d

Bueno pues yo mismo me lo he planteado más de una vez, que queréis que os diga …

Laro__

#4 Manuel. "Aviador" de verdad, con más 18.000 horas de vuelo y con varios premios en competiciones nacionales e internacionales. 62 años. DEP.

d

#15 no, tienen su papel las exhibiciones, piénsalo bien.

G

#1 #3 La buena noticia de todo esto es que se está trabajando para encontrar fallas, errores de ejecución, de diseño, etc antes de que ocurran desgracias.

Creo que el artículo se columpia demasiado con ese "Esto no fue culpa directa de Boeing", cuando está claro que aquí la responsabilidad caerá de un modo u otro en "Quality Supplier" (o calidad de proveedores) de Boeing.

Si para este reemplazo hacen falta 500 horas de trabajo por avión, está claro que se responsabilizará a alguien, y sí, el proveedor deberá tomar responsabilidad, pero Boeing la debe(ría) estar tomando también, ya sea por los retrasos, por la "imagen" obtenida y por incrementos de presupuestos dedicados a la garantía de los materiales utilizados y fiabilidad en la evaluación de estos proveedores.

joffer

#4 la mala noticia es que parece que el problema es estructural y transversal en cada punto de la compañía.

O

#4 ¿Pero esta falla no se la habían encontrado otros? No sé, me suena haberlo leído por aquí hace poco.
Está trabajando en arreglarlo, eso sí. Más les vale, o si no irían a juicio.

sorrillo

#1 Boeing es quien decide si externaliza parte de su fabricación y es el responsable de hacer los controles para garantizar la calidad de los materiales usados y el producto final.

Mark_Renton_1

#2 lo sé, al igual que esternalizaron con spirit y la culpa justamente recayó en boeing, lo decía irónicamente, creo que debería de haber utilizado el smiley del troll en vez de el de la risa

G

#1 #3 La buena noticia de todo esto es que se está trabajando para encontrar fallas, errores de ejecución, de diseño, etc antes de que ocurran desgracias.

Creo que el artículo se columpia demasiado con ese "Esto no fue culpa directa de Boeing", cuando está claro que aquí la responsabilidad caerá de un modo u otro en "Quality Supplier" (o calidad de proveedores) de Boeing.

Si para este reemplazo hacen falta 500 horas de trabajo por avión, está claro que se responsabilizará a alguien, y sí, el proveedor deberá tomar responsabilidad, pero Boeing la debe(ría) estar tomando también, ya sea por los retrasos, por la "imagen" obtenida y por incrementos de presupuestos dedicados a la garantía de los materiales utilizados y fiabilidad en la evaluación de estos proveedores.

joffer

#4 la mala noticia es que parece que el problema es estructural y transversal en cada punto de la compañía.

O

#4 ¿Pero esta falla no se la habían encontrado otros? No sé, me suena haberlo leído por aquí hace poco.
Está trabajando en arreglarlo, eso sí. Más les vale, o si no irían a juicio.

vinola

#1 #2 Igual por ahorrar en costes apretaron demasiado a los proveedores igual por ahorrar costes redujeron los controles de calidad, o directamente los externalizaron...

ChatGPT
sauron34_1

#27 lol lol lol

johel

No pudieron cruzar la calle porque no habia una cebra en el grupo.

Estauracio

Falta el "...y un español".

p

#1 el español les serviría el agua y el pisto en el cuenco...

E

#1 pero esto que es??! un puto chiste!??

D

#42 Es simpático, da juego para bromear. Está en ocio, igual no te has fijado.

E

#44 no te sabes el chiste sobre el chiste

D

#47 no, lo siento.

d

#25 el video lo capta un dron, la serpiente esta en el pasillo antes del reactor y es la que ilumina .

woody_alien

#3 #7 Sí, los drones y otro equipamiento que meten es a pérdida, ninguno soporta mas de pocos minutos sin fallar. Los puntos blancos son células CCD fundidas por el impacto de una partícula de alta energía. Al poco se funden los chips y el aparato falla entero. Creo que el tanque robot alemán que usaron una vez se quemó en 10 minutos y sigue ahí tirado

M

#18 Puff, vaya tela. Gracias por la info!

d

#26 ya... pero te has parado a pensar que el simple hecho de que pueda estar ahí grabando y podamos verlo es alucinante, la radiación que hay allí tiene que ser brutal.

mariKarmo

#1 Necesaria para el avance tecnológico.

