el_efante

#44 El cinismo de algunos es alucinante. ¿Pero de verdad te crees que alguien con dos dedos de frente -y sin intereses ni compadreos-, se traga tu tonteria de que es legítima la destitución por la fuerza/golpe de estado que ha habido en Ucrania? No des tantas lecciones, o mejor dicho, no alecciones cuando no hay por donde cogerlo, colega.

D

#50 ¿Y de verdad te crees tu que aquí los rusos son los que más molan y son guays y vienen a defender al pueblo ucraniano de las malvadas hordas fascistas europeistas?

No me deis lecciones vosotros a mi, anda. Que ya soy mayorcito y estoy un poco harto de escuchar tanta tontería de que todo el mundo es facha y que todo es una conspiración de EEUU.

el_efante

#3 Sí, sobre todo los béticos. Es parecido a lo tuyo, que cada vez que aparezcas por aqui y la mitad te insulte no significa que en meneame te odien. Ánimo.

el_efante

Este es otro de los del 'calentamiento global al cambio climático' (al enfriamiento, próxima entrega). Gurú new age (vertiente apocalíptica), bien pagao por sus servicios, que de lo único que está casi casi seguro es de que el que no dura 20 años es él.

el_efante

#212 Hombre, jamás jamás...

Pues mira lo consigo de esta forma: llega el dia de las elecciones y a mi no ven el pelo por las urnas.
Eso sí, se trata de un acto en conciencia, meditado y reflexionado, algo que probablemente no ocurra en las mentes de los penitentes, perdón, de los militantes y simpatizantes. Se trata de pensar por uno mismo y ser consecuente, que es lo contrario a "seguir la desciplina de partido" (frase patética y antidemocrática donde las haya).
Suerte con tus deliberaciones, no todo el mundo puede de-liberar libremente.

Linceono

#259 Vale, así que solo "atacas" una parte del problema, la más cómoda. A la que además no afectas, me explico:

Con la ley electoral vigente y la situación de unos 18 millones de votos fanáticos cautivos del bipartidismo (PP, PSOE, CIU, PNV, IU), las posibilidades reales de cambio en España son: una alta participación q desbarate la plutocracia organizada en la transición, o la guerra, lo escribo completamente en serio.

Mucha gente con la crisis ha despertado y se ha dado de bruces con la corrupción q inunda y mantiene el sistema, pero lamentablemente están en casa y ni siquiera aprovecharán una de las herramientas que hay disponibles para cambiarlo, que es el voto.

Como decía en el otro comentario, la corrupción tiene dos vertientes, los corrompidos y los corruptores.

Si ahora la gente dice(ya veremos luego) que a los corrompidos no los quiere ver ni en pintura, pero sigue facilitándole la vida a los corruptores, como indicapiratuxpiratux "votad lo que estiméis conveniente la jornada de las elecciones, o absteneos, pero no olvidéis nunca que lo principal es lo que hacéis, con vuestra lucha, los 364 días restantes del año."

#nolesvotes #perovota #1euro1voto

el_efante

#191 No votar es en si mismo un acto de rechazo y de protesta. Un "no legitimo este circo". ¿Lo entiendes? O lo prefieres en mandarin.

eltiofilo

#215 También es estar con fiebre el día de la votación. Y Rajoy preocupado...

D

#208
Faltaría más


#215
Me parece que eres tú el que no lo entiende. No votar tiene exactamente cero efecto. Tu "acto de protesta" en la práctica es equivalente a aceptar que te da igual quién gane y lo que haga, puedes darle todas las vueltas que quieras, pero es así. Es más, al PPSOE le conviene que no votes, ya que ellos tienen garantizado como mínimo el voto de sus militantes.

elNuwanda

#215 Quejarse en el bar también es un acto legítimo de protesta.

el_efante

#182 Ninguno de los casos muestra una abstención mayoritaria, de hecho la media supera el 70% de participación.
Bravo, lo que has demostrado con esos datos, es precisamente lo contrario: votar no soluciona nada.
¿Si fuera al contrario, osea un 70% de abstención, no pasaria nada? Eso está por ver. Asi que mejor no sentenciar sobre algo que aún no ha ocurrido. Porque eso se llama engañar, o manipular.

el_efante

Jejeje buenos ejemplos ha puesto.. Y como además miente diciendo el porcentaje que no va a votar, que es realmente mayor que el 32% que dice, y creciendo (de ahi este extraño "artículo", que podria haber firmado cualquier pseudopolítico, de los que ahora son norma.), lo que evidencia es que están acojonados.
Una aclaración para el lince que ha escrito esto: la historia lo que 'siempre' ha demostrado es que nada es para siempre, por lo tanto no es que todo pueda cambiar, es que de hecho todo cambia.

