g

He tenido la suerte de confeccionar la guía didáctica que acompaña al cómic; cuando el equipo de Norma me lo propuso y leí la tripa me di cuenta de que sería todo un hito en el mundo de las viñetas.

El guion de Ayroles es sublime y el dibujo de Guarnido, magistral. Os recomiendo echarle un vistazo a la edición limitada, que incluye un volumen en blanco y negro con ilustraciones inéditas.

g

Curiosamente, mientras muchas empresas salen pitando de allí, en España nos preocupa más Gibraltar que captar inversiones. Hasta para eso somos especiales, pero qué demonios, somos los que tenemos la bandera más grande.

g

Es importante conocer a este hombre. Hace años publicó un “Panfleto antipedagógico” que se puede consultar aquí: https://www.cs.upc.edu/~conrado/docencia/panfleto-antipedagogico.pdf

Solo puedo decir que soy docente y este hombre no me representa.

g

#19 Estaría bien. De hecho se hace, con los alumnos y con los profesores en sesiones de formación (aunque depende de cada claustro programarlas ya que no es obligatorio).

De todos modos, creo que cometeríamos un error si dejásemos estos asuntos exclusivamente en manos de la escuela -como tantos y tantos otros-). Y es que de nada sirve echarnos las manos a la cabeza ante noticias como esta si no actuamos con perspectiva.

Estos cursos se deberían programar con regularidad en cualquier ámbito laboral. ¿Qué pasa si el compañero de la mesa de al lado se atraganta con una galleta a la hora del café? ¿Llamamos a un adolescente para que ponga en marcha lo aprendido en el curso?

Quizás debamos tomarnos muy en serio la importancia que tienen los delegados de seguridad laboral en nuestros centros de trabajo... Solo hay que poner en marcha el protocolo.

D

#45 nosotros tenemos talleres de primeros auxilios todos los años. Dos.
Una semana una técnico auxiliar del samur, que además imparte estos cursos a miembros de la policía (y que además es amiga desde hace tiempo), imparte curso de una hora. Con varios horarios. La última vez fueron cuatro horas repartidas en cuatro días diferentes.
No es caro, pasas un rato divertido con los compis y aprendes a salvar vidas (una excompañera, que ahora trabaja en los eeuu le hizo rcp a su suegro y le salvó la vida).
Ahora nos estamos planteándo traer un bombero para un curso de seguridad doméstica, como actuar en caso de emergencia, etc.

Edito. Coño, se me olvidaba. Yo una vez le hice la maniobra heimlich a una amiga que se atragantaba. Soy un héroe roll

D

#95 Tocarle las tetas a alguien no es hacerle la maniobra Heimlich.

D

#214 las tetas ya se las había tocado la noche anterior

D

#224 Y viendo que necesitas presumir de ello, sólo se puede concluir que ya te falta menos para dejar de ser virgen. roll

g

#89 Sí, lo que pasa es que he tratado de mostrar que el argumento debería de ser un poco más global y no quedarse en las famosas pruebas externas y de diagnóstico. La realidad es que en Euskadi contamos con un índice de fracaso escolar muy por debajo de la media estatal y, honestamente, es un trabajo a largo plazo donde la inversión es fundamental. Lo curioso del asunto es que en la Consejería de educación del Gobierno Vasco están muy preocupados por los resultados y es algo normal; es verdad que esas pruebas no reflejan la realidad porque dejan fuera disciplinas fundamentales que se han introducido en los últimos años (aprendizaje cooperativo, nuevas tecnologías...), pero sí nos dan pistas sobre lo que se puede mejorar.

zenko

#127 y eso puede estar bien o mal, que no lo se porque no tengo los datos pero parece interesante comparar los datos con el resto de autonomías y ver si el gasto se hace rentable o no cosa que no veo.

g

#86 Entiendo la postura, lo que pasa es que es importante desligar el gasto de la administración del gasto de las familias, aun a sabiendas de que por supuesto puede influir e influye (el de la instrucción directa), pero hay partidas que son exclusivamente “logísticas” y estaría bien que el artículo lo detallase. En los gastos de administración se incluyen, por ejemplo, las retribuciones del personal; es curioso, pero en la escuela concertada de Euskadi, la jornada semanal de aula en secundaria es de 22 horas y si no me falla la memoria (corregidme, por favor), en Madrid es de 25 (y encima cobran menos que nosotros ).

g

#8 Ojo: cuidado con afirmar que gastamos el doble para conseguir lo mismo. Podríamos hablar larga y tendidamente de las pruebas PISA, que son una fotografía muy parcial y sesgada de la educación cada tres años; la realidad va más por los datos que incluyo en la imagen.

D

#18 Y punto.

j

#76 Claro, resultados tan mediocres como éste: #18.
Por cierto, que Madrid es donde las familias realizan un mayor gasto: https://e00-expansion.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2018/09/18/15372625040889.jpg

g

#86 Entiendo la postura, lo que pasa es que es importante desligar el gasto de la administración del gasto de las familias, aun a sabiendas de que por supuesto puede influir e influye (el de la instrucción directa), pero hay partidas que son exclusivamente “logísticas” y estaría bien que el artículo lo detallase. En los gastos de administración se incluyen, por ejemplo, las retribuciones del personal; es curioso, pero en la escuela concertada de Euskadi, la jornada semanal de aula en secundaria es de 22 horas y si no me falla la memoria (corregidme, por favor), en Madrid es de 25 (y encima cobran menos que nosotros ).

zenko

#18 ojo, nadie dijo eso, se dijo que los resultados eran comparables a los de Madrid, que no a los de españa y el gasto de madrid era un 6x% menos

g

#89 Sí, lo que pasa es que he tratado de mostrar que el argumento debería de ser un poco más global y no quedarse en las famosas pruebas externas y de diagnóstico. La realidad es que en Euskadi contamos con un índice de fracaso escolar muy por debajo de la media estatal y, honestamente, es un trabajo a largo plazo donde la inversión es fundamental. Lo curioso del asunto es que en la Consejería de educación del Gobierno Vasco están muy preocupados por los resultados y es algo normal; es verdad que esas pruebas no reflejan la realidad porque dejan fuera disciplinas fundamentales que se han introducido en los últimos años (aprendizaje cooperativo, nuevas tecnologías...), pero sí nos dan pistas sobre lo que se puede mejorar.

zenko

#127 y eso puede estar bien o mal, que no lo se porque no tengo los datos pero parece interesante comparar los datos con el resto de autonomías y ver si el gasto se hace rentable o no cosa que no veo.