cajegamo

Lo que no puede ser es que nos escandalicemos por meter a la mujer de Sánchez y al mismo tiempo meter a la pareja de Ayuso mas aún, cuando los hechos que se le imputan, son de antes de ser pareja de la misma.
La doble vara de medir que tiene la peña es para hacérsela mirar.

cajegamo

Pagando impuestos no es la única forma en la que un país puede crecer, es mas, la vía para que éste crezca, es atrayendo inversión extranjera, lo cual genera empresas y empleo. Se ha demostrado (caso Irlanda) que con un régimen fiscal mas favorable se consigue esto. ¿por qué no tirar por ahí?

D

#6 Irlanda solo tiene un regimen fiscal favorable para las grandes multinacionales.

¿Por qué no tirar por ahí?, es muy sencillo. Si todos hacen lo mismo las pocas grandes multinacionales estarían muy repartidas y nadie ganaría nada.

El caso irlandés funciona porque son los únicos que lo hacen. Si lo hace más gente, todos pierden.

e

#12 hay bastantes mas matices... Ingles Nativo. Euro. Proximidad Geografica (hay solape de media jornada con la costa este). Propiedad intelectual (muchas empresas no solo tienen sede en EU por impuestos sino que transladan su propiedad intelectual a EU para beneficiarse de leyes mas protectoras). Puerta de acceso a EU, sede en Irlanda = Operas en toda EU. Cercania con UK (geografica y burocratica). Pais pequeno (

D

#18 Sí, 12'5% para el kebab de la esquina. Para Microsoft, por las deducciones, es entre 2,5% y 4'5%

https://en.wikipedia.org/wiki/Corporation_tax_in_the_Republic_of_Ireland

e

#20 Como te decia en mi comentario anterior por si no llegaste al final...
12.5% para todos, lo que te dejen o seas capaz de deducir (especialmente si generas beneficios en otros paises de la comunidad, dado que tienes los gastos de operacion mientras que pagas los impuestos en Irlanda) es otra historia y ya he dicho que es por donde viene el coladero, "Effective tax rate" tb biene en tu enlace. Conozco bastante bien el sistema tributario Irlandes.

D

#21 Estamos diciendo lo mismo. No he puesto "Effective Tax Rate", pensaba que se entendía.

Adrian_203

#18 y por añadir algo más, para que nos resultara beneficiosa esa fiscalidad, necesitariamos 5 google, 5 facebook, etc en relación a nuestra economía. Ser un país pequeño tiene sus ventajas, también tiene sus desventajas (a nivel de geopolítica pintas poco).

danymuck

#18 bueno, países que son paraísos fiscales como Luxemburgo, Islas Caimán, etc. son "competencia" entre ellos y no parece irles mal a ninguno. En casi todos esos paraísos suele haber más empresas registradas que habitantes.

D

#12 Si todos hacen lo mismo, las grandes multinacionales no pagarían impuestos y sus inversores se forrarían sin contribuir.

D

#127 No entiendo la relación que haces.

Aún así, las grandes multinacionales pagan menos del 6% efectivo en Irlanda.

Enjoy_Capitalism

#12 y para el resto, también. La presión fiscal en Irlanda es muy inferior a la española.

En los 80, más pobres que Portugal, y hoy uno de los países más ricos del mundo

D

#145 Han sido inteligentes, e inmorales, sabiendo que el primero que regalara la estancia a las multinacionales estadounidenses tendría este salto económico.

Enjoy_Capitalism

#158 no es exclusivo de Irlanda. Hay un montón de países con impuestos atractivos para las empresas y España no es uno de ellos

D

#171 Y se van únicamente a Irlanda, por lo.que los demás pierden ingresos en forma de impuestos.

Enjoy_Capitalism

#277 el número de empresas que pueden existir no es fijo.