A ver si se enteran de una vez de que no votar es no participar en -ni alimentar-, un sistema corrupto e injusto, no verdaderamente democrático, lo que muy probablemente es la opción más legítima y consecuente para quienes realmente quieren que la cosa cambie.

Si llega el dia que se nos puede comparar con Burkina Faso por una abstención del 70%, y aqui no pasa nada, es que estaremos realmente jodidos. Pero eso no se lo creen ni ellos. De ahí estos 'que viene el coco', propios de quienes ven el chiringuito venirse abajo. Que os den.

Linceono

#174 A ver si se enteran de una vez de que no votar es no participar en -ni alimentar-, un sistema corrupto e injusto, no verdaderamente democrático, lo que muy probablemente es la opción más legítima y consecuente para quienes realmente quieren que la cosa cambie.

¿Pues podrías, por favor, explicarme como lo consigues?

Si el problema no es tal o cual sistema "democrático" (en España lo que hay es una partitocracia), si no la corrupción que campa a sus anchas y el abstencionista activo no participa de alimentar ni a los corruptos, partidos políticos, ni a los corruptores, poderes económicos:

¿El abstencionista activo rehuye de participar tanto con partidos políticos como con corporaciones multi/nacionales?

Asi que jamás votará, ni comprará, ni participará de procurarles beneficios de forma alguna a estos/as.

Actualmente, no soy capaz de no participar en el sistema de una u otra forma, la parte de no votar a los corruptos creo que la tengo hecha, pero la de no votar a los corruptores me las veo y me las deseo para cumplirla, no por imposible, pero si por altamente complicada para mí.

el_efante

#212 Hombre, jamás jamás...

Pues mira lo consigo de esta forma: llega el dia de las elecciones y a mi no ven el pelo por las urnas.
Eso sí, se trata de un acto en conciencia, meditado y reflexionado, algo que probablemente no ocurra en las mentes de los penitentes, perdón, de los militantes y simpatizantes. Se trata de pensar por uno mismo y ser consecuente, que es lo contrario a "seguir la desciplina de partido" (frase patética y antidemocrática donde las haya).
Suerte con tus deliberaciones, no todo el mundo puede de-liberar libremente.

Linceono

#259 Vale, así que solo "atacas" una parte del problema, la más cómoda. A la que además no afectas, me explico:

Con la ley electoral vigente y la situación de unos 18 millones de votos fanáticos cautivos del bipartidismo (PP, PSOE, CIU, PNV, IU), las posibilidades reales de cambio en España son: una alta participación q desbarate la plutocracia organizada en la transición, o la guerra, lo escribo completamente en serio.

Mucha gente con la crisis ha despertado y se ha dado de bruces con la corrupción q inunda y mantiene el sistema, pero lamentablemente están en casa y ni siquiera aprovecharán una de las herramientas que hay disponibles para cambiarlo, que es el voto.

Como decía en el otro comentario, la corrupción tiene dos vertientes, los corrompidos y los corruptores.

Si ahora la gente dice(ya veremos luego) que a los corrompidos no los quiere ver ni en pintura, pero sigue facilitándole la vida a los corruptores, como indicapiratuxpiratux "votad lo que estiméis conveniente la jornada de las elecciones, o absteneos, pero no olvidéis nunca que lo principal es lo que hacéis, con vuestra lucha, los 364 días restantes del año."

#nolesvotes #perovota #1euro1voto

el_efante

#54 Esto aunque tú no lo veas es una salvajada, que además lo hagan niños de esa edad es todavía mucho más bestia.
Que haya algunas personas, afortunadamente no demasiadas, a las que les gustan estos espectáculos (algo asi como peleas de gallos, donde también hay reglas, normas, jueces...), no significa que una mayoria no piense que los estereotipados y garrulos sois vosotros.

