enpositivo

#3 Si, si, si lo sé... pero... es que a día de hoy por más números que haga me sale solo una dirección, salvo (¡ojo!) que haya una fortísima subida de tipos de interés. Los tipos de interés son, si me apuras, más importante casi que el precio de la vivienda (exagerando un poco para llamar la atención que siempre nos fijamos en lo segundo, pero lo primero es muy importante para tomar la decisión).

Lok0Yo

#4 NO solo eso. estas contando solo con el euribor , pero como dice #3 puede pasar de todo

En portugal por ejemplo en los ultimos 2 años los precios han subido y el 25% de todas las compras ya vienen de expatriados o fondos extranjeros. Empresas y expat atraidos por el buen clima y nuevas empresas en portugal. Algo que los locales les cuasta mas acceder a la vivienda.
Lo mismo esta sucediendo en Barcelona y el extranjero por lo general esta dispuesto a pagar precios mas altos que los locales.

D

#23 a 10 años una economía puede pasarle de todo. Y mas en una época como la que vivimos.

D

#4 Curioso, últimamente todos los lunes por la mañana suele haber una noticia sobre el sector inmobiliario en portada.

La mayoría de noticias que públicas son de carácter económico, muchas de ellas de este blog. ¿Trabajas en el sector financiero? A lo mejor podrías explicar mejor que yo el efecto que va a tener el que los fondos buitre empiecen a desinvertir a mitad del año en el sector. Porque eso sigue en pie, ¿no?

enpositivo

#1¿Y hasta entonces qué hacemos? Porque no solo hay que mirar al precio que puede que compre dentro de 10 años, sino lo que me cuesta una vivienda de alquiler 10 años...

Si ahora quiero comprar una vivienda de 400.000 euros y resulta que me cuesta 1.500 euros/mes vivir en ella... al cabo de 10 años habré pagado 180.000 euros de alquiler (quitando inflación). ¿Quién asegura que esa vivienda va a bajar un 45% en 10 años? Sin contar lo que aporta vivir en una casa en propiedad vs alquiler.

D

#2 yo soy partidario de la compra siempre que se pueda.
Lo que pasa que en Menéame son más de alquiler y la compra es cosa inutil, cosa que con los precios actuales es prácticamente igual a comprar, para mi, ya que te gastas el dinero y nunca tienes nada tuyo.

Aparte la economía a 10 años puede cambiar todo.

Pero la tendencia actual es la que te digo en el primer comentario y más, si las pensiones no suben el Ipc y la gente se asusta, problema que hay con eso, son los fondos buitre o Airbnb o esos otros que comprarán barato pisos para luego alquilarla caro.

enpositivo

#3 Si, si, si lo sé... pero... es que a día de hoy por más números que haga me sale solo una dirección, salvo (¡ojo!) que haya una fortísima subida de tipos de interés. Los tipos de interés son, si me apuras, más importante casi que el precio de la vivienda (exagerando un poco para llamar la atención que siempre nos fijamos en lo segundo, pero lo primero es muy importante para tomar la decisión).

Lok0Yo

#4 NO solo eso. estas contando solo con el euribor , pero como dice #3 puede pasar de todo

En portugal por ejemplo en los ultimos 2 años los precios han subido y el 25% de todas las compras ya vienen de expatriados o fondos extranjeros. Empresas y expat atraidos por el buen clima y nuevas empresas en portugal. Algo que los locales les cuasta mas acceder a la vivienda.
Lo mismo esta sucediendo en Barcelona y el extranjero por lo general esta dispuesto a pagar precios mas altos que los locales.

D

#23 a 10 años una economía puede pasarle de todo. Y mas en una época como la que vivimos.

D

#4 Curioso, últimamente todos los lunes por la mañana suele haber una noticia sobre el sector inmobiliario en portada.

La mayoría de noticias que públicas son de carácter económico, muchas de ellas de este blog. ¿Trabajas en el sector financiero? A lo mejor podrías explicar mejor que yo el efecto que va a tener el que los fondos buitre empiecen a desinvertir a mitad del año en el sector. Porque eso sigue en pie, ¿no?

D

#3

yo soy partidario de la compra siempre que se pueda.

