espl

#7 En fin. Si supieras que llevo 2 años sin enviar absolutamente nada a meneame.

espl

#1 Aun así no puede pagarse salvo subiendo impuestos o bajando el gasto. No miente en su razonamiento.

StuartMcNight

#3 Igual podemos aprender de sus estimados USA que van a hacer lo propio con 2.000.000.000 millones sin contar con la caida de recaudación que si incluye nuestra cifra.

D

#6 2000 billones es mucho más que el PIB mundial

Menudo nivel gastas

djfern

#3 Aún así dices. Buff.

tremebundo

#3 Joé! Si ya lo sabes tú, qué probablemente no seas economista, muy difícil no parece...
Anda ve, y se lo cuentas.

espl

Hay cosas que no se cuentan en este meneo y que son muy importantes.
Se dice que Hernan Cortés desembarcó, se lió con la india, y ale, a por los aztecas. Pero no se dice algo que trunca del todo la historia de que nos tenían terror. Y es que Hernan Cortes tardó muchos meses en desembarcar precisamente porque no le tenían ningún temor y nada más poner un pie en la costa les atacaban las tribus que la ocupaban. Tanto es así que en diferentes ocasiones la tripulación le mandó al carajo y abandonó, como por ejemplo cuando se produjo aquella famosa escena en la que Cortés pintó una línea en la arena y solo la pasaron 12 (creo recordar), los cuales al final tuvieron que volverse porque no tenían un duro.

D

#18 Si, he hecho un resumen de la historia y no he contado los prolegómenos, como las primeras escaramuzas con tribus hostiles que obligaron a Cortes en desembarcar en puntos distintos de la costa o su encuentro con Jeronimo de Aguilar, un clérigo que vivía entre los mayas debido a un naufragio pero estaba deseando volver con los españoles, y que fue el primer traductor de Cortes antes que Malinche.

K

#18 Me parece que estas equivocado , a la persona que te refieres es a Francisco Pizarro , lo de las raya y los 12 hombres fue cuando conquistaron el Peru .

devilinside

#41 Cortés se supone que prendió fuego a los barcos que les llevaron hasta el continente.

yatoiaki

#44 Eso es un mito, no quemo sus naves literalmene, la madera era demasiado valiosa como para quemarla; lo que hizo fue vararlas e inutilizarlas para evitar el regreso.

themarquesito

#86 Todas menos una, que puso a disposición de los "cobardes" que quisiesen desistir. Les explicó la situación a sus hombres, les colocó un discurso que te cagas en las bragas, y sus hombres vararon y barrenaron la nave que quedaba.

espl

#38 Por cierto, que en tu comentario hay un gran ejemplo de fe del ateo. Tienes fe en cosas absolutamente no demostradas que incluso chocan con la ciencia actual.

espl

#38 Pero vamos a ver, si precisamente lo que no saben responder es cómo ha surgido la materia y energía. Hay la misma cantidad que cuando el universo comenzó. ¿Pero de donde salió? La hipótesis de infinitos universos es desde un punto de la física falso, y no porque no puedan haber otros universos, que podría, sino porque el concepto de infinito no es aplicable a la materia. Infinito quiere decir que siempre hay más, y eso en materia no es posible.
En definitiva, que los ateos han de callar para responder a la pregunta.
Los católicos podemos usar razonamientos tan simples como que un objeto no se mueve por si mismo, sino que ha de ser movido por otro. Y como no puede hacer infinitos "movedores", debe haber uno que sea el primero, que no haya sido movido por otro, y que además no sea físico y por tanto sea infinito.

La vida del católico es muy placentera desde el punto de vista científico y filosófico. La del ateo como tu acabas de mostrar intenta comprender basándose en ciencia ficción.

C

#47 Como ateo busco la verdad y lo más seguro es que muera sin saber muchas cosas que tengo tanta curiosidad. Y el instrumento es el método científico. Y la verdadera fortaleza es, dado el caso, abandonar una teoría previa, si una nueva teoría con mucha y mejor evidencia (evidencia extraordinaria) la reemplaza. Luego, NO tengo fe, tengo conocimiento, listo para ser reemplazado cuando evidencia extraordinaria muestre otro camino.