A menos impuestos, más inversión privada y más empresas

No es un juego de suma cero, eso de "uno se lleva lo que pierde otro"

Y casualmente cuantos más impuestos, menos inversión, menos empresas

Niessuh

#12 Si todo el mundo beneficia a las multinacionales, entonces todo se convertirá en una multinacional, Todo el mundo trabajará para ellos, cada una de ellas eliminará la competencia y se hará con el monopolio de su sector, el estado se hundirá por apenas recaudar impuestos etc...

mirav

#6 tuve una empresa en Irlanda y ahora tengo otra en Países Bajos. Ahora pago menos impuestos de forma agregada. Como te dicen, el paraíso irlandés solo funciona para macroempresas. Allí estaba pagando más del 50% total entre income taxes ( paye, usc, prsi) , diversos impuestos, siendo algunos tan absurdos como licencia de tv( que hay que pagar aunque no la veas!. También por supuesto el capital tax como empresa que está pensado para que sea difícil de evitar si no eres grande.
Cada vez que alguien decía que era un paraíso fiscal mi bolsillo se ponía triste

Enjoy_Capitalism

#6 bien dicho.

Extranjera o nacional. La inversión nacional también es sensible a los impuestos.

Un taller o una frutería son inversión nacional y también pueden sufrir los impuestos

a

#6 Desde luego que no es la única forma. Te diría muchas más bien conocidas.
Pero lo que aquí expongo es que, si vivo en España y disfruto de España (de sus carreteras, colegios, sanidad, ...) debo pagar en España lo que la Ley me exige. Gano más, pago más. Y me callo la boca porque, reitero, lo que me queda me hace vivir un millón de veces mejor que el 30% de la población que está jodida llegando a fin de mes.
Yo no sé ni lo que tengo en cada cuenta del banco, consumo con la tarjeta de crédito sin ni siquiera saber los fondos. Eso, amigo, es el mayor tesoro hoy en día.
De ahí que pagar 200.000€ de impuestos, me parece perfecto para lo que yo tengo.

D

#314 Ahora quiero saber más
¿Cuánto tiempo, trabajo, esfuerzo y pasta te ha costado montar tu negocio?
Parto de la base de que has empezado con unos recursos (dinero, contactos, problemas) de clase obrera-media (como se quiera llamar).

KomidaParaZebras

#6 Irlanda solo funciona porque hay pocas Irlandas, no porque sean muy listos diseñando impuestos (más bien son muy piratas). Si todos los países fueran paraísos fiscales solo estudiarían o tendrían acceso a la sanidad los niños cuyos padres tuvieran capacidad económica (por ponerte un ejemplo tonto de injusticia) porque los impuestos no darían ni para encender las farolas

cajegamo

¿Manipulación? Explica el caos monetario de venezuela... vamos

cajegamo

La dificultad de adquirir mascarillas viene principalmente por la burocracia estatal, tanto a la hora de comprarlas como de recibirlas.
"la globalización nos ha colocado en una posición cada vez más dependiente, y por tanto, más vulnerable" Creo que no es correcto, ya que el comercio conlleva la especialización y con ello una mayor producción en total, además a un coste menor para el consumidor, debido a la mejora de la efectivad productiva, se explica muy bien en este video:

cajegamo

El dinero simplemente es un medio de intercambio, que como tal, nos ayuda llevar a cabo intercambio de bienes y servicios. El incentivo de querer mas dinero en sí mismo no es malo, ya eso ha llevado a que se innove en muchos aspectos, no todo avance tecnológico y cientifico ha surgido por el amor al conocimiento, puede gustar o no, pero es una realidad y para mi no tiene nada de malo que alguien quiera enriquecerse. Respecto a lo de "esclavitud permitida", me parece una contradicción en si misma ya que la esclavitud nunca es voluntaria, por otro lado, ser un contrato voluntario por ambas partes siempre puede ser roto, se puede buscar nuevas areas que te apasionen mas y no considerar tu empleo un trabajo.

cajegamo

#8 Estoy en contra de que una persona por producir mas pague un mayor porcentaje, porque eso penaliza la generación de riqueza, es decir, si una persona "X" con ingresos medios paga un 20% de lo que produce, una persona de ingreso altos "Y" debe pagar un 20% también, puesto que el 20% de Y será superior, pero no lo estarías penalizando, en España, se llega a pagar un 45% a partir de cierta cantidad, es casi la mitad de lo que has producido, me parece cuanto menos, confiscatorio.

