b

#4 Liberalizando la construcción se bajarían los precios.

Es absurdo afirmar lo contrario.

Ludovicio

#46 Yo afirmo lo contrario.
¿Has leído el artículo?

Pues lo mismo con la vivienda. En "libre mercado" los entes privados solo van a poner a la venta lo que permita mantener el precio alto.
Solo aumentaría el beneficio.

Cada día estoy más convencido de que "el libre mercado" no es más que una religión moderna con sus dogmas incuestionables.

b

#51 No he dicho que el libre mercado sea la mejor solución.

Pero ante la situación de EXTREMA limitación de la oferta, si liberas el mercado, la situación va a mejorar si o si.

f

#57 Como cuando Aznar liberalizo un poco el suelo, se construyo mas o aumento la demanda, bajaron los precios no? ah no que se doblaron.

#66 ¿no te referirás a cierta ley que TUMBÓ el constitucional?. A parte hay que recordar que varias sentencias dejaron el urbanismo en manos de la CCAA

M

#75 La ley de Aznar la tumbo el constitucional y acto seguido la diluyó en comunidades y ayuntamientos (muchos de ellos y los mas importantes en sus manos) asi que la ley la aplico igual, lo unico que en vez de a nivel estatal, la aplico a nivel de ayuintamiento y comunidad que era lo que el constitucional dijo: Señor Ansar, que para hacer esa ley se la tienes que dejar en manos de las comunidades y ayuntamientos que tienen las competencias, pero no te preocupes, que en el PP teneis a manos muchas comuinidades y ayuntamientos y vas a poder aplicarla igualmente...

f

#75 La pregunta es encilla, se construyo mas? SI, aumento la oferta mas que la demanda? Si, se doblaron los precios, tambien.

El libre mercado no funciona.

p.d.: Este año la cosecha de aceite de oliva ha sido mejor, hay mas oferta y la demanda esta igual, han bajado los precios? NO.

Ludovicio

#57 Y yo te digo que los grandes inversores del mercado inmobiliario se encargan de mantener los precios al máximo que la gente pueda pagar. El coste de construcción tiene cero importancia.

b

#68 Pero es que ahora el precio a traspasado lo que la gente puede pagar.

Ludovicio

#85 Depende de tu definición de "poder pagar"
A las inmobiliarias, obviamente, les da un tanto igual si el cliente puede comer después.

Sadalsuud

#46 Curiosamente todo lo que se ha liberalizado los últimos 50 años ha subido de precio en vez de bajar. Luz, teléfono, agua, combustibles, gestiones de hospitales, recogidas de basuras, vivienda, etx etx.

s

#60 ni el telefono ha subido de precio ni el agua se ha liberalizado

AlbertoPiO

#46 Se vio claramente en la burbuja se construía a muerte y cada vez era más caro. Ya se nos olvidó?

b

#72 Y después bajó.

La burbuja permitió una década de precios asequibles.

Y por cierto, es falso que en la burbuja hubiese libertad de construcción.

G

#84 No, no bajó.. o desde luego no lo que debería. Aunque ahí buena parte de la culpa la tuvo el Estado y su banco malo de los cojones, que lo que hizo fue precisamente eso, retener vivienda para que no se desplomara el precio.

j

#96 exacto. El banco malo lo que hizo fue comprar a precios inflados la vivienda que se vendería a menos de 15.000 euros porque no encontraría comprador, como los quintos interiores sin ascensor o semisótanos con las "ventanas" cerca de una alcantarilla.

Al retener la vivienda barata, mucha gente se vio abocada al alquiler, con lo que aumentó la demanda y subieron el precio.

Luego el banco malo fue liberando la vivienda retenida a precio inflado, que sólo era interesante para gente que compraba para alquilar a precios inflados, "viviendas que se pagan solas" era el eslogan...

M

#84 Los cojones bajo... si pasar de 350000€ a 300000€ es bajar, si, estrictamente si puede decir que bajara, pero siguió en precio burbujeado, porque para bajar a precio real, deberia de haber bajado de 350000€ a 100.000€... que es el precio real.... Por algo crearon la SAREB...

P

#46 Siempre se repite eso como si fuera indudable Precios altos=>libera mercado=>entran nuevos competidores=>bajan precios

Esas es la teoria, es preciosa, no funciona (en general)

Hay muchos mercados con BARRERAS MUY ALTAS DE ENTRADA. Si a eso le juntas el problema de la demanda inelastica que habla el articulo, la preciosa teoria no vale un mojon.

b

#82 No he dicho que sea indudable, ni que sea perfecta.

Pero es mejor que la situación actual, en la que tenemos un libre mercado de venta en el que el gobierno limita la producción.
Es un sinsentido que dispara los precios.

P

#90 el gobierno limita la produccion de vivienda? como?

b

#102 Estás de broma, no?
El estado decide en todo momento donde se puede construir y cuanto se puede construir.
El número de visados de obra nueva lleva 15 años en mínimos históricos, pese a la altísima demanda que hay, el gobierno sigue sin permitir construir viviendas.

