c

#224 vivo en el mismo que el tuyo, con la diferencia de que yo me muevo en ambientes más variados por lo que dices. Claro que conozco gente que no les gusta SU trabajo y lo hacen por necesidad, pero conozco muy poca que no le guste o gustaría trabajar en algo que les llene. Yo he tenido trabajos que me absorbían mucho tiempo, pero por supuesto me compensaba económicamente y era tan feliz como ahora con más tiempo y aún más cuando gracias a ese periodo de esfuerzo ahora vivo más cómodamente y sigo disfrutando de mi trabajo.

c

#55 Eres tan simplista que discutirlas contra un espejo por ver que mano es la derecha... Hay mucha gente que le gusta su trabajo, gente que se siente realizada al trabajar o simplemente aunque no les guste su trabajo son felices con el dinero que les da y les permite hacer lo que les apetezca el otro tercio de sus vidas. Por otro lado, en mi vida solo he visto que puedan vivir sin trabajar los que han heredado fortunas, porque el resto de una forma u otra tiene que trabajar para vivir y aún así, he conocido gente de familias muy adineradas que no se han dedicado a ver la vida pasar y tienen sus trabajos, obviamente buenos trabajos, pero que les quitan igualmente 8h o más.
Quizá esto te ayude a ampliar tus miras:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

D

#222 ¿Tú en que mundo vives? lol lol lol . Si coges una masa heterogénea de gente la mayoría te va a decir que no le gusta su trabajo. Si trabajan es para tener dinero y no acabar en la calle.
Otra frase que oigo muchísimo es "la vida no me da para más" aludiendo a la falta de tiempo libre por horarios criminales o que directamente tendrían que estar prohibidos como son los partidos.

c

#224 vivo en el mismo que el tuyo, con la diferencia de que yo me muevo en ambientes más variados por lo que dices. Claro que conozco gente que no les gusta SU trabajo y lo hacen por necesidad, pero conozco muy poca que no le guste o gustaría trabajar en algo que les llene. Yo he tenido trabajos que me absorbían mucho tiempo, pero por supuesto me compensaba económicamente y era tan feliz como ahora con más tiempo y aún más cuando gracias a ese periodo de esfuerzo ahora vivo más cómodamente y sigo disfrutando de mi trabajo.

c

#144 Yo tampoco soy economista, por eso me gusta mirar que otros modelos se usan en el mundo, sobre todo en países que viven mucho mejor que nosotros, por eso para las pensiones el modelo que más me gusta es el suizo, lo he puesto en varios comentarios pero básicamente es: El estado paga una pensión mínima para todos, las empresas aportan X cantidad para cada trabajador y además los propios trabajadores pueden añadir más dinero todo los años desgrabandose impuestos por ello. Así el que haya tenido un sueldo alto y haya trabajado toda la vida tendrá una pensión muy alta que se ha pagado el mismo con su trabajo y ahorro y quien no haya trabajado tendrá un mínimo

c

#123 Toda la razón, me patino la neurona. No hay más pensionistas que trabajadores, pero igualmente, si tenemos que pagar todos los servicios públicos, paro y además pensiones, es imposible que 18millones de trabajadores puedan sostener a 9millones de pensionistas que cobran más o menos lo mismo que ellos. (Ahora sí he buscado los datos)

D

#143 ya he contestado a eso.

c

#119 Claro que no tiene porque ser así, muchos otros países tienen otro modelos de financiación, por ejemplo el Suiza el estado paga una pensión mínima, después las empresas aportan otra parte por cada trabajador y finalmente cada persona individualmente puede aportar más dinero a su futura pensión desgrabando impuestos. Hay formas de solucionarlo pero todas implican cambiar el modelo actual.

c

#112 Siempre lo he dicho y mucha gente sigue negándolo en rotundo, solo tienes que leer algunos comentarios. Esto no es una cuestión de que no llegue porque los ricos pagan poco, es una cuestión de que el planteamiento inicial, con una población joven y en proceso de crecimiento hace décadas que dejó de ser cierto. El año pasado antes del covid, en septiembre y octubre llegamos al dudoso logro de que más de la mitad de los sueldos que se cobraron salieron de las cuentas del estado (pensiones, paro, funcionarios). Es decir, menos de la mitad de la gente que cobra un sueldo sea el que sea está pagando al resto y no hay suficientes ricos que puedan cubrir ese déficit

D

#128 El problema de confiar en arreglar todo sacándoselo a los ricos es que los ricos se acaban o se van, pero el gasto nunca deja de aumentar.