También lo digo porque ver un simple "entrenamiento" de futbol de niños de 6-7 años donde un tio (su entrenador)les grita y exige como si se tratara de adultos (y estos se comportan -o lo intentan- como tales) es otra de las estupideces que está últimamente de moda. Lo que tampoco significa que deje de serlo, una estupidez digo.

D

#79 No, no es una salvajada. Salvajada son cosas como los niños soldado. Esto es un deporte de contacto, simplemente. Los niños no son forzados a ello, no sufren más que magulladuras y alguna que otra derrota. Será bueno y productivo para sus vidas, aprender a lidiar con estas cosas.

#81 Me suena perfectamente. Si, la sociedad avanza por los que van delante, no por los que se quedan atrás y siguen el rebaño. Es simple, pero puedes pensar como quieras y sentirte orgulloso de caminar a la sombra de enanos, si es tu deseo.

#82 Pareces no entender que lo importante no es la forma, sino el fondo. Tú ves ahí solo una forma, una pelea "a puñetazos" (en realidad no es así, pero tienes google para informarte). Yo veo afán de lucha, de victoria, de superación. Poner el cuerpo y la mente al límite, luchar para ganar. Ese espíritu es el que luego, en un campo de batalla, hace que las armas y las tácticas funcionen. Sin coraje no hay victoria.

Las guerras las ganan los que desean ganarlas. Si las ganasen los más inteligentes Franco no hubiera sido Caudillo durante 40 años. La astucia, la habilidad espacial, el conocimiento de las tacticas y del enemigo no está reñido con la fuerza y de nada vale una si la otra. Los rusos no eran los más inteligentes, pero la IIWW se ganó en Stalingrado gracias a sus dos millones de muertos. Carlomagno no era un lumbreras, pero sí un general, un líder insaciable. En fin, lee más.

#97 Esa es justo la actitud de un perdedor. Los mejores se forjan desde pequeños, siempre en la lucha. Pueden seer luchas físicas o emocionales, pero sin lucha no hay victoria. Mira Jorge Lorenzo: empezó a los 2 años en una moto y hoy es 2 veces campeón del mundo. Si su padre hubiera pensado "bueno, ya entrenará" hoy sería repartidor del pambimbo. Esa es la diferencia "my friend".

#56 ¿Te he sugerido que la compartas? Este es un pais libre y cada uno puede tomar la actitud que desee, faltaría más. Eso sí, los éxitos son de los que se los ganan, como ya imaginas.

D

#112 Tipicos delirios de grandeza, propios del ignorante que no se da cuenta que el verdadero progreso se da en la cooperación y no en la competencia. Te falta leer un poco mas de historia chaval.
Por cierto, ¿a que te dedicas? Ver las cosas simplemente como ganadores o perdedores, es en mi opinión, propio de quienes nunca se han encontrado en una posición de responsabilidad.

D

#114 Tipica respuesta ad hominem del que se ha quedado sin recursos. No te preocupes, no es grave, solo que tendrás que esforzarte más la próxima vez. Piensa, relee, comprende y arma un discurso coherente; quizá la próxima te salga mejor

Por cierto, ten cuidado con lo que deseas. A veces se cumple

D

#115 Ya te han dado respuesta coherente, tu perspectiva de ganadores y perdedores es irreal y deberias leer mas. Si sigues empecinado en tu postura, sin dar mas argumentos, no te extrañe que me tome el debate como algo poco serio y prefiera cuestionar tu madurez.

D

#116 No, no me han dado más que una colección de tópicos y lugares comunes, más algunos intentos personales algo pueriles. Y por abundar, no te escudes en que "me han dado". Hazlo tú, piensa, busca, arma, expón.

Adicionalmente, lo que tú pienses sobre mí es algo irrelevante, que te incumbe solo a tí. Nada sabes sobre mí, así que te equivocarás siempre; no sigas metiendo la pata e intenta no cagarla de nuevo, simplemente rebate lo que digo, no lo que crees que soy. Focaliza tu atención en el debate, no disperses.