En el sistema que defiendo, no debería haber trasferencias de fondos entre comunidades, excepto si (como puse como ejemplo) un fondo para paliar catástrofes naturales, que pueden ocurrir en cualquier lugar y poner una parte de los ingresos para aquellos servicios que fuesen de carácter nacional, como justicia o defensa...

cajegamo

La competencia fiscal me parece positiva para la sociedad, es mas estoy de acuerdo con la idea de que todas las CCAA deberían tener el mismo régimen fiscal respecto al estado que el que tiene PV y Navarra, por 2 motivos:

En primer lugar, una competencia fiscal serviría para hacer responsable de cada CA de sus cuentas, a día de hoy, a excepción de las dos citadas, tenemos descentralizado el gasto pero no el ingreso, lo cual se convierte en una competencia de a ver quien puede gastar mas sin tener que sufrir las consecuencias, a unas malas, te meten en el FLA pero no termina de fomentar el control del gasto. Como andaluz, se que el PSOE no hubiera dilapidado recursos (del resto de España y la UE) para seguir siendo de las regiones con mas paro de la UE.

En segundo lugar, en este sistema es mas complicado subir de impuestos (subidas tan apreciadas por los políticos) ya que tienen que cuidarse de la región vecina, que puede ser mas atractiva fiscalmente (desde la aparición de las autonomías Madrid fué poco a poco aumentando su PIB hasta superar a Cataluña, cosa que no se dió ni en el Franquismo, de carácter centralista).

En definitiva, la armonización fiscal siempre va a ir al alza y un sistema de reparto hace que las CCAA menos productivas sean dependientes de las mas productivas, mantener esa situación es inmoral por dos cosas, extraes (de manera forzosa y para colmo llamándolo solidaridad) y por el mismo hecho de perpetuar esa dependencia.

Ojo, no quiero decir que no vaya nada para el gobierno central, entiendo que alguno que otro servicio que se decida dar de manera nacional (justicia, seguridad, poner un fondo para catástrofes naturales...) se podría dar en ese sistema.

cajegamo

#178 ya te lo he explicado, del porqué no lo es, si no quieres entenderlo, tu mismo.

X

#180 Sigues justificando la estafa

cajegamo

#177 Te paso el link de la pirámide actual. El mayor grueso está de los 59 para abajo, y como digo los ancianos de mi entorno, un pueblo para mas inri, usan habitualmente un smartphone para estar en contacto con sus familiares mediante apps de RRSS. Sólo los muy ancianos, 75 en adelante, se ve que no lo tienen, a esos hay que protegerlos. Tu y yo que tenemos acceso a la información.

https://www.populationpyramid.net/es/espa%C3%B1a/2019/

cajegamo

#173 ¿Millones de ancianos? Será en tu entorno, pero al caso, como he dicho en el comentario anterior, esos casos pasarían a formar parte de aquellos que no tienen acceso a la información por sus circunstancias. Ahora, tu y yo no podríamos entrar.

HASMAD

#176 El caso es que las leyes de hacen para todos, y siempre hay que pensar en el eslabón más vulnerable. Mira la pirámide poblacional de España y mira a ver cuántas personas mayores no tienen smartphone, acceso a Internet o conocimientos para usarlos. Que os creéis que todo el mundo es igual y no.

cajegamo

#177 Te paso el link de la pirámide actual. El mayor grueso está de los 59 para abajo, y como digo los ancianos de mi entorno, un pueblo para mas inri, usan habitualmente un smartphone para estar en contacto con sus familiares mediante apps de RRSS. Sólo los muy ancianos, 75 en adelante, se ve que no lo tienen, a esos hay que protegerlos. Tu y yo que tenemos acceso a la información.

https://www.populationpyramid.net/es/espa%C3%B1a/2019/

cajegamo

#174 No defiendo para nada la homeopatía, simplemente quiero recalcar que como consumidores que eligen libremente, tenemos una responsabilidad a la hora de ejercer dicha libertad. Si fuese 100 % un servicio público, no podrían vender nada que no fuese lo recetado por un médico, por eso también es un negocio privado.