Siempre que no tengas que cambiar de ciudad por el motivo que sea (por ejemplo, trabajo)

P

#9 por esa regla de tres nadie compraría...

Si quieres comprar, compra y luego si te quieres cambiar de ciudad, vendes o alquilas

D

#11

Creo que no te han puesto nunca a vender o alquilar una vivienda.

y

#9 o si te quedas sin trabajo por ejemplo.

cybervirtualman

#9 se supone que compras cuando tienes o quieres cierta estabilidad. Tienes planes de casarte y tener familia. Si llevas 7 años en el mismo puesto de trabajo siendo indefinido es un poco absurdo tener miedo a irte de ciudad.

D

#34

Echa un ojo a las noticias y vuelves a decir lo mismo.

Shotokax

#9 si tienes familia que te pueda echar una mano es posible que no sea tanto problema.

P

#9 Pero que dices!!! El español de pro se queda en paro antes de moverse de su pueblo.

ochoceros

#9 Tienes que echar cuentas de lo que te cuesta, en impuestos y mordidas varias, la adquisición y posterior venta del inmueble:

Si compras un piso de 150.000€, tendrás de 17.000€ a 20.000€ de gastos de compra. Luego si lo vendes por el mismo precio, también tienes que hacer frente a otros gastos, plusvalías, etc: >8.000€

Si la renta que pagas es de 700€/mes, necesitarías estar menos de 3 años y medio para que te saliese rentable estar de alquiler. A partir de ahí, te sale más a cuenta la compra de la vivienda. Piensa que, dependiendo de los precios, por cada 18-20 años de alquiler pagas el piso.

D

#3 Como bien dices siempre que se pueda.
Nosotros por ejemplo de momento seguimos de alquiler aunque tengamos tentaciones de comprar ya. Pero duermo mucho mejor sin dedudas que con una hipoteca y el miedo a quedarnos sin trabajo.

Autarca

#15 No veo mucha diferencia, si te quedas sin trabajo no podrías pagar una hipoteca, pero tampoco el alquiler.

Marco_Pagot

#25 con alquiler te buscas las habichuelas, con compra es el aval al que le cae el marrón, con riesgo a embargo. Ni de coña es poca la diferencia. Y pese a que el alquiler es horriblemente caro en ciudades como Madrid, la venta de pisos no está mucho mejor. He llegado a ver edificios diminutos o cochambrosos con precios que en ciudades como Badajoz te permitirían adquirir dúplex de hasta 200 metros cuadrados. /CC #15

Autarca

#43 Ese "te buscas las habichuelas" es un poco impreciso.

Sh0ni0

#43 ¿Poca diferencia? Pago de hipoteca 240€ y el alquiler medio en mi ciudad es de 600€ por un zulo. Como todo depende de que compares con que.

P

#43 No sé si sabes que no todos los que compran tienen aval

yemeth

#3 Es decir, que el precio bajaría pero estamos a merced de que a alguien se le ocurra mano dura contra los pisos turísticos de una vez por mucho que lloriqueen "turismofobia" desde los medios.

Peazo_galgo

#3 onvre, ya me sé lo de que alquilar es tirar el dinero y que mola tener algo propio pero.... lo que hay que pensar siempre es en la situación de cada uno, el entorno en el que te mueves y echar números... y a mi, la verdad, en la situación actual, no me salen:

- trabajos precarios y mal pagados
- alta movilidad laboral y espacial (tienes que coger lo que sea en la ciudad que sea...)
- mucha incertidumbre ante variaciones de mensualidad hipotecaria (en 30-40 años de hipoteca pueden pasar muuuuuchas cosas en cuanto a tipos de interés variable, que es mayoría en las hipotecas actuales...)
- todavía más incertidumbre como por cualquier causa tengas que vender el piso (salvo que sea un caramelito en una gran ciudad) o alquilarlo (indefensión casi total en caso de inquilinos morosos/destrozones)
- total indefensión ante la banca ante deshaucios, ante la tasación del piso en caso del mismo, ante la venta que siempre tiene preferencia el banco y un largo etc. que puede dejarte en la calle y con deudas de por vida, si es que no jodes de propina a tus avalistas (padres).

