democracia_YA

Las mordidas no son exclusivas de la cultura de la castuza corrupta española, en todas partes hay Casta deseosa de rascar su parte en obra pública. Véase el ejemplo reciente de Brasil y las protestas multitudinarias en las diferentes sedes del Mundial.

Tampoco me extrañaría que empresas y/ó políticos españoles se llevasen su parte del pastel leyendo la palabra "Calatrava" en el artículo. Menudo pájaro.

democracia_YA

#9 Si quieres privacidad absoluta no tengas móvil, sin más. Ordenador puedes tener pero nunca con software propietario. Stallman usa ordenador con SO libre (GNU/Linux supongo) pero no tiene móvil.

Difícilmente vas a encontrar a nadie más preocupado por la seguridad de sus datos y la privacidad que a este señor. Y de eso sabe mucho.

democracia_YA

#57 Leí no sé donde que en la red social Unience habían creado una sicav entre varios miembros de la forma que tú dices.

Mira, lo he encontrado: https://www.unience.com/blogs-financieros/bolsacom/sicav_a_medida_desde_las_redes_sociales

democracia_YA

#4 Al contrario, el mismo Felipe González dijo que, llegado el momento, no sería descabellado formar un gobierno de coalición con el PP. Y ese momento son las próximas elecciones, en las que, si hiciese falta, el PSOE traicionará definitivamente a sus ingenuos y cada vez más escasos votantes.

democracia_YA

#139 El buscador de Google va de mal en peor. Llevo más de una década utilizándolo y no veo las supuestas mejoras de su algoritmo. Y el hecho de que muestre resultados personalizados manda al garete el famoso Pagerank y lo sustituye por un montón de spam (dependiendo de lo que busques).

Se están centrando tanto en su negocio de publicidad que se han cargado su producto estrella. Menos mal que tenemos alternativas bastante buenas.

anv

#140 Yo también llevo mucho tiempo usándolo, y tampoco podría enumerarte reformas. Lo que sí puedo decirte es que desde hace un tiempo que no paso a la página dos de búsquedas. De hecho, normalmente lo que necesito está entre los primeros 5 resultados y tal vez en un 70% de los casos es el primero. También he notado que las búsquedas "semánticas" cada vez dan mejroes resultados. O sea, que ya no necesito poner palabras aisladas elegidas pensando en el resultado deseado, sino que muchas veces basta con hacer una pregunta en "lenguaje coloquial". Pero esto puede nos ser mérito de Google en sí sino que la gente cada vez busca más de esa forma y el algoritmo va aprendiendo cuáles son las respuestas adecuadas.

Hay que tener en cuenta que muchos de los "ajustes" que han hecho al motor han sido para deshacerse de los "tramposos" que forzaban la posición de sus páginas. Hace algún tiempo empezó a pasar una cosa curiosa: cada vez que buscaba algo técnico me encontraba con varios resultados que llevaban a páginas que contenían justo la pregunta que yo estaba haciendo, pero había que pagar para ver la respuesta. También había casos en que los enlaces llevaban a páginas que contenían otro buscador, con la búsqueda precargada con lo mismo que yo había puesto, pero que no daba resultados. Todas esas cosas "silenciosamente" han desaparecido en los últimos tiempos, así que yo puedo decir que sí veo mejoras en ese sentido.

democracia_YA

#1 Sólo por ver la foto del niño merece la pena entrar en la noticia. Y tambien porque es un humor muy punzante:

El bebé ha admitido también que lo primero en lo que piensa cuando la ve es en “meterle la cabeza en los pechos y empezar a chupar”, ignorando por completo lo que tenga “de cuello para arriba, lo que piense y lo que sienta por mí, porque soy un cerdo machista”.

democracia_YA

#133 Quizás la palabra adecuada no sea "sencilla". Quise decir que su negocio con los datos no se basa solamente en la publicidad. Todo lo que comentas es cierto, les interesa que utilices un navegador (aunque sea de Apple o Microsoft) y hagas las búsquedas en su motor. Pero todas esas búsquedas quedan registradas y lo que buscas dice mucho de ti, y no sólo como potencial consumidor.

Que el buscador (no los banners) muestre resultados distintos dependiendo del usuario ya es de traca. Por no hablar de que eliminaron recientemente la posibilidad de filtrar por foros (discussions) y blogs, que es donde, para mi gusto, está la información interesante a la hora de decidir entre las opciones de compra de cualquier producto. Sí, quieren mostrarte publicidad "adaptada" a tus búsquedas, pero por el camino están empeorando cosas que hacían que su buscador fuese realmente útil.