X

#175 Es un servicio público 100%. Sigues justificando que puedan estafar. No lo entiendo.

cajegamo

#178 ya te lo he explicado, del porqué no lo es, si no quieres entenderlo, tu mismo.

X

#180 Sigues justificando la estafa

cajegamo

#168 Error: no es exclusivamente un servicio público. Además, aunque lo fuesen, si el gobierno aceptase la homeopatía como medicamento, aun siendo un servicio público, te la colarían.

X

#172 Si, es un servicio público que estafa. ¿Porqué lo defiendes?

cajegamo

#174 No defiendo para nada la homeopatía, simplemente quiero recalcar que como consumidores que eligen libremente, tenemos una responsabilidad a la hora de ejercer dicha libertad. Si fuese 100 % un servicio público, no podrían vender nada que no fuese lo recetado por un médico, por eso también es un negocio privado.

X

#175 Es un servicio público 100%. Sigues justificando que puedan estafar. No lo entiendo.

cajegamo

#178 ya te lo he explicado, del porqué no lo es, si no quieres entenderlo, tu mismo.

X

#180 Sigues justificando la estafa

cajegamo

#165 Si se puede demostrar que no se tiene acceso a la información, por su puesto que se debe denunciar, pero me hablas de casos muy, pero que muy concretos, hoy en día la información está a golpe de click o de un dedo en la pantalla.

HASMAD

#171 Háblale de clics a mi abuela y a los millones de ancianos que no tienen ni idea de lo que es un smartphone y que se fian de su farmacéutico de toda la vida.

cajegamo

#173 ¿Millones de ancianos? Será en tu entorno, pero al caso, como he dicho en el comentario anterior, esos casos pasarían a formar parte de aquellos que no tienen acceso a la información por sus circunstancias. Ahora, tu y yo no podríamos entrar.

HASMAD

#176 El caso es que las leyes de hacen para todos, y siempre hay que pensar en el eslabón más vulnerable. Mira la pirámide poblacional de España y mira a ver cuántas personas mayores no tienen smartphone, acceso a Internet o conocimientos para usarlos. Que os creéis que todo el mundo es igual y no.

cajegamo

#177 Te paso el link de la pirámide actual. El mayor grueso está de los 59 para abajo, y como digo los ancianos de mi entorno, un pueblo para mas inri, usan habitualmente un smartphone para estar en contacto con sus familiares mediante apps de RRSS. Sólo los muy ancianos, 75 en adelante, se ve que no lo tienen, a esos hay que protegerlos. Tu y yo que tenemos acceso a la información.

https://www.populationpyramid.net/es/espa%C3%B1a/2019/

cajegamo

#166 Si hay engaño u ocultación, claro, hay que denunciar. Pero cada uno debe asumir sus responsabilidades y éstas empiezan por informarse y cuestionar lo que consume.

cajegamo

#167 El médico no lo llama medicamento, puesto que la OMS no los cataloga como medicamentos. Al médico se le debería en ese caso denunciar ante su colegio de médicos y la justicia y que indemnice a la víctima. El farmacéutico por su parte, habría que pedirle garantías y en función de éstas llevarlo por el mismo camino o no comprarlas si no da las suficientes garantías, que deberían de ser por escrito.

cajegamo

#163 No lo entiendo así, además de la ludopatía se puede salir como del tabaquismo, alcoholismo u otra drogadicción, no es fácil salir de esto, pero posible es.

