cockhan

#238 Te estás contradiciendo. Vuelvo a citar textualmente tus palabras para que no pierdas el hilo: "La mayoría de atropellos a ciclistas no se dan por mala praxis". Dato extraído: "Es importante resaltar que el 55% de los ciclistas implicados en accidente en 2016 no habían cometido
ninguna infracción". Si hubieses leído bien, no se te habría escapado la siguiente línea, "Se desconoce" de un 32%, por lo que el 55% es el porcentaje de constatados mas ese porcentaje dentro del 32% en el que no se sabe si cometieron infracción o no. Igualmente, un 45% de infracciones en accidentes no es mayoría, mayoría es a partir de 50%.

Tu último comentario lo veo muy poco imparcial. ¿Y los conductores no deberían leerlo? Muy subjetivamente has interpretado esa información.

daphoene

#308 Creo que entiendes lo que quieres entender, y no ves la magnitud de todo lo que revela el informe, pero estoy acostumbrado a que la gente pierda la objetividad.

Todo el trasfondo que hemos estado hablando, creo que es interesante para ver muchos más matices de esta discusión, pero sigo esperando que me contestes a tu primera afirmación:

"La mayoría de los atropellos de ciclistas no se dan por mala praxis" ( mi frase ) -> "Te equivocas" La tuya, apuntando a este informe.

Cuando quieras, me explicas dónde en el informe explicita que la mayoría de los atropellos de ciclistas se dan por una mala praxis de los coches.

Y revisando lo que me anotas:

""Es importante resaltar que el 55% de los ciclistas implicados en accidente en 2016 no habían cometido
ninguna infracción". Si hubieses leído bien, no se te habría escapado la siguiente línea, "Se desconoce" de un 32%, por lo que el 55% es el porcentaje de constatados mas ese porcentaje dentro del 32% en el que no se sabe si cometieron infracción o no"


Lee bien lo que has puesto, el 55% es el porcentaje de contrastados incluye un 32% en el que no se sabe. Si lo que dices es cierto, el porcentaje real que se comenta ( 55% ) podría ser el 55% o menor ( si añadiéramos aquellos en los que no se sabe, que por defecto se ha incluido como "que no" aunque se desconoce ).

Y te repito mi conclusión anterior, que no la has leído:

Que el 55% no hubiera cometido una infracción, no implica que ese 55% corresponda con infracciones del coche. Los accidentes ocurren por muchos motivos, no necesariamente a raíz de una infracción. Y eso sin tener en cuenta que en ese 55% también están los que han tenido un accidente ellos solos, cayéndose, por fallos de la bici, el terreno, etc.

Te repito: Lee el informe con espíritu crítico, y tendrás una visión menos sesgada, más objetiva, de lo que estás leyendo, que para nada dice lo que tú crees estar leyendo. Yo no debato para "quedar encima de nadie", sino para llegar a conclusiones, y si procede, aprender y rectificar lo que anteriormente creía cierto.

Debe ser que esta postura es una rara avis en el mundo en que vivimos.

Edito para corregir paréntesis y similares.

D

#195 Pesao!!

cockhan

#102 Te olvidaste de los que van a trabajar y a llevarte la cena a casa en bici.

D

#155 #194 Así es. Que cada palo aguante su vela

cockhan

#105 Es que muchos si cogieran la bici un solo día seguro que cambiaban de opinión. Se quejan de incidencias ocasionales con grupos de ciclistas cuando un ciclista tiene unas cuantas incidencias cada vez que coge la bici.

cockhan

#17 Como ciclista, te diré que en ocasiones evito usar el arcén o el margen derecho del carril para evitar que me hagan adelantamientos sin guardar la distancia de seguridad (que te aseguro que son demasiado frecuentes). Cuando hay vía libre y no vienen coches de frente, me arrimo a la derecha y dejo pasar.