D

#117 Bueno, es que tu argumento se basa en repetir lo mismo con diferentes palabras: "HURR, LOS GANADORES GANAN Y SON SUPERIORES, SI NO QUIERES COMPETIR ERES UN PERDEDOR, PERDEDORES CACA"

Ya te di el argumento de la ciencia en el cual uno de los principios es el compartir y el trabajar juntos, Newton mismo dice que no es nadie sin los que fueron antes de el (aunque en lo personal tambien fuera arrogante). Ahora puedes repetirme lo mismo y decir que no te he rebatido o puedes tratar de salirte un poquito de tu burbuja de individualidad y reflexionar.

D

#112

Lo tuyo es de traca chaval. Vamos por partes:

Primero, los niños no habrán sido forzados a punta de pistola, pero que han sido sus padres quienes les han metido ahí puedes tenerlo claro.

¿Que la sociedad avanza por los que van delante? Perdona que me descojone. LA SOCIEDAD ESTÁ ESTANCADA POR CULPA DE LAS CLASES ALTAS. Avanza gracias a científicos, a trabajadores, a emprendedores, a gente con buenas ideas, que suelen quedarse en el tintero gracias a tu amado capitalismo (cuna de la competitividad). ¿Acaso crees que por ejemplo Einstein llegó a ser quien fue gracias a ser competitivo? ¿O gracias al dinero que iba a ganar? NO, hizo las cosas que hizo porque disfrutaba haciéndolas. Si lees un poco verás que el incentivo económico es ridículo para promover la creatividad y el esfuerzo. Hay estudios y experimentos al respecto.

El parrafo de las guerras, el caudillo y Godwin ni me molesto en contestártelo.

Y ahora me hablas de "losers", que término tan americano te has buscado Aquí no se lleva. ¿Sabes cuantos niños de 2 años empiezan con la moto (o el deporte que quieras) porque sus padres quieren que lleguen a ser campeones? Y al final ellos también quieren, pero no todos llegarán a ser Jorge Lorenzo o Messi, a eso solo llegarán uno o dos, y por el camino se les ha perdido la infancia en gilipolleces como competir para ser el mejor. No señor, si aprenden que colaborando se consiguen más cosas (verdad como un puño) serán más felices. Y btw, prefiero que mi hija sea una repartidora del pan bimbo feliz a que sea como el gilipollas del Lorenzo, my friend.

Y me reitero en lo dicho: por favor no tengas hijos, por su bien y por el nuestro.

el_efante

#20 No hace falta mucha encuesta, solo darse un paseo por la calle para darse cuenta de que el batacazo que se van a dar PP y PSOE en las próximas elecciones va a ser de órdago. El alarmismo en uno y otro partido es real, otra cosa es la forma de dar la noticia el panfleto éste en cuestión, que como es sabido se dedica a la propaganda, la desinformación y la manipulación, que para eso les pagan.

D

#61 Ah sí? Entonces quien dices que será el próximo presidente? Marianito? No sé, me suena de algo este nombre ...

el_efante

Que cachondos estos de intereconomia, La desafección de sus votantes por la política antiterrorista de Mariano Rajoy. No será más bien por su política de terroristas de estado, que es lo que son estos traidores. Lo de la amenaza de los Upyd y Ciutadans suena a milonga (para animar al personal), cuando probablemente lo que habrá es una abstención apabullante, y a eso sí que le temen. Vamos, que ni con las 'marcas blancas'(#10) ad hoc van a dar a basto para tapar las goteras.

el_efante

No, lo rentable es la carreta tirada por caballos, a poder ser una cuadriga.

Algunos pretenden que en pleno siglo XXI retrocedamos a la época medieval, en la que solo unos cuantos privilegiados podian permitirse ciertos "lujos".

#62 Buen resumen.

el_efante

#35 Puede que yo me haya desviado algo del tema del artículo, efectivamente, pero tampoco se puede decir que al sistema de "salud", ni al público ni al privado, le interese que se tomen menos medicamentos. Otra cosa es que estén prefiriendo que la gente los pague cada vez más de su bolsillo, para acabar - si les dejamos-, privatizando la sanidad, y obligando a la gente (a quien pueda permitírselo) a tener un seguro médico.

A lo que me refería es a que las farmacéuticas controlan en éstos momentos la sanidad, y tratándose como se trata de una industria que se mueve por dinero y poco más, la evidencia es que les conviene más cronificar enfermedades y a pacientes, que mantener a la gente sana o encontrar remedios/curas verdaderamente eficaces. Lo que disminuiría la dependencia a los medicamentos (sobre todo en gente mayor) y en muchísimos casos haría sus vidas más dignas.