Francamente, yo sólo veo sentido hoy día a la cipoteca en tres supuestos:

- ambos cónyuges funcionarios y sin movilidad laboral.
- tipo de interés fijo.
- capacidad de ahorro tanto para conseguir un 20% del precio del piso para pagar la entrada como para que no suponga la cipoteca más de un 33% de los ingresos.

Yo aunque vivo en una gran ciudad y pago un dineral de alquiler por un zulito vivo más tranquilo que si tuviera cipoteca, francamente... al menos en caso extremo puedo buscar soluciones si me veo en la calle (por curro o porque el propietario quiera forrarse en plan AirBNB), en caso de cipoteca sí estaría realmente acojonado...

D

#71 Ojo que a ver cómo pagas el alquiler cuando te jubiles y cobres 800€. Si el plan es vivir para siempre de alquiler, hay que ahorrar MUCHO. E invertir esos ahorros para que la inflación no se coma el dinero.

D

#74 ese será el problema a la larga para los hipotecados.
Mucha gente viviendo al día, sin ahorrar y sin invertir el dinero. Llega la jubilación, 800€ y si la cobras viendo lo que se ve hacia donde van las pensiones.

rafaLin

#76 Problema para los hipotecados no, para los alquilados. Al menos los hipotecados tienen una casa que pueden vender, los alquilados, como bien dice #74, más vale que aprendan a ahorrar e invertir, o acabarán con una mano delante y otra detrás.

En un país con cultura financiera daría igual alquilar o comprar, porque la gente sabría ahorrar. Pero en España la mayoría de la gente no tiene ni la idea más básica de cómo ahorrar, por lo que es mejor hipotecarse porque así, al menos, te obligas a ahorrar, y cuando te jubiles tendrás algo.

Ryouga_Ibiki

#74 En vez de jugartela y gastar un monton de pasta en un ridiculo piso en la ciudad ahorras.

Cuando te jubiles te vienes al norte y tienes un monton de pueblos donde venden pisos a 40.000 o 50.000 € y casas enormes con huertas donde podrias poner varios campos de futbol en un entorno tranquilo y precioso (sin ningun sitio donde trabajar pero eso ya no te afectara)

D

#71 por eso digo primero dpendiendo de cada uno y su situacion

Da40

#2 Madre mía 400.000 euros!!! eres de Madrid o Barcelona verdad??? centro??? eso es impensable para un trabajador en Andalucía

k

#91 y 1500€ de alquiler . Desde luego que no es de la periferia el muchacho.

D

#91 No necesariamente los ricos escogen el centro. En Madrid se están desplazando al oeste...

heffeque

#91 En Barcelona en cualquier barrio normal (que no esté a tomar por culo) es el precio mínimo a día de hoy para comprar una casa de 80 metros y que no sea una auténtica mierda. Eso sí, por esos 400k hay que filtrar mucho, que sigue habiendo mucha mierda. Es impresionante. Mientras tanto alquileres han subido un 49% en 5 años, lo cual es una gran putada especialmente teniendo que buscar piso cada 3 años (porque no te puedes permitir que la renovación pase de 850€ a 1300€). Al final o te vas al extrarradio, o te vas a un pueblo, (en ambos casos echando a los locales que ya no se pueden permitir vivir ahí) o tiras un órdago y compras porque terminas pagando menos al mes que en alquiler. Eso sí, si tienes 60k € ahorrados simplemente para pagar la entrada.

Me imagino que Madrid es similar, aunque por lo que me cuentan, a excepción de algún barrio, no está tan mal como Barcelona.

enpositivo

El titular de la noticia no puede ser más amarillo... En el caso de uno de los bancos es que ¿¿¿una SICAV tiene unos miles de euros en una de esas empresas???? Recuerdo que las SICAVs son como una cartera grande de acciones cuyas inversiones las elige el dueño de la SICAV. Es como si yo decido invertir en una empresa y dicen que el banco donde tengo la cartera de valores invierte en esa compañía...

Dios mio el medio de comunicación que lo escribe, qué manera de retorcer el titular...