Si no fuese por la energía nuclear seguramente no hubiéramos avanzado tan rápido. No se puede saltar del carbón a la fusión sin pasar por otras energías. Es como querer pasar del carro tirado por caballos al coche eléctrico solar sin pretender quemar petróleo contaminante de por medio. El desarrollo tecnológico tiene ciertas incomodidades.

Algunos pretendéis milagros, o yo que sé. Esto no pasa ni en los videojuegos citybuilders.

powernergia

#4 "Si no fuese por la energía nuclear seguramente no hubiéramos avanzado tan rápido"

Sin entrar en si ha sido tan relevante la energía nuclear para lo que indicas (es solo el 4% la energía que usamos), tal vez nos haría venido bien avanzar un pelín mas despacio, y tener algo mas de margen de maniobra para la que se nos avecina.

Eso sin entrar en el lastre que ha supuesto la energía nuclear en el desarrollo de renovables, ni en las "externalidades negativas" y el consumo energético del futuro que representan el desmantelamiento de centrales y gestión de residuos, o en la proliferación de la energía nuclear para fines militares.


#5 "En resumen, puede ser barata, ecológica y segura"

No, barata nunca ha sido barata, y de hecho si la estamos dejando de usar es por eso.

hijolagranputa

#8 ... y sin entrar en el coste de la energía, de las centrales, de construirlas, desmantelarlas y guardar sus residuos durante miles de años, que es el tiempo necesario para que pierdan su peligrosidad.
Es un regalito que dejaremos enterrado para las futuras generaciones.

mariKarmo

#8 (es solo el 4% la energía que usamos)

A nivel mundial es alrededor de un 10%.

Para fines militares se aprovecha casi cualquier avance tecnológico.....

Tienes un nik muy acorde para hablar de estos temas, by the way lol.

powernergia

#13 "A nivel mundial es alrededor de un 10%."

No, la energía nuclear es el 4% (algo menos) de la energía que usa la humanidad (la que influye en el desarrollo que tu decías):

https://ourworldindata.org/energy-mix

Tal vez tu te refieras al porcentaje en la producción de electricidad, pero solo una parte de la energía que usamos es en forma de electricidad.

ElTioPaco

#8 ya me he explicado, es extremadamente cara a la hora de montar una central, pero sale bastante barata a la hora de tener una central y mantenerla encendida, barata en proporción a la enorme cantidad de energía generada, se entiende.

Yo no montaría ni una sola central más, pero no cerraría tan alegremente las existentes hasta que las renovables no crezcan bastante más.

powernergia

#14 "pero sale bastante barata a la hora de tener una central y mantenerla encendida, barata en proporción a la enorme cantidad de energía generada, se entiende."

No, no es mas barata, y de hecho es la mas cara.
Tenemos un buen ejemplo cercano en un país muy proclive a la energía nuclear, tanto sucesivos gobiernos como la opinión pública nunca beligerante contra la energía nuclear, que es Gran Bretaña.
La central Hinkley Point C, con un proyecto aprobado en 2012, tiene una fecha actual de puesta en marca está entre 2029 y 2031, y lo que iban a ser 16kmillones, ahora ya son 30k millones (veremos en que quedan estos plazos y cifras).
El constructor es EDF, que en este sentido funciona como una empresa privada, pero la garantía la pone el gobierno británico, como en todas las construcciones de centrales nucleares.
Las primas a la producción, que es lo que garantiza el estado británico, la última vez que lo miré eran de 109 libras/MWh que eran justo el doble de las primas similares a la energía eólica, y era el doble de lo que se estaba pagando la electricidad en el ese momento.