Los creyentes son como el niño que se siente feliz con la explicación de "las pelotas rebotan porque quieren rebotar", "o esto es magia", no quieren ir más allá por el terror de "enfadar al dios que creo de turno" o "darse cuenta que la creencia es tan solo una fantasia" o "aquello que me daba esperanzas es tan solo una ilusión". Luego se aferran a su fe y la defenderán a como de lugar para nunca cambiar.

"La vida del católico es muy placentera"... es el placer de la ignorancia, imagina que alguien no supiese de diabetes o los daños producidos por alto consumo de azúcares, seguiría disfrutando de postres bien azucarados, comiendo sin preocupación, por puro placer. Pero el ignorar no lo salvará de una enfermedad asociada a la mala nutrición.

espl

#31 Busquen argumentos filosóficos sobre el porqué de la existencia en ateos y obtendrán largos silencios, excusas y fe, sobre todo mucha fe.

C

#35 ¿Por qué la existencia? Hay existencia (espacio-tiempo-energía) o no hay existencia (ni espacio, ni tiempo, ni energía). Es simple, de esas dos opciones se dio la primera y puede haber sido un hecho aleatorio y con la hipótesis de infinitos universos (si, es hipótesis, falta un largo trecho para comprobarlo) hay existencia para rato. Inicia por aquí https://es.wikipedia.org/wiki/El_gran_dise%C3%B1o

¿Por qué de esa existencia nace vida y evoluciona? http://www.astromia.com/astronomia/iniciovida.htm o https://es.wikipedia.org/wiki/El_origen_de_las_especies

Si lo que buscas es un propósito de la vida y de la existencia... tan simple como NO hay, NO existe tal propósito. Simple y llanamente existimos y como seres mortales, morimos y nuestros átomos y moléculas terminan reciclándose en otras cosas.

espl

#38 Pero vamos a ver, si precisamente lo que no saben responder es cómo ha surgido la materia y energía. Hay la misma cantidad que cuando el universo comenzó. ¿Pero de donde salió? La hipótesis de infinitos universos es desde un punto de la física falso, y no porque no puedan haber otros universos, que podría, sino porque el concepto de infinito no es aplicable a la materia. Infinito quiere decir que siempre hay más, y eso en materia no es posible.
En definitiva, que los ateos han de callar para responder a la pregunta.
Los católicos podemos usar razonamientos tan simples como que un objeto no se mueve por si mismo, sino que ha de ser movido por otro. Y como no puede hacer infinitos "movedores", debe haber uno que sea el primero, que no haya sido movido por otro, y que además no sea físico y por tanto sea infinito.

La vida del católico es muy placentera desde el punto de vista científico y filosófico. La del ateo como tu acabas de mostrar intenta comprender basándose en ciencia ficción.

C

#47 Como ateo busco la verdad y lo más seguro es que muera sin saber muchas cosas que tengo tanta curiosidad. Y el instrumento es el método científico. Y la verdadera fortaleza es, dado el caso, abandonar una teoría previa, si una nueva teoría con mucha y mejor evidencia (evidencia extraordinaria) la reemplaza. Luego, NO tengo fe, tengo conocimiento, listo para ser reemplazado cuando evidencia extraordinaria muestre otro camino.

Los creyentes son como el niño que se siente feliz con la explicación de "las pelotas rebotan porque quieren rebotar", "o esto es magia", no quieren ir más allá por el terror de "enfadar al dios que creo de turno" o "darse cuenta que la creencia es tan solo una fantasia" o "aquello que me daba esperanzas es tan solo una ilusión". Luego se aferran a su fe y la defenderán a como de lugar para nunca cambiar.

"La vida del católico es muy placentera"... es el placer de la ignorancia, imagina que alguien no supiese de diabetes o los daños producidos por alto consumo de azúcares, seguiría disfrutando de postres bien azucarados, comiendo sin preocupación, por puro placer. Pero el ignorar no lo salvará de una enfermedad asociada a la mala nutrición.

espl

#38 Por cierto, que en tu comentario hay un gran ejemplo de fe del ateo. Tienes fe en cosas absolutamente no demostradas que incluso chocan con la ciencia actual.