e

#44 ¿No os lo decía? Aquí está la maquinaria lava cerebros cubana. Para esta gente todo aquel que no vive en Cuba es un gusano, no una persona, un gusano y trabaja por miserables dólares. Aunque viva en Europa, Miami suena más a mafia. Un desinformante, alguien con intenciones ocultas y manejadas desde la "mafia de Miami"

Deberían ser más creativos ustedes. ¿No crees? Así qué Miami! Manda huevos. Vivo en Europa hijo mío. Puedo como cubano ir mañana mismo avive a USA gracias a la ley de ajuste cubano. Pero no me interesa, vivo en Europa, en alemania para más señas, donde he podido realizarme empezando desde cero, metiendo el lomo, aprendiendo hasta a hablar mientras que tu en tu propio país vives criticando y maldiciendo de tu propio país España. Si tan mal está España y su capitalismo, vete a Cuba llorón para que veas y aprecies lo que tienes.

Es muy rico protestar contra el capitalismo cuando se vive de el y sobre todo cuando no se va sufrido una dictadura de izquierda en carne propia.

D

#54 Es muy rico protestar contra el capitalismo cuando se vive de el y sobre todo cuando no se va sufrido una dictadura de izquierda en carne propia.

Jo jo, acabas de callar al 70% de menéame. Gracias por tu colaboración en estos comentarios! Nosotros aquí los llamamos comunistas de salón, ya sabes: revolucionarios de teclado, marxistas con iPhone, camiseta del Che con vaqueros Levis y zapatillas Nike.

e

#59 No, la mejor respuesta a los comunistas de salón es esta canción escrita en Cuba por Silvio Rodríguez:



Canción en Harapos

Que fácil es agitar un pañuelo a la tropa solar
del manifiesto marxista y la historia del hambre
que fácil es suspirar ante el gesto del hombre que cumple un deber
y regalarle ropitas a la pobrecita hija del chofer
que fácil de enmascarar sale la oportunidad.

Que fácil es engañar al que no sabe leer
cuántos colores, cuántas facetas tiene el pequeño burgués.

Que fácil es trascender con fama de original
pero se sabe que entre los ciegos el tuerto suele mandar
que fácil de apuntalar sale la vieja moral
que se disfraza de barricada
de los que nunca tuvieron nada
qué bien prepara su mascara el pequeño burgués.

Viva el harapo señor
y la mesa sin mantel
viva el que huela a callejuela
a palabrota y taller.

Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir
la caravana en harapos de todos los pobres
desde un mantel importado y un vino añejado se lucha muy bien
desde una mesa gigante y un auto elegante se sufre también
en un amable festín se suele ver combatir.


Si fácil es abusar más fácil es condenar
y hacer papeles para la historia para que te haga un lugar.

Que fácil es protestar por la bomba que cayó
a mil kilómetros del ropero y del refrigerador
que fácil es escribir algo que invite a la acción
contra tiranos, contra asesinos contra la cruz o el poder divino
siempre al alcance de la vidriera y el comedor.


Viva el harapo señor
y la mesa sin mantel
viva el que huela a callejuela
a palabrota y taller.

-----

Oido esto, está todo dicho y los cubanos y todos los que hemos sufrido el comunismo en carne propia estamos hasta los huevos de esta gente que va a Cuba, no se mezcla con el pueblo, lo desprecia y lo mira desde el hotel vestido con su camiseta raida de Che Guevara.

Si el comunismo fuese tan bueno, ninguno de esos pueblos hubiera renunciado a él.

D

#60 Para empezar dudo mucho de que tengas la más mínima idea de lo que es realmente el Comunismo. Y si lo sabes y escupes todas esas tonterías que escribes, entonces eres un gran farsante.
En cualquier caso no merece la pena perder más el tiempo con un personajillo como tú.
Sigue perdiendo el tiempo con un esfuerzo baldío. Podrás hacer gracia a los dos o tres ignorantes que te ríen la gracia. Pero la Historia no se detiene y al capitalismo no hay ya quien lo salve.

D

#59 Es muy fácil criticar a los demás y reirse de sus problemas, cuando tu familia ha vivido bien durante una dictadura fascista en España.
Algunos parásitos se apropiaron de puestos de funcionario, otros de estancos, farmacias, etc.
Toda esa gentuza es la que sigue ondeando la bandera con la gallina en el escudo cuando sale a la calle.

e

Quien quiera ver propaganda manipuladora solo tiene que leer las noticias que se dan en Cuba acerca de la crisis española. Hay en Youtube un video que afirma que en España el 99% de los trabajadores ha perdido el empleo. 99% vamos que el 26% les parece poco y han aumentado un poquito.

Y lo dicen tan fresco porque como en Cuba internet está prohibida, pues a ver quien les desmiente.

