c

#56 pues eso, que yo me conformo con que dejéis de decir que hay consenso científico en que son inocuas y que los que defienden que son dañinas son todos magufos (que también los hay, como en todas partes).

Echadle un vsitazo a http://www.avaate.org/

D

#59 Creo que estamos de acuerdo.

c

#50 igual si alguien pusiera la mano en el radiador durante horas todos los días durante 20 años nos llevábamos una sorpresa...

es igual, yo no creo tampoco que sea el aumento de temperatura de la cabeza lo que cause los cánceres, aunque dudo mucho que sea inocuo. hay estudios por ahí sobre el efecto de un aumento prolongado de la temperatura corporal. Pero me refería a que es una de las muchas dudas que circulan sobre los efectos del móvil en lo que concierne a los efectos no ionizantes. No creo que sea el más grave, pero es que ya dejé de leer sobre el tema hace mucho y es el primero que me venía a la cabeza. En Valladolid tuvimos aquel tema de la leucemia infantil (la mitad de todos los casos de Europa de aquel año se dieron en un mismo colegio), el aumento de chorrocientos por cien de casos en personas mayores de pisos cercanas a aquel colegio, particularmente los que vivían en pisos superiores, etc etc. Enfin que está muy bien creer que todo lo que no acepte el status quo actual son magufadas pero así no es como se avanzaba antes en la ciencia. Y cuando hay niños muertos de por medio, el tema es particularmente sensible y unos y otros tienden a exagerar las cosas y a buscar culpables por necesidad.

Pero creo que es bastante sintomático el que este tema siga provocando polémica en foros como este y no únicamente entre los ludistas.

Lo de la tasa de aborción "bajísima" depende de con qué lo compares... es el típico error científico de, por un lado, defender que la ciencia es objetiva, son datos y no interpretaciones, pero luego a primeras de cambio de utilizan cosas como bajo o alto o bueno o malo. Si te refieres a los estándares legales, claro que las tasas son bajas. Pero esos estándares se diseñaron teniendo en cuenta la peligrosidad de la potencia de exposición, y no la duración de la misma a lo largo del tiempo, algo de lo que todavía sabemos bien poco.

nom

#53 El caso de Valladolid no lo tengo tan por la mano, pero ¿se estudió suministros de aguas, cosas en las construcción y otras causas? Es más, era una concentración de antenas mucho mayor que en otras zonas, porque si no fuera así todas las zonas que tuvieran esa concentración de antenas deberían tener también un aumento enorme de incidencias de cáncer.

La tasa de absorción es bajísima porque es un límite de 1,6 o 2 W/kg. Un vatio es una unidad muy pequeña. Pues sí, depende de con qué lo compares, evidentemente, pero es que son potencias de un orden menor que lo que se soporta de manera natural.

Y la sorpresa de que el calor producido por los móviles nos dé algún problema, pues como bien decían en #7, en los años que se lleva (unos cuantos, yo tengo móvil desde hace 14 años y no era de los que más pronto lo conseguí) todavía no se ha visto ninguna evidencia notable de que cambien la incidencia de cánceres, pero vamos, yo, con las evidencias que tengo veo mucho más peligroso para mi salud tomar el sol que hablar por teléfono móvil. Incluso seis horas al día como el hombre al que le dio la razón el juez.

c

#58 es que tomar el Sol es muy peligroso, y sobre eso SI que hay consenso científico (otra cosa es que una actividad peligrosa goce de aceptación popular, que de esas hay unas cuantas).

Lo de Valladolid se debía a una nueva instalación de antenas en un edificio residencial que pega con el colegio. Los casos de personas mayores de los que hablo de refieren a los de ese edificio y a los del n° siguiente.

El cráneo de los niños es menos protector, por eso es especialmente peligroso para ellos. Con respecto a los viejos, entiendo que esto pudo acelerar el desarrollo de tumores "latentes" o en vías de desarrollo, como los países.

Se le echó la culpa en un primer momento a maquinaria del museo de ciencias del colegio. Luego se descartó. Y luego se concluyó, justicia mediante, que no se podía concluir cual había sido la causa (exculpando de facto a las antenas, aunque me cuesta entender por qué).