c

#104 Que quieres cambiar del modelo de trabajo exactamente? Más impuestos para los ricos que terminamos pagando la clase media como siempre? El modelo de pensiones es casi una estafa piramidal, hace falta más de un trabajador activo para pagar una pensión, que a su vez cuando esa persona se jubile harán falta más trabajadores y así... La población en Europa está muy envejecida y por ejemplo aquí en España los jubilados se van acercando al 30%, a eso habría que sumar el paro que no he visto por debajo del 10% en mi vida y además habrá que pagar el resto de servicios públicos digo yo... Las cuentas no cuadran lo mires por donde lo mires

EmuAGR

#120 Pues más industria y menos playa, empezando por ahí. Y un poquito más de inflación, que el 2% que propone Alemania va bastante mal para pagar deudas.

c

#17 Ese es el modelo que usa en otros países. En Suiza por ejemplo, el estado te garantiza una pensión mínima, las empresas aportan otro tanto en función de tu salario y además cada persona puede añadir dinero a ese fondo desgrabandose impuestos al hacerlo. Al hacerlo así, garantizas un mínimo pero el resto es algo que la persona se ha ganado con su trabajo y ahorro

c

#39 Las matemáticas son sencillas, las pensiones las pagan los trabajadores activos, es decir tus puestos no van a una hucha para cuando te jubiles, mientras trabajas pagas a los ahora jubilados. En teoría esto podría funcionar, pero la realidad es que hace falta más de 1 trabajador para mantener una pensión y teniendo en cuenta el paro y los sueldos de mierda, las cuentas no dan porque hay más pensionistas que trabajadores.

D

#87 Lo que convierte a las pensiones en una estafa piramidal.

c

#112 Siempre lo he dicho y mucha gente sigue negándolo en rotundo, solo tienes que leer algunos comentarios. Esto no es una cuestión de que no llegue porque los ricos pagan poco, es una cuestión de que el planteamiento inicial, con una población joven y en proceso de crecimiento hace décadas que dejó de ser cierto. El año pasado antes del covid, en septiembre y octubre llegamos al dudoso logro de que más de la mitad de los sueldos que se cobraron salieron de las cuentas del estado (pensiones, paro, funcionarios). Es decir, menos de la mitad de la gente que cobra un sueldo sea el que sea está pagando al resto y no hay suficientes ricos que puedan cubrir ese déficit

D

#128 El problema de confiar en arreglar todo sacándoselo a los ricos es que los ricos se acaban o se van, pero el gasto nunca deja de aumentar.

D

#112 lo que convierte a las pensiones en nada, pornque cuando se ideo el sistema, se estaba en un continuo crecimiento tanto economico como demografico.

Ahora se ha visto, debido a los cambios, que ese sistema no es posible, y hay que cambiarlo, la.formula ideal? Npi, no soy economista, pero entiemdo que sacandolo de los impuestos a secas

c

#144 Yo tampoco soy economista, por eso me gusta mirar que otros modelos se usan en el mundo, sobre todo en países que viven mucho mejor que nosotros, por eso para las pensiones el modelo que más me gusta es el suizo, lo he puesto en varios comentarios pero básicamente es: El estado paga una pensión mínima para todos, las empresas aportan X cantidad para cada trabajador y además los propios trabajadores pueden añadir más dinero todo los años desgrabandose impuestos por ello. Así el que haya tenido un sueldo alto y haya trabajado toda la vida tendrá una pensión muy alta que se ha pagado el mismo con su trabajo y ahorro y quien no haya trabajado tendrá un mínimo

HASMAD

#87 Pero es que eso de que las pensiones las paguen los que ahora cotizan no tiene por qué ser así, o no al 100%. Dinero para las pensiones hay y habrá, otra cosa es que políticamente se decida que el dinero se quiere gastar en otras cosas.

c

#119 Claro que no tiene porque ser así, muchos otros países tienen otro modelos de financiación, por ejemplo el Suiza el estado paga una pensión mínima, después las empresas aportan otra parte por cada trabajador y finalmente cada persona individualmente puede aportar más dinero a su futura pensión desgrabando impuestos. Hay formas de solucionarlo pero todas implican cambiar el modelo actual.