e

Nací y viví en Cuba 33 años y cualquiera de esos carteles palidecen ante lo que yo tragué todos y cada uno de mis años, un día tras de otro. Aquí un par de pinceladas:
- pioneros por el comunismo, Seremos como el Che: adoctrinamiento puro y duro a cada niño cubano. Crea o no crea en el comunismo, a partir de los 6 años lo repites cada día o te botan de la escuela.
- culto a la personalidad: mis aulas siempre estuvieron decoradas con fotos de Fidel, Raúl y el Che y frases dichas por ellos como si del catecismo se tratase. No creo que en España hoy se permita una escuela con fotos de Zapatero o Rajoy.
- Cuba tiene su propia "internet" y su "Wikipedia" tan censurada que en los primeros años todos los resultados con términos de búsqueda como Jesús Cristo eran citas a Fidel Castro. Tal fue el escándalo que hoy ya hay 1 entrada en la que se explica quien fue Jesús y como la religión es el opio de los pueblos y bla bla bla...
- a estas alturas los periódicos cubanos no han publicado jamás un artículo sobre Celia Cruz. Tras su muerte, hace 10 años, el periódico Granma (del partido comunista) escribió una notita necrológica de no más de 20 palabras. Hoy no se le ha rendido tributo jamás. Fue una asesina? No lo creo.
- la mafia de Miami. Todos los cubanos, absolutamente todos los cubanos que viven en Miami, son mafiosos. Y por extensión en Madrid o en la China. Los únicos cubanos buenos, que digo buenos?!: los únicos cubanos son los que viven en Cuba.
- Internet es una herramienta creada por Estados Unidos para derrocar a la revolución cubana. Fidel Castro (2008)
- en Nueva York ningún negro puede entrar a una boutique. Ricardo Alarcón, presidente de la asamblea nacional del poder popular 2007
- NINGÚN ciudadano de este mundo puede tomar un avión así como así y viajar por el mundo. Eso es un placer reservado a los MILLONARIOS. Si todos 6 mil millones de habitantes del planeta quisieran viajar, la trabazón de aviones en los cielos sería tremenda. Ricardo Alarcón, 2007
- Esta revolución no es para esa gente (gays), debemos erradicar esos males (matarlos). En 1968 se crearon las UMAPS en la que fueron internados miles de gays por el único crimen de ser gays. Más de uno no salió de allí con vida.
- sólo en un país socialista los negros tienen derechos y pueden aprender a leer y escribir. En el capitalismo los negros no valen nada. Lo oí cada puto día de mi vida.
Anécdota tragicómica:
Cuando salí de Cuba la primera vez a Madrid en misión de trabajo, obtuve instrucciones para evitar ser víctima de la discriminación racial capitalista pues soy negro. Estas se reducían entre otras a no salir nunca sólo, regresar a casa antes de que oscureciera, no contactar con cubanos residentes en España pues TODOS son mafiosos y criminales, recogerme el pasaporte en el aeropuerto y darme una copia para limitar mis movimientos y una dieta de 2000 pesetas a la semana para que no pudiese hacer absolutamente nada más que trabajar (me daban comida y cama, pero ni una llamada telefónica a mi familia pide hacer). Estuve 45 días en Madrid y no salí por miedo a ser exterminado, linchado en la misma calle pues como dije, soy negro.
La segunda vez que vine a España, al grupo de "primerizos" una enfermera les enseñó, usando un plátano, como ponerse un preservativo, porque en el capitalismo (español en este caso) el relajo es tan grande que todas las mujeres deben ser putas y muchas tienen enfermedades venéreas y hasta SIDA.

D

#36 Chsss calla, no digas esas cosas, no sea que hagas llorar a alguien

D

#36 Tu comentario debería estar el primero, gracias por el aporte.

Por otra parte, si tuviera que elegir nacer en uno de los bloques en la década de los cincuenta o sesenta, elegiría de cabeza los Estados Unidos frente a la URRS. Prefiero comerme una hamburguesa neoliberal que ver los dibujos animados que pasaban en la Unión Soviética.

D

#40 Ey, no te metas con Proletario y Parásito, vil esclavo del neoliberalismo!

D

#40 Sí señor, ese país de las libertades donde una falsa acusación te podía (y puede) llevarte a la cárcel o incluso al corredor de la muerte.
Ese país donde todavía hoy hay racismo.
Ese país tan libre que las mujeres no pudieron correr en maratones hasta los años 70.

D

#47 Haces el ridículo.

D

#36 No cuentes esas cosas que les vas a quitar las ilusiones a muchos de los que pululan por estos lares.

D

#36 Por si ya teníamos suficiente con los trolls fascistas patrios, ahora se mete aquí a desinformar el típico gusano.
Vete a Miami a trabajar horas y horas por unos míseros dólares y luego nos cuentas las bondades del capitalismo.

e

#44 ¿No os lo decía? Aquí está la maquinaria lava cerebros cubana. Para esta gente todo aquel que no vive en Cuba es un gusano, no una persona, un gusano y trabaja por miserables dólares. Aunque viva en Europa, Miami suena más a mafia. Un desinformante, alguien con intenciones ocultas y manejadas desde la "mafia de Miami"

Deberían ser más creativos ustedes. ¿No crees? Así qué Miami! Manda huevos. Vivo en Europa hijo mío. Puedo como cubano ir mañana mismo avive a USA gracias a la ley de ajuste cubano. Pero no me interesa, vivo en Europa, en alemania para más señas, donde he podido realizarme empezando desde cero, metiendo el lomo, aprendiendo hasta a hablar mientras que tu en tu propio país vives criticando y maldiciendo de tu propio país España. Si tan mal está España y su capitalismo, vete a Cuba llorón para que veas y aprecies lo que tienes.

Es muy rico protestar contra el capitalismo cuando se vive de el y sobre todo cuando no se va sufrido una dictadura de izquierda en carne propia.

D

#54 Es muy rico protestar contra el capitalismo cuando se vive de el y sobre todo cuando no se va sufrido una dictadura de izquierda en carne propia.

Jo jo, acabas de callar al 70% de menéame. Gracias por tu colaboración en estos comentarios! Nosotros aquí los llamamos comunistas de salón, ya sabes: revolucionarios de teclado, marxistas con iPhone, camiseta del Che con vaqueros Levis y zapatillas Nike.

e

#59 No, la mejor respuesta a los comunistas de salón es esta canción escrita en Cuba por Silvio Rodríguez:



Canción en Harapos

Que fácil es agitar un pañuelo a la tropa solar
del manifiesto marxista y la historia del hambre
que fácil es suspirar ante el gesto del hombre que cumple un deber
y regalarle ropitas a la pobrecita hija del chofer
que fácil de enmascarar sale la oportunidad.