Si hubo tantos casos ahí es porque no es habitual que se coloque una antena tan cerca de un colegio, de ahí la (justificada, creo yo) alarma social que causó. Las leucemias ahí están: me parece recordar que una niña no la superó.

En efecto, podríamos colocar más antenas cerca de colegios y ver qué pasa...

nom

#60 No, te pregunto si se sabe de algún otro sitio con parecida concentración, para contrastar los casos, pero vamos, yo lo probaría a ver que pasa también porque no creo que fuera causa de la antena. Me da a mí que vieron la antena y ya le echaron la culpa antes de nada ni de probar ningún otra causa ambiental.

Por otra parte, primero me dices que lo malo es que lo tienes al lado del cerebro y no que de las antenas llegue poca potencia, porque el problema es el calor y por eso no se puede comparar con las ondas de TV y luego me pones el ejemplo de Valladolid para decir que causan cáncer y te quitas la razón a ti mismo. No tengo muy claro con que carta te quieres quedar.

c

#43 a lo que pegas tu cabeza es al móvil, no a la antena... ya sabe sabe que las antenas, a poca distancia, son extremadamente perjudiciales y no, no es porque provoquen la ruptura química esa, todos aquí ya sabemos que estas ondas son no ionizantes, eso no está a debate. Entre otras muchas dudas, una de ellas es los efectos a largo plazo del calentamiento que sí producen.
De acuerdo en que otras cosas parecen más peligrosas, como volar en aviones y no estar protegido por culpa de la altura. Pero eso ya es una causa perdida (y la exposición dura menos). Bueno, está también.

Exactamente qué es una "evidencia estadística fuerte" y como se demuestra científicamente una evidencia (o unos datos) estadísticos???

Acaso no es la estadística una ciencia puramente interpretativa? Los que pensamos que son dañinas siempre aludimos a esos estudios en los que se constata una incidencia local evidente en zonas geográficas muy próximas a una antena (por aumento fuerte de casos concentrados. Siempre se puede decir que es casualidad, pero el que en la zona de al lado no suceda tal aumento debería, al menos, mantener la duda, no?

nom

#49 Y el móvil emite también muy poca potencia, tienes una tasa de absorción bajísima como puedes leer en las instrucciones de tu móvil. Pero es que con lo que me estás hablando del aumento de temperatura habría que estudiar también si es posible coger cáncer por poner la mano en un radiador en invierno. O por pasar calor en verano. No hay un mecanismo de propagación como había en el tabaco que tiene agentes químicos cancerígenos y la combustión añade más.

En el caso de cáncer de pulmón es fácil, antes de fumar no se daba apenas y después a pesar de vivir ambos en ambientes contaminados se daba el caso de que entre el 80-90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores, tal y como te pone en la entrada de cáncer de pulmón de la wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Cáncer_de_pulmón A eso lo llamo una evidencia estadística muy fuerte.

Es decir, se dan dos cosas, una, que no hay un mecanismo para provocar el cáncer. El que me das tú es igual que estudiar cuánto cáncer causa poner las manos en el caldo o en la taza de café caliente de por las mañanas. Y segundo, según van diciendo en los datos no hay cambios en la incidencia de esos cánceres respecto a otros registros. Me parece bastante suficiente como para considerar que no tiene efectos apreciables en la salud.

c

#50 igual si alguien pusiera la mano en el radiador durante horas todos los días durante 20 años nos llevábamos una sorpresa...

es igual, yo no creo tampoco que sea el aumento de temperatura de la cabeza lo que cause los cánceres, aunque dudo mucho que sea inocuo. hay estudios por ahí sobre el efecto de un aumento prolongado de la temperatura corporal. Pero me refería a que es una de las muchas dudas que circulan sobre los efectos del móvil en lo que concierne a los efectos no ionizantes. No creo que sea el más grave, pero es que ya dejé de leer sobre el tema hace mucho y es el primero que me venía a la cabeza. En Valladolid tuvimos aquel tema de la leucemia infantil (la mitad de todos los casos de Europa de aquel año se dieron en un mismo colegio), el aumento de chorrocientos por cien de casos en personas mayores de pisos cercanas a aquel colegio, particularmente los que vivían en pisos superiores, etc etc. Enfin que está muy bien creer que todo lo que no acepte el status quo actual son magufadas pero así no es como se avanzaba antes en la ciencia. Y cuando hay niños muertos de por medio, el tema es particularmente sensible y unos y otros tienden a exagerar las cosas y a buscar culpables por necesidad.