En muchas ocasiones voy frenando porque el coche de delante va más despacio que yo, si puedo adelantarlo no considero "que tenga los santos cojones" de adelantarlo, la dgt no establece preferencias según el tipo de vehículo al respecto.

chewy

#185 si lees el comentario bien, digo que la carretera se había convertido en un atasco ( es una carretera a 60km y bastante tranquila) y que tras adelantar a un ciclista ( manteniendo toda la seguridad) el grupo de coches que le habían adelantado, se encuentran con otro ciclista mas lento ( y por el medio), pues que hace el primer ciclista, volver a adelantar por la derecha y sin guardar la distancia a varios coches que ya le habían rebasado hace escasos metros.

daphoene

#171 He revisado por encima todo el informe ( 83 páginas ) y no he encontrado que diga lo contrario que afirmo. Como no lo he leído absolutamente todo, se me puede haber pasado, si me indicas dónde rebate este informe mi afirmación, te lo agradecería.

No obstante, todo lo que he visto en él no deja de constatar lo que vengo diciendo en estos comentarios, y me gustaría resaltar otras frases del mismo:

España tiene una tasa fallecidos ciclistas por millón de 1,6, más baja que la media de la Unión
Europea, que es de 4.




En los accidentes urbanos, el 28% de los
ciclistas heridos no hospitalizados utilizaban el casco, en el caso de los heridos hospitalizados lo
hacía el 32% y en el caso de los fallecidos 11 de los 27 ciclistas muertos.


Esto significa que en ciudad, el 72% de los no hospitalizados no usaba casco, ni el 68% de los hospitalizados, ni el 41% de los fallecidos.

En 2015, en los centros hospitalarios españoles, fueron dadas de alta 20.572 personas por accidente de tráfico, de las cuales 3.729 fueron ciclistas, cifra que supone un 18% de los hospitalizados
por accidente de tráfico


Yo lo veo un dato dramático, como los 600 ciclistas muertos en los últimos 10 años.

(interurbanas)
En 2007 no utilizaban el casco un 45% de los heridos hospitalizados y en 2016 ese porcentaje se ha reducido al 13%

(urbanas)
En el año 2007 no utilizaban casco el 59% de los heridos hospitalizados
y en 2016 ese porcentaje se ha reducido al 43%. En el caso de los heridos no hospitalizados el porcentaje de no uso ha pasado del 48% al 36%.


Es importante resaltar que el 55% de los ciclistas implicados en accidente en 2016 no habían cometido
ninguna infracción.


Luego el 45% sí. Y esto no implica que el 55% de accidentes restantes se debieran a una infracción de un coche.

Creo que es un informe que deberían leer todos los que usan habitualmente la bicicleta por calzadas urbanas o interurbanas.

cockhan

#238 Te estás contradiciendo. Vuelvo a citar textualmente tus palabras para que no pierdas el hilo: "La mayoría de atropellos a ciclistas no se dan por mala praxis". Dato extraído: "Es importante resaltar que el 55% de los ciclistas implicados en accidente en 2016 no habían cometido
ninguna infracción". Si hubieses leído bien, no se te habría escapado la siguiente línea, "Se desconoce" de un 32%, por lo que el 55% es el porcentaje de constatados mas ese porcentaje dentro del 32% en el que no se sabe si cometieron infracción o no. Igualmente, un 45% de infracciones en accidentes no es mayoría, mayoría es a partir de 50%.

Tu último comentario lo veo muy poco imparcial. ¿Y los conductores no deberían leerlo? Muy subjetivamente has interpretado esa información.

daphoene

#308 Creo que entiendes lo que quieres entender, y no ves la magnitud de todo lo que revela el informe, pero estoy acostumbrado a que la gente pierda la objetividad.

Todo el trasfondo que hemos estado hablando, creo que es interesante para ver muchos más matices de esta discusión, pero sigo esperando que me contestes a tu primera afirmación:

"La mayoría de los atropellos de ciclistas no se dan por mala praxis" ( mi frase ) -> "Te equivocas" La tuya, apuntando a este informe.

Cuando quieras, me explicas dónde en el informe explicita que la mayoría de los atropellos de ciclistas se dan por una mala praxis de los coches.

Y revisando lo que me anotas:

""Es importante resaltar que el 55% de los ciclistas implicados en accidente en 2016 no habían cometido
ninguna infracción". Si hubieses leído bien, no se te habría escapado la siguiente línea, "Se desconoce" de un 32%, por lo que el 55% es el porcentaje de constatados mas ese porcentaje dentro del 32% en el que no se sabe si cometieron infracción o no"


Lee bien lo que has puesto, el 55% es el porcentaje de contrastados incluye un 32% en el que no se sabe. Si lo que dices es cierto, el porcentaje real que se comenta ( 55% ) podría ser el 55% o menor ( si añadiéramos aquellos en los que no se sabe, que por defecto se ha incluido como "que no" aunque se desconoce ).