Que fácil es engañar al que no sabe leer
cuántos colores, cuántas facetas tiene el pequeño burgués.

Que fácil es trascender con fama de original
pero se sabe que entre los ciegos el tuerto suele mandar
que fácil de apuntalar sale la vieja moral
que se disfraza de barricada
de los que nunca tuvieron nada
qué bien prepara su mascara el pequeño burgués.

Viva el harapo señor
y la mesa sin mantel
viva el que huela a callejuela
a palabrota y taller.

Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir
la caravana en harapos de todos los pobres
desde un mantel importado y un vino añejado se lucha muy bien
desde una mesa gigante y un auto elegante se sufre también
en un amable festín se suele ver combatir.


Si fácil es abusar más fácil es condenar
y hacer papeles para la historia para que te haga un lugar.

Que fácil es protestar por la bomba que cayó
a mil kilómetros del ropero y del refrigerador
que fácil es escribir algo que invite a la acción
contra tiranos, contra asesinos contra la cruz o el poder divino
siempre al alcance de la vidriera y el comedor.


Viva el harapo señor
y la mesa sin mantel
viva el que huela a callejuela
a palabrota y taller.

-----

Oido esto, está todo dicho y los cubanos y todos los que hemos sufrido el comunismo en carne propia estamos hasta los huevos de esta gente que va a Cuba, no se mezcla con el pueblo, lo desprecia y lo mira desde el hotel vestido con su camiseta raida de Che Guevara.

Si el comunismo fuese tan bueno, ninguno de esos pueblos hubiera renunciado a él.

D

#60 Para empezar dudo mucho de que tengas la más mínima idea de lo que es realmente el Comunismo. Y si lo sabes y escupes todas esas tonterías que escribes, entonces eres un gran farsante.
En cualquier caso no merece la pena perder más el tiempo con un personajillo como tú.
Sigue perdiendo el tiempo con un esfuerzo baldío. Podrás hacer gracia a los dos o tres ignorantes que te ríen la gracia. Pero la Historia no se detiene y al capitalismo no hay ya quien lo salve.

D

#59 Es muy fácil criticar a los demás y reirse de sus problemas, cuando tu familia ha vivido bien durante una dictadura fascista en España.
Algunos parásitos se apropiaron de puestos de funcionario, otros de estancos, farmacias, etc.
Toda esa gentuza es la que sigue ondeando la bandera con la gallina en el escudo cuando sale a la calle.

D

#46 Ha sido decir tú "Uranio" en Yugoslavia y saltarme el detector de radiación...

¿Sigues diciendo que hay contaminación en Nis por la OTAN o son las fuentes naturales que hay? Aun esperaba tu respuesta.

Si #36 que ha estado allí viviendo no tiene credibilidad... ¿quien la va a tener? ¿tú?

D

#56
Tienes mucho tiempo para escribir tonterías en menéame.
Véase:
@expertomilitar
Hoy has escrito varios comentarios cada hora a lo largo de todo el día y respecto del día anterior sólo has parado durante cuatro horas.
De lo cual se deduce que, o apenas no duermes y te pasas literalmente todo el día escribiendo aquí, o más de una persona usa tu perfil.
En cualquier caso, es algo realmente anómalo y por tanto da que pensar muchas cosas y ninguna buena.
¿Cuánto te pagan al mes por hacer de "opinador"?

Krab

#56
La credibilidad que se le puede dar es muy relativa. Si el tío es un anticomunista, no te va a decir nada bueno por mucho que lo haya.
Es como si un extranjero le pregunta a un español que vivió la época del franquismo acerca de cómo fueron esos tiempos. Si ese español es Mayor Oreja le diría que fue "un período de extraordinaria placidez".
Por eso estás cosas son para cogerlas con pinzas.

D

#64 Ha dado bastantes detalles, pero sí, es su visión. Lo que pasa es que no tenemos ( por desgracia otras visiones para comparar ). Y como ejemplo, sabemos que Mayor Oreja no es un ciudadano más y forma parte del "establishment", por tanto no va a dar una visión completamente objetiva o al menos su visión está limitada.

Pero vamos, que este meneo no debería ir sobre Cuba sino sobre como se veía antes el comunismo desde occidente en plan Fu Man Chu. Especialmente porque muchos de los argumentos de entonces nos parecen ahora de chiste.

Krab

#65
Cierto, el envío es sobre propaganda y las chorradas de la época.
Aunque muchas de las tonterías de la propaganda anticomunista que muestra el envío siguen teniendo equivalente en el presente. Aún me acuerdo de la estupidez aquella sobre los peinados de Corea del Norte lol

D

#66 Cierto. Esa bola nos la tragamos ámpliamente, pero no jodas que no cuadraba con lo esperado.

Krab

#67
A mi me pareció absurdo desde el principio, creo que nadie es tan imbécil como para ponerse a prohibir peinados.
Hasta se salía un poco de la línea de la propaganda habitual, que si le das validez pues te puedes esperar cualquier cosa.
Ahora está el tema de la cantante que dicen que mató el coreano por vete tú a saber qué. Cualquier día aparece por ahí y otro facepalm, porque fue una noticia sin prueba ninguna.

e

#37 ¿cómo pudiera explicarte la diferencia entre ambas esclavitudes? Quizás te pueda recordar el tráfico humano de África hacia Europa en pateras, pudiera mencionar los millones de latinoamericanos que mueren cada año tratando de cruzar la frontera ente México y Estados Unidos, los miles de cubanos que son devorados por los tiburones en el estrecho de la Florida para llegar a Estados Unidos, los miles de enterrados en campos de concentración en la Siberia soviética, los miles de trabajadores chinos que malviven almacenados en fábricas de las que no salen en años. Quizás los miles de desplazados que huyen de la muerte segura en Ruanda, África central, Congo, etc.