https://elperiodicodelaenergia.com/la-crisis-obliga-a-edf-a-retrasar-la-planta-nuclear-de-hinkley-point-c-que-costara-hasta-13-000-millones-de-euros-mas-de-lo-previsto/

k

#8 Que es solo el 4% de la energía que usamos de dónde lo sacas? Porque según el gobierno representa más del 20% de la producción nacional https://www.miteco.gob.es/es/energia/nuclear/centrales/espana/produccion.html

powernergia

#63 Hablo de energía primaria en el mundo, en referencia a alguien que hablaba del progreso humano.

t

#2 #4 #5 #6 ya que sois tan fans y la veis tan seguras propongo una central nuclear en Madrid. Dado su absolutamente escandaloso déficit energético creo que sería bueno para la capital.

mariKarmo

#9 Tenemos unas cuantas en España, no sería la primera. Además, Fukushima no estaba instalada en una gran ciudad. Ni Fukushima ni ninguna.

Por cierto, oh sorpresa, los accidentes existen.

Ah y sí, soy super fan. Llevo una camiseta y calzoncillos de centrales nucleares. Chernobyl vives.

Elektr0

#11 El problema es que un accidente en una central nuclear (¿se puede llamar accidente a algo que era normal que ocurriera tarde o temprano en una zona de alta actividad sísmica?) puede causar una catástrofe y todas las posibilidades deberían considerarse (especialmente los terremotos en Japón porque no era ni será el primero).

r

#11 Tú también eres de los que piensan que "Madrid=España"?

ElTioPaco

#9 no creo que hayas entendido nada de lo que he escrito, eso, o has obviado lo que he escrito para hacer un quote en masa soltando las frasecita tonta.

kmon

#9 también son necesarios los vertederos, las depuradoras de agua y las industrias químicas, y no serás tan gañán de rechazarlas por ser inseguras o por no poderse instalar en el centro de Madrid. Toda tecnología tiene sus pros y sus contras. La nuclear compensa, y es indispensable.

EmuAGR

#9 Tampoco pondrías una central térmica, eólica o hidroeléctrica en medio de Madrid. Para decir chorradas... lol

Una mareomotriz sí, porque las mejores playas las de Madrid.

n

#9 voy a contarte un secreto, Madrid ha tenido 2 reactores nucleares pegaditos a la moncloa. Y Bilbao y Barcelona también muy cerquita del centro.

militar

#9 realmente en Madrid no puedes poner nada

#9 un cuchillo no mata a miles y enferma a millones por un "loco" que lo use. 
Ni siquiera mil cuchillos...

D

#73 Exacto, y el loco no se pega dos mil años acuchillando...

sinson

#4 ¿Qué fusión?
Los estudios sobre fusión están donde están y no necesariamente dependen de plantar centrales nucleares ni baratas, ni seguras y nada limpias.

mariKarmo

#21 el avance tecnológico.

h

#4 al margen de energía nuclear sí / energía nuclear no, el tamaño de los píxels de ese video son como los de mi comedor.
Menuda osadía difundir contenidos audiovisuales de esa calidad.

mariKarmo

#26 El que usó esa cámara se merece un desastre nuclear.

h

#27 A ver, entiendo que con esas condiciones tan hostiles, una medida o captura de datos de cualquier instrumento tendrá mucho valor.
Pero, no sé Jack, difundir una notícia en un medio tan generalista con esas imágenes... creo que aportará siempre algo más lo que el redactor quiera explicar y cómo consiga hacerlo, sin necesidad de meter eso. pero bueno, sólo es una opinión.

d

#26 ya... pero te has parado a pensar que el simple hecho de que pueda estar ahí grabando y podamos verlo es alucinante, la radiación que hay allí tiene que ser brutal.

Tuatara

#4 Se puede avanzar conocimiento nuclear sin tener que llenar el planeta de instalaciones que está demostrado que cuando hay un problemilla, el resultado es un problemón durante siglos o milenios.
Se puede hacer ciencia y avances a nivel laboratorio o experimentos centralizados.