Y ésto último lo relaciono con el artículo, en el sentido de que, con menos medicaciones pero más efectivas, y una sanidad mucho más humanizada, y mucho menos 'corporativa', la calidad de vida de los pacientes cambiaria mucho a mejor, hasta el tramo final de ésta.
Y a ésto, a la medicina, que se dedique quien de verdad tenga vocación, si no que monten una ferretería. Y lo digo también por los farmacéuticos.

el_efante

Puede que sea porque lo que le interesa a éste "sistema de salud" occidental sea no tanto el alargar la vida en condiciones dignas, sino el mantenimiento de las sucursales farmacéuticas y de sus clientes ingresados, que es básicamente lo que son los hospitales y sus pacientes hoy en día. Y mientras esto siga así, las veinte pastillas diarias les parecerán pocas. Puede que cuando importen más las personas que las cuentas de resultados el tema sea diferente.

M

#27 ?¿?¿? Será si tu te los pagas, ahora al sistema de salud publico le interesa que cuando menos medicamentos tomes mejor. Ahi están las medidas que han quitado medicamentos para afecciones leves o el tema del copago.

Y en el sistema privado de salud, que es hacia donde vamos, si te mueres antes sin ocupar mucho tiempo una cama y sin tener que hacerte operaciones o tratamientos demasiado caros mejor que mejor.

El razonamiento del articulo es muy peligroso porque puede tomarse por el lado de que a los ancianos no hay que cuidarlos convenientemente ya sea economicamente o dedicandoles tiempo, y eso es un planteamiento muy peligroso pero que es muy comun en esta sociedad actual de confort y donde si eres mayor o impedido sobras.

Autarca

#14 #24 #33 #35 #44 #51 No confundamos churras y merinas. Yo, personalmente, quiero estar en este mundo mientras pueda valerme por mi mismo, cuando no pueda quiero el tiro en la sien.

No metamos rollos politicos.

D

#99 Respondiendo:

– Negación de la muerte: la muerte da miedo (sobre todo la de uno ). La religión es un paliativo (no completamente eficaz, pero paliativo) contra ese miedo. Como actualmente no creen ni los que van a misa, no hay ese paliativo, y la actitud más frecuente es decir que «mejor no pensar en eso», y carpe diem.

– Muerte digna: estoy de acuerdo en que no tiene sentido alargar una enfermedad terminal con métodos crueles. Pero no me refiero a lo que cada uno piense, sino a por dónde va a ir la cuestión, socialmente hablando. Por poner un ejemplo, es como fue en su momento el debate sobre el aborto. Cuando se debatía hace años a favor del aborto se hacía a partir de casos como violaciones, enfermedades de la madre o del hijo, etc. Por esos casos se llegó a una justificación social del aborto, y hoy en día la mayoría de los casos en que se aborta no se corresponden a ninguno de esos casos, pero todavía se argumenta en favor del aborto usando ese tipo de casos (una niña violada por su tío, etc.)

Creo que la tendencia con el debate sobre la «muerte digna» es a que suceda lo mismo. Se empieza hablando de lo inhumano del «ensañamiento» con enfermos terminales y se acaba deslizando la normalización de la ayuda al suicidio a personas que no tienen ningún problema fisiológico y que deben ser ayudadas por la sociedad a recuperar las ganas de vivir, sólo que nuestra sociedad está tan degradada que muchas personas carecen de ese sentimiento natural de querer evitar que otros se suiciden.

Ejemplo para mí paradigmático de este deslizamiento fue la película Mar adentro, de la cual la gente suele decir que defendía la eutanasia cuando defendía la ayuda al suicidio, que es una cosa diferente. Que la gente confunda eutanasia con suicidio dice mucho. Tenemos también unos negocios incipientes (eufemísticamente llamados «clínicas»), en algunos países, que con el paraguas de la «muerte digna» se plantean hacer dinero matando gente (http://medpundit.blogspot.be/2006/04/freedom-from-worry-give-them-your.html) en nombre de la «dignidad». Yo creo que los tiros van por ahí.