Con todo y lo mal que tu puedas estar, por malo que veas tu futuro, tú estás a años luz por encima del esclavo de Ruanda, de Mauritania, de China, del indio de América Latina. Y si no lo crees... Cambia con ellos, para que sientas las diferencias en carne propia y hables con conocimiento de causa.

¡Te lo dice uno que cambió de esclavitud! Y esto que a ti te parece esclavitud es lo mejor que ha tenido en su puta vida.

Créeme, no tienen nada que ver ambas esclavitudes. Lo tuyo es demagogia para gente que no haya salido de su barrio.

e

#115 claro que hay que emprender nuevos caminos. Pero hasta para escoger caminos hay que hacerlo con sabiduría.

Alemania no es la llegar y besar el santo. Seamos realistas: los alemanes son déspotas, son altaneros, desprecian el fracaso e imponen reglas muy rígidas a todo el que viene. Aplican a rajatablas la filosofía de: no te necesitamos, no te llamamos. Si has decidido venir acatas todo sin rechistar, si no te gusta, te vas. Y además te lo dicen en tu cara sin tapujos.

En España cualquier extranjero puede hablar con alguien por señas y sobrevive. Para los alemanes, el hecho de que no sepas su idioma y hayas decidido vivir entre ellos es una ofensa y por ello te hacen pagar: no te contratan, te apartan hasta que, o aprendes o te vas. Ya lo dije una vez: Son capaces de no atenderte en un negocio AUNQUE PAGUES solo porque no les hablas en su idioma. (Aquí el cliente no siempre tiene la razón).

Al frío de las personas súmale el climático y ya la cosa se pone mucho más fea. Con esos truenos, antes de tomar camino a Alemania es mejor hacerse estas dos preguntas:

- ¿Puedo hablar Alemán?
- ¿Tengo al menos 3000 a 4000 euros en mi bolsillo que me permitan sobrevivir hasta que encuentre un trabajo?


Si al menos una de las dos es NO, en Alemania tus posibilidades son CERO. Mejor que te vires hacia latinoamérica, con todo y lo mal que puede parecer, al menos allí puedes hablar tu idioma y lograrlo. Aquí estás muerto antes de empezar. (Ya sé que alguien dirá, yo lo logré. Pero ese alguien es uno en un millón)

¡Y encima, este tío viene con un caballo! Señores: Lo que funciona en España como buena publicidad puede costarle que en Alemania le arranquen a tiras el pellejo. Posiblemente se meta en un problema por maltrato animal y le metan además una multa más grande que el caballo.

Vamos, la deseperación no nos puede cegar.

e

Como publicidad en España, va y pasa. Pero ya en Alemania la cosa es distinta.
- Sin saber hablar el idioma en alemania nadie te contrata.
- Si lo agarran la sociedad protectora de animales posiblemente pierda el caballo y vaya dar a la cárcel.
- No todas las idiosincracias funcionan igual. Lo que puede tomarse como un acto heróico, de salir de la crisis es tomado en Alemania como digno de lástima... y lo último que puede uno aspirar en Alemania es a dar lástima.

No sé, me parece que escogió el destino equivocado.

frankiegth

Para #113. '...No sé, me parece que escogió el destino equivocado...'

Lo importante es que no acepta la realidad que España le impone y ha iniciado un nuevo camino.

e

#115 claro que hay que emprender nuevos caminos. Pero hasta para escoger caminos hay que hacerlo con sabiduría.

Alemania no es la llegar y besar el santo. Seamos realistas: los alemanes son déspotas, son altaneros, desprecian el fracaso e imponen reglas muy rígidas a todo el que viene. Aplican a rajatablas la filosofía de: no te necesitamos, no te llamamos. Si has decidido venir acatas todo sin rechistar, si no te gusta, te vas. Y además te lo dicen en tu cara sin tapujos.

En España cualquier extranjero puede hablar con alguien por señas y sobrevive. Para los alemanes, el hecho de que no sepas su idioma y hayas decidido vivir entre ellos es una ofensa y por ello te hacen pagar: no te contratan, te apartan hasta que, o aprendes o te vas. Ya lo dije una vez: Son capaces de no atenderte en un negocio AUNQUE PAGUES solo porque no les hablas en su idioma. (Aquí el cliente no siempre tiene la razón).

Al frío de las personas súmale el climático y ya la cosa se pone mucho más fea. Con esos truenos, antes de tomar camino a Alemania es mejor hacerse estas dos preguntas:

- ¿Puedo hablar Alemán?
- ¿Tengo al menos 3000 a 4000 euros en mi bolsillo que me permitan sobrevivir hasta que encuentre un trabajo?


Si al menos una de las dos es NO, en Alemania tus posibilidades son CERO. Mejor que te vires hacia latinoamérica, con todo y lo mal que puede parecer, al menos allí puedes hablar tu idioma y lograrlo. Aquí estás muerto antes de empezar. (Ya sé que alguien dirá, yo lo logré. Pero ese alguien es uno en un millón)

¡Y encima, este tío viene con un caballo! Señores: Lo que funciona en España como buena publicidad puede costarle que en Alemania le arranquen a tiras el pellejo. Posiblemente se meta en un problema por maltrato animal y le metan además una multa más grande que el caballo.