#134 Mi opinión es que las empresas que compran terminales Apple no lo hacen por motivos de seguridad sino fundamentalmente por motivos de imagen (comerciales, etc.) y quizás por creer que al ser más caros tienen mejor calidad (que en muchos casos es cierto, porque hay terminales Android que parece que se van a romper al cogerlos).

anv

#136 A mi me resulta útil que el buscador de resultados distintos según el usuario. Cuando pongo una palabra para buscar, siempre pienso que esa misma palabra podría aparecer en millones de páginas sobre temas muy distintos a los que me interesan. Sin embargo, el algoritmo de Google siemrpe sabe qué es lo que me hace falta a mi.

Claro que para eso necesitan mucha información mia, y entiendo que mucha gente tenga miedo de que esa información caiga en "malas manos". Pero bueno, yo creo que el riesgo bien justifica los beneficios.

democracia_YA

#139 El buscador de Google va de mal en peor. Llevo más de una década utilizándolo y no veo las supuestas mejoras de su algoritmo. Y el hecho de que muestre resultados personalizados manda al garete el famoso Pagerank y lo sustituye por un montón de spam (dependiendo de lo que busques).

Se están centrando tanto en su negocio de publicidad que se han cargado su producto estrella. Menos mal que tenemos alternativas bastante buenas.

anv

#140 Yo también llevo mucho tiempo usándolo, y tampoco podría enumerarte reformas. Lo que sí puedo decirte es que desde hace un tiempo que no paso a la página dos de búsquedas. De hecho, normalmente lo que necesito está entre los primeros 5 resultados y tal vez en un 70% de los casos es el primero. También he notado que las búsquedas "semánticas" cada vez dan mejroes resultados. O sea, que ya no necesito poner palabras aisladas elegidas pensando en el resultado deseado, sino que muchas veces basta con hacer una pregunta en "lenguaje coloquial". Pero esto puede nos ser mérito de Google en sí sino que la gente cada vez busca más de esa forma y el algoritmo va aprendiendo cuáles son las respuestas adecuadas.

Hay que tener en cuenta que muchos de los "ajustes" que han hecho al motor han sido para deshacerse de los "tramposos" que forzaban la posición de sus páginas. Hace algún tiempo empezó a pasar una cosa curiosa: cada vez que buscaba algo técnico me encontraba con varios resultados que llevaban a páginas que contenían justo la pregunta que yo estaba haciendo, pero había que pagar para ver la respuesta. También había casos en que los enlaces llevaban a páginas que contenían otro buscador, con la búsqueda precargada con lo mismo que yo había puesto, pero que no daba resultados. Todas esas cosas "silenciosamente" han desaparecido en los últimos tiempos, así que yo puedo decir que sí veo mejoras en ese sentido.

democracia_YA

#131 Eso está clarísimo, partiendo de la parte libre del sistema Android puedes crear un sistema completamente abierto y sin puertas traseras, pero de esa manera no lo utiliza nadie en la práctica. El que se compra un Android tira directo a la Play Store a instalar aplicaciones cerradas y dar permisos a diestro y siniestro a las mismas sin leerlos siquiera.

Y ya me descojono con los predicadores del software libre que luego usan Whatsapp. O eres como Stallman (no lo digo por tí en concreto, sino por varios que suelen rondar estos debates), que no tiene ni teléfono móvil, o no vengas a dar lecciones de moral a los que, por cualquier motivo, deciden usar software privativo. Para mi en este debate no hay medias tintas, en cuanto ejecutas una sola línea de código cerrado estás dando la razón a todos los usuarios de Windows/iOS/(escriba aquí el SO cerrado que más le encabrone).

jaricharte

#132 Lo suscribo palabra por palabra. Cuando hablaba de que "Y las empresas optando por Apple" no era porque Android sea una una opción más privativa. El Android que el 99.9% usamos, me refiero... porque gastan muchísima pasta en terminales de Apple pensando que van a ser más seguros y privados y, no, está claro que no lo son.

democracia_YA

#133 Quizás la palabra adecuada no sea "sencilla". Quise decir que su negocio con los datos no se basa solamente en la publicidad. Todo lo que comentas es cierto, les interesa que utilices un navegador (aunque sea de Apple o Microsoft) y hagas las búsquedas en su motor. Pero todas esas búsquedas quedan registradas y lo que buscas dice mucho de ti, y no sólo como potencial consumidor.