Así que no, el uso civil que se le ha dado a la energía nuclear no es necesaria para el avance tecnológico. Es sólo necesaria para lo de siempre.

mariKarmo

#32 Me lo has justificado tan elegantemente que te lo compro.

Tuatara

#33

A

#4 es que no hemos avanzado

MorrosDeNutria

#4 Estoy de acuerdo contigo en que es un avance tecnológico y que se necesita como paso para lo que venga en un futuro.

A mi parecer visto los riesgos de los residuos producidos en la fisión no tendría que haber salido del laboratorio. Me parece una imprudencia... ya ni hablemos de las armas nucleares, que fue lo que de verdad impulsó el desarrollo de fisión (y luego fusión).

M

#4 Que fuera necesaria, en su momento, no implica que haya que seguir defendiéndola.

#5 Te olvidas de que las centrales se construyeron pensando, precisamente, en tener una vida limitada y que, en muchos casos, esa vida se ha sobrepasado con creces y con el tiempo, como ocurre con cualquier otro sistema complejo, por ejemplo los coches, el mantenimiento se hace más caro y la probabilidad de tener problemas se dispara.

Si depende de quién la gestione y tenemos en cuenta que quienes gestionan sólo piensan en obtener dinero a corto plazo, pues..., no, no es segura a no ser que eliminemos por completo el dinero de la ecuación, cosa que no va a ocurrir.

d

#1 La única forma viable de dejar de emitir carbono. Bien gestionada es la mejor solución, además los reactores modernos son mucho más seguros, no se puede repetir un chernobyl ni un fukushima si las cosas se hacen bien.

devilinside

#18 Peor todavía, explotadas sexualmente mediante inseminación artificial

d

#39 Vendidas en la trata.

d

#4 Completamente de acuerdo, no me viene de 5€ para el uso que hago de Meneame, pero no pienso pagar justamente por lo que comentas "el poco criterio que tienen con sus usuarios y lo dictatorial de sus normas que se cumplen o no según a qué usuario y según quién las ejecute (o no)" es que lo has clavado, tal cual y añado también los cientos de errores que tiene la web. Meneame no es un stio profesional, no deja de ser un chiringuito donde mandan 4 malotes, así que vengo, me tomo mi caña y me voy sabiando a donde entro, pero ni de coña voy a pagar solo por entrar...

jdmf

#136 En ése caso te aconsejo DOS Extensiones para navegadores:

- "Todavía no me importan las cookies", así, como suena.
- "Disable JavaScript" éste es obvio.

y te vienes a tomar la caña más tranquilo.!!

d

#1 pues he pensado lo mismo, parece que le vienen un montón de escombros a la cara y se recompone al segundo intacto 😳 no lo sé, me ha parecido muy raro, no digo que sea falso ni que esté a favor de uno ni otro, solo que me parece raro el vídeo 

d

#3 pues yo lo que veo es un comentario de alguien con ganas de protagonismo

c

#59 Un comentario de alguien con ganas de protagonismo pondría su DNI y su careto en primer plano para que todo el mundo lo conozca y lo alabe.

d

#8 tan lamentable una cosa como la otra, no se que cojones tardan a prohibirlo todo.

d

#29 ya te digo, espero que almenos haga copias en local porque si no, no se como puede conciliar el sueño 

S

#35 Si pierdo el movil y no recordara la contraseña, pongo una incidencia y que me reseteen la contraseña. Que son varias las contraseñas que tengo que manejan pero ninguna es critica que se pare la empresa si no la recuerdo.

Yo lo comente por si alguien me decia algo para ayudar a hacerlo mejor. Espero que tu comentario sea ironico.

d
d

Jajajajaja amargao 

d

#39 joder primer comentario sensato, a ver si la gente lo va asimilando ya de una vez, que ya cansa leer tanta ignorancia rancia, el mundo evoluciona gente os guste o no el impacto que tienen los “YouTubers”, mejor dicho los creadores de contenido en internet, muchos tienen más alcance que la gran mayoría de telebasura rancia, la TV está obsoleta