Pero creo que es bastante sintomático el que este tema siga provocando polémica en foros como este y no únicamente entre los ludistas.

Lo de la tasa de aborción "bajísima" depende de con qué lo compares... es el típico error científico de, por un lado, defender que la ciencia es objetiva, son datos y no interpretaciones, pero luego a primeras de cambio de utilizan cosas como bajo o alto o bueno o malo. Si te refieres a los estándares legales, claro que las tasas son bajas. Pero esos estándares se diseñaron teniendo en cuenta la peligrosidad de la potencia de exposición, y no la duración de la misma a lo largo del tiempo, algo de lo que todavía sabemos bien poco.

nom

#53 El caso de Valladolid no lo tengo tan por la mano, pero ¿se estudió suministros de aguas, cosas en las construcción y otras causas? Es más, era una concentración de antenas mucho mayor que en otras zonas, porque si no fuera así todas las zonas que tuvieran esa concentración de antenas deberían tener también un aumento enorme de incidencias de cáncer.

La tasa de absorción es bajísima porque es un límite de 1,6 o 2 W/kg. Un vatio es una unidad muy pequeña. Pues sí, depende de con qué lo compares, evidentemente, pero es que son potencias de un orden menor que lo que se soporta de manera natural.

Y la sorpresa de que el calor producido por los móviles nos dé algún problema, pues como bien decían en #7, en los años que se lleva (unos cuantos, yo tengo móvil desde hace 14 años y no era de los que más pronto lo conseguí) todavía no se ha visto ninguna evidencia notable de que cambien la incidencia de cánceres, pero vamos, yo, con las evidencias que tengo veo mucho más peligroso para mi salud tomar el sol que hablar por teléfono móvil. Incluso seis horas al día como el hombre al que le dio la razón el juez.

c

#58 es que tomar el Sol es muy peligroso, y sobre eso SI que hay consenso científico (otra cosa es que una actividad peligrosa goce de aceptación popular, que de esas hay unas cuantas).

Lo de Valladolid se debía a una nueva instalación de antenas en un edificio residencial que pega con el colegio. Los casos de personas mayores de los que hablo de refieren a los de ese edificio y a los del n° siguiente.

El cráneo de los niños es menos protector, por eso es especialmente peligroso para ellos. Con respecto a los viejos, entiendo que esto pudo acelerar el desarrollo de tumores "latentes" o en vías de desarrollo, como los países.

Se le echó la culpa en un primer momento a maquinaria del museo de ciencias del colegio. Luego se descartó. Y luego se concluyó, justicia mediante, que no se podía concluir cual había sido la causa (exculpando de facto a las antenas, aunque me cuesta entender por qué).

Si hubo tantos casos ahí es porque no es habitual que se coloque una antena tan cerca de un colegio, de ahí la (justificada, creo yo) alarma social que causó. Las leucemias ahí están: me parece recordar que una niña no la superó.

En efecto, podríamos colocar más antenas cerca de colegios y ver qué pasa...

nom

#60 No, te pregunto si se sabe de algún otro sitio con parecida concentración, para contrastar los casos, pero vamos, yo lo probaría a ver que pasa también porque no creo que fuera causa de la antena. Me da a mí que vieron la antena y ya le echaron la culpa antes de nada ni de probar ningún otra causa ambiental.