#104 Es un tema político. Estamos hablando de la vida humana y de las leyes que la protegen o que la limitan. Las leyes son producto de la política. Si cada uno de nosotros viviera solo en lo alto de una montaña, podría imaginar que la política no le alcanza. Pero si dicen que el estado debe regular la vida y las condiciones de vida de las personas, entonces estamos hablando de política.

z

#112 Ya entiendo a qué te refieres, pero no lo comparto. No veo ningún problema con el suicidio asistido, es más, veo absurdo que el suicidio sea ilegal. El ser humano debe ser libre de vivir su vida, y de no vivirla.

Por supuesto sin perjuicio de que se refuercen medidas para evitarlo (ayuda psicológica, evitar las situaciones de desesperación, proponer alternativas..)

Tampoco veo nada noble en una sociedad que intenta evitar el suicidio de sus miembros. Creo que se hace más por egoísmo, para evitar nuestro propio dolor, que por el bienestar de quién desea morir.

El aborto es un tema muchísimo más complejo porque aún no hemos sido capaces de definir exactamente qué es y que no es un ser humano. El principal debate es si lo que se aborta es una persona y por tanto tiene derechos, o si es parte de la madre y por tanto es ella la que ejerce los derechos.

D

#113 El suicido asistido ha de decidirlo el paciente JAMAS EL MEDICO. como hace esta furhercilla de los cojones de blog.

z

#119 Dime exactamente dónde dice que ella decide por el paciente.

Autarca

#112 Ya, pero yo, de mi piel hacia adentro, soy estado soberano.

el_efante

#35 Puede que yo me haya desviado algo del tema del artículo, efectivamente, pero tampoco se puede decir que al sistema de "salud", ni al público ni al privado, le interese que se tomen menos medicamentos. Otra cosa es que estén prefiriendo que la gente los pague cada vez más de su bolsillo, para acabar - si les dejamos-, privatizando la sanidad, y obligando a la gente (a quien pueda permitírselo) a tener un seguro médico.

A lo que me refería es a que las farmacéuticas controlan en éstos momentos la sanidad, y tratándose como se trata de una industria que se mueve por dinero y poco más, la evidencia es que les conviene más cronificar enfermedades y a pacientes, que mantener a la gente sana o encontrar remedios/curas verdaderamente eficaces. Lo que disminuiría la dependencia a los medicamentos (sobre todo en gente mayor) y en muchísimos casos haría sus vidas más dignas.

Y ésto último lo relaciono con el artículo, en el sentido de que, con menos medicaciones pero más efectivas, y una sanidad mucho más humanizada, y mucho menos 'corporativa', la calidad de vida de los pacientes cambiaria mucho a mejor, hasta el tramo final de ésta.
Y a ésto, a la medicina, que se dedique quien de verdad tenga vocación, si no que monten una ferretería. Y lo digo también por los farmacéuticos.

el_efante

#62 Otro fan de gran hermano... Una cosa es que te tú te sientas a gusto con esto, otra es que hables sin tener ni idea > #52 y #65

A

#62 -- Tiene razón el comentario #69: infórmate antes de hablar. Si la manera de hacer efectivas las medidas de control es arrasar derechos fundamentales de las personas, entonces esas medidas de control son ilícitas. ¿Por qué no cachear a los clientes del Centro Comercial a la salida? ¿Por qué no instalar cámaras dentro de los probadores?

Las medidas de control válidas en la empresa están sometidas a numerosas restricciones de proporcionalidad. No puedes, por ejemplo, abrir taquillas fuera de horas de trabajo, o sin presencia de representantes o testigos (art. 18 del Estatuto de los trabajadores); no puedes hacer escuchas si no participas en la conversación (STC 114/1984... doctrina que, por cierto, seguramente variará en los próximos años, pues hoy parece demasiado permisiva con las escuchas); no puedes pinchar los teléfonos; no puedes monitorizar el tráfico internet de los ordenadores de la empresa si no es por causas concretas y con ciertos límites (búsquedas por palabras clave, etc.).

Y si hablamos de cámaras de CCTV, ahí además hay una regulación administrativa muy detallada, con deber jurídico de comunicación, etc.

h

#69 En ningun momento he dicho que yo estuviera de acuerdo con tales medidas.