Que el buscador (no los banners) muestre resultados distintos dependiendo del usuario ya es de traca. Por no hablar de que eliminaron recientemente la posibilidad de filtrar por foros (discussions) y blogs, que es donde, para mi gusto, está la información interesante a la hora de decidir entre las opciones de compra de cualquier producto. Sí, quieren mostrarte publicidad "adaptada" a tus búsquedas, pero por el camino están empeorando cosas que hacían que su buscador fuese realmente útil.

#134 Mi opinión es que las empresas que compran terminales Apple no lo hacen por motivos de seguridad sino fundamentalmente por motivos de imagen (comerciales, etc.) y quizás por creer que al ser más caros tienen mejor calidad (que en muchos casos es cierto, porque hay terminales Android que parece que se van a romper al cogerlos).

anv

#136 A mi me resulta útil que el buscador de resultados distintos según el usuario. Cuando pongo una palabra para buscar, siempre pienso que esa misma palabra podría aparecer en millones de páginas sobre temas muy distintos a los que me interesan. Sin embargo, el algoritmo de Google siemrpe sabe qué es lo que me hace falta a mi.

Claro que para eso necesitan mucha información mia, y entiendo que mucha gente tenga miedo de que esa información caiga en "malas manos". Pero bueno, yo creo que el riesgo bien justifica los beneficios.

democracia_YA

#139 El buscador de Google va de mal en peor. Llevo más de una década utilizándolo y no veo las supuestas mejoras de su algoritmo. Y el hecho de que muestre resultados personalizados manda al garete el famoso Pagerank y lo sustituye por un montón de spam (dependiendo de lo que busques).

Se están centrando tanto en su negocio de publicidad que se han cargado su producto estrella. Menos mal que tenemos alternativas bastante buenas.

anv

#140 Yo también llevo mucho tiempo usándolo, y tampoco podría enumerarte reformas. Lo que sí puedo decirte es que desde hace un tiempo que no paso a la página dos de búsquedas. De hecho, normalmente lo que necesito está entre los primeros 5 resultados y tal vez en un 70% de los casos es el primero. También he notado que las búsquedas "semánticas" cada vez dan mejroes resultados. O sea, que ya no necesito poner palabras aisladas elegidas pensando en el resultado deseado, sino que muchas veces basta con hacer una pregunta en "lenguaje coloquial". Pero esto puede nos ser mérito de Google en sí sino que la gente cada vez busca más de esa forma y el algoritmo va aprendiendo cuáles son las respuestas adecuadas.

Hay que tener en cuenta que muchos de los "ajustes" que han hecho al motor han sido para deshacerse de los "tramposos" que forzaban la posición de sus páginas. Hace algún tiempo empezó a pasar una cosa curiosa: cada vez que buscaba algo técnico me encontraba con varios resultados que llevaban a páginas que contenían justo la pregunta que yo estaba haciendo, pero había que pagar para ver la respuesta. También había casos en que los enlaces llevaban a páginas que contenían otro buscador, con la búsqueda precargada con lo mismo que yo había puesto, pero que no daba resultados. Todas esas cosas "silenciosamente" han desaparecido en los últimos tiempos, así que yo puedo decir que sí veo mejoras en ese sentido.

democracia_YA

#101 Qué porcentaje de usuarios de Android compilan su propio kernel y/ó prescinden de Google Play store? Un 0,1% (quizás exagero).

En condiciones normales, es decir, con el móvil recién sacado de la caja, un terminal Android es igual de inseguro (en cuanto a puertas traseras) que uno de Apple. Es decir, tal cual lo usan el 99% de los usuarios.

Android no es líder por ser software libre ni por ser el mejor SO para smartphones, es porque los móviles chinos baratos lo llevan.

jaricharte

#130 sí sí, si eso está claro pero el "core" del sistema es revisable. Es decir, si yo soy una empresa a la que le preocupa muchísimo la privacidad tengo al menos la posibilidad de contratar un equipo de desarolladores que compile el código fuente y lo adapte a mis necesidades.

democracia_YA

#131 Eso está clarísimo, partiendo de la parte libre del sistema Android puedes crear un sistema completamente abierto y sin puertas traseras, pero de esa manera no lo utiliza nadie en la práctica. El que se compra un Android tira directo a la Play Store a instalar aplicaciones cerradas y dar permisos a diestro y siniestro a las mismas sin leerlos siquiera.

