ciberninjas

#14 Edit? Que lo edite, no se donde.. No veo botón para poner [ENG]

llorencs

#16 Pide a@admin que te lo ponga. Ya se te habrá acabado el tiempo de edición.

ciberninjas

#17 ya le he dicho por nótame.. Gracias..

ciberninjas

#6 Haber si soy capaz de explicarlo sencillo. Algo así, como que quieren cambiar el código fuente de parte del programa que mantienen -que es una aplicación, "tipo Slack"- de la forma en la que lo tienen creado; porque han constrastado. Que al utilizar esa otra técnica / formade crear ese programa. Cito literalmente al artículo (La latencia, la CPU y la memoria fueron mejores en la versión "creada con.." Rust).

Vaya que mejoran el rendimiento de sus servidores de una forma descarada; si realizan un cambio desde cero dentro del programa..
A groso y feo modo dicho..

s

#10 A ver, de veamos

soychanante

#10 ok, ya voy viendo algo de luz. Y entiendo que eso es meritorio/destacable porque les va a suponer un montón de curro a ellos solo para beneficiar a sus actuales y futuros clientes, no?. Lo que también llego a suponer, que no es práctica habitual (aunque debiese serlo) en su entorno...

Y gracias por el esfuerzo!

f

#12 Lo que han hecho ha sido pasar de un lenguaje de programación (Go) a otro (Rust). Go tiene un modelo de memoria en que las partes que el programa no utiliza no se devuelven al sistema de immediato, sinó que hay un proceso que se encarga de buscarlas y hacerlo... cada dos minutos, aproximadamente. Por eso cada dos minutos tenían picos de latencia, porque el sistema estaba demasiado ocupado buscando y liberando esa memoria como para responder a lo que se le pedía. Como Rust funciona de manera distinta, en lugar de acumular esa memoria (y soltarla de una vez) la va soltando a medida que ya no se necesita. Por eso puedes ver en el grafico de la latencia donde se ve como lo hacen Go y Rust, que Go está mas bajo pero con picos.... mientras que Rust está algo mas alto pero constante.

Respecto a lo de ser práctica habitual o no... depende de la cantidad de gente que uno tenga disponible para trabajar en el proyecto, y cuantas mejoras pidan los clientes...

soychanante

#31 joder, que gusto leer tanto bueno por aquí... Mis dieses para todos!!!

ciberninjas

No veo la guía por ninguna parte.. Una noticia contandome la noticia.. Porque no publicas la guía, quees lo productivo. No la noticia que habla paja para contarme una nota que se resume en 3 frases..

ciberninjas

#3 Que no es confuso dentro de Xataka..

ciberninjas

Título sensacionalista. Noticia plagiada. Fuente inexistente. Temática popurrí, sin pies ni cabeza. Y para remate, quién no sepa esto ya, es que no ha pisado internet en su vida.. No pinta nada. Si fuese información que mereciese la pena leer, al menos...

De alguien que realmente denunciase el problema en profundidad, con algo de conocimiento..

En fin..

ciberninjas

Respecto al Cine y Series: Canal Palomitas.. Con eso creo que ya lo he dicho todo..
Este post no muestra lo bueno.. lol

ciberninjas

100% PLAGIO.

Párrafo de Genbeta: Esto le permitirá al proyecto trabajar de forma más flexible y ágil, además de que también podrán empezar a ofrecer a los usuarios ciertos productos y servicios que no se podían ofrecer cuando dependían de la Fundación Mozilla, es decir, aquellos que les permitan obtener ganancias a través de acuerdos y de donaciones que no son de caridad y que servirán para cubrir los gastos.
Párrafo de la noticia original a la que no sé le reconoce, ni la autoridad ni la originalidad: Mudarse a MZLA Technologies Corporation no solo permitirá que el proyecto Thunderbird tenga más flexibilidad y agilidad, sino que también nos permitirá explorar ofrecer a nuestros usuarios productos y servicios que no eran posibles bajo la Fundación Mozilla. La medida permitirá que el proyecto recaude ingresos a través de asociaciones y donaciones no benéficas, que a su vez pueden usarse para cubrir los costos de nuevos productos y servicios.

Así todo.... En vez de traducir, dar la autoridad y decir que es contenido Creative Commons, que hasta donde yo sé, el blog de Firefox lo es. No sé da autoridad al original, se traduce, modifica y se publica como original. Igual a PLAGIO en mayúsculas.

Cerdogán

#49 Putamierda de genbeta y Putamierda de "articulistas". Este comentario debería estar más alto.

ciberninjas

El plagio descarado sin ningún momento citar la fuente. Del 100% de la idea de la publicación, e incluso del texto que se redacta. Y tal..
En fin..
https://www.eff.org/deeplinks/2020/01/how-change-your-facebook-activity-settings

ciberninjas

#2 Para los "chatbot" también se puede utilizar Tensorflow. Si no estoy equivocado..

ciberninjas

#4 Sí, ahora va todo así.. ¡Jajajaja! Y cada vez a más, porque esa parece la tendencia; sobre todo en aplicaciones y proyectos pequeños..

ciberninjas

#1 Lo último que yo leí sobre Flutter, es que estaban poniendo bastante empeño en desarrollar documentación; que por cierto, creo que también la estaban generando en español >>> https://flutter-es.io/
Del 11 de Diciembre: Anunciando Flutter 1.12: ¡Qué año!
>>> https://medium.com/flutter/announcing-flutter-1-12-what-a-year-22c256ba525d
Esta presentación..
>>> Flutter Interact ‘19 | All Sessions:


Y que supuestamente era uno de los proyectos que más modificaciones estaba teniendo..
>>> https://octoverse.github.com/#top-languages
Creo que en este vídeo hablan de su futuro..
>>>

Saludos

ciberninjas

¿Comics y revistas? Pues sí, esa parece la única utilidad de esto. No sé si es rentable, o simplemente sería mejor que mejoren las tablets para ese tipo de usos..