Ludovicio

#114 #111 Es que eso dificulta construir donde no se debe pero no impide construir en absoluto. No se construye porque no se quiere. Básicamente por que la iniciativa privada no va a construir más de lo que pueden vender a precio de oro.

f

#111 son los ayuntamientos y las ccaa los que aprueban los planes urbanísticos... el gobierno central no tiene esas competencias, mira quien gobierna en los aytos y ccaa en españa....

P

#150 #111 Si, me sonaba que eran los ayuntamientos, iba a buscarlo, pero mira.

Y no me cuadra, los ayuntamientos no "liberan" suelo por....? Es mas pasta para ellos en forma de IBIs, tasas y demas.

bewog

#102 limitando el suelo disponible.

d

#102 El gobierno no. Los ayuntamientos. Son ellos los que tienen el monopolio del suelo y los que no solo no promueven vivienda pública de motu propio sino que no califican suelo como urbanizable ni dan las suficientes licencias como son necesarias para abastecer a la demanda.

G

#82 Totalmente de acuerdo. La competencia existe en negocios pequeños y accesibles, pero en muchos sectores hay oligopolios.
Por ejemplo, un bar le puede hacer competencia al de al lado poniendo más tapas o teniendo mejores platos.. .pero a la hora de la verdad, los precios están limitados por los proveedores (cocacola o mahou que van a ser los mismos en ambos bares) o el mercado inmobiliaro, ya que los locales hay que pagarlos.
Casi todos podemos poner un kiosko y entrar en competencia con los kioskos de la zona, pero casi ninguno podemos construir un centro comercial o una central eléctrica.

El capitalismo está totalmente desvirtuado desde hace muchos años, porque la teoría se desarrolló en sociedades de hace doscientos años. Y no es que fuera perfecto entonces, pero muchas cosas han cambiado.

G

#46 casualmente en Madrid está empezando una de las mayores expansiones, hacia el Este, por la zona de Vicálvaro, donde se reanuda la construcción de 4 barrios: Los Ahijones, el Cañaveral. los Cerros y los Berrocales. Se va a construir una burrada.
Quieres apostar que a la vivienda no baja una mierda?

b

#94 No va a bajar una mierda porque la escasez brutal de oferta, provoca que los suelos valgan una burrada.

Aquí en Málaga, se están vendiendo solares de edificios a las afueras por 250.000€ por vivienda.

Si la promotora tiene que pagar esa burrada por el suelo, ¿a cuanto va a tener que vender los pisos?


PD: Aunque los pisos en esas zonas cuesten un riñón, provocará que los pisos de segunda mano en otras zonas bajen o como mínimo suban menos de lo que subirían si no se construye Madrid Este.

G

#101 Perdona, pero decir que el precio de la vivienda es por el precio del suelo es falso. Hay MUCHO margen.
Y sabes qué? los pisos de hace 60 años, ya amortizados, edificados con suelo mucho más barato... estarán al precio que dicte el "mercado" aunque se podrian permitir ser mucho más baratos de lo que son y aun así ser rentables. No, el mercado de la vivienda está llendo de manipulación, mentiras y patrañas. No me cueles historias...

b

#108 Por supuesto, en que momento he dicho que no se especule ni se manipule el mercado de la vivienda?

Lo que digo es que la situación actual, es mil veces peor que tener un mercado liberalizado.

Lo que tenemos ahora, en el que la venta es totalmente libre y se puede especular con ella, pero la construcción está totalmente restringida. Es algo CRIMINAL, que deja a los consumidores totalmente vendidos a que los especuladores abusen de nosotros.

d

#94 ¿Un burrada? ¿Para la demanda de Madrid? No. Ese desarrollo llega 30 años tarde y es muy pequeño para la demanda que existe.

G

#151 En los años de la burbuja, o sea la década antes de 2008, Madrid creció y creció.. y no solo Madrid, todos los alrededores. Se construyó como nunca y se vendía cada vez más y más caro. España presumía de construir más que Francia, Alemania y el Reino Unido juntos (todos ellos países que nos duplican en población). Bajaron los precios ? no. Se pararon las construcciones en seco, con bloques de viviendas o pequeñas ciudades como Seseña a medio construir. Se llegó a un estado de abundancia, sobraban pisos. El Sareb absorbió miles de viviendas que no se vendían. Muchos intereses en juego hicieron la vivienda no bajara.
Pero no hablemos solo de vivienda. Yo vivo en un barrio periférico relativamente nuevo, donde la mitad de los locales comerciales están vacíos, pero tienen un precio ofensivamente alto. Y algunos llevan muchos años vacíos. Si la mitad de los locales comerciales están vacíos, y esto pasa en muchas zonas de Madrid, también deberíamos decir que para que baje el precio se tiene que construir mucho más?
Yo creo que hay muchos más ingredientes económicos que la simple abundancia o si lo que hay que hacer es construir más o no.
Las promotoras conocien bien el mercado, la necesidad, y hasta dónde pueden apretar. Madrid podría duplicar su tamaño mañana y los precios no variarían gran cosa. Pensar que el mercado es algo natural es absurdo. Creo que el hilo lo explica muy claro.

d

#153 La burbuja fue una burbuja financiera. Fue la financiación sin ningún tipo de control lo que alimentó los precios de la vivienda y fue un fenómeno global. Se daba el 120% del valor del piso a gente sin trabajo fijo y sin ninguna garantía. Eso inflaba el precio de las viviendas y alimentaba la burbuja puesto que la unica garantía del crédito era que como se daban muchos el precio seguía subiendo lo que "cubría el riesgo".

