D

#3 Muy mal.

e

#3 Bien gracias. Se perfectamente cuando quiere desviarse el tema a la extrema derecha ya tal.ñ

blid

#180 Para eso se plantea el consorcio de seguros, para cubrir a aquellos que no puedan pagarse un seguro o no sean aceptados por ninguno de ellos.

chico.engendro.7

#146 conoces qué ocurre en EEUU? Conoces la sanidad allí? Hay un documental interesante de la sanidad allá que cuenta como estadounidenses se van a Cuba a recibir tratamientos que en su país no se pueden permitir, es de Michael Moore. Mercantilizar los servicios implica que si no puedes pagartelo no lo vas a tener. Puedes tener varios tratamientos para distintas enfermedades, pienso que la sanidad ublica te darán el que mejor te vayan, en la privada el que puedas pagarte. #146

blid

#156 Para eso existen los seguros, los cuales permiten socializar los riesgos (en este caso, sufrir una enfermerdad muy cara) entre varios socios. Con tener un seguro que te cubra ese abanico de tratamientos, ya no estarías condicionado sólo a los que puedas pagar.

chico.engendro.7

#160 un seguro te echa cuando no eres rentable

blid

#180 Para eso se plantea el consorcio de seguros, para cubrir a aquellos que no puedan pagarse un seguro o no sean aceptados por ninguno de ellos.

blid

#144 Que tú no los conozcas, explica porqué sólo defiendes la sanidad pública. Meter miedo a la gente y hacerles creer que sin ellos y sus soluciones, moriras, es parte de la propaganda de ciertas idelologías.

chico.engendro.7

#146 conoces qué ocurre en EEUU? Conoces la sanidad allí? Hay un documental interesante de la sanidad allá que cuenta como estadounidenses se van a Cuba a recibir tratamientos que en su país no se pueden permitir, es de Michael Moore. Mercantilizar los servicios implica que si no puedes pagartelo no lo vas a tener. Puedes tener varios tratamientos para distintas enfermedades, pienso que la sanidad ublica te darán el que mejor te vayan, en la privada el que puedas pagarte. #146

blid

#156 Para eso existen los seguros, los cuales permiten socializar los riesgos (en este caso, sufrir una enfermerdad muy cara) entre varios socios. Con tener un seguro que te cubra ese abanico de tratamientos, ya no estarías condicionado sólo a los que puedas pagar.

chico.engendro.7

#160 un seguro te echa cuando no eres rentable

blid

#180 Para eso se plantea el consorcio de seguros, para cubrir a aquellos que no puedan pagarse un seguro o no sean aceptados por ninguno de ellos.

chico.engendro.7

#132 y? El mercado no tiene compasión, si puedes pagarlo funciona, si no, no. Me quedo con la ineficacia de un sistema que no excluye a nadie. Y apuesto por mejorar la gestión publica.

blid

#138 El mercado provee mecanismos para atender a la gente que no pueda hacerlo. No sólo lo público puede resolver este problema.

chico.engendro.7

#141 eso no es cierto.

blid

#144 Que tú no los conozcas, explica porqué sólo defiendes la sanidad pública. Meter miedo a la gente y hacerles creer que sin ellos y sus soluciones, moriras, es parte de la propaganda de ciertas idelologías.

chico.engendro.7

#146 conoces qué ocurre en EEUU? Conoces la sanidad allí? Hay un documental interesante de la sanidad allá que cuenta como estadounidenses se van a Cuba a recibir tratamientos que en su país no se pueden permitir, es de Michael Moore. Mercantilizar los servicios implica que si no puedes pagartelo no lo vas a tener. Puedes tener varios tratamientos para distintas enfermedades, pienso que la sanidad ublica te darán el que mejor te vayan, en la privada el que puedas pagarte. #146

blid

#156 Para eso existen los seguros, los cuales permiten socializar los riesgos (en este caso, sufrir una enfermerdad muy cara) entre varios socios. Con tener un seguro que te cubra ese abanico de tratamientos, ya no estarías condicionado sólo a los que puedas pagar.

chico.engendro.7

#160 un seguro te echa cuando no eres rentable

chico.engendro.7

#128 efectivamente: un sistema de salud efectivo en tiempo y forma es la sanidad pública de calidad. Lo demás es el mercado amigo.

blid

#129 Lo público tiene una serie de deficiencias implícitas por su forma de gestión. La burocracia y la política tiene un coste tremendo en su efetividad, y ya lo estamos sufriendo.

chico.engendro.7

#132 y? El mercado no tiene compasión, si puedes pagarlo funciona, si no, no. Me quedo con la ineficacia de un sistema que no excluye a nadie. Y apuesto por mejorar la gestión publica.