cajegamo

#161 Tratándose de salud, si no me fio, pido garantía por escrito, si no se cumple, sería una estafa, y que sea yo o mis familiares quien se encarguen de desplumarlo.

cajegamo

#43 En IT cada vez cuenta menos la titulación y mas las habilidades demostrables con experiencias o pruebas durante la selección de nuevo personal.

cajegamo

#44 Para mi esto no es FP o carrera. Lo que quiero expresar que una carrera no es la única vía de desarrollo y proyección profesional.

cajegamo

#58 "no, elige en función de lo que te pague mas y sea mas probable que apruebes" eso forma parte de la decisión que toma cada uno a la hora de elegir que quiere estudiar.

cajegamo

#158 La libertad conlleva responsabilidad. ¿-O es que las personas son incapaces de tener criterio?

D

#160 eso parece

cajegamo

#163 No lo entiendo así, además de la ludopatía se puede salir como del tabaquismo, alcoholismo u otra drogadicción, no es fácil salir de esto, pero posible es.

cajegamo

#154 Forma parte de la responsabilidad individual el informarse frente a un tratamiento.

jacm

#159 No hablamos de tratamientos. Hablamos de estafas.

cajegamo

#161 Tratándose de salud, si no me fio, pido garantía por escrito, si no se cumple, sería una estafa, y que sea yo o mis familiares quien se encarguen de desplumarlo.

cajegamo

#15 Correcto, no hay nadie que esté obligado a apostar y el que lo hace, lo debe hacer bajo su responsabilidad.

D

#157 el neoliberalismo se os va de las manos

cajegamo

#158 La libertad conlleva responsabilidad. ¿-O es que las personas son incapaces de tener criterio?

D

#160 eso parece

cajegamo

#163 No lo entiendo así, además de la ludopatía se puede salir como del tabaquismo, alcoholismo u otra drogadicción, no es fácil salir de esto, pero posible es.

cajegamo

#26 ¿Acaso somos niños? Yo como consumidor me informo de lo que quiero consumir. Asumes que la población no tiene criterio.

HASMAD

#156 No, asumo que la población no quiere ser engañada ni estafada. Hay señores mayores que no tienen acceso a la información que tienen otros y que su farmacéutico de toda la vida le recomienda homeopatía se la comen con patatas creyendo que les va a curar cuando le están clavando por algo que no hace nada.

cajegamo

#165 Si se puede demostrar que no se tiene acceso a la información, por su puesto que se debe denunciar, pero me hablas de casos muy, pero que muy concretos, hoy en día la información está a golpe de click o de un dedo en la pantalla.

HASMAD

#171 Háblale de clics a mi abuela y a los millones de ancianos que no tienen ni idea de lo que es un smartphone y que se fian de su farmacéutico de toda la vida.

cajegamo

#173 ¿Millones de ancianos? Será en tu entorno, pero al caso, como he dicho en el comentario anterior, esos casos pasarían a formar parte de aquellos que no tienen acceso a la información por sus circunstancias. Ahora, tu y yo no podríamos entrar.

HASMAD

#176 El caso es que las leyes de hacen para todos, y siempre hay que pensar en el eslabón más vulnerable. Mira la pirámide poblacional de España y mira a ver cuántas personas mayores no tienen smartphone, acceso a Internet o conocimientos para usarlos. Que os creéis que todo el mundo es igual y no.

cajegamo

#177 Te paso el link de la pirámide actual. El mayor grueso está de los 59 para abajo, y como digo los ancianos de mi entorno, un pueblo para mas inri, usan habitualmente un smartphone para estar en contacto con sus familiares mediante apps de RRSS. Sólo los muy ancianos, 75 en adelante, se ve que no lo tienen, a esos hay que protegerlos. Tu y yo que tenemos acceso a la información.

https://www.populationpyramid.net/es/espa%C3%B1a/2019/

cajegamo

#41 Correcto, porque con la postura contraría deberiamos ilegalizar las bebidas alcohólicas y el tabaco, productos que nadie está obligado a consumir.