#71 El desinformado creo que eres tu, pues no existe normativa específica que regule la instalación y utilización de estos mecanismos de control y vigilancia consistentes en sistemas de captación de imágenes o grabación de sonidos dentro de los centros de trabajo. El Tribunal constitucional concluye que habrá que establecer en cada caso si la medida empresarial es lícita para lo que deberá acomodarse a las exigencias de proporcionalidad entre el fin pretendido con ella y la posible restricción del derecho fundamental de los trabajadores para lo que es necesario que se cumplan los tres requisitos: Idoneidad, necesidad y equilibrio.

El hombre denunció, el juez lo valora, pregunta al empresario y le indica el fin de los micrófonos, control o seguridad de lo que sea y el juez lo da por valido. Si considera o tiene pruebas de que esos microfonos se usa para otros fines que vulneran sus derechos que lo demuestre. Sino lo unico que dice hay unos micros en mi lugar de trabajo que no se para que son. Gran historia

A

#62 (Digo que tiene razón el comentario #69 de el_efante).

el_efante

#59 Lo dicho, oposiciones al infienno, jeje, que te las sacas.

el_efante

Primero, les van a faltar abogados.

Segundo, todo este tipo de leyes van a durar lo mismo que este gobierno.

Cuando pase "la tormenta de mierda" que éstos representan, habrá que hacer una limpia y reajuste, para devolver a este pais a la decencia, a la Justicia, y para alcanzar la Democracia, ésta ya con mayúsculas y sin comillas.

el_efante

#56 Tranquilo, no me tomo mal tu respuesta. Es más, me alegra saber que lo de "a juez" ha sido una errata y no un uso de la neolengua. Y lo decia porque desde hace un tiempo se están empeñando (desconozco los motivos) en eliminar de la lengua ciertos artículos gramaticales, por ejemplo ahora dicen: a gobierno, presidente de gobierno, a juez, etc. En lugar de: al gobierno, presidente del gobierno, al juez...
Si alguien por aqui supiera dar una explicación a esto seria interesante saber el motivo.

Con respecto al: no?, pues que quieres que te diga, suelo escribir ambos signos de interrogación, aunque a veces por una cuestión de sencillez, de desidia o llámalo como quieras, no lo hago. Pero yo no te voy a pedir disculpas por esto, seria algo exagerado hacerlo.

De todas maneras, lo principal de mi comentario era el asunto del que aqui se trata, y como me imaginaba que era nada más que "tu ocurrencia", era solo por confirmarlo. Para evitar confusión.
Es que ocurre, que el hecho de que no hayan dado explicaciones da un poco que pensar ¿no?

Y también gracias por tu consejo, aunque como 'abogado del diablo' (que me sonaba de algo haberlo oido antes), hasta te podrias ganar la vida.

gassganso

#57 Entonces metámosnos en el meollo del asunto.

Las empresas tienen derechos como los ciudadanos, algo diferentes y a veces más ventajosos, pero siguen siendo sus derechos.

el_efante

#59 Lo dicho, oposiciones al infienno, jeje, que te las sacas.

el_efante

#48 Por favor podrías mostrar la fuente donde dice "Los abogados de El Corte Inglés le dicen a juez que son para regular la megafonía". Porque en el artículo únicamente dice que no se han dado explicaciones al respecto.

Por cierto, lo de: "le dicen 'a' juez", es de la neolengua ésta impuesta con calzador, no?

gassganso

#49
* Por favor, ¿podrías mostrar la fuente donde dice "Los abogados de El Corte Inglés le dicen a juez que son para regular la megafonía"?

*con calzador, ¿no?

Efectivamente, me he tragado una ele en mi comentario. Mi intención era escribir "al", apócope de a y el, y no "a". Ruego a vuestra merced sepa disculpar tamaña metedura de pata.

Hablando de neolenguas, ¿qué piensas de los que no usan los signos de apertura de interrogación y/o exclamación, ya no por ser de dedo rápido sino por pura desidia?

Como ves, nadie podrá nunca tirar la primera piedra.

Y en lo que se refiere a mi comentario, no veo en el mismo dónde afirmo que en el artículo diga lo que expreso, o que mi ocurrencia sea lo que efectivamente ha ocurrido.