blid

#138 El mercado provee mecanismos para atender a la gente que no pueda hacerlo. No sólo lo público puede resolver este problema.

chico.engendro.7

#141 eso no es cierto.

blid

#144 Que tú no los conozcas, explica porqué sólo defiendes la sanidad pública. Meter miedo a la gente y hacerles creer que sin ellos y sus soluciones, moriras, es parte de la propaganda de ciertas idelologías.

chico.engendro.7

#146 conoces qué ocurre en EEUU? Conoces la sanidad allí? Hay un documental interesante de la sanidad allá que cuenta como estadounidenses se van a Cuba a recibir tratamientos que en su país no se pueden permitir, es de Michael Moore. Mercantilizar los servicios implica que si no puedes pagartelo no lo vas a tener. Puedes tener varios tratamientos para distintas enfermedades, pienso que la sanidad ublica te darán el que mejor te vayan, en la privada el que puedas pagarte. #146

chico.engendro.7

#57 ojalá si tienes tú o tu familia un problema serio de salud siga existiendo la sanidad pública. Para todo lo demás sarcasmo

blid

#123 ojalá si tienes tú o tu familia un problema serio de salud siga existiendo la sanidad pública un sistema de salud efectivo, en tiempo y forma, que garantice su acceso a todo el mundo. Para todo lo demás sarcasmo

chico.engendro.7

#128 efectivamente: un sistema de salud efectivo en tiempo y forma es la sanidad pública de calidad. Lo demás es el mercado amigo.

blid

#129 Lo público tiene una serie de deficiencias implícitas por su forma de gestión. La burocracia y la política tiene un coste tremendo en su efetividad, y ya lo estamos sufriendo.

chico.engendro.7

#132 y? El mercado no tiene compasión, si puedes pagarlo funciona, si no, no. Me quedo con la ineficacia de un sistema que no excluye a nadie. Y apuesto por mejorar la gestión publica.

blid

#138 El mercado provee mecanismos para atender a la gente que no pueda hacerlo. No sólo lo público puede resolver este problema.

chico.engendro.7

#141 eso no es cierto.

chico.engendro.7

#2 si no hubiera sanidad pública nos costaría 10 o 100 veces más, quien sabe!

blid

#4 10000 veces más

chico.engendro.7

#57 ojalá si tienes tú o tu familia un problema serio de salud siga existiendo la sanidad pública. Para todo lo demás sarcasmo

blid

#123 ojalá si tienes tú o tu familia un problema serio de salud siga existiendo la sanidad pública un sistema de salud efectivo, en tiempo y forma, que garantice su acceso a todo el mundo. Para todo lo demás sarcasmo

chico.engendro.7

#128 efectivamente: un sistema de salud efectivo en tiempo y forma es la sanidad pública de calidad. Lo demás es el mercado amigo.

blid

#129 Lo público tiene una serie de deficiencias implícitas por su forma de gestión. La burocracia y la política tiene un coste tremendo en su efetividad, y ya lo estamos sufriendo.

chico.engendro.7

#132 y? El mercado no tiene compasión, si puedes pagarlo funciona, si no, no. Me quedo con la ineficacia de un sistema que no excluye a nadie. Y apuesto por mejorar la gestión publica.

chico.engendro.7

para comportarte como un lacayo de lo más rancio de este país qué es lo que te ofrecen?

chico.engendro.7

#1 Vaya mierda te han metido en el cerebro, no tienes amor propio?

D

#12 Que os han dado hoy? Estáis revueltos con el calor?.

No paro de leer sandeces.

lol

Corvillo

#14 Ni de escribirlas

oceanon3d

#7 #9 #12 MIS FELICIDADES...debéis se ser de los pocos en Menéame a los que no tiene ignorados este sujeto...espero que os dure ...

D

#34 Yo no sé si estoy ignorado, pero no importa, me sobra con negativizar sus gilipolleces.

D

#36 PS: Sí que estoy ignorado.

G

#34 jejeje puede que no se haya dado cuenta... ¡no da para más!

D

#8 sabes que es una cita literal o tus sesgos...

D

#9 ¿Por qué ignorante? Sólo se ha limitado a citar una frase de Pedro Sánchez.

#8

D

#8 Quién no tiene ningún criterio y comenta por sesgo ideológico es 2 y al parecer tu también.

La Fiscalía y todos los fiscales dependen orgánica y funcionalmente del Ministerio Fiscal. Tienen que cumplir las órdenes de sus superiores. No tienen independencia como es el caso de los jueces.

Acaso piensas que un gobierno permitiría que 22 fiscales fueran por libre desobedeciindo las órdenes de sus superiores roll

chico.engendro.7

#14 no hay más preguntas...

chico.engendro.7

#22 y si quieres tener seguridad ante el expansionismo de USA, qué opción hay?