Por otra parte, primero me dices que lo malo es que lo tienes al lado del cerebro y no que de las antenas llegue poca potencia, porque el problema es el calor y por eso no se puede comparar con las ondas de TV y luego me pones el ejemplo de Valladolid para decir que causan cáncer y te quitas la razón a ti mismo. No tengo muy claro con que carta te quieres quedar.

c

#39 no pegas tu cabeza al televisor que yo sepa y, al menos hasta que llegó la TDT, eran aparatos receptores, no emisores.

Dos cosas:

- en 2012 sigue sin estar demostrada la relación causa-efecto entre el tabaco y el cáncer (entiendo que porque no existe una correlación directa sino meros análisis estadísticos). Significa esto que debemos aceptar que el tabaco no es malo?

- en 2012 sigue sin estar demostrada la INOCUIDAD del uso del móvil en relación al desarrollo posterior de tumores, etc.

No debería exigirse a quien con tanto ahinco defiende que las ondas no son dañinas porque no se ha demostrado, que invirtiera de una vez su razonamiento y demostrara positivamente que no lo son? Si tan difícil está siendo encontrar métodos que prueben la peligrosidad de las mismas, pienso que no deberíamos aceptar tan fácilmente un "es que no hay otra forma de demostrar que algo es inocuo más que demostrando que no afecta en las formas que actualmente sabemos analizar"

nom

#41 Ya he dicho que no hay una relación causa efecto, pero una evidencia estadística fuerte que todavía no se ha demostrado en los móviles, ni siquiera ha sacado muchos más cánceres que antes del móvil. Y no, no pones la cabeza en la tele, como no la sueles poner en la antena de telefonía móvil que todo el mundo reniega de ella. Pero es que las radiaciones no ionizantes no pueden producir reacciones químicas que hacen que provoque cáncer, sólo puede calentar, es física pura y dura.

Y todavía no han encontrado una evidencia estadística fuerte ni recibiendo años de radiación electromagnética del mismo rango de frecuencias como la TV, ni con los móviles de ahora, y se reciben con más potencia de la TV que de la antena de telefonía. Pero vamos, realmente los que dicen que algo es malo es los que deberían encontrar evidencias claras, que todavía no se han dado. Eso sí, no veo mal que siga habiendo estudios, pero es mucho más peligroso por radiación subirse a un avión y estar a 10 000 m o hacerte una radiografía que el móvil. También podría seguir pidiendo estudios a ver si el agua puede provocar cáncer o las manzanas golden, que no se ha demostrado que sean inocuas.

c

#43 a lo que pegas tu cabeza es al móvil, no a la antena... ya sabe sabe que las antenas, a poca distancia, son extremadamente perjudiciales y no, no es porque provoquen la ruptura química esa, todos aquí ya sabemos que estas ondas son no ionizantes, eso no está a debate. Entre otras muchas dudas, una de ellas es los efectos a largo plazo del calentamiento que sí producen.
De acuerdo en que otras cosas parecen más peligrosas, como volar en aviones y no estar protegido por culpa de la altura. Pero eso ya es una causa perdida (y la exposición dura menos). Bueno, está también.

Exactamente qué es una "evidencia estadística fuerte" y como se demuestra científicamente una evidencia (o unos datos) estadísticos???

Acaso no es la estadística una ciencia puramente interpretativa? Los que pensamos que son dañinas siempre aludimos a esos estudios en los que se constata una incidencia local evidente en zonas geográficas muy próximas a una antena (por aumento fuerte de casos concentrados. Siempre se puede decir que es casualidad, pero el que en la zona de al lado no suceda tal aumento debería, al menos, mantener la duda, no?

nom

#49 Y el móvil emite también muy poca potencia, tienes una tasa de absorción bajísima como puedes leer en las instrucciones de tu móvil. Pero es que con lo que me estás hablando del aumento de temperatura habría que estudiar también si es posible coger cáncer por poner la mano en un radiador en invierno. O por pasar calor en verano. No hay un mecanismo de propagación como había en el tabaco que tiene agentes químicos cancerígenos y la combustión añade más.

En el caso de cáncer de pulmón es fácil, antes de fumar no se daba apenas y después a pesar de vivir ambos en ambientes contaminados se daba el caso de que entre el 80-90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores, tal y como te pone en la entrada de cáncer de pulmón de la wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Cáncer_de_pulmón A eso lo llamo una evidencia estadística muy fuerte.