Vamos, la deseperación no nos puede cegar.

e

#28 Eso que dices no lo puedes demostrar y vas mal en geografía: El norte siempre rico, el sur siempre pobre y corrupto.

Aquí unos ejemplos que demuestran que el sur no es SIEMPRE POBRE:
- Alemania: El sur ces muchísimo más poderoso que el norte. Los estados del sur Bayern y Baden-Wurtemmberg acaparan con creces la mayor riqueza de Alemania mientras que el norte es "el lado pobre" con los estados de Brandenburgo y la ciudad de Berlin.
- Noruega: por razones Obvias el sur Noruego es el más rico, en el norte solo hay hielo.
- Suecia y Finlandia: el mismo caso.
- Canadá: Los estados más ricos son precisamente los que están pegados a la frontera con Estados Unidos, es decir, el Sur
- El Reino Unido: concentra su mayor potencial de riqueza en el sur que es inmensamente más rico que el norte, además de tener su capital en el mismísimo sur: Londres una de las capitales económicamente más importantes del mundo
- Australia: Concentra casi todo su desarrollo en los estados del sur con ciudades como Sidney Canberra y Melbourne
- Sur Africa: Concentra su desarrollo en el sur, el norte es selva.
- Brasil: concentra su mayor potencial en los estados del sur co las ciudades más populosas de Sao Paulo, Brasilia y Río de Janeiro.
- China: Concentra su mayor riqueza en el Este, rompiendo esa manís Norte-Sur de algunos
- Rusia: el caso inverso a China: EL poder económico en la parte europea (oeste), pobreza en el este (siberia)
- Sur Corea es rica, Norcorea es pobrísima

Aprender no ocupa espacio

D

#95 Alemania es un caso especial al haber quedado dividida. Como siempre, donde gobernaron los comunistas sigue siendo pobre a día de hoy, mientras que el oeste es la parte más rica. Es una excepción por motivos históricos.

Noruega, Suecia, Finlandia, Canadá, etc.: tu lo has dicho, en el norte solo hay hielo y son regiones inhóspitas en las que que no hay nada.

El Reino Unido influye mucho la capitalidad. Es un país altamente centralista donde Londres lo es todo y en el resto del país no hay nada.

Sudáfrica: algo parecido a los países nórdicos y Canadá, el norte es inhóspito por ser selva.

Corea del Norte y del Sur: Lo mismo que Alemania, la dictadura comunista es la que lo arruina, de ser una democracia como Corea del Sur seguramente fuera una potencia mundial.

El resto: excepciones, siempre las hay.

derethor

#120 en China, a dia de hoy, gobierna el comunismo, y mira que bien les va.

D

#130 No, en China gobierna un engendro siniestro capital-comunista, lo peor (para la gente; lo mejor para unos pocos) de ambos sistemas. Cuando el Reino Unido les devolvió Honk Kong, les abrió los ojos y vieron las ventajas del libre mercado capitalista sumadas a la ventaja de la explotación comunista.

derethor

#131 Para unos pocos? Perdona, pero si algo está ocurriendo en China, es que la riqueza está siendo ampliamente distribuida entre la población. No hay más que ver las ferias, donde miles de empresas pequeñas venden productos, donde miles de jóvenes montan negocios prósperos, donde millones de puestos de trabajo se crean cada año. Siento decirte que el Partido Comunista Chino financia con el 50% del capital, a fondo perdido, a un joven que quiere comenzar. En realidad, cuando decimos "Los chinos nos comen", lo decimos sin pensar en empresas concretas, porque el tejido industrial de china es de los ciudadanos, de la clase media que es lo que hace que un país sea rico, no de cuatro corporaciones que pueden montar oligopolios. Y siento decirte, que lo que están abriendo los ojos son la gente de Hong Kong, que vé como la democracia es una fuente de división. No hay más que ver los políticos pro pekín, que están cerca de alcanzar la mayoría.

e

En otro contexto: los hispanohablantes destrozamos los idiomas por los que pasamos y creamos el spanglish (guglear, maus, pagar taxes, buscar un Job) y el alemañol (anmeldar, de Anmelden=empadronarse: yo me anmeldo, tú te anmeldas, el se anmelda, nosotros nos anmeldamos...)

Así que donde las dan las toman.

e

#50 dice: Y una cosa que me asombra de los latinoamericanos. Y conozco a bastantes (algunos son muy buenos amigos) es que para odiar tanto a EE.UU bien que usan sus palabras.
¿Odiar a Estados Unidos? Soy latinoamericano y no conozco a nadie que odie a un país o a la gente del país. Más bien te habrás confundido con los gobiernos, que no son precisamente la gente, como mismo Rajoy no es "los españoles".

Volviendo al inglés: no es que sea el idioma de Estados Unidos sino que el inglés es el idioma de la tecnología y el universal por excelencia. Sí aterrizas en Japón, Hungría o Bielorrusia nadie te va a hablar en español sino en inglés, por tanto es lógico que la gente use y aprenda inglés.