Espero que no te tomes a mal ni esta respuesta ni que te aconseje informarte de los significados que puede tener la figura "Abogado del Diablo", ya que me parece que puedes haber entendido mal mi aporte y es ahí donde puede haber cojeado la comunicación.

Saludos.

el_efante

#56 Tranquilo, no me tomo mal tu respuesta. Es más, me alegra saber que lo de "a juez" ha sido una errata y no un uso de la neolengua. Y lo decia porque desde hace un tiempo se están empeñando (desconozco los motivos) en eliminar de la lengua ciertos artículos gramaticales, por ejemplo ahora dicen: a gobierno, presidente de gobierno, a juez, etc. En lugar de: al gobierno, presidente del gobierno, al juez...
Si alguien por aqui supiera dar una explicación a esto seria interesante saber el motivo.

Con respecto al: no?, pues que quieres que te diga, suelo escribir ambos signos de interrogación, aunque a veces por una cuestión de sencillez, de desidia o llámalo como quieras, no lo hago. Pero yo no te voy a pedir disculpas por esto, seria algo exagerado hacerlo.

De todas maneras, lo principal de mi comentario era el asunto del que aqui se trata, y como me imaginaba que era nada más que "tu ocurrencia", era solo por confirmarlo. Para evitar confusión.
Es que ocurre, que el hecho de que no hayan dado explicaciones da un poco que pensar ¿no?

Y también gracias por tu consejo, aunque como 'abogado del diablo' (que me sonaba de algo haberlo oido antes), hasta te podrias ganar la vida.

gassganso

#57 Entonces metámosnos en el meollo del asunto.

Las empresas tienen derechos como los ciudadanos, algo diferentes y a veces más ventajosos, pero siguen siendo sus derechos.

el_efante

#59 Lo dicho, oposiciones al infienno, jeje, que te las sacas.

el_efante

#41 Si serán tontos los microfonos que simples vueltas dándole estamos. Va ser que sí..

el_efante

Se abusa de código y de normas, y se tira poco del sentido común. Si una calzada es de dos carriles de un sólo sentido, y detrás viene otro vehículo, y tu vas en bici, lo normal es (deberia ser) que te quites del medio y le dejes pasar. Pero hay mucho gili que no es capaz de pensar por si mismo y solo sigue las 'ordenanzas'.
Pues las ordenanzas, las normas y hasta las leyes, se las salta uno si es algo absolutamente lógico y de sentido común hacerlo. Es incluso sano, ya que muchas leyes, normas u ordenanzas, o son injustas o están incompletas, o son una soberana tonteria. Y saltársela ayudará - de alguna manera-, a su modificación, mejora o incluso anulación si fuera necesario. Más pensar por uno mismo y menos ser pardillos de código en mano.

el_efante

#65 Sí, el tiempo pasa para todos, pero los que se molestan por ceder el asiento a una persona mayor (sin que se lo tengan que pedir), se ve que siempre seguirán jóvenes y lozanos, y tan enganchados a sus smartphone y sus whatsapp que ni sabrán ni querrán saber del mundo que les rodea. Ya los veo con la gorra de skater y su bastón haciendo equilibrio en el autobus, acordándose de cómo pensaban cuando eran más ágiles.

el_efante

#55 Hombre, pobre, yo es que tu caso lo desconocía. A partir de ahora no solo no cederé el paso ni el asiento a una persona mayor, es más, los empujaré por las escaleras para vengar tu injusticia, y la de tu pareja amiga #54.
Adonde íbamos a llegar si no. Los viejos al asilo y encerraos, que andan muy lento y se cansan enseguida.

stygyan

#63 creo que has malinterpretado mi mensaje. Primero: si no me equivoco, una persona minusválida (aunque sea algo temporal) tiene menos equilibrio que una persona que no lo esté, por muy mayor que sea. Segundo: no iba por no dejarles el asiento a los ancianos, cosa que hago de forma rutinaria (el autobús que cojo usualmente parece ser del Inserso, si te soy sincero). Iba porque eso de que las personas mayores son educadas, cosa que los jóvenes no: POR LOS COJONES.

Vivo en un barrio muy envejecido - mis mismos padres tienen más de 80 años, y te puedo asegurar que la gente joven que me encuentro de fiesta por la noche (yo tengo 30) son más educados que el 90% de los vecinos de mi barrio.