Es decir, se dan dos cosas, una, que no hay un mecanismo para provocar el cáncer. El que me das tú es igual que estudiar cuánto cáncer causa poner las manos en el caldo o en la taza de café caliente de por las mañanas. Y segundo, según van diciendo en los datos no hay cambios en la incidencia de esos cánceres respecto a otros registros. Me parece bastante suficiente como para considerar que no tiene efectos apreciables en la salud.

c

#50 igual si alguien pusiera la mano en el radiador durante horas todos los días durante 20 años nos llevábamos una sorpresa...

es igual, yo no creo tampoco que sea el aumento de temperatura de la cabeza lo que cause los cánceres, aunque dudo mucho que sea inocuo. hay estudios por ahí sobre el efecto de un aumento prolongado de la temperatura corporal. Pero me refería a que es una de las muchas dudas que circulan sobre los efectos del móvil en lo que concierne a los efectos no ionizantes. No creo que sea el más grave, pero es que ya dejé de leer sobre el tema hace mucho y es el primero que me venía a la cabeza. En Valladolid tuvimos aquel tema de la leucemia infantil (la mitad de todos los casos de Europa de aquel año se dieron en un mismo colegio), el aumento de chorrocientos por cien de casos en personas mayores de pisos cercanas a aquel colegio, particularmente los que vivían en pisos superiores, etc etc. Enfin que está muy bien creer que todo lo que no acepte el status quo actual son magufadas pero así no es como se avanzaba antes en la ciencia. Y cuando hay niños muertos de por medio, el tema es particularmente sensible y unos y otros tienden a exagerar las cosas y a buscar culpables por necesidad.

Pero creo que es bastante sintomático el que este tema siga provocando polémica en foros como este y no únicamente entre los ludistas.

Lo de la tasa de aborción "bajísima" depende de con qué lo compares... es el típico error científico de, por un lado, defender que la ciencia es objetiva, son datos y no interpretaciones, pero luego a primeras de cambio de utilizan cosas como bajo o alto o bueno o malo. Si te refieres a los estándares legales, claro que las tasas son bajas. Pero esos estándares se diseñaron teniendo en cuenta la peligrosidad de la potencia de exposición, y no la duración de la misma a lo largo del tiempo, algo de lo que todavía sabemos bien poco.

nom

#53 El caso de Valladolid no lo tengo tan por la mano, pero ¿se estudió suministros de aguas, cosas en las construcción y otras causas? Es más, era una concentración de antenas mucho mayor que en otras zonas, porque si no fuera así todas las zonas que tuvieran esa concentración de antenas deberían tener también un aumento enorme de incidencias de cáncer.

La tasa de absorción es bajísima porque es un límite de 1,6 o 2 W/kg. Un vatio es una unidad muy pequeña. Pues sí, depende de con qué lo compares, evidentemente, pero es que son potencias de un orden menor que lo que se soporta de manera natural.

Y la sorpresa de que el calor producido por los móviles nos dé algún problema, pues como bien decían en #7, en los años que se lleva (unos cuantos, yo tengo móvil desde hace 14 años y no era de los que más pronto lo conseguí) todavía no se ha visto ninguna evidencia notable de que cambien la incidencia de cánceres, pero vamos, yo, con las evidencias que tengo veo mucho más peligroso para mi salud tomar el sol que hablar por teléfono móvil. Incluso seis horas al día como el hombre al que le dio la razón el juez.

c

#58 es que tomar el Sol es muy peligroso, y sobre eso SI que hay consenso científico (otra cosa es que una actividad peligrosa goce de aceptación popular, que de esas hay unas cuantas).

Lo de Valladolid se debía a una nueva instalación de antenas en un edificio residencial que pega con el colegio. Los casos de personas mayores de los que hablo de refieren a los de ese edificio y a los del n° siguiente.

El cráneo de los niños es menos protector, por eso es especialmente peligroso para ellos. Con respecto a los viejos, entiendo que esto pudo acelerar el desarrollo de tumores "latentes" o en vías de desarrollo, como los países.