Y ya me descojono con los predicadores del software libre que luego usan Whatsapp. O eres como Stallman (no lo digo por tí en concreto, sino por varios que suelen rondar estos debates), que no tiene ni teléfono móvil, o no vengas a dar lecciones de moral a los que, por cualquier motivo, deciden usar software privativo. Para mi en este debate no hay medias tintas, en cuanto ejecutas una sola línea de código cerrado estás dando la razón a todos los usuarios de Windows/iOS/(escriba aquí el SO cerrado que más le encabrone).

jaricharte

#132 Lo suscribo palabra por palabra. Cuando hablaba de que "Y las empresas optando por Apple" no era porque Android sea una una opción más privativa. El Android que el 99.9% usamos, me refiero... porque gastan muchísima pasta en terminales de Apple pensando que van a ser más seguros y privados y, no, está claro que no lo son.

democracia_YA

#133 Quizás la palabra adecuada no sea "sencilla". Quise decir que su negocio con los datos no se basa solamente en la publicidad. Todo lo que comentas es cierto, les interesa que utilices un navegador (aunque sea de Apple o Microsoft) y hagas las búsquedas en su motor. Pero todas esas búsquedas quedan registradas y lo que buscas dice mucho de ti, y no sólo como potencial consumidor.

Que el buscador (no los banners) muestre resultados distintos dependiendo del usuario ya es de traca. Por no hablar de que eliminaron recientemente la posibilidad de filtrar por foros (discussions) y blogs, que es donde, para mi gusto, está la información interesante a la hora de decidir entre las opciones de compra de cualquier producto. Sí, quieren mostrarte publicidad "adaptada" a tus búsquedas, pero por el camino están empeorando cosas que hacían que su buscador fuese realmente útil.

#134 Mi opinión es que las empresas que compran terminales Apple no lo hacen por motivos de seguridad sino fundamentalmente por motivos de imagen (comerciales, etc.) y quizás por creer que al ser más caros tienen mejor calidad (que en muchos casos es cierto, porque hay terminales Android que parece que se van a romper al cogerlos).

anv

#136 A mi me resulta útil que el buscador de resultados distintos según el usuario. Cuando pongo una palabra para buscar, siempre pienso que esa misma palabra podría aparecer en millones de páginas sobre temas muy distintos a los que me interesan. Sin embargo, el algoritmo de Google siemrpe sabe qué es lo que me hace falta a mi.

Claro que para eso necesitan mucha información mia, y entiendo que mucha gente tenga miedo de que esa información caiga en "malas manos". Pero bueno, yo creo que el riesgo bien justifica los beneficios.

democracia_YA

#139 El buscador de Google va de mal en peor. Llevo más de una década utilizándolo y no veo las supuestas mejoras de su algoritmo. Y el hecho de que muestre resultados personalizados manda al garete el famoso Pagerank y lo sustituye por un montón de spam (dependiendo de lo que busques).

Se están centrando tanto en su negocio de publicidad que se han cargado su producto estrella. Menos mal que tenemos alternativas bastante buenas.

democracia_YA

#82 Una parte de su negocio sí, pero la otra parte gorda tiene mucho que ver con el Big Data y la información que recopila sobre cada usuario. Google sabe más de ti que tú mismo, no te quepa duda. Y colabora codo con codo con las agencias de seguridad (espionaje) estadounidenses.

Considero muy ingenuo pensar que Google es una sencilla empresa de publicidad contextual.

anv

#129 Google no recopila su "big data" porque sí. Lo recopila para que su buscador te de el resultado que buscas en el primer lugar, y para poder ofrecerte la publicidad justa en el momento justo. ¿Que tu página no sale en los primeros resultados? Puedes pagar a Google para que aparezca como publicidad arriba del todo.

Google no es una "sencilla" empresa de publicidad. Es una complejísima que ha sabido utilizar toda la tecnología moderna para cambiar el negocio de la publicidad de una forma tan profunda que muchos no la reconocen como tal. Pero si miras con atención, verás que Google hace dos cosas diferentes:

Por un lado, verás que aunque no lo parezca, sus servicios siempre les sirven para mejorar su servicio de publicidad o para atraer usuarios a sus páginas donde ponen propagandas o recopilan datos útiles para personalizar la publicidad. Incluso cuando cuando ofrecen internet de alta velocidad o cuando planean hacer repetidores WIFI con globos. El ideal de Google es que toda persona del mundo tenga un smartphone, y no les importa que sea un Iphone, mientras tenga acceso a internet y no venga Apple a "disuadir" a los programadores para que no usen la publicidad de google en sus aplicaciones gratuitas. Para Google, cada iPhone vendido es un punto nuevo donde mostrar publicidad igual de valioso que un Android. Pero como iPhone no está pensado para llegar a "la plebe" sino que es sumamente caro, Google ofrece una alternativa, como siempre, excelente gratis.