D

#87 pues ahí mismo tienes las soluciones: que no las paguen solo trabajadores, subir sueldos, disminuir paro.
No hay más pensionistas que trabajadores. Para un número que das, lo das mal

c

#123 Toda la razón, me patino la neurona. No hay más pensionistas que trabajadores, pero igualmente, si tenemos que pagar todos los servicios públicos, paro y además pensiones, es imposible que 18millones de trabajadores puedan sostener a 9millones de pensionistas que cobran más o menos lo mismo que ellos. (Ahora sí he buscado los datos)

D

#143 ya he contestado a eso.

redscare

#87 Las pensiones se pagan con impuestos. No hay ninguna restricción para no usar los presupuestos generales para pagarlas.

c

#19 Por curiosidad, esos ejemplos que conoces eran de personas solteras? Porque si no lo eran es muy probable que esa pensión se transforme en una pensión de viudedad que continúa cobrando el cónyuge aunque sea de menor cantidad sumada a su propia pensión. Las pensiones nunca han sido sostenibles si nos fijamos solo en lo que aportamos y recibimos individualmente. Las pensiones se pagan con la contribución de los trabajadores en activo y en un país con un paro perenne como el nuestro hace mucho que las cuentas no dan. Hay que cambiar el modelo de pensiones pero eso cuesta demasiados votos tocarlo asiq hasta q no lleguemos a banca rota no se va a cambiar.

EmuAGR

#77 Podríamos cambiar el modelo de trabajo en vez del modelo de pensiones, pero parece que lo ignoras.

c

#104 Que quieres cambiar del modelo de trabajo exactamente? Más impuestos para los ricos que terminamos pagando la clase media como siempre? El modelo de pensiones es casi una estafa piramidal, hace falta más de un trabajador activo para pagar una pensión, que a su vez cuando esa persona se jubile harán falta más trabajadores y así... La población en Europa está muy envejecida y por ejemplo aquí en España los jubilados se van acercando al 30%, a eso habría que sumar el paro que no he visto por debajo del 10% en mi vida y además habrá que pagar el resto de servicios públicos digo yo... Las cuentas no cuadran lo mires por donde lo mires

EmuAGR

#120 Pues más industria y menos playa, empezando por ahí. Y un poquito más de inflación, que el 2% que propone Alemania va bastante mal para pagar deudas.

c

#7 claro que no es el momento de ir a una boda y es irresponsable, pero que le despidan por eso es injusto y crea un precedente peligroso. Es injusto porque el hombre hizo lo correcto y aviso, 15 días a casa y listo, pero despedirle? Si tiene un accidente de camino al trabajo por mirar el móvil también verías bien que lo echasen? Con esto lo que están diciendo es que si estás contagiado o en riesgo por contacto te lo calles. Ya se está viendo en los test aleatorios que muchisima gente prefiere no hacerselo por si acaso da positivo.

c

#15 En Aragón se cerraron hace un mes más o menos y los casos no han dejado de multiplicarse. Desde luego que son un foco de contagios, pero no pensemos que prohibir fumar y cerrar discotecas va a ser la panacea, porque las reuniones familiares o de 10 personas siguen siendo focos muy importantes de contagios. Lo que más me preocupa, más que botellones, discotecas o fumar, es que la gente diagnosticada o en contacto cumpla a rajatabla el confinamiento, porque eso es lo más peligroso y se lo saltan como quieren. A ver que ocurre en septiembre con los coles...

c

#432 tampoco tu pareces entender que todos los sueldos públicos son pagados con dinero de todos, igual que las empresas reducen plantilla en época de vacas flacas, el estado debería hacer lo mismo, me da igual que el concejal de Fuenlabrada de los montes lo haga por amor al arte cuando en Zaragoza tienes el consejo de sanidad del ayuntamiento, al de la diputación general de Aragón y además el provincial de Zaragoza. La única solución del gobierno es subir impuestos a diestro y siniestro (que terminamos pagando los asalariados y autónomos) mientras nunca recortan por su parte, el estado endeudado por encima del 100% del PIB pero a nadie se le ocurre reducir el gasto del estado, hablo de todos los puestos de libre designación, concejalías de festejos y similares, nuevos ministerios creados ex profeso para temas q ya estaban incluidos en otros. Tema aparte merecen las pensiones vitalicias... Tenemos el país que nos merecemos...

