fisicfinit

#25 el aparato funciona si hay corriente de aire. La diferencia de presión en la la dirección del viento es la que comprime el aire en el embudo, sin calentarlo demasiado ya que tiene mucha superficie de intercambio. Al expandirse en la salida del cuello, como dice #21, se enfría a costa de perder flujo de aire. Si la temperatura exterior es más alta que el interior, mejor menos flujo más frio. Si la temperatura exterior es más baja que el interior, mejor dejar todo el flujo menor frio, refrigera más.

D

#39 ¿pero eso con el montaje actual, quieres decir, no como indicaba yo, dando la vuelta al embudo?
Los gases a presion atmosférica estándar se enfrian al expandirse, salvo que esté muy equivocado (todo es posible, y nunca pierdo ocasino de aprender de quien sabe)

fisicfinit

#41 con el montaje actual. El aire se comprime en el embudo debido al viento y se calienta. Como el embudo tiene mucha superficie el cede parte de ese calor al aire exterior, quedándose otra vez a temperatura ambiente pero comprimido. Al expandirse en la otra parte enfría su entorno. Funciona como el compresor de una nevera. La energía viene del viento. El radiador trasero de la nevera son los embudos exteriores. El interior de la casa, naturalmente es el interior de la nevera. Genial, ¿no?
Para ser honestos, pero, debe tener un rendimiento muy bajo, pero con esas temperatura menos da una piedra.

fisicfinit

#32 no, no lo es. Ver comentario #48 y anteriores.

fisicfinit

#31 No, ver comentario #48. Poco eficiente tal vez sí, pero magufada no. El principio físico es sólido.

fisicfinit

#2 Ver comentario #48. Funciona como una nevera.

natrix

#48 El radiador de la nevera es eso, un radiador, que recoge el calor generado por el compresor y lo irradia al ambiente por diferencia de temperaturas, en este caso no hay compresor (y de haberlo, calentaría).

La única diferencia que veo es que fuera da el sol y dentro no, eso puede hacer 5ºC de diferencia.

fisicfinit

#61 el compresor es el viento. El radiador los embudos. Y sí, debe enfriar poco. Si la temperatura exterior es inferior a la interior mejor dejar la ventana abierta. Si no, no.

javierchiclana

#48 Como dices, el rendimiento debe de ser muy bajo... lo más probable es que "enfríes" más la habitación con una simple ventana abierta de las mismas dimensiones que todo el chisme.

i

#48 tu razonamiento, aunque teóricamente correcto, no es técnicamente válido:
-tiene que haber mucho viento (pero mucho) para que generes suficiente presión como para que ma temperatura al comprimirse "se note"
-Luego tienes que retirar ese calor. Esperar que el culo de las botellas de cocacola se comporte como un intercambiador de calor ideal es optimista
Dicen que bajan la temperatura 5°C y que el principio físico es el de "soplar la comida".
Son magufos y punto.

fisicfinit

En la primera foto, cerca de la costa, las olas ya no son sinusoidales. Habría que estudiar posibles efectos no lineales que las estabilicen. Muy interesante.

fisicfinit

#153 Pues yo ayer escuche unas declaraciones de Rivera en Bruselas donde decía eso de la lista más votada y que no iba ha permitir un gobierno de perdedores. Blanco y en botella...

fisicfinit

#151 Entre los asesinatos de hombres a mujeres habrá de todo. Y también hay hombres victimas de "violencia de genero" por parte de sus parejas, pero vistos los números algo más hay en el primer caso.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/09/actualidad/1339261089_947487.html

D

#176 Efectivamente, hay de todo. Por eso, para mi, una víctima de circunstancias X,Y,Z, es una víctima en el mismo grado que otra víctima que ha sufrido también X,Y,Z, independientemente de su sexo, raza, religión, ideología, o mascotas que tengan. Son víctimas de las mismas circunstancias, y yo exijo, en un supuesto Estado de Derecho, que tengan las mismas soluciones y ayudas.

Si hay 20 víctimas de sexo femenino y 2 de masculino, eso significa que hay 22 víctimas. Se puede "intensificar", si se pudiese por alguna forma, esa ayuda a los casos que tengas más incidencia (mujeres en este caso), pero NUNCA olvidar a la minoría por el hecho de que sea minoría.

fisicfinit

#1 "la mujer tenía antecedentes psiquiátricos, mientras que no consta denuncia previa por maltrato ni por otros hechos." No parece nada relacionado con violencia ni de género ni doméstica. Es estúpido relacionarlo con que un hombre mentalmente sano mate a una mujer por celos, por que lo ha dejado, etc.

Jiboxemo

#126 y de todas las mujeres muertas por VG se sabe si todos sus maridos-asesinos estaban mentalmente sanos?

D

#126 Como si se esperase a determinar alguna razón en otros casos. Directamente, es porque el hombre se sentía superior, como tú dices, suponiendo que lo hizo por celos, por haberle dejado, etc..

Suposiciones hechas ley, vamos. Que es de los quejamos unos cuantos, y de la no igualdad de condiciones sociales y judiciales para ambos tipos de víctimas, sean del sexo que sean.

fisicfinit

#151 Entre los asesinatos de hombres a mujeres habrá de todo. Y también hay hombres victimas de "violencia de genero" por parte de sus parejas, pero vistos los números algo más hay en el primer caso.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/06/09/actualidad/1339261089_947487.html

D

#176 Efectivamente, hay de todo. Por eso, para mi, una víctima de circunstancias X,Y,Z, es una víctima en el mismo grado que otra víctima que ha sufrido también X,Y,Z, independientemente de su sexo, raza, religión, ideología, o mascotas que tengan. Son víctimas de las mismas circunstancias, y yo exijo, en un supuesto Estado de Derecho, que tengan las mismas soluciones y ayudas.