Por el otro lado tienen los "experimentos": de la inmensa cantidad de dinero que ganan (en su mayoría por la publicidad), gastan un poco en... experimentos, como los coches de conducción automática. Son inversiones que no esperan rentabilidad inmediata pero que los ponen a la cabeza de la tecnología, y hace que se hable de ellos en los medios. En un futuro tal vez tengas taxis automáticos baratos pero con publicidad, o incluso que sean gratis si les pides que te lleven a un centro comercial o a un cine.

democracia_YA

#133 Quizás la palabra adecuada no sea "sencilla". Quise decir que su negocio con los datos no se basa solamente en la publicidad. Todo lo que comentas es cierto, les interesa que utilices un navegador (aunque sea de Apple o Microsoft) y hagas las búsquedas en su motor. Pero todas esas búsquedas quedan registradas y lo que buscas dice mucho de ti, y no sólo como potencial consumidor.

Que el buscador (no los banners) muestre resultados distintos dependiendo del usuario ya es de traca. Por no hablar de que eliminaron recientemente la posibilidad de filtrar por foros (discussions) y blogs, que es donde, para mi gusto, está la información interesante a la hora de decidir entre las opciones de compra de cualquier producto. Sí, quieren mostrarte publicidad "adaptada" a tus búsquedas, pero por el camino están empeorando cosas que hacían que su buscador fuese realmente útil.

#134 Mi opinión es que las empresas que compran terminales Apple no lo hacen por motivos de seguridad sino fundamentalmente por motivos de imagen (comerciales, etc.) y quizás por creer que al ser más caros tienen mejor calidad (que en muchos casos es cierto, porque hay terminales Android que parece que se van a romper al cogerlos).

anv

#136 A mi me resulta útil que el buscador de resultados distintos según el usuario. Cuando pongo una palabra para buscar, siempre pienso que esa misma palabra podría aparecer en millones de páginas sobre temas muy distintos a los que me interesan. Sin embargo, el algoritmo de Google siemrpe sabe qué es lo que me hace falta a mi.

Claro que para eso necesitan mucha información mia, y entiendo que mucha gente tenga miedo de que esa información caiga en "malas manos". Pero bueno, yo creo que el riesgo bien justifica los beneficios.

democracia_YA

#139 El buscador de Google va de mal en peor. Llevo más de una década utilizándolo y no veo las supuestas mejoras de su algoritmo. Y el hecho de que muestre resultados personalizados manda al garete el famoso Pagerank y lo sustituye por un montón de spam (dependiendo de lo que busques).

Se están centrando tanto en su negocio de publicidad que se han cargado su producto estrella. Menos mal que tenemos alternativas bastante buenas.

anv

#140 Yo también llevo mucho tiempo usándolo, y tampoco podría enumerarte reformas. Lo que sí puedo decirte es que desde hace un tiempo que no paso a la página dos de búsquedas. De hecho, normalmente lo que necesito está entre los primeros 5 resultados y tal vez en un 70% de los casos es el primero. También he notado que las búsquedas "semánticas" cada vez dan mejroes resultados. O sea, que ya no necesito poner palabras aisladas elegidas pensando en el resultado deseado, sino que muchas veces basta con hacer una pregunta en "lenguaje coloquial". Pero esto puede nos ser mérito de Google en sí sino que la gente cada vez busca más de esa forma y el algoritmo va aprendiendo cuáles son las respuestas adecuadas.

Hay que tener en cuenta que muchos de los "ajustes" que han hecho al motor han sido para deshacerse de los "tramposos" que forzaban la posición de sus páginas. Hace algún tiempo empezó a pasar una cosa curiosa: cada vez que buscaba algo técnico me encontraba con varios resultados que llevaban a páginas que contenían justo la pregunta que yo estaba haciendo, pero había que pagar para ver la respuesta. También había casos en que los enlaces llevaban a páginas que contenían otro buscador, con la búsqueda precargada con lo mismo que yo había puesto, pero que no daba resultados. Todas esas cosas "silenciosamente" han desaparecido en los últimos tiempos, así que yo puedo decir que sí veo mejoras en ese sentido.