b

Y añado, no estoy diciendo que toda la educación tendría que ser universal y gratuita, sólo digo que, hoy por hoy, con los recursos que tenemos, el tema está como está, y el coste para el estado de la concertada por alumno es menor.

Si mal no recuerdo, en algunos países nórdicos toda la escolarización es gratuita, incluso en los íntegramente privados: el estado asigna un coste por alumno, y lo paga al centro, sea público o privado. Tú llevas a tus hijos al que te corresponda, y listo.

Venga, me voy a terminar de actualizar el material para estas primeras semanas de clase

b

Para los que decís que es mentira que el coste por alumno de la concertada es menor *para el estado* (que no para las familias que pagan una cuota, no acordada por el AMPA, sino por el consejo escolar, que tiene representación del AMPA y de otros estamentos del centro), os dejo el informe de Kristau Eskola (la asociación que agrupa a las patronales de la mayor parte de centros concertados de Euskadi):

http://www.kristaueskola.org/archivos/descargas/Documento_base-oinarrizko_txostena_2012_03_29_12_53_07.pdf

Las cifras están al final, desglosadas por conceptos. Yo curro en un concertado, y para los que dicen que "los colegios concertados están ahí para llevarse la pasta y tener beneficios", no dudo que los habrá, pero el mío generalmente da pérdidas y es "la congregación" la que pone la pasta que falta (pasta que saca de colegios y universidades íntegramente privados que tiene en algunas zonas donde vive gente "de pasta", de centros de innovación tecnológica que ha montado con recursos propios, etc.).

Sobre las cuotas, sí, existen, pero si alguien no puede pagarlas no se les cobran. Y lo mismo pasa con el comedor, con las becas para material escolar y ropa deportiva, etc. No es un centro que rechace a nadie por ese motivo, ya que en el ideario del propio centro está atender a toda aquella persona que esté en necesidad.

Ah, y los profes de la concertada cobramos menos, y al menos por convenio, trabajamos más horas (que como en la pública, luego habrá gente que curre lo justo, o menos, y gente que meta más horas, se implique más, etc., pero ahí ya nos metemos a valorar el trabajo de las personas), y sin ser funcionarios nos afectan los recortes igual (bueno, no, porque legalmente sólo podemos protestar contra nuestro centro, que es el que nos contrata, pero quien quita el dinero es el estado, con quien no tenemos una "vinculación directa", así que ni siquiera eso).

Y lo de que hay centros concertados que no aprueban a quien no pague la cuota, os aseguro que en el mío no, y si los hay, me parece de cabronazos en toda regla.

b

#21 yo trabajo en uno, y la verdad, hay educación sexual impartida por profesionales que vienen de asociaciones no vinculadas a la iglesia, las campañas de vacunación se hacen por profesionales externos contratados (se vacuna del papiloma y se explica perfectamente tanto a niñas como a niños qué es, y por qué se les vacuna a ellas). No todas las congregaciones son iguales... las hay que luchan por los derechos de los ricos, y las hay que luchan por los de los pobres, siendo un poco coherentes con el mensaje que se supone que deberían seguir (y tengo la suerte de estar en un colegio de una de las segundas).

jen0f0nte

#61 Espero que no te hayas sentido aludido por mi comentario. No es mi intención atacar a los educadores de colegios religiosos, a los que conozco y con los que he trabajado. Bastante tenéis con vuestras condiciones laborales. Pero insisto: en un sistema de educación pública y supuestamente laica los colegios religiosos concertados son una gilipollez y una tomadura de pelo al contribuyente. Y no sólo por el gasto que supone.

b

¿Inhibe el 100% de la metástasis? ¡Estáis inhibiendo por encima de vuestras posibilidades! ¡Sobra un porcentaje de inhibición, igual que sobran científicos!

b

#20 además, quita el régimen foral a Euskadi y Navarra, y al menos en Euskadi, verás subir el porcentaje de pro-independentistas a niveles nunca vistos... si ya con el gobierno actual mucha gente que nunca ha sido independentista se le pasa la idea por la cabeza, toca una de las cosas que hacen que aquí el paro sea menor, y verás cómo te salta a la yugular una parte de la sociedad que nunca se había movido por esas cosas.