Alguien lo dijo ya por allá arriba: la cosa no es adaptar la tecnología a España sino adaptar España a la tecnología y al mundo y ¡aprender inglés!

e

lo malo es cuando se abusa de las cosas como eso de CEO
sin embargo hay cosas que no queda más remedio como la palabra Web. ¿cómo se traduce esa palabra?
¿RED? no tiene la misma fuerza además Red puede ser cualquier cosa, una web es sinónimo de sitio en Internet

e

Hay tres razones por las que traducir TODO es contraproducente en España

1.- El mundo se hace cada vez más globalizado, sobre todo en Europa, por lo que es muy común tener gente de otros entornos paseando a tu lado. Por ejemplo en Thailandia traducen la palabra STOP de las señales de tráfico por esto: หยุด y por poco me cuesta la vida.
2.- España, comparte el castellano con muchos otros países. Cualquier palabra introducida en España para un término universal, es un localismo indentendible en países hispanohablantes. Ejemplo clásico la palabra Móvil: un teléfono móvil es CUALQUIER teléfono que se pueda desplazarse de un lugar a otro sin perder su función. Pero la palabra correcta para definir eso que lleváis en el bolsillo es teléfono celular. Todos los teléfonos celulares son móviles, pero no todos los teléfonos móviles son celulares. Al final es una palabra solo usada en España entre españoles de habla castellana.
3.- España tiene varios idiomas oficiales por lo que "ordenador" bien podría traducirse como Informatikako y nadie podría ponerse bravo.

En La Habana trabajé para una empresa cubano-española y los problemas de comunicación eran cosa diaria a pesar de ser todos hispanohablantes:

- ¿Qué es un teléfono móvil? ¡Ah! un teléfono celular!
- Instalar el controlador? ¿El qué? ¡El driver!
- Ordenador = Computadora
- Portátil = ¿radio portátil? ¡No, laptop!

En Alemania, donde vivo hoy, se pone el sentido práctico por encima del nacionalismo (y para nacionalistas los alemanes). No es extraño oir palabras como: computer, fiesta, party, salsa, kebab, thai, enchilada, empanadillas, quesadillas, vista, playa, screen, display. El idioma alemán tiene palabras para todo, pero si traducen todo no los entiende ni Dios.

llorencs

#45 MMM, pero lo lógico es que si el idioma tiene mecanismos para referirse a nuevos términos uses los mecanismos internos, no los mecanismos externos(préstamos, calcos...).

Nova6K0

#2 No es por nada pero cuando hablan de ingles y español, me sale la vena "nacionalista". Y es que ni por asomo el inglés tiene ni la riqueza de vocabulario, ni la gramática del español (esto se nota al hacer una traducción literal, que la mayoría de las veces queda ridícula). Luego el problema de que palabras en inglés no tienen traducción exacta al español y viceversa.

#39 Es que tablet es tableta. Por ejemplo en inglés tableta de chocolate es "chocolate tablet".

Y no digo que no se usen palabran en inglés, pero salvo en lenguajes de programación (si pones en C #definir en vez de #define el compilador te dice ¿Tas tonto o que?) y algún aspecto más, el resto sobran porque existe traducción.

#45 En España celular es otra cosa. En todo caso el uso de celular en latinoamérica es porque se usan "redes de celdas" que no es lo mismo que una red de telefonía móvil.

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_celdas

Yo uso los términos en inglés y castellano. Pero salvo excepciones lo digo todo en este último. Y es que el inglés se usa mucho por tema comercial, pero decir "Madrid Fashion Week" (en realidad "Mercedes-Benz Madrid Fashion Week) me parece una gilipollez en vez de decir "Pasarela de la moda de Madrid" o "Pasarela Cibeles" además esta última concreta más el sitio.

Y una cosa que me asombra de los latinoamericanos. Y conozco a bastantes (algunos son muy buenos amigos) es que para odiar tanto a EE.UU bien que usan sus palabras.

Eso sí a los de la RAE es para darles de comer aparte, sobre todo en temas de traducciones de terminología informática.

Salu2

D

#50 Y es que ni por asomo el inglés tiene ni la riqueza de vocabulario, ni la gramática del español

Bueno, simple y llanamente está claro que no tienes conocimiento suficiente del inglés. Te propongo por empezar, que me traduzcas con el mismo matiz: concerned, worried, preocuppied. O que me traduzcas con toda su información y en pocas palabras the plane crashed down onto the ground

una traducción literal, que la mayoría de las veces queda ridícula


Si haces una traducción directa del español al inglés queda igualmente ridícula, no sé qué pretendes decir.

llorencs

#53 ¿Qué quieres decir que una traducción directa del castellano al inglés queda ridícula?

Ah y las tres propuestas se traducen como preocuparse.

#53 #50 ¿Y que queréis decir con traducción directa y traducción literal?

D

#57 De cualquier idioma a cualquier idioma, sí. Has demostrado una gran riqueza léxica traduciendo las tres con la misma palabra lol La otra ni lo intentas, ¿no?

llorencs

#60 No intentaba contradecirte, estaba de acuerdo contigo.

Pero si que queria saber a que té refieres con traduccion directa al ingles, Ya que es la normal.

D

#87 Nada, disculpa, es que estaba espeso. Y con directa quería decir literal, estaba doblemente espeso.

Nova6K0

#53 Si quieres a lo que me refiero con la traducción literal, la frase "el avión se estrelló contra el suelo" sería "El avíon chocó abajo sobre el suelo".

Y luego tenemos que muchas palabras y frases en español no tienen traducción en inglés. Básicamente no existen.

Salu2

D

#62 ¿Y a eso le llamas pobreza del inglés? Caer abajo problema es

D

#65

En cierto sentido (y desde mi humilde punto de vista) Todos los Phrasal Verbs quitan bastante riqueza a un lenguaje. Al fin y al cabo se trata de usar dos palabras existentes con anterioridad para crear una nueva con un sentido diferente.