c

#430 Vuelves a decir palabras que no he dicho, he hablado únicamente del sistema politico y por lo que se ve sigues viendo normal que en España haya los mismos políticos que en un país de 320 millones de personas...pues nada, dejemos todo como está que nos va muy bien a todos... Esta claro que en determinadas cosas deberían quitarse las competencias, por ejemplo sanidad o educación que tanto te preocupa, debería ser nacional ya que merece la misma calidad un vasco que un extremeño y de paso con la unificación dejas de necesitar una consejeria de sanidad en cada comunidad que se está viendo lo útil que es que cada comunidad haga lo que cree conveniente y lo justo que es que en país vasco por seguir tu ejemplo, tanto sanidad como educación están varios pasos por delante de la mayoría del país... Entiendo que de una manera u otra vives de la política, es la única explicación que veo a tu defensa de tanto estómago agradecido

o

#431 desde que tengo 18 años vivo de mi esfuerzo, jamás he cobrado nada del estado, más bien al revés pero sigues sin entender que no todos los cargos públicos son pagados

c

#432 tampoco tu pareces entender que todos los sueldos públicos son pagados con dinero de todos, igual que las empresas reducen plantilla en época de vacas flacas, el estado debería hacer lo mismo, me da igual que el concejal de Fuenlabrada de los montes lo haga por amor al arte cuando en Zaragoza tienes el consejo de sanidad del ayuntamiento, al de la diputación general de Aragón y además el provincial de Zaragoza. La única solución del gobierno es subir impuestos a diestro y siniestro (que terminamos pagando los asalariados y autónomos) mientras nunca recortan por su parte, el estado endeudado por encima del 100% del PIB pero a nadie se le ocurre reducir el gasto del estado, hablo de todos los puestos de libre designación, concejalías de festejos y similares, nuevos ministerios creados ex profeso para temas q ya estaban incluidos en otros. Tema aparte merecen las pensiones vitalicias... Tenemos el país que nos merecemos...

c

#416 en ningún momento he dicho que trabajen gratis, lo que digo es que sobran en número. Tenemos un sistema monstruoso, con muchas duplicidades absurdas con tanta comunidad, provincia, gobierno local... Los estadounidenses alucinan cuando les decimos que tenemos 17 comunidades que funcionan como sus estados, que a su vez se dividen en provincias además de dos ciudades autónomas para 47 millones de habitantes. No dudo que haya gente útil y con buenas intenciones, pero de todas las cosas q se pagan con dinero público es la primera de la que se debería recortar, pero estoy seguro que es la única que nunca se pondrá en tela de juicio en el congreso y comentarios como el tuyo me lo confirman

o

#429 espero no tener jamás los servicios públicos sanitarios o de educación de los americanos por la cuenta que nos trae, las diputaciones se encargan de algo que sino se encargarán se tendrían que encargar las comunidades, y así con muchas otras instituciones, lo que más nos ahorraríamos centralizando sería funcionarios pero vas tú y le dices a los vascos a los gallegos a los navarros a los catalanes valencianos que les quitas la competencia verás que risas

c

#430 Vuelves a decir palabras que no he dicho, he hablado únicamente del sistema politico y por lo que se ve sigues viendo normal que en España haya los mismos políticos que en un país de 320 millones de personas...pues nada, dejemos todo como está que nos va muy bien a todos... Esta claro que en determinadas cosas deberían quitarse las competencias, por ejemplo sanidad o educación que tanto te preocupa, debería ser nacional ya que merece la misma calidad un vasco que un extremeño y de paso con la unificación dejas de necesitar una consejeria de sanidad en cada comunidad que se está viendo lo útil que es que cada comunidad haga lo que cree conveniente y lo justo que es que en país vasco por seguir tu ejemplo, tanto sanidad como educación están varios pasos por delante de la mayoría del país... Entiendo que de una manera u otra vives de la política, es la única explicación que veo a tu defensa de tanto estómago agradecido

o

#431 desde que tengo 18 años vivo de mi esfuerzo, jamás he cobrado nada del estado, más bien al revés pero sigues sin entender que no todos los cargos públicos son pagados

c

#432 tampoco tu pareces entender que todos los sueldos públicos son pagados con dinero de todos, igual que las empresas reducen plantilla en época de vacas flacas, el estado debería hacer lo mismo, me da igual que el concejal de Fuenlabrada de los montes lo haga por amor al arte cuando en Zaragoza tienes el consejo de sanidad del ayuntamiento, al de la diputación general de Aragón y además el provincial de Zaragoza. La única solución del gobierno es subir impuestos a diestro y siniestro (que terminamos pagando los asalariados y autónomos) mientras nunca recortan por su parte, el estado endeudado por encima del 100% del PIB pero a nadie se le ocurre reducir el gasto del estado, hablo de todos los puestos de libre designación, concejalías de festejos y similares, nuevos ministerios creados ex profeso para temas q ya estaban incluidos en otros. Tema aparte merecen las pensiones vitalicias... Tenemos el país que nos merecemos...