Y te repito mi conclusión anterior, que no la has leído:

Que el 55% no hubiera cometido una infracción, no implica que ese 55% corresponda con infracciones del coche. Los accidentes ocurren por muchos motivos, no necesariamente a raíz de una infracción. Y eso sin tener en cuenta que en ese 55% también están los que han tenido un accidente ellos solos, cayéndose, por fallos de la bici, el terreno, etc.

Te repito: Lee el informe con espíritu crítico, y tendrás una visión menos sesgada, más objetiva, de lo que estás leyendo, que para nada dice lo que tú crees estar leyendo. Yo no debato para "quedar encima de nadie", sino para llegar a conclusiones, y si procede, aprender y rectificar lo que anteriormente creía cierto.

Debe ser que esta postura es una rara avis en el mundo en que vivimos.

Edito para corregir paréntesis y similares.

cockhan

#14 Madre mía, si tanto la lían cuando van en bici cuando cogen el coche, en el que no son tan vulnerables, ya ni te cuento.

E

#166 lol Yo creo que muchos ciclistas tienen la sensación de que las normas de circulación no se les aplican y por eso la lían a ese nivel. Con el coche lo deben tener más claro, espero.

cockhan

#8 Y anda que no hay domingueros que te adelantan a toda velocidad pasando a menos de medio metro del manillar, o con coches viniendo de frente...

chewy

#163 no lo niego. mi comentario no dice nada al respecto.

cockhan

#3 Efectivamente, en esos casos lo correcto es no adelantar. Incluso si se trata de un ciclista.

cockhan

#86 Lo que hay que pedirte es a ti un poco de saber expresarse correctamente. Acabas de decir en #78 que "Nadie concluye nada", y ahora dices que es la opinión de Diego Méntrida. Pues si Diego Méntrida ha concluido en tu opinión que su tercer puesto sería "injusto", no digas que nadie ha concluido nada.

Varlak

#90 En serio, comprensión lectora, amigo.

cockhan

#81 Donde dije digo digo Diego. Si dices "lo importante es que ha preferido quedar cuarto a quedar tercero de forma "injusta"", estás concluyendo que quedó tercero de forma "injusta". Estoy citando textualmente.

Varlak

#83 Tio, un poquito de comprensión lectora, por favor, he puesto comillas en "injusta" porque esa es la opinión de Diego Méntrida, no necesariamente la mia (que es irrelevante).

Diego Méntrida ha considerado que si quedaba tercero porque el otro se ha equivocado sería injusto, y ha sacrificado un podio para actuar de forma justa. Eso es 100% deportividad en estado puro, y eso es indiscutible. Que en "realidad" sea justo o no es irrelevante totalmente, porque es subjetivo y opinable y porque el único juez válido para decidir si ese puesto debia ser sacrificado o no es Méntrida, que era el "dueño" de ese puesto y por lo tanto el único con potestad para decidir sobre qué hacer con él.

cockhan

#86 Lo que hay que pedirte es a ti un poco de saber expresarse correctamente. Acabas de decir en #78 que "Nadie concluye nada", y ahora dices que es la opinión de Diego Méntrida. Pues si Diego Méntrida ha concluido en tu opinión que su tercer puesto sería "injusto", no digas que nadie ha concluido nada.

Varlak

#90 En serio, comprensión lectora, amigo.

cockhan

#51 Yo me pregunto cómo se puede estar de acuerdo con dos argumentos que se contradicen entre sí

D

#80 Yo creo que se complementan. Por una parte es verdad que un error del rival en un juego o deporte no es problema del resto de jugadores o deportistas y no tienen que perdonárselo (puede que no fuera lo suficientemente concentrado). Pero por otro lado, el que le ha dejado pasar puede decidir si la victoria que iba a obtener era la que él esperaba (por ejemplo demostrar que era el más rápido, no por un "error" del rival)

D

#80 Es cuestión de escalas. A nivel cuántico están de acuerdo, pero a nivel relativista no. El acuerdo de Schrödinger, ya tu sabeh.