b

#2 Pues para no quitar a la concertada, a los que trabajamos en un colegio concertado nos están dando de hostias con recortes por todas partes (mi sueldo ya me lo han bajado, que es pago delegado, el curso que viene nos quieren aumentar el ratio de alumnos por aula, nos están metiendo pruebas diagnósticas que tenemos que llevar a cabo con recursos propios, porque pasan de contratar gente que las corrija, nos quitan aulas de diversificación curricular para masificarlas en unos pocos centros, etc.). Y mi colegio no se lucra, precisamente. Tenemos balance negativo todos los cursos, y la "central", que saca pasta de los colegios privados en zonas bien, nos tapa los agujeros. El "concierto" paga los sueldos de los profes, y poco mas. También es verdad que hablo de Euskadi, igual aquí las cosas no son igual que con los conciertos de las comunidades del PP.

b

#40 he leído bastante historia, pero por una vez estaría bien no cometer los mismos errores del pasado. Si no, terminaremos con un sistema parecido, pero con otro nombre, con vencedores y vencidos que querrán cambiarlo de nuevo, y otra vez se irá todo al guano...

b

Vale... ¿y ahora qué hacemos? En serio... ¿a nadie se le ocurre nada para quitarles de ahí en medio, y montar una revolución social en condiciones (sin derramamiento de sangre, aunque a veces entren ganas)?

Señores, tenemos que pasar de un modelo basado en la gestión económica a un modelo basado en la vida de las personas. Eso supondría que todos vivamos de un modo más sencillo (que no con necesidades), pero que nos quitemos de encima a los que nos hacen pasar necesidad y nos estafan... igual tenemos que cambiar el tener una "pley3" en cada casa por tener una compartida en un local con colegas, y salir un poco más al monte, o jugar a rol en vez de a partidas multiplayer, porque lo que tenemos es insostenible (a nivel ecológico y de recursos). ¿Estamos dispuestos a ese cambio? Igual los recursos "que se pueden agotar" los tenemos que dedicar a educación, salud, desarrollo, investigación, y vivir de manera más sostenible.

Si estamos dispuestos, y aquí viene la pregunta, ¿cómo nos quitamos de encima a la lacra que nos "recorta", nos "exprime" y nos "gobierna", para pasar a un nuevo modelo más justo y equitativo? ¿Estamos dispuestos a currar por ello? ¿A alguien se le ocurre el camino? Yo tengo más o menos claro al tipo de sociedad a la que me gustaría llegar, pero no sé por dónde hay que ir... ¿quién empieza?

D

#30 Si crees que el mundo se puede cambiar sin "derramamiento de sangre" es que has leído muy poca historia.

Sin sangre no hay cambio, olvídate.

b

#40 he leído bastante historia, pero por una vez estaría bien no cometer los mismos errores del pasado. Si no, terminaremos con un sistema parecido, pero con otro nombre, con vencedores y vencidos que querrán cambiarlo de nuevo, y otra vez se irá todo al guano...

C

#40 Precisamente porque todo cambio ha sido resuelto con violencia, y "se ha vuelto al mismo lugar" ya es hora de realizar un cambio sin sangre. Pero hay que utilizar las armas. Un arma mucho más potente que cualquier otro arma de destrucción masiva tiene un nombre. El nombre de ese arma se llama "desobediencia civil"

b

#16 joder, pues yo no sé catalán y no he tenido ningún problema para seguir el argumento y pillar lo que dicen.

Antichulus

#17 Me gusta enterarme de todo, y sin ser anticatalanista, si menéame es en castellano y es un video, que menos que tenga subtitulos. Y antes de que alguien salte, diría lo mismo para idiomas que "todos entienden" como puede ser italiano o portugués.

b

#11 Hespaña, she dize Hespaña, ke lla no shavemosh ni hesklivir...

GamusinoAtomico

#16 Sierto cavallero. Grasias de antebraso.