D

#34 Díselo a Finlandia y a Suecia, que ellos se ve lo tienen claro.

luiggi

#34 México y Canadá, los vecinos de EEUU, hace mucho que viven tranquilos prácticamente sin ingerencias. Incluso México, tiene un presidente de izquierdas, muy cercano ideológicamente a los regímenes de Venezuela o Cuba, y las relaciones son buenas.

Cuéntale eso a los vecinos de Rusia, la mitad tienen un presidente títere de Rusia, y la otra mitad están acojonados buscando la manera de protegerse.

c

#102 "México tiene un presidente de izquierdas"

Las gilipolleces que hay que ver escritas. ¿Va a nacionalizar las minas, la energía, o algo de eso? A ver si va a ser una paja tuya lo de las izquierdas

c

#110 El luiggi parece un poco limitado a la hora de argumentar

luiggi

Escribí en #115 la respuesta a , 110 en respuesta a mi comentario en #102

Me hizo una pregunta pero enseguida me ignoró. Así que no se para qué pregunta. No sin antes votarme negativo. En fin. Te regreso el negativo, más que nada por hacerme perder el tiempo respondiendo a tu pregunta.

c

#116 El PSOE se considera de izquierdas, igual que el payaso ese al que mentas. Si no eres capaz de diferenciar una cosa de la otra, pues así harás el ridículo.

El PP se considera demócrata. México tiene un presidente autoconsiderado de izquierdas, muy cercano a Venezuela o Cuba. En fin, todo pa tí

hasta_los_cojones

#22 No he hecho ni una sola mención a razas, u origenes geográficos o étnicos.

¿Cómo es posible ser racista sin mencionar ni una sola vez nada que tenga absolutamente ni lo más mínimo que ver con razas, orígenes geográficos o étnicos?

Mis argumentos aplican exactamente a todos los seres humanos sea cual sea su condición, porque la única diferencia que estoy haciendo es:

* Tener la consideración oficial de ser refugiado
* Ser una persona migrante sin ningún tipo de estatus legal reconocido

A una persona que legalmente esté reconocida como un refugiado, se le reconocerán los derechos que se derivan de tal reconocimiento.

A una persona que no tenga ningún tipo de estatus legal, se le reconocerán los derechos que corresponden a todos los humanos, por el hecho de ser humanos, pero ningún derecho como refugiado o como ciudadano, porque sencillamente no lo son.

¿Dónde está el racismo?

Si mi comentario es racista te invito a que ayudes a entender mi racismo y así pueda dejar de ser racista, pero de momento lo único que has hecho es insinuar que soy racista, lo cual es un insulto.

hasta_los_cojones

#15 No creo yo que la banca tome decisiones que afectan a su negocio mediante criterios racistas.

El banquero que no fuese racista ganaría más dinero, al no tener ese sesgo y poder optimizar mejor su estrategia, y el resto tendría que copiarle o desaparecer.

Pero lo que es seguro es que la palabra "racismo" evita tener que pensar en las causas materiales.

Lo más extraño de todo, es que muchas personas de izquierdas, que supuestamente deberían practicar el materialismo dialéctico, se conforman con una explicación esencialista como "racismo" o "machismo" etc.

La única puta cosa buena de Marx y la desprecian cuando no les conviene demasiado.

chico.engendro.7

#16 ya, pero tu comentario derrocha racismo. Lo mires como lo mires.

hasta_los_cojones

#22 No he hecho ni una sola mención a razas, u origenes geográficos o étnicos.

¿Cómo es posible ser racista sin mencionar ni una sola vez nada que tenga absolutamente ni lo más mínimo que ver con razas, orígenes geográficos o étnicos?

Mis argumentos aplican exactamente a todos los seres humanos sea cual sea su condición, porque la única diferencia que estoy haciendo es:

* Tener la consideración oficial de ser refugiado
* Ser una persona migrante sin ningún tipo de estatus legal reconocido

A una persona que legalmente esté reconocida como un refugiado, se le reconocerán los derechos que se derivan de tal reconocimiento.

A una persona que no tenga ningún tipo de estatus legal, se le reconocerán los derechos que corresponden a todos los humanos, por el hecho de ser humanos, pero ningún derecho como refugiado o como ciudadano, porque sencillamente no lo son.

¿Dónde está el racismo?

Si mi comentario es racista te invito a que ayudes a entender mi racismo y así pueda dejar de ser racista, pero de momento lo único que has hecho es insinuar que soy racista, lo cual es un insulto.

chico.engendro.7

#1 estás justificando que se puede ser racista con según qué colectivo?