Aunque bueno, esto queda siempre en un segundo plano. Lo principal es tener suficientes palabras para distintos conceptos, sentimientos o ideas. Lo que pasa es que cada idioma tiene su "punto fuerte" y su "punto débil" y siempre habrá palabras que son simplemente intraducibles de un idioma a otro. Sinceramente, no tengo ni idea de como quedará el inglés (o el español) en este aspecto

D

#85 Si lo quieres ver así, puedes verlo, pero "teléfono" no es más que la unión de dos palabras del antiguo griego, o "televisión" o "pediatra". Al menos ellos al decir "foot light" (candileja, de candil) o "table light" no tienen que recurrir a etimologías. Es decir, no hace falta añadir más "piezas" para hacerlo más rico, simplemente combinar lo que hay, con el añadido o riqueza de que una palabra puede pasar fácilmente de nombre a adjetivo o verbo (Google -- To Google)

Por otro lado son capaces de proporcionar un gran valor metafórico: "talking over a cup of tea", o el manido "breaking bad". Si lo estudias en profundidad verás una gran riqueza, pero no puedes esperarte una copia del español con otras palabras. Cada uno tiene lo suyo, ni mejor ni peor. La idea de simplicidad y falta de riqueza viene simplemente de estudiarlo como segunda lengua y muchas veces con motivos meramente funcionales (trabajo, viajes,etc)

e

#50 dice: Y una cosa que me asombra de los latinoamericanos. Y conozco a bastantes (algunos son muy buenos amigos) es que para odiar tanto a EE.UU bien que usan sus palabras.
¿Odiar a Estados Unidos? Soy latinoamericano y no conozco a nadie que odie a un país o a la gente del país. Más bien te habrás confundido con los gobiernos, que no son precisamente la gente, como mismo Rajoy no es "los españoles".

Volviendo al inglés: no es que sea el idioma de Estados Unidos sino que el inglés es el idioma de la tecnología y el universal por excelencia. Sí aterrizas en Japón, Hungría o Bielorrusia nadie te va a hablar en español sino en inglés, por tanto es lógico que la gente use y aprenda inglés.

Alguien lo dijo ya por allá arriba: la cosa no es adaptar la tecnología a España sino adaptar España a la tecnología y al mundo y ¡aprender inglés!

D

#45: Ordenador viene del francés.

Portátil = ¿radio portátil? ¡No, laptop!

En España es más o menos al revés, hay más gente que entiende mejor la expresión "ordenador portátil" que "laptop". Yo desde siempre escuché "ordenador portátil" y no ha sido hasta los últimos años cuando he empezado a escuchar la otra palabra.

A mi "laptop" no me suena a nada, algo así como "vuelta arriba"... en cambio "ordenador portátil" no me deja ninguna duda.

¿Instalar el controlador? ¿El qué? ¡El driver!

Quién sabe lo que es un "driver" sabe que es un controlador y al revés.

¿Qué es un teléfono móvil? ¡Ah! un teléfono celular!

En España se dice teléfono móvil.

1.- El mundo se hace cada vez más globalizado, sobre todo en Europa, por lo que es muy común tener gente de otros entornos paseando a tu lado. Por ejemplo en Thailandia traducen la palabra STOP de las señales de tráfico por esto: หยุด y por poco me cuesta la vida.

¿Estuviste en ese país? ¿Que se te perdió ahí...? ¿No me digas que no te fijaste en la forma de la señal...?

Bonito cuento, recomiendo que para la próxima des más realismo.

Y respecto a coger palabras de otros países... insisto, si no se adapta la fonética (como mínimo), mejor no hacer nada, porque en el castellano "driver" se pronunciaría con el acento en la E y diciendo "driver" tal cual, sin cambiar la pronunciación de la I.

e

#181 conozco la web que citas. Ya he tenido también otro encontronazo con la dueña de la web. Feminista donde las haya. Ni el mundo ni la web son tan grandes como se piensa,

El problema gira de nuevo en torno a no saber donde se meten. Ella, la dueña de la web, ha visitado barrios de la Habana donde yo hombre nacido en esa ciudad no me atrevería a entrar. Pero ya sabemos que vosotras van solas al mismísimo infierno porque es su derecho o porque les apetece y de nada vale que nosotros ¡oh malos varones! Os alertemos de que Satanás quizás sea muy rojo o muy caliente para tu gusto.

En fin, tu vida es tuya y haces con ella lo que desees... mientras puedas. El mundo es como tu quieres que sea y no como es. No hay amigos en tu pueblo en Cuba vamos metiéndole la mano en las bragas a las mujeres por puro divertirme ti y colorín colorado este cuento se ha acabado.

e

Eso es cosa normal en toda Alemania. Vivo en el sur, casi en la selva negra, donde estadísticamente hay más días de sol por año. Por eso mi jefe se ha hecho poner en el techo de su casa nada menos que 180 m2 de paneles solares. Con ellos cubre el 100% de sus necesidades energéticas en verano y VENDE energía a la red nacional. En invierno con el uso de la calefacción y que las luces están prendidas la mayor parte del día cubre el 80% de sus necesidades y paga ese 20% con el dinero hecho de la propia venta de verano y le queda dinero.

Y él vive en la ciudad, los granjeros están haciendo hoy muchísimo dinero con instalaciones energéticas de bogas. En mi viaje de Berlín al sur en tren, veo cientos de molinos de viento en todo el trayecto y otros cientos en construcción, porque en un país frío, la energía y calefacción pueden llegar a consumir parte importante de los ingresos de la gente. Por eso el gobierno les premia reduciendole los impuestos.