D

#72. Yo también dudo entre amarilla limón o irrelevantérrima.

enpositivo

#0 Bankinter ha informado que "todo ha quedado solucionado de forma automática, centralizada y satisfactoria para los clientes esta misma mañana sin necesidad de hacer nada".

enpositivo

A mi esta mañana me aparece ya todo solucionado en mi extracto. No he tenido que hacer nada

Por este tipo de cosas o fallos informáticos, hoy en día el dinero ni desaparece ni se volatiza.

enpositivo

Y una historia graciosa, es que como esta playa está en mitad del campo, algunos GPS no te llevan, sino que te llevan a la calle del otro lado de la autopista. Te acaba llevando a un camino sin salida, donde hay una casa cuya dueña está hasta las narices de todos los que desembocamos allí.

"Mierda de Internet, que desde que sale el charco este que lleva aquí toda la vida sin que nadie le prestemos atención ha hecho que no podamos seguir viviendo tranquilos. Si me dieran un euro por todos los que me preguntan todos los días sería rica", decía la pobre ;(

enpositivo

Os prometo que a mi lo de esta playa me decepcionó... aunque es un ejemplo guay de lo que el turismo basado en la primera página de resultados de Google puede conseguir.

Buscas las mejores playas de Asturias y encuentras esta en los rankings y esperas encontrar una playa como esta de la foto: https://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/e6/3e/70/playa-del-gulpiyuri.jpg Y dices, tengo que ir, estarán los peques de cine y todo controlado.

Sin embargo, cuando llegas y ves decenas de personas caminando por el campo ya sabes que no va a ser cómo en la foto. Además, si llegas y hay marea baja, encontrarás esto tan pobretón http://2.bp.blogspot.com/-04slA8bdDi4/VEp1KIAdizI/AAAAAAAABeQ/AUhepn5B6lY/s1600/DSC_1878.jpg O peor, eso mismo pero con mucha gente en la playa.

Una playa en la que caben 30 personas. Vamos que con 10 familias está llena como se ve en esta foto de esplendor. http://planesconhijos.com/wp-content/uploads/2015/08/Playa-de-Gulpiyuri-05.jpg

Mi recomendación: si vas a Asturias, no pierdas un día en ir a esta playa para nada. Hay playas espectaculares en Asturias como para perder un día de tus vacaciones en este viaje

enpositivo

#4 pues si... seguro q en un gràfico de dispersiòn saldrìa una gran cantidad de puntos en pequeños municipios-pequeña deuda aunque descifro alguno grande, como Paracuellos q debe rondar los 20.000 habitantes...

enpositivo

#3 sin duda son datos de la deuda total, no sobre ningùn banco o entidad. Son datos oficiales q coinciden con los del Ministerio. Yo tambièn los he cotejado antes con otras webs como lade 5dias

enpositivo

Es por ello también, que cuando baja el IRPF, apenas se nota.

Así quedará tu nómina en 2016 con el nuevo IRPF

Enero ha empezado con una subida de sueldo en tu nómina. Conoce de cuánto en:
http://bit.ly/asi-te-subio-el-sueldo-en-enero-2016
.

D

Faltan cosas como el mínimo vital y rendimientos del trabajo, que están exentos. De los primeros 7.000 napos (aprox) no se paga nada, luego pagas, pero al extrapolar del total, ese 19% inicial baja bastante, de hecho, los que ganan menos de 12.000 € pagan menos de 1.000 (menos del 10%)

#6 Depende como baje. Como baje por igual, al que más gana más se le devuelve. Al de 10.000 € si le devuelves un 1% son 10 € (de los escasos 1.000 que paga) pero al de 100.000 son 400 € porque paga unos 40.000 € (a ojo de buen cubero) Al final, ni a uno lo sacas de pobre, ni al otro le haces rico (100.000 € están muy bien pero están muy lejos de ser "rico")

c

#6 Depende en que tramos lo bajen y en que tramos estes...

enpositivo

#1 puedes no tener un duro porque gastas de más. Todos conocemos a alguien que gana lo justo y ahorra y siempre nos preguntamos... ¿cómo lo hará? Ser conservador en el gasto y estirar el dinero es un arte...

ﻞαʋιҽɾαẞ

#2 Entonces no es que no tengas un duro.

enpositivo

Otra idea que no sale en el artículo es invertir en bolsa... En los años en los que la bolsa funciona bien crece como la espuma la gente que hace de broker desde casa, pero obviamente no está al alcance de cualquiera...