Se le echó la culpa en un primer momento a maquinaria del museo de ciencias del colegio. Luego se descartó. Y luego se concluyó, justicia mediante, que no se podía concluir cual había sido la causa (exculpando de facto a las antenas, aunque me cuesta entender por qué).

Si hubo tantos casos ahí es porque no es habitual que se coloque una antena tan cerca de un colegio, de ahí la (justificada, creo yo) alarma social que causó. Las leucemias ahí están: me parece recordar que una niña no la superó.

En efecto, podríamos colocar más antenas cerca de colegios y ver qué pasa...

c

#69 El SMI neto en Francia son ahora mismo 1097 €, por 35 horas (que siguen existiendo por mucho que en España machaquemos con que han sido un fracaso y que lo han quitado), no 40.

Dependiendo de dónde vivas (imagino que de tu cercanía a una nuclear -en mi caso lejos- pues se suele tener en cuenta la enorme pérdida en el transporte de electricidad), el porcentaje de la electricidad proveniente de las nucleares es variable: en mi caso en 2011 fue 73%

https://fr.wikipedia.org/wiki/Smic
y
https://fr.wikipedia.org/wiki/Fichier:Centrales_Nucleaires_fr.svg

c

ya, y gracias a esto en EEUU se vota a personas y no a programas. Es un modelo mas individualista y que a menudo cae (aun mas que nosotros aqui) en la culturilla de la imagen, la popularidad, la retorica, etc. Los candidatos deben elegirlos los partidos. Otra cosa es el como. Un minimo de democracia interna deberia ser legalmente exigible.

c

#43: abstenerte, pero activamente. Es muy fácil decir: "no estoy de acuerdo con el sistema, así que no participo en él, porque eso sería favorecerlo". Y yo creo que la respuesta es: "entonces abstente de votar, pero haz algo por cambiar el sistema, porque únicamente no votanto no vas a cambiar nada". Por ejemplo, júntate con otros que piensen como tú y recoged firmas para una ILP (iniciativa de legislación popular, o algo así) en la que propongaís un cambio de la ley electoral, de partidos, del sistema en general, lo que os parezca. Si 150.000 te parece una cifra inalcanzable, hay alternativas: el movimiento asociativo, los grupos anarquistas, algunos sectores anti-globalización, etc etc."

Lo importante es ser consecuente con lo que se piensa: si no quieres caer en el saco de los conformistas que prefieren hoy la excursión a la playa y mañana la subida de la hipoteca, ya estás empezando a moverte.

c

A mí lo que me parece triste es que tanto PP como PSOE nos llaman tontos a la cara en las municipales y les seguimos votando en masa. Ya me dirán ustedes sino por qué el terrorismo y la guerra de Iraq (esos grandes temas locales que afectan a los vecinos...) han sido los dos principales temas de la campaña.
Comparto plenamente el análisis de IU.
En mi opinión se debería haber hablado más de la corrupción urbanística, la vivienda, el empleo local, las políticas sociales, los barrios, el crecimiento de las ciudades, la movilidad... pero parece que lo que importa a la hora de elegir al alcalde de Tordesillas son los paseos de De Juana Chaos y la guerra de Iraq...

c

#3 Exáctamente en que me beneficia que "Moneda fuerte y estable, referencia mundial (el euro se revalorizará todavia mas)" ????

Hasta donde yo sé a España le conviene que el Euro sea más débil que el dolar, al menos mientras nuestra balanza dependa del turismo. Cuanto más caras les salgas las vacaciones a los Americanos, menos vendrán. Y cuanto más fuerte esté el Euro, más caro les sale.

Esto es como lo de que la economía crece un 3% ¿Exáctamente qué es lo que ha mejorado en nuestras vidas con ello?

c

pero hay una consola en linux???

lo de Wesnoth estoy completamente de acuerdo y muy contento con la elección: aunque tengo que confesar que yo uso la versión Windows... yo habría metido algún otro, pero me temo que son software libre exclusivamente para Windows (paradójicamente).