había, por lo tanto, era normal. Si aún no lo entiendes, lo siento, no doy clases de sentido común.

janatxan

Es su cultura, su forma de vida, eso no se arregla con clubs de esplai para que los jóvenes se entretengan.
Tratan de incentivar que sigan estudiando... esta gente vive en los mundos de narnia.

n

#3 Las culturas cambian

janatxan

#4 no al ritmo que algunos querrian.

n

#6 Bueno pero mejor avanzar en esa dirección, no?

t

#4 El problema es que esa gente vive en el mismo país que el resto de la población la cual ha ido evolucionando con los años. No estamos hablando de familias afganas que se hayan venido a vivir a España hace unos años, ni de gente que vive en pueblos alejados del resto de los españoles.

n

#11 ¿Entonces deben cambiar o no? Esta noticia es sobre asociaciones de gitanas que intentan que las cosas cambien. Deberiamos apoyarlas en lugar de decir "es su cultura", no?

a

#12 Me temo que es ya demasiado tarde.

n

#13 Entonces que, los castigamos a seguir igual para siempre? No creo que sea justo decir "tienen unas costumbres odiosas" y cuando ellos mismos intentan cambiarlas digamos "no van a cambiar".

janatxan

Como los israelies, pero estos tienen al primo de zumosol y mucho dinero, la puta hipocresía.

javibaz

#1 la guardia civil hace 23 años

Ovlak

#2 Lo sorprendente no es que se haga, lo sorprendente es que se haga con semejante publicidad. Y no creo que, por desgracia, esto vaya a ser un fenómeno limitado a Rusia. Cada vez se extiende más la idea de que los derechos humanos y las garantías procesales son policorrectismo y buenísimo a extinguir, incluso en occidente. Se empieza a llevar la justicia de antorcha en la mano amplificado por las redes sociales, exigiendo y justificando tratos a criminales como estos, por lo que no me extrañaría ver más a menudo barbaridades como esta en plan populismo extremo.

ehizabai

#4 ¿Cada vez se extiende más la idea? ¿Dónde ha estado la gente los últimos 40 años, que España ha torturado impunemente, y la gente justificándolo porque algo había que hacer contra ETA?

WarDog77

#11 La gente no justificaba nada, la gente lo negaba, que es un poquito diferente.

ehizabai

#25 En este mismo foro me han justifucado torturas.

WarDog77

#26 Lo dudo mucho ...

F

#2 No es lo mismo porque tres kilos de patatas.

Enésimo_strike

#2 pero no lo iban enseñando alegremente en TV, ni se hacen cosas como detener un fulano que quemó un Corán y llamar al hijo de kadirov para que le dé una paliza, filmarlo y publicarlo.

Para nuestro país fue una vergüenza y por eso se trató de ocultar, en Rusia es un orgullo. De hecho se ha subastado el cuchillo de la oreja y el duelo ganará un pastizal.

C

#20 Si, en USA no estaban orgullosos de guantánamo pero da igual, es mas, le da igual a todo el mundo... excepto si lo hace Rusia...

Alakrán_

#1 Otro primer comentario y tú más...

janatxan

#1 https://www.federalreserve.gov/faqs/currency_12772.htm
Mas que legal, es alegal, no hay nada concreto en contra de rechazar el "cash".
Con la rapidez con la que desenfundan a los abogados por esos lares, seguro que los negocios que se niegan ya han consultado su viabilidad. O no, con los usanos cualquier cosa lógica es una quimera lol

ipanies

#3 Gracias, es curioso que invadan países por insinuar que va a abandonar el patrón dólar y en su casa dejen a las empresas privadas elegir su método de cobro... Pero bueno, son sus costumbres y hay que respetarlas

alehopio

#4 El dinero en las tarjetas de crédito sigue siendo dólares.

#3 La propia Constitución de los estadounidenses indica que no es aceptable el dinero fiat, solo el basado en oro y plata, y sin embargo ahí los tienes con el petrodolar...

Article I, Section 10: No State shall enter into any Treaty, Alliance, or Confederation; grant Letters of Marque and Reprisal; coin Money; emit Bills of Credit; make any Thing but gold and silver Coin a Tender in Payment of Debts; pass any Bill of Attainder, ex post facto Law, or Law impairing the Obligation of Contracts, or grant any Title of Nobility.

Los defensores de que la situación actual es admitida afirman que esa regulación solo afecta a los Estados pero no al Gobierno Federal. Lo que olvidan es que la misma regulación indica que es aplicable a cualquier alianza, confederación o tratado que hagan los Estados; y el gobierno federal es una alianza de los estados miembros y por tanto está sujeta a dicha regulación.

R

#14 las leyes son interpretadas por humanos, no por máquinas. Cuando se escribió ese artículo su intención era dejar claro que el poder monetario estaba en manos del gobierno federal. Lo más que se lograría si alguien realmente hiciera ruido es que el Tribunal Supremo aclarara el tema. Además, que el artículo no “aplica a cualquier alianza a la que entren los estados”, prohíbe a los estados entrar en cualquier alianza, independientemente de si esta emite moneda o no. Es como lo de títulos nobiliarios, no tiene que ver con moneda, está ahí porque es otra cosa que se quita a los estados el poder

janatxan
janatxan

Es hora de invertir en segunda linea de playa

janatxan

Decisiones como esta, que no entran en el programa electoral de ningun partido, deberian ser votadas en referendum, quizas se diesen cuenta que el pueblo no desea acatar las ordenes de los putos yankis.

Mikhail

#5 ¿Estás loco? ¿Qué te has creído? ¿Que esto es una democracia?