Es una vergüenza que España, con el sol que tiene, decida frenar el desarrollo de la energía renovable. Si fuese Noruega que no tiene sol y mucho petróleo vale, pero España...

e

#92 no se sí será normal o no. Pero vamos, salir solo o sola es aburrido. ¿Qué haces? Te sientas en un bar y te Tomás una botella sola mirando las risas en las otras mesas? ¿De veras que no hay nadie en tu entorno que pueda calificar como para salir juntos?

Alguien ha dicho que las mujeres tienen que soportar "miradas" y "besos" de lejos. ¡Madre mía, que cerdos que son esos tíos"

vengo de Cuba, donde el piropo es algo ta normal como respirar, donde además las tías se sienten en la libertad de piropear, mirar y sonreírle a un tío o incluso contestarle al piropo con un contra piropo. Y todos tan felices. No por eso las tías se ofenden, no por eso los tíos esperan que te acuestes con el. Se toma como un halago.

Mi madre me dijo un día: "el día que los hombres no se volteen en la calle al verme pasar, a partir de ese día seré oficialmente una vieja"

Lástima que el feminismo mate la feminidad en estas tierras.

t

#175 En todas partes cuecen habas. Un testimonio de la web que enlazaban más arriba:

En Cuba he recibido los piropos más fuertes de mi vida. En una ocasión, al poner cara de asco el tipo de replicó "usté lo que necesita es un macho que le saque bien la leche". Allí también un tipo me metió la mano por debajo del pantalón y las bragas en un segundo en el que me moví de atrás hacia delante en una mecedora. Me puse roja de furia. Me costó que entendiera por qué y ni siquiera estoy segura de que lo entendiera del todo.

Al final, no creo que sea cuestión de mirar o no mirar, o incluso de piropear o no piropear, sino simplemente de respeto. Yo puedo mirar a una mujer guapa por la calle de forma discreta y respetuosa, o puedo mirarla con la mandíbula desencajada, parándome y girándome conforme pasa. Y también hay formas de piropear bastante razonables, sin necesariamente explicarle cómo le arrancarías las bragas a mordiscos.

w

#181 El problema es que aunque tu forma de entender las cosas, para mi sea la acertada, es decir...pues mirar no es malo, somos seres humanos y nuestro instinto manda (también en ellas), hay gente que por ella...tendríamos que ir mirada al frente y con el bozal en la boca... porque todo es machismo (ahí tienes a #144). Y como mas claro ejemplo de esta tendencia, tenemos a http://www.pikaramagazine.com/2012/09/7109/ ... que es la que imparte cursos, según su opinión... y para mi su opinión es extremista a mas no poder, y mas de uno da verguenza ajena. Y no por mucho que lo intenten, estar en contra de lo que esta señora hace, no es estar en contra del feminismo.

Como siempre digo...ni tanto ni tan calvo.

Saludos

e

#181 conozco la web que citas. Ya he tenido también otro encontronazo con la dueña de la web. Feminista donde las haya. Ni el mundo ni la web son tan grandes como se piensa,

El problema gira de nuevo en torno a no saber donde se meten. Ella, la dueña de la web, ha visitado barrios de la Habana donde yo hombre nacido en esa ciudad no me atrevería a entrar. Pero ya sabemos que vosotras van solas al mismísimo infierno porque es su derecho o porque les apetece y de nada vale que nosotros ¡oh malos varones! Os alertemos de que Satanás quizás sea muy rojo o muy caliente para tu gusto.

En fin, tu vida es tuya y haces con ella lo que desees... mientras puedas. El mundo es como tu quieres que sea y no como es. No hay amigos en tu pueblo en Cuba vamos metiéndole la mano en las bragas a las mujeres por puro divertirme ti y colorín colorado este cuento se ha acabado.

e

#55 si es legal, la decisión final de entrada a un país no es la visa de la embajada o consulado del país que otorga la visa sino la tiene el oficial de frontera y para tu conocimiento no tiene apelación.
Si un guardia de frontera decide que no entras, no entras y punto

¿Hay reciprocidad en la Unión Europea? Por supuesto, ¿o tu piensas que aquí te ponen una alfombra roja para e entres cuando no tienes pasaporté comunitario? Aquí te llaman negro de mierda, te gritan que te calles la boca y si protestaste llevan a patadas por el culo hasta el avión. Y si vienen por mar los dejan que se mueran, total son negros como en lampedusa.

Una amiga que vive en Oslo, invitó a su madre desde La Habana vía París y allí la detuvieron y le preguntaron si tenía dinero para mantenerse, como la vieja no sabía francés o inglés, la montaron de vuelta a La Habana a pesar de que su visa en París era de tránsito. Ni siquiera le dejaron llamar a la hija.

Otro caso, una orquesta cubana de 14 músicos la dejaron entrar en Berlín, a todos excepto la cantante porque le salió de los huevos al policía de frontera y así te puedo contar las mil y una mariconadas que suceden cada día en las fronteras europeas.

Wilder

#61 Yo con pasaporte argentino nunca tuve el mas mínimo inconveniente para entrar a Europa. De hecho, nunca me pidieron ni siquiera reserva de hotel ni demostración de fondos. Nada. Solo hola, motivo del viaje, y sello.

Cuando hablaba de reciprocidad me refería hacia los ciudadanos de EE.UU.

D

#16 No creo que te hayas leído el artículo del chico, sinceramente. Cómo vas a tener ganas de ir a un país donde te hicieron la vida imposible para entrar?

#62 Hay argentinos que lo han pasado muy mal al tratar de entrar. Cada poli es un mundo, reconozco que la vez que fui a España no tuve mayores problemas pero uno nunca sabe, al final dependes de su voluntad para entrar. Sobre todo para quienes entran por primera vez a Europa a través de Barajas y son latinoamericanos.