Si hay 20 víctimas de sexo femenino y 2 de masculino, eso significa que hay 22 víctimas. Se puede "intensificar", si se pudiese por alguna forma, esa ayuda a los casos que tengas más incidencia (mujeres en este caso), pero NUNCA olvidar a la minoría por el hecho de que sea minoría.

L

#126 Que no constaran denuncias no significa que no hubiera maltrato. Por muy enferma psiquiátrica que estuviera, o precísamente por serlo, seguía siendo capaz de maltratar a su marido.
A saber si no había tenido que aguantar el pobre hombre otras muchas crisis antes de esto, que no habrá denunciado porque estaba enferma, porque se iban a reír de él, o por lo que fuera...

No obstante, no, no es violencia de género. Como ya han dicho muchos por aquí, en caso de que existiera maltrato (que yo lo creo probable), no le maltrataban por ser hombre, ni por una situación de dominación de la mujer sobre el hombre.
Por eso es violencia doméstica.

No, no hace que sea menos grave. Que una víctima es una víctima, y el infierno que viven es el mismo. Pero los patrones son diferentes.
Además, no es violencia "de género" siempre que es de hombre a mujer, a veces es violencia doméstica también.

Pero ¿Sabes lo peor de este meneo? Que se utiliza a una víctima para acallar a otras. No por horrorizarnos de que haya muerto un pobre hombre a manos de su mujer, sino para que unos puedan echar en cara a otros a saber qué.

D

#126 Eso nadie nunca lo sabe ya que si es hombre el que mata, ya es considerado violencia de genero, nunca se habla de los problemas que ha pasado para llegar a esa situación se asume que lo hace por ser hombre.

G

#126 Ahora resulta que todos los hombres que han matado a sus ex/parejas estaban mentalmente sanos...
¿Puedes demostrarlo? ¿Tienes alguna fuente?

J

#126 Los hombres con problemas psicológicos que matan a sus mujeres, entran en la estadística de violencia machista eh?

fisicfinit

#31 Hay muchas opciones ademas de PP, PSOE o Ciudadanos. Estos ya sabemos de que van.

fisicfinit

#4 si usáramos los recursos agrícolas que se destinan a la ganadería y avicultura para alimentar a los humanos no haría falta esto y podría haber comida para todo el mundo. Comer carne es muy poco eficiente. Hay que comer menos carne y ecológica.

fisicfinit

#55 #40 no contra el suelo, me refería a perdidas de energía por deformaciones y en los cojinetes. Idealmente un cuerpo puede rodar sin perdida alguna de energía aunque tenga mucha fricción tangencial con el suelo. En este caso no se calentaría nada. Un neumático ideal tiene que tener mucha fricción tangencial y pocas perdidas por deformaciones en la dirección ortogonal al suelo. Naturalmente las cosas no son independientes, y luego esta la estabilidad, etc. En cualquier cosa introducir elementos para recuperar la energía disipada en calor no me parece buena idea, demasiado complicado. Dudo que los veamos en las calles. Ya veremos en que queda.

fisicfinit

Soberana estupidez. La energía que "crean" será a costa de aumentar la resistencia al avance. Es como sacar agua de un cubo para luego volver a meterla. En el mejor de los casos te quedas igual, y lo más probable es que pierdas agua por el camino. Lo que hay que hacer es evitar que se pierda agua, es decir disminuir al máximo la fricción. Segundo principio de termodinámica en acción.

viewer

#36 si, claro. Disminuir la fricción para no moverse del sitio porque las ruedas no agarran o girar el volante y seguir recto. Tendrás que poner cadenas como con el hielo.

fisicfinit

#55 #40 no contra el suelo, me refería a perdidas de energía por deformaciones y en los cojinetes. Idealmente un cuerpo puede rodar sin perdida alguna de energía aunque tenga mucha fricción tangencial con el suelo. En este caso no se calentaría nada. Un neumático ideal tiene que tener mucha fricción tangencial y pocas perdidas por deformaciones en la dirección ortogonal al suelo. Naturalmente las cosas no son independientes, y luego esta la estabilidad, etc. En cualquier cosa introducir elementos para recuperar la energía disipada en calor no me parece buena idea, demasiado complicado. Dudo que los veamos en las calles. Ya veremos en que queda.

D

#36 No. Se puede aprovechar el calor generado y desperciado perfectamente, como explica el artículo, con materiales termoeléctricos. Aprovechan la diferencia de temperatura entre dos medios. Se ha probado aprovechando también el calor del tubo de escape.
https://es.wikipedia.org/wiki/Termoelectricidad
http://www.cienciakanija.com/2008/09/21/electricidad-desde-el-tubo-de-escape/

n

#37 goto #41. Sistema ERS en la F1 verbigracia

D

#36 disminuir la fricción en unos neumáticos no es buena idea.

perrico

#36 Hay mucha energía que se desperdicia. Personalmente pienso que se podría aprovechar mucha más energía de la amortiguación del coche que del calor generado en las ruedas.

¿Anda que no hay partes de un coche que generan mucho más claor que los neumáticos y que no se aprovecha!

fisicfinit

#16 En todas las especies animales superiores se observa cierta proporción de individuos homosexuales, por lo tanto es discutible que la homosexualidad se pueda calificar de "anormal". Los homosexuales son tan normales como los heterosexuales, solo que constituyen una proporción menor de la poblacion. Cabría discutir a partir de que proporción (1/100000, 1/10000000, etc) una cosa se puede denominar anormal. Los homosexuales son más de 1/100, yo a eso no lo llamo anormal.
Lo de la moderna izquierda entra con calzador.

fisicfinit

Yo siempre envuelvo mis gayumbos en papel de seda y los ordeno bien dentro de un cajón.