Sr.No

#80 esquizofrenia.

HyperBlad

#80 No se contradicen.
#38 está diciendo que para él no sería injusto haber conseguido el tercer puesto por un error del rival (yo estoy de acuerdo, por cierto, mantener la concentración para orientarte es parte de la competición) .
#39 no está valorando si es justo o no conseguir el éxito de esa manera (por eso no contradice a #38), lo que está aplaudiendo en realidad es la integridad del atleta, que una vez que él mismo lo ha considerado injusto, no ha querido llevarse el tercer puesto de esa manera.

dalton1

#51 De acuerdo contigo.
#39 Totalmente de acuerdo contigo.
#38 En total acuerdo con lo que dices.
#54 No se puede estar más de acuerdo con alguien que contigo
#61 Suscribo tus palabras.
#66 Cierto lo que dices.
#80 Apruebo tus palabras.

D

#119 wtf ?

cockhan

#39 No se puede concluir que en este caso quedase de tercero de forma "injusta" (ni entrecomillado). Las reglas de los deportes están para algo.

Varlak

#78 Es que nadie concluye nada, es la opinión personal de Diego Méntrida, y con esa opinión ha actuado de forma totalmente deportiva. Que no estés de acuerdo con su opinión es irrelevante, porque es él quien debe ser el juez en ese caso, ya que es "su" tercer puesto el que estaba en juego. No hay un jurado independiente y objetivo que decida donde está la linea exacta que separa qué es justo o no, pero sacrificar un podio por algo qeu consideras justo es deportividad de forma indiscutible.

cockhan

#81 Donde dije digo digo Diego. Si dices "lo importante es que ha preferido quedar cuarto a quedar tercero de forma "injusta"", estás concluyendo que quedó tercero de forma "injusta". Estoy citando textualmente.

Varlak

#83 Tio, un poquito de comprensión lectora, por favor, he puesto comillas en "injusta" porque esa es la opinión de Diego Méntrida, no necesariamente la mia (que es irrelevante).

Diego Méntrida ha considerado que si quedaba tercero porque el otro se ha equivocado sería injusto, y ha sacrificado un podio para actuar de forma justa. Eso es 100% deportividad en estado puro, y eso es indiscutible. Que en "realidad" sea justo o no es irrelevante totalmente, porque es subjetivo y opinable y porque el único juez válido para decidir si ese puesto debia ser sacrificado o no es Méntrida, que era el "dueño" de ese puesto y por lo tanto el único con potestad para decidir sobre qué hacer con él.

cockhan

#86 Lo que hay que pedirte es a ti un poco de saber expresarse correctamente. Acabas de decir en #78 que "Nadie concluye nada", y ahora dices que es la opinión de Diego Méntrida. Pues si Diego Méntrida ha concluido en tu opinión que su tercer puesto sería "injusto", no digas que nadie ha concluido nada.

Varlak

#90 En serio, comprensión lectora, amigo.

cockhan

#38 Iba a decir lo mismo. Este acto me parece una deportividad mal entendida.

cockhan

¿Cadáveres conviviendo con ancianos? ¿Jugando al dominó y a las cartas con ellos? ¡Qué locura!

Por favor, "periodistas", aprended a escribir, que tenéis una carrera, leñe.

cockhan
cockhan

ERRÓNEA Y TENDENCIOSA: Esa medida ya está recogida en el paquete de medidas del gobierno estatal.

Por favor, bulos pro-vox a Forocoches.

cockhan

Respuesta incorrecta. Bajo determinadas condiciones sí puedes salir.

Inutil

#6 está en la sección de humor

cockhan

#16 Mi comentario también

cockhan

Por favor, por responsabilidad, pido a los sacerdotes que dejen de dar misas. Un sacerdote contagiado dando la comunión está contagiando a todos los que hayan ido a misa ese día. Que nadie se va a ir al infierno por ver la misa en la tele durante treinta putos días. Que el problema no es solo los que se contagian, sino a la gente que van a contagiar y que no tiene culpa de nada.

cockhan

#31 Ya me suscribí al sub de Coronavirus pero no me aparece en la lista a la hora de publicar