itomailg_ito

Pues yo creo que Ucraniza tenia que haber dicho que si, pero no de 2 dias, que si lo queires que sea de 2 años, ha ver que dice putin, eso si, que se fuesen primero de Ucrania.

D

#9 Eso han contestado. Que solo darán tregua para la retirada rusa a su país.

D

#9 A los que le caen los misiles no les importan éste tipo de bromitas y tonterías.

itomailg_ito

#17 Quien dice quitarles, dice comprarles.

itomailg_ito

#109 lo importante es que la reunión de la mujer no sirvió, porque se hace otra. Aunque seguro que está tampoco sirve.....

M

#125 fue hace 4 años

itomailg_ito

#139 Pues ya está, ganaria el no a la independencia. Se hace un referendum y sale que no, todo se queda en nada y listos.

Pero a todos les va bien que siga el tema

e

#155 Si sale que no, harán lo posible para hacer otro. Lo sabemos porque ya lo han hecho: en el 2015 convocaron unas "elecciones plebiscitarias" con el único objetivo de contar votos a partidos independentistas y no independentistas y lo perdieron; en menos de un año ya estaban planeando el 1 de octubre del 2017.

itomailg_ito

#141 Pues con mas razón, ganaria el no a la independencia. Se hace un referendum y sale que no, todo se queda en nada y listos.

Pero parece que ni a un lado ni al otro le interesa que esto se acabe.

Olarcos

#154 No, todo se queda en nada no. Seguirían y seguirían y seguirían y seguirían con la matraca. Es una religión y como tal, no hay razonamientos posibles. Solo hay fé.

itomailg_ito

#30 Todo llevado al extremo es ridículo.

¿Porque no un edificio?

Olarcos

#129 Exactamente. Esto es ridículo y podemos llevarlo hasta el final. ¿O acaso Cataluña es indivisible pero España sí? ¿Porqué un territorio si y otro no?

itomailg_ito

#101 Pues como en la UE, si te quieres ir, decides tu. Si queires entrar deciden todos.

Yo lo veo totalmente lógico

D

#127 La UE es una organización de Estados que no tiene soberanía. No es un país. En sus leyes tiene un artículo, el 50 que si se activa inicia la separación de un estado del resto de l UE. La constitución española NO tiene artículo 50. Tiene el 155. Un referéndum de independencia sin consulta a la totalidad de la nacion sería ilegal incluso con permiso de Moncloa. La soberanía nacional reside en el pueblo español. Eso dice, y por lo tanto todas las decisiones soberanas se toman de común acuerdo. Y modificar las fronteras, el tamaño de tu país o dejar que millones de ciudadanos puedan dejar de serlo es algo que nos afecta a todos.
Por eso NI UN SOLO país sobre la tierra, ni Vanuato reconoció, Oporto o se solidarizo con los independentistas catalanes. Esta fuera del derecho internacional. Baviera fue un reino independiente hasta 1870 y reino dependiente hasta 1918 dentro del imperio alemán. pero la constitución alemana no permite su secesión. Como tampoco lo permite la italiana del Piamonte, la francesa de Bretaña o la americana de Texas a pesar que fue una República independiente unida a EEUU por voluntad propia.
Y Escocia. Reino Unido no tiene constitución y sus leyes se basan en legalidad medieval. En Cornualles las herencias sin herederos acaban en las arcas del duque de Cornualles, es decir el príncipe de Gales es decir Guillermo. Si queréis copiamos a Reino Unido y su legislación y hacemos que cualquier herencia sin herederos de Girona vaya a la princesa titular del principado.

itomailg_ito

#91 ¿Cada cuantos ñaos se vuelve a elegir un gobierno? ¿o nos lo quedamos para siempre?

itomailg_ito

#16 Hombre nada es para siempre. Pero se puede poner un tiempo razonable ¿10 años?

Lo de la constitución es intocable porque la votaron todos (que yo no) es cogerla por los pelos......

D

#125 No hombre, lo de la Constitución no es el problema, es más bien que votemos todos, y que no se permita adoctrinamiento desde la infancia en la escuela catalana, y que se enseñe historia de España y no sólo el localismo y el terruño.

Y que si hace falta el ejército defienda la Unidad e integridad de la Patria, por encima de quién haga falta.

itomailg_ito

#78 Lo lógico es que cada parte diga lo suyo, para que la gente decida que votar.

- Nos quedaremos en la UE

Tan fácil como que la UE se pronuncie y ya está.

- Seguiremos usando el euro

El euro se podrá segir usando, pero no tienes ningún poder sobre el. Y seria complicado hacer una modena diferente.

- Nos recibirán con los brazos abiertos.

Yo eso no lo he sentido, pero cuando digan quien, pues se les pregunta y que se pronuncien.

- Seguiremos siendo Shengen

Me remito al primer punto, que la UE se pronuncie

- No habrá fronteras, ni aduanas, ni aranceles

Yo eso tambpo lo he sentido, y por lo normal, si se pronuncian de la primera pregunta, queda resuelta esta.

- Tendremos 16 mil millones más
- Las empresas no se irán

Estas dos últimas son las mas dificiles de rebatir, porque es imaginar lo que pasará en el futuro, y eso nadie lo sabe.

Yo estoy seguro que si se hace un referendum y cada parte expone lo suyo, gana el quedarse en España de goleada, pero creo que a ninguno de los dos bandos, le interesa que esto se acabe.

masde120

#124 Pensando que la gente vota, o en general decide algo en su vida, de una manera racional en vez de sentimental ya te estás equivocando de pleno. La gran mayoría siente y después hace que su cabeza razone en base a lo que quiere que decida.
Por tanto el problema se genera en cuanto manejas el sentimiento, principalmente un trabajo muy de fondo y que se basa en lo que recibes en el periodo de tu educación obligatoria principalmente.

e

#124 la UE no necesita pronunciarse, ya hay una opción por defecto: un país independizado no "hereda" la pertenencia a la UE porque es un Estado nuevo en todos los aspectos. Y por si quedaban dudas ya lo aclararon hace años.

itomailg_ito

#139 Pues ya está, ganaria el no a la independencia. Se hace un referendum y sale que no, todo se queda en nada y listos.

Pero a todos les va bien que siga el tema

e

#155 Si sale que no, harán lo posible para hacer otro. Lo sabemos porque ya lo han hecho: en el 2015 convocaron unas "elecciones plebiscitarias" con el único objetivo de contar votos a partidos independentistas y no independentistas y lo perdieron; en menos de un año ya estaban planeando el 1 de octubre del 2017.

Olarcos

#124 La UE ya se ha pronunciado en numerosas ocasiones, pero... no hay mayor sordo que quien no quiere oír.

¿Qué país de siete millones de habitantes usa el euro? No estamos hablando de Montenegro que tiene algo más de medio millón de habitantes o de Kósovo, que son los países que usan el euro sin pertenecer a la eurozona.

¿Que la UE se pronuncie sobre pertencer a Shengen? Supongo que no tienes ni idea de las polémicas actuales en Bulgaria y Rumanía a los que Austria ha vetado hace un par de semanas de pertencer a Shengen. Shengen es una cosa, la UE es otra.

Estoy contigo que en realidad a ninguno de los dos les interesa acabar con esto, porque le sacan réditos.

itomailg_ito

#141 Pues con mas razón, ganaria el no a la independencia. Se hace un referendum y sale que no, todo se queda en nada y listos.

Pero parece que ni a un lado ni al otro le interesa que esto se acabe.

Olarcos

#154 No, todo se queda en nada no. Seguirían y seguirían y seguirían y seguirían con la matraca. Es una religión y como tal, no hay razonamientos posibles. Solo hay fé.