Si el parque de viviendas de Madrid se duplicara mañana los precios se desplomarían.

G

#154 no estoy hablando de qué fue la crisis, sino de que habia vivienda para aburrir

m

#46 lo absurdo es decir lo que estás diciendo

h

#2 Pues aunque sea extraño.... creo que el titular es bastante correcto:

"What makes AI Explorer / Recall appealing?

Windows 11’s AI Explorer or Recall idea is quite interesting. It records everything you do on your PC and makes your activities searchable.
[...]
Of course, Microsoft cares about your privacy. It won’t send your data to the cloud, as the feature natively runs on hardware with NPU.
"
Ahora ya es cuestión del lector si creerse esa afirmación sobre la privacidad o no, pero viendo los movimientos de todas las grandes empresas con el tema de la privacidad... yo no me lo creería mucho.

https://www.windowslatest.com/2024/05/12/windows-11-build-26212-leaks-a-new-toggle-for-ai-features-privacy-and-security/

tul

lo de defender a asesinos malnacidos a cambio de cuatro perras gordas lo llevan en el adn

ochoceros

#2 Desde el 36.

Calomar

#2 Encima defender a gente que también te mataría sin dudarlo por ser cristiano

Niessuh

#2 bueno lo que llevan en al ADN son las posiciones inmobilistas. Recordar las leyes del divorcio, aborto, matrimonio homosexual... por ejemplo todavia ni se han enterado de que ETA dejó las armas. Ya puede Israel lanzar la bomba atómica en medio de Teherán que seguirán diciendo lo mismo.

imagosg

#2 Defienden a asesinos ,ladrones, y delincuentes . No quieren derechos ni beneficios para la gente, quieren esclavos y servidumbre.
El PP es una peste para la sociedad.

AVilla

#1 ¡Gracias!

h

Se puede ser más hipócrita?!?!?!?!

El ABC, el medio de desinformación más grande de toda España. Ahora diciendo lo malos que son los efectos de la emergencia climática...

El jodido ABC, el panfleto que MÁS artículos negacionistas del cambio climático, ha publicado en los últimos 10 años.

Y no es una opinión, ni un bulo, ni sesgo cognitivo. El 16'3% de los artículos negacionistas del cambio climático han sido publicados en el ABC, empatado con "Expansión". Aquí está el estudio con los datos:

https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/80779


Asco de derecha mediática, asco de derecha española.

AcidezMental

#2 El ABC ya es un periódico de la Agenda 2030. Se vendió al Establishment.

h

Dice esto hasta que los de VOX le digan que no, que la OPA es bien. Entonces al Mojón se le olvidará todo y le comerá los huevos a los del BBVA por detrás.

ViejoInsultaAChemTrail

#1 yo entiendo que js tenga su ámbito, pero que se hagan libros sobre simulacion de sistemas fisicos implementados en js, ya me molesta un poco mas. Es como ver nodejs. Una aberración. Por lo demás, gracias al pseudocódigo y a seguir los algoritmos y razonamientos, el libro, perfecto. Pero mi talibán inside, me hace arrugar el hocico por culpa del lenguaje escogido.

Entiendo también que como la metástasis está muy extendida, a nivel divulgativo vaya bien el uso de js, pero una cosa no quita la otra. Un error cometido por millones de personas, no deja de ser un error.

De todos modos, es mi opinión de mierda y el libro está muy bien prescindiendo de esto. Gracias por el aporte #0

h

Le he echado un ojo al "web book"¿? y la verdad es que está bastante bien como introducción a la programación de simulaciones.

Obviamente, se queda corto en bastantes temas y si tuviera que ponerle un "pero" sería que está demasiado enfocado a programación en JavaScript.
Pero aparte de eso, sinceramente mis dieses al autor.

ViejoInsultaAChemTrail

#1 yo entiendo que js tenga su ámbito, pero que se hagan libros sobre simulacion de sistemas fisicos implementados en js, ya me molesta un poco mas. Es como ver nodejs. Una aberración. Por lo demás, gracias al pseudocódigo y a seguir los algoritmos y razonamientos, el libro, perfecto. Pero mi talibán inside, me hace arrugar el hocico por culpa del lenguaje escogido.

Entiendo también que como la metástasis está muy extendida, a nivel divulgativo vaya bien el uso de js, pero una cosa no quita la otra. Un error cometido por millones de personas, no deja de ser un error.

De todos modos, es mi opinión de mierda y el libro está muy bien prescindiendo de esto